10 consejos para acelerar la transición capilar y volver a revivir tus rizos

10 consejos para acelerar la transición capilar y volver a revivir tus rizos

¿Quieres recuperar tu look natural y revivir tus rizos luego de haber alisado tu cabello? ¡No te preocupes! Aunque no es algo que vayas a lograr de la noche a la mañana, puedes iniciar un proceso de transición capilar con algunos cuidados básicos y tratamientos. La idea es que reviertas esos daños que tu pelo
The post 10 consejos para acelerar la transición capilar y volver a revivir tus rizos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quieres recuperar tu look natural y revivir tus rizos luego de haber alisado tu cabello? ¡No te preocupes! Aunque no es algo que vayas a lograr de la noche a la mañana, puedes iniciar un proceso de transición capilar con algunos cuidados básicos y tratamientos.

La idea es que reviertas esos daños que tu pelo acumuló tras ser sometido a productos químicos fuertes y herramientas de calor. Y es que para volver a definirlo, tendrás que solucionar las puntas abiertas, la sequedad, el quiebre y la pérdida de fuerza. Pon en práctica estos 10 consejos.

1. Hazte un diagnóstico

Observa el estado de tu cabello tanto húmedo como seco. ¿Le ves irregularidades en las puntas, hebras muy secas o muy finas? ¿Algunas partes están onduladas o lisas? Saber qué daños vas a enfrentar durante la transición capilar es el primer paso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tipos-de-peines-cepillos-elegir-el-mejor/" target="_self" title="Tipos de peines y cepillos, ¿cómo elegir el mejor para tu cabello?">Tipos de peines y cepillos, ¿cómo elegir el mejor para tu cabello?</a>

        </div>

2. Considera un corte

Cambiar tu look con un corte es una buena opción para reparar parte del pelo dañado. Pero si no quieres un cambio drástico, corta las puntas de manera progresiva, hasta deshacerte de las partes abiertas o alisadas. Verás que posterior a esto tu cabello empieza a recuperar forma y a lucir más brillante.

3. Evita cosas que puedan dañarlo más

Desde queratinas y alisados químicos hasta planchas, secadores, pinzas o productos que contienen sulfatos, alcoholes secantes y siliconas. Todo esto interfiere en la restauración de tu pelo y puede empeorar los daños.

4. Elige productos adecuados para tu cabello

Ten en cuenta que las texturas secas o porosas se benefician del uso de cremas densas y aceites nutritivos; en cambio, si tus rizos están sueltos o tus hebras son finas, es preferible usar productos más ligeros. Por eso, antes que nada, asegúrate de evaluar cuáles son las características y necesidades de tu pelo.

5. No descuides tu cuero cabelludo

Para una transición exitosa, es clave que cuides el cuero cabelludo. Lo más probable es que también tenga sequedad o daños por el alisado previo. Por eso, dos o tres veces por semana, hazle un masaje con aceites capilares o agua de romero. Esto activa la circulación y promueve un crecimiento saludable.

6. Cuida el cabello que está creciendo sin ignorar el que está alisado

Nutrir el cabello nuevo es esencial para restablecer tus rizos de forma saludable. Aun así, no debes descuidar los mechones alisados que te quedan. Para mantenerlos con un aspecto hidratado y sano, utiliza acondicionador y tratamientos hidratantes dos o tres veces por semana.

7. Aplica mascarillas reparadoras

Las mascarillas reparadoras contienen agua y aceites que sellan la fibra capilar y disminuyen la sequedad. Además, si eliges las que contienen proteínas, sumas reparación a las hebras y facilitas la recuperación de la forma natural de tus rizos. 

Puedes utilizar versiones caseras —como las que combinan aguacate, miel, yogur o aceite de coco— o comerciales, que no contengan sulfatos fuertes, parabenos o fragancias sintéticas irritantes. Aplícalas solo una o dos veces por semana.

8. Prueba distintas técnicas de definición

La más sencilla consiste en enrollar mechones con los dedos, dando la forma al rizo. Si no funciona, retuerce secciones húmedas y suéltalas cuando ya estén secas. Otra opción consiste en peinar con los dedos y sacudir para soltar los rizos. No tienes que quedarte en una. A veces la forma la consigues tras combinar varios métodos.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tecnica-co-washing/" target="_self" title="La técnica co-wash, una clave para rizos más hidratados y definidos">La técnica co-wash, una clave para rizos más hidratados y definidos</a>

        </div>

9. Evita al máximo el roce o la fricción

Esto implica no frotar el cabello al aplicar el champú ni secarlo con una toalla de forma brusca. Mejor distribuye el producto de raíces a puntas, con un masaje suave. Al secar, usa una toalla de microfibra o camiseta de algodón, y presiona suave para absorber el exceso de humedad.

10. Prioriza una buena alimentación

Comer bien complementará los cuidados de tu transición capilar. Tu pelo se beneficia con nutrientes que obtienes de los pescados, los huevos, las carnes magras, la espinaca, el aguacate, las verduras y las frutas. Recuerda también tomar más agua para hidratarte desde adentro.

Por último, y no por ello menos importante, no olvides ser constante con todos estos hábitos. El tiempo necesario para revivir tus rizos depende de los daños que tenga tu cabello. Pero no te desanimes, cada cuidado suma y poco a poco verás que recupera su forma.

The post 10 consejos para acelerar la transición capilar y volver a revivir tus rizos appeared first on Mejor con Salud.