El sector fotovoltaico niega culpas por el apagón y reclama subastas y almacenamiento para salvar inversiones ante precios eléctricos negativos
The post Fotovoltaica pasa a la ofensiva tras ser señalada por el apagón first appeared on Hércules. Un mes después del histórico apagón en la Península, el sector fotovoltaico sigue bajo sospecha. Aunque rechazan cualquier responsabilidad, sus portavoces creen que las acusaciones fueron interesadas y sin base técnica. Mientras no se determina el origen real del fallo, la industria lucha contra un problema mayor: los precios negativos de la electricidad.
La electricidad solar ha caído a niveles insostenibles, con muchas horas diarias en cero o en negativo. Esta situación está empujando a los inversores a replantearse su continuidad en el país. José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), pide al Gobierno medidas urgentes.
Entre las reclamaciones destaca la convocatoria de subastas estatales con precios garantizados a largo plazo. También solicitan una regulación más flexible para incorporar almacenamiento a las plantas ya operativas.
Desde el apagón, Red Eléctrica ha reforzado la operación del sistema. Esto ha supuesto una mayor oferta de electricidad, combinada con más producción de gas. El resultado: un encarecimiento que ya se nota en las facturas. Según el PP, la tarifa regulada (PVPC) subirá este mes un 10%.
Los inversores, preocupados por las trabas normativas
La UNEF no ha dado cifras de fuga de inversión extranjera, pero el riesgo es evidente. Uno de los obstáculos es la compleja tramitación para instalar baterías en plantas existentes. Según la normativa actual, hibridar una planta exige repetir todo el proceso ambiental, incluso si ya se dispone de una DIA positiva. Donoso pide cambiar esta exigencia. Considera que la batería es clave para hacer viable una planta solar, al permitir almacenar electricidad cuando los precios son nulos y liberarla en momentos más rentables.
Otra traba que el sector denuncia es el sistema de “hitos” semestrales. Estas etapas obligan a los promotores a superar fases administrativas en plazos estrictos. UNEF considera que estos plazos no reflejan la realidad del desarrollo energético y pide su eliminación o reforma.
Impacto local: empleo, renta y reactivación demográfica
Más allá de los grandes inversores, las plantas solares están transformando pueblos enteros. UNEF ha encargado un estudio a la Universidad Carlos III, dirigido por la economista Natalia Fabra, ahora consejera de Redeia. El informe detalla cómo estas instalaciones generan empleo, sobre todo en la fase de construcción. En municipios pequeños, la plantilla puede crecer entre un 7% y un 13% durante las obras. Aunque esa subida es temporal, el paro se reduce en un 1% de forma estructural.
El análisis se basa en casos concretos como Tordesillas, Bienvenida, Escatrón, Alcázar de San Juan, Totana y Carmona. Además del empleo, la instalación de plantas fotovoltaicas incrementa la renta y población local.
Alquileres más rentables y presupuestos municipales al alza
Los propietarios de terrenos obtienen mayores ingresos. El arrendamiento de suelo solar es mucho más lucrativo que el agrícola. Las cifras: entre 1.000 y 1.500 euros por hectárea, más 5.000 euros por megavatio producido. Las administraciones locales también ganan. Los presupuestos municipales aumentan en torno a un 11%, lo que permite invertir en servicios. Belinchón y Alcázar de San Juan son ejemplos de buena gestión, según el estudio.
El informe revela que la renta per cápita sube entre un 0,5% y un 1%, y la población entre un 3% y un 7%. Este fenómeno ha encarecido la vivienda un 3%. A diferencia de las grandes ciudades, Donoso y Fabra no consideran este efecto negativo. “La subida del precio de la vivienda también es un aumento de riqueza para los vecinos”, afirma Fabra. La razón: son propietarios. El informe concluye que la energía solar puede frenar la despoblación rural sin provocar una burbuja inmobiliaria.
The post Fotovoltaica pasa a la ofensiva tras ser señalada por el apagón first appeared on Hércules.