La elección del método de limpieza después de ir al baño es una decisión personal que depende de tus costumbres, tu comodidad y el lugar en que te encuentres. Debido a su practicidad, precio y disponibilidad, el papel higiénico sigue siendo la opción más utilizada. Le siguen las toallitas, que se han popularizado por brindar
The post ¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño appeared first on Mejor con Salud. La elección del método de limpieza después de ir al baño es una decisión personal que depende de tus costumbres, tu comodidad y el lugar en que te encuentres. Debido a su practicidad, precio y disponibilidad, el papel higiénico sigue siendo la opción más utilizada. Le siguen las toallitas, que se han popularizado por brindar sensación de frescura inmediata.
El bidet de agua, aunque menos común, sigue generando interés por ofrecer una higiene más completa y suave, sin causar fricción en la piel. Pero aunque cada uno tiene ventajas, la ciencia apunta a que no todos ofrecen el mismo nivel de protección y desinfección, y su impacto ambiental también varía. ¿Cuál de los tres es el más saludable y eficiente?
La mejor opción de limpieza después de ir al baño
Si hablamos de formas de limpieza efectivas después de ir al baño, lavarse con agua sigue siendo la número uno. Expertas como Cindy Kin, cirujana colorrectal del Centro Médico de la Universidad de Stanford, aseguran que es la forma más lógica, pues el agua es el “tratamiento estándar” para eliminar la suciedad corporal en casi todos los contextos.
En este sentido, el bidet viene destacándose como una de las opciones preferidas. A diferencia del papel higiénico o las toallitas húmedas, que suelen causar molestias por el roce o que dejan residuos, este dispositivo ofrece un rápido enjuague con un suave chorro de agua que elimina las impurezas sin irritar la piel.
Un pequeño estudio realizado en Japón en 2022 determinó que quienes usaban bidet tenían entre siete y diez veces menos bacterias en las manos que aquellos que solo usaban papel higiénico. Esto sugiere que es menos probable que las bacterias se proliferen en este equipo que con las formas típicas de limpieza.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/cosas-nunca-hacer-bano-publico/" target="_self" title="Las 7 cosas que nunca debes hacer en un baño público">Las 7 cosas que nunca debes hacer en un baño público</a>
</div>
Aunque las investigaciones son aún limitadas, los expertos también coinciden en que es una opción más cómoda y respetuosa para quienes tienen sensibilidad en su zona inferior, como las personas con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, que debido a sus deposiciones frecuentes o dolorosas encuentran alivio con este enjuague, pues evita la fricción del papel higiénico seco.
Estos beneficios también se extienden hacia pacientes con hemorroides, fisuras anales, prurito o mujeres en etapa de postparto, pues el agua calma y limpia sin causar dolor ni molestias.
Más respetuoso con la salud… y con el medio ambiente
El bidet no solo es más suave con la piel, sino que disminuye el riesgo de infecciones al eliminar de manera más eficaz las bacterias sin necesidad de frotar. Como solo utiliza agua limpia, evita las reacciones adversas que pueden causar las fragancias y otros químicos presentes en algunos tipos de papel higiénico y toallitas húmedas.
Algo que no pasa desapercibido es su impacto ambiental. Aunque el papel higiénico se biodegrada con facilidad, se necesitan alrededor de 1,5 libras de madera y más de 6 galones de agua para fabricar un solo rollo. La mayoría de toallitas húmedas, además de demandar más recursos, no son biodegradables.
Sus materiales sintéticos de poliéster tardan mucho en descomponerse y contaminan el medio ambiente. De hecho, es frecuente que deriven problemas en los sistemas de alcantarillado al obstruir tuberías y dificultar el saneamiento del agua. Asimismo, hay evidencia de que contaminan los ecosistemas marinos.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/inodoro-huele-mal-aunque-este-limpio-trucos-para-evitarlo/" target="_self" title="¿Tu inodoro huele mal aunque esté limpio? 10 trucos para evitarlo">¿Tu inodoro huele mal aunque esté limpio? 10 trucos para evitarlo</a>
</div>
Entonces, ¿debería instalar un bidet en casa?
Si tienes la oportunidad de instalar un bidet, es una buena opción para una higiene personal completa y suave. Eso sí, debes saber utilizarlo, porque su uso inadecuado o excesivo puede generar más molestias que beneficios. En el mercado también puedes encontrar tapas con sistemas de chorro de agua que no implican cambiar todo el sanitario.
De todos modos, ten en cuenta que no es algo imprescindible. Siempre que puedas, la limpieza con agua es preferible, sin importar si es con bidet, duchas de mano, lavado en la ducha o baños de asiento sin jabón. Aun así, no deberías caer en extremismos.
Expertos como Kin, destacan que “no pasa nada” si quedan cantidades microscópicas de bacterias o residuos tras la limpieza. Desde siempre, los humanos hemos estado bien sin que la limpieza tras ir al baño quede perfecta. Además, lo cierto es que el papel higiénico ofrece ventajas únicas: es práctico, se puede usar en cualquier lugar y suele estar siempre disponible.
Las toallitas húmedas, aunque cada vez más presentes en las estanterías, son las menos recomendables debido a su impacto ambiental y posibles irritaciones. En cualquier caso, lo que más importa es que priorices la limpieza diaria sin obsesionarte. Si lo puedes hacer con agua, perfecto, si no, usa el método que tengas accesible en el momento o que te resulte más cómodo.
The post ¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño appeared first on Mejor con Salud.