Italia ha lanzado esta petición al Tribunal Europeo de Derechos Humanos tras contar con el apoyo de siete países
The post Europa pide mayor libertad para expulsar a delincuentes migrantes first appeared on Hércules.
Imagen: la presidenta de Italia, Giorgia Meloni I Getty Images
Italia, Dinamarca y otros siete países europeos han solicitado formalmente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) mayor flexibilidad para repatriar a inmigrantes condenados por delitos y endurecer las normas de asilo. La iniciativa, impulsada por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y su homóloga danesa, Mette Frederiksen, ha sido respaldada por gobiernos de diferentes perfiles políticos, incluidos Polonia y la República Checa.
Críticas a la interpretación de los derechos humanos
En una carta abierta dirigida al Tribunal de Estrasburgo, los nueve países acusan a la Corte de “ampliar en exceso el ámbito de aplicación de la Convención Europea de Derechos Humanos” y de limitar la capacidad de los Estados para tomar decisiones políticas en materia migratoria y de seguridad. Los firmantes critican especialmente las sentencias que impiden expulsiones por motivos de derecho a la vida familiar o riesgo de trato inhumano en los países de origen, y sostienen que “la seguridad de los ciudadanos respetuosos de la ley y de las víctimas es un derecho fundamental que debe primar sobre otras consideraciones”.
Giorgia Meloni ha defendido que “con demasiada frecuencia, el Convenio Europeo de Derechos Humanos se interpreta de forma que impide a los Estados expulsar a delincuentes extranjeros o proteger sus fronteras”, mientras que Mette Frederiksen ha subrayado que “se ha vuelto demasiado difícil expulsar de nuestras sociedades a los extranjeros que cometen delitos”.
Respuesta del Consejo de Europa
El Consejo de Europa, organismo responsable del TEDH, ha respondido reafirmando el papel de la Corte en la defensa de los derechos fundamentales. El secretario general, Alain Berset, ha recordado que “frente a los complejos desafíos de nuestro tiempo, nuestro papel no es debilitar la Convención, sino al contrario, mantenerla sólida y actual”. El Consejo insiste en que la función del TEDH es consultiva y normativa, pero que sus sentencias son esenciales para garantizar la protección de los derechos humanos en Europa.
Datos de migración en Europa
A fecha de enero de 2023, Europa contaba con aproximadamente 63,6 millones de inmigrantes extranjeros residiendo en los países de la Unión Europea. Esta cifra representa cerca del 14% de la población total de la UE, aunque la distribución es desigual: casi el 26% de todos los inmigrantes en la UE reside en Alemania, seguida de grandes comunidades en Francia, España e Italia.
En el caso de España, los últimos datos oficiales sitúan la población extranjera en torno a 6,9 millones de personas, lo que equivale a más del 14% de la población nacional, y la tendencia sigue en aumento gracias a la llegada constante de nuevos residentes. El crecimiento demográfico en varios países europeos, especialmente en España, se debe en gran medida al aporte de la inmigración, que compensa el envejecimiento y la baja natalidad de la población local.
The post Europa pide mayor libertad para expulsar a delincuentes migrantes first appeared on Hércules.