España fracasa en su intento de oficializar el catalán en la UE por falta de apoyos

Un grupo de países pide más tiempo ante dudas jurídicas y políticas, lo que obliga a aplazar la votación impulsada por el Gobierno de Sánchez
The post España fracasa en su intento de oficializar el catalán en la UE por falta de apoyos first appeared on Hércules.  El intento del Gobierno español de oficializar el catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea ha fracasado, al menos por ahora. La votación prevista en el Consejo de Asuntos Generales ha sido pospuesta por la presidencia rotatoria del Consejo, que ostenta Polonia, ante la falta de consenso necesario. Aunque el Ejecutivo asegura que se han logrado “grandes avances”, admite que “un grupo reducido de países ha pedido más tiempo”, y que España aceptará continuar el diálogo.

En realidad, fueron hasta siete Estados miembros los que expresaron claramente su rechazo o sus dudas. Países como Finlandia, Dinamarca, Austria, Chipre, Alemania, Hungría, la República Checa, Países Bajos o Italia no estaban convencidos de aprobar una medida que requiere unanimidad. El Gobierno de España ha tratado de minimizar el alcance del fracaso, pero en La Moncloa ya se asumía desde primera hora de la mañana que la votación tendría que aplazarse.

Finlandia, firme en su negativa

Entre los países más reticentes, Finlandia se mostró especialmente firme. Su ministro de Asuntos Europeos, Joakim Strand, afirmó que esperaba que no se llegara a votar, ya que el asunto no estaba “maduro” y había “preocupaciones jurídicas serias” que debían ser consideradas con cautela. “La diversidad lingüística es importante”, afirmó Strand, pero añadió que aún era necesario debatir más para alcanzar un consenso real.

Austria, Hungría o Chipre también aludieron a la falta de claridad legal y al impacto que esta decisión podría tener como precedente en el marco de los tratados europeos. Otro motivo de fricción fue el coste económico de la medida: la Comisión Europea ha calculado un gasto de 132 millones de euros, que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a asumir por completo.

El Gobierno ha desplegado una intensa campaña diplomática para lograr la oficialidad de las lenguas cooficiales, una iniciativa que el propio Pedro Sánchez ha calificado como “crucial para salvar el Rubicón con Junts”. Se trata de una cesión clave en las negociaciones con Carles Puigdemont para garantizar la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo. Sin embargo, ni la presión institucional ni los contactos bilaterales han sido suficientes para vencer las resistencias.

Algunas fuentes diplomáticas apuntan a que la oposición del Partido Popular, que ha presionado para frenar la iniciativa, también ha complicado las cosas. El Gobierno ya había tenido que afrontar el escepticismo de Bruselas desde que presentó la propuesta, pero las gestiones del PP en varias capitales europeas terminaron de enfriar el ambiente.

El Ejecutivo insiste en volver a plantear la cuestión

Desde el Ejecutivo insisten en que este no es un rechazo definitivo, sino una petición de prórroga para seguir negociando. “España va a aceptar esta petición de seguir dialogando y trabajando”, aseguran fuentes gubernamentales. La intención es volver a plantear el tema en una futura reunión, aunque sin una fecha concreta, y con el compromiso de aportar nuevos argumentos jurídicos y técnicos que resuelvan las dudas expuestas.

Pese al revés, desde Moncloa se subraya que el debate ha servido para “visibilizar la riqueza lingüística de España” y reforzar la legitimidad de su propuesta. Sin embargo, en el ámbito político, el fracaso supone un golpe simbólico a uno de los principales compromisos de Pedro Sánchez con el independentismo catalán y los partidos nacionalistas.

The post España fracasa en su intento de oficializar el catalán en la UE por falta de apoyos first appeared on Hércules.