Venus Williams, tenista: “al éxito se llega paso a paso, no saltando diez escalones de golpe”

Venus Williams, tenista: “al éxito se llega paso a paso, no saltando diez escalones de golpe”

Nos han enseñado a ver el éxito como una carrera contrarreloj, una meta que se alcanza con grandes saltos, un talento excepcional o un golpe de suerte que transforma la vida de la noche a la mañana. Nos abrumamos con la idea de lograr todo pronto y en el proceso sentimos que, si no avanzamos rápido,
The post Venus Williams, tenista: “al éxito se llega paso a paso, no saltando diez escalones de golpe” appeared first on Mejor con Salud.  Nos han enseñado a ver el éxito como una carrera contrarreloj, una meta que se alcanza con grandes saltos, un talento excepcional o un golpe de suerte que transforma la vida de la noche a la mañana. Nos abrumamos con la idea de lograr todo pronto y en el proceso sentimos que, si no avanzamos rápido, estamos fracasando. Pero, ¿y si tal vez nos estamos equivocando?

Tropiezos, errores, repeticiones, espera… hay mucho de lo que no se habla, pero que hace parte del trayecto hacia cualquier logro duradero. Venus Williams, una de las tenistas más destacadas de nuestros tiempos, se refiere a ello desde su propia experiencia: “al éxito se llega paso a paso, no saltando diez escalones de golpe”. ¿Por qué es tan importante avanzar sin buscar atajos?

El poder de los pasos pequeños y la mente en juego

La visión de Venus está alineada con lo que ha estudiado por años la psicología del rendimiento. El creador de los “Tiny Habits” (pequeños hábitos), el psicólogo B.J.Fogg, defiende que los cambios graduales son más sostenibles. Y es que si intentamos cambios abruptos de manera impredecible, nuestro cerebro lo ve como una amenaza y tiende a resistirse a ello.

Lo contrario sucede cuando nos damos tiempo suficiente para reforzar ese nuevo hábito. Los pasos cortos son menos intimidantes, reducen el rechazo interno y facilitan la formación de nuevas conexiones neuronales que sostienen el cambio. Se da el llamado efecto compuesto, y es ahí donde radica la magia del éxito: pequeñas acciones que, sumadas, generan un cambio significativo.

Pero el camino no es solo físico. Para la deportista, entrenar la mente es tan importante como entrenar el cuerpo. Por eso insiste: “entrena tu mente, sin fortaleza mental, no hay triunfo”. Una filosofía que, de hecho, está respaldada por la neurociencia y la psicología deportiva.

La visualización, por ejemplo, es una técnica que utilizan atletas de élite y que tiene base científica. Al imaginar un objetivo con detalle y emoción, activamos las mismas áreas cerebrales que usamos al lograrlo. No solo nos preparamos para el momento, sino que reforzamos nuestra confianza y reducimos la ansiedad que puede suponer el desafío.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/patri-psicologa-cuenta-su-truco-para-el-exito/" target="_self" title="Patri Psicóloga cuenta su truco para el éxito: «Si no tienes una cualidad, copia a otra persona que sí la tenga»">Patri Psicóloga cuenta su truco para el éxito: «Si no tienes una cualidad, copia a otra persona que sí la tenga»</a>

        </div>

La clave para no rendirse: disfrutar el proceso

Williams nos habla de otro punto fundamental, algo que ella llama “la salsa secreta” y que se refiere al disfrute del proceso. Si no encontramos placer en la práctica y en el esfuerzo, las probabilidades de que la motivación se nos agote rápido es bastante alta. Cuando hayamos satisfacción en lo que hacemos, la constancia nos fluye con naturalidad y dejamos de ver los esfuerzos como una obligación.

Esto es esencial porque, como apunta la tenista, “no hay atajos para la inversión de tiempo que requiere la maestría en cualquier campo”. No es solo el talento, sino ser constantes, repetir, tener paciencia y ser comprometidos; algo que difícilmente se sostiene sin goce interno.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/la-regla-de-5-horas-que-siguen-elon-musk-y-bill-gates-para-tener-exito/" target="_self" title="La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito">La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito</a>

        </div>

Tener los objetivos claros y seguir referentes

El éxito no es producto del azar, sino de decisiones y metas claras. No se trata de hacer listas interminables, sino de definir objetivos concretos, que se adapten a nuestra realidad y que podamos revisar y reajustar siempre que sea necesario. Escribirlos y visualizarlos como escalones nos da una hoja de ruta y nos permite mantener la dirección, incluso cuando se presentan imprevistos.

Además, no hay que subestimar la orientación que nos pueden dar quienes ya tienen experiencia. Venus reconoce lo valioso que ha sido el aprendizaje de otros para su éxito deportivo. Y es que quienes ya recorrieron un camino similar pueden ofrecernos perspectivas valiosas, ayudarnos a evitar errores comunes y darnos el aliento necesario.

En este recorrido nada surge por arte de magia. Quizá las redes sociales y las creencias sobre el éxito nos hacen pensar que puede surgir de la nada, pero lo cierto es que el tiempo, el compromiso, los errores, la disciplina y la humildad de aprender de quienes ya tienen conocimiento es esencial.  ¿Qué paso estás dispuesto a dar hoy para cumplir tus metas?

CRÉDITOS IMAGEN PRINCIPAL: Jacob King – PA, Venus Williams celebra su triunfo sobre la italiana Camila Giorgi en el Birmingham Classic

The post Venus Williams, tenista: “al éxito se llega paso a paso, no saltando diez escalones de golpe” appeared first on Mejor con Salud.