Un informe compartido por la Universidad de Johns Hopkins reveló que, en lo que va de 2025, Estados Unidos ha documentado el mayor brote de sarampión en 33 años. Con 1277 infecciones confirmadas en todo el país, y tres muertes relacionadas, el país norteamericano está en alerta por una enfermedad que creía eliminada. Hasta ahora,
The post Casos de sarampión en EE.UU. alcanzan su nivel más alto en tres décadas appeared first on Mejor con Salud. Un informe compartido por la Universidad de Johns Hopkins reveló que, en lo que va de 2025, Estados Unidos ha documentado el mayor brote de sarampión en 33 años. Con 1277 infecciones confirmadas en todo el país, y tres muertes relacionadas, el país norteamericano está en alerta por una enfermedad que creía eliminada.
Hasta ahora, se han reportado casos en 38 estados y el Distrito de Columbia. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Texas es la zona con mayor número de episodios, superando los 700 diagnósticos. Le siguen Kansas y Nuevo México, que también han notificado decenas de contagios.
El repunte coincide con el crecimiento de posturas antivacunas tanto dentro del país como a nivel internacional. Los CDC exponen que el 92 % de los pacientes no estaban vacunados o no se sabía su estatus. Además, el patrón se repite donde las coberturas de vacunación son bajas; barrios y comunidades como los menonitas de Texas, quienes suelen evitar la medicina convencional, presentan mayor propagación.
La problemática se ha agravado por la difusión falsa y el escepticismo sobre los efectos adversos de las vacunas. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha sido fuertemente criticado por su postura contradictoria respecto a la vacunación. El funcionario, además de compartir información imprecisa sobre los riesgos biológicos, ha promovido ideas como la inmunización natural y el uso de terapias que no han sido corroboradas por la ciencia.
No obstante, ante la creciente problemática de salud pública que enfrenta el país, se vio en la obligación de avalar la vacuna y reconocer de forma pública su eficacia. A través de X, afirmó que es «la manera más efectiva de prevenir la propagación del sarampión».
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/oms-declara-mpox-emergencia-internacional/" target="_self" title="OMS declara mpox como emergencia internacional nuevamente, ¿qué hay que tener en cuenta?">OMS declara mpox como emergencia internacional nuevamente, ¿qué hay que tener en cuenta?</a>
</div>
Primeras muertes infantiles en más de dos décadas
Esta crisis sanitaria también registra otro hecho alarmante: de los tres decesos reportados en el brote actual, dos corresponden a menores de edad. La última muerte infantil a causa de esta infección en Estados Unidos se había informado en 2003, tres años después de que el sarampión fuera declarado como erradicado tras la implementación de programas de vacunación masiva.
Frente a la alarma, el interés por la inmunización ha resurgido. En Texas, el estado más afectado, se han colocado 173 000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre enero y mediados de marzo, superando la cantidad del mismo periodo en 2024. Hasta ahora, la vacuna triple viral (MMR) es el método preventivo más efectivo.
Su aplicación masiva no solo es determinante para la reducción de los contagios, sino que es un escudo probado contra complicaciones graves asociadas a esta infección, como la neumonía y el daño cerebral. Se estima que alcanza un 97 % de eficacia, además de proteger contra la rubéola y las paperas.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/virus-del-nilo-occidental-espana/" target="_self" title="Qué es el virus del Nilo Occidental y por qué mantiene en alerta a España">Qué es el virus del Nilo Occidental y por qué mantiene en alerta a España</a>
</div>
La alerta se extiende hacia otros países
Estados Unidos no es el único que repunta en casos. Los brotes de sarampión también han resurgido en Canadá —alrededor de 3500 casos—, con el foco en Ontario y Alberta. Inglaterra, por su parte, no alcanzaba un pico tan alto desde 2012, documentando más de 3000 casos.
México, entre tanto, suma 2600 casos y nueve muertes, según datos compartidos por la Organización Panamericana de la Salud. El resurgimiento de esta epidemia prueba que, mientras persista el rechazo a la vacunación en distintos sectores, los episodios seguirán aumentando. Es esencial, por tanto, combatir la desinformación y reforzar la vacunación, sobre todo en zonas vulnerables.
The post Casos de sarampión en EE.UU. alcanzan su nivel más alto en tres décadas appeared first on Mejor con Salud.