Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco

Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco

Si has notado una capa de pelusa blanca, amarilla o anaranjada, o un polvo similar al moho sobre la tierra de tus plantas, no te asustes.  Lo más probable es que se trate de un hongo saprófito, un organismo que se alimenta de la materia orgánica en descomposición del sustrato. Aunque no suele dañar directamente
The post Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco appeared first on Mejor con Salud.  Si has notado una capa de pelusa blanca, amarilla o anaranjada, o un polvo similar al moho sobre la tierra de tus plantas, no te asustes.  Lo más probable es que se trate de un hongo saprófito, un organismo que se alimenta de la materia orgánica en descomposición del sustrato. Aunque no suele dañar directamente a la planta, su presencia es una señal clara de que hay un exceso de humedad y, probablemente, poca ventilación.

Afortunadamente, es un problema común, con soluciones sencillas y efectivas que puedes aplicar con ingredientes caseros. Revisar tus macetas frecuentemente y asegurarte de que el riego sea adecuado y tengan un sustrato aireado te ayudarán, además, a que este problema no vuelva a aparecer.

La canela como fungicida natural

La canela en polvo que solemos usar y tenemos en la despensa es uno de los remedios más eficaces y económicos contra los hongos de la tierra. Su principal activo es el cinamaldehído, un compuesto orgánico que le da su aroma característico y que tiene potentes propiedades antifúngicas.

Aplicarla es muy sencillo. Primero, retira con cuidado la capa superior del sustrato donde el moho es visible. Después, espolvorea una capa fina de canela en polvo sobre toda la superficie de la tierra.

Además de controlar el hongo, la canela ayuda a prevenir la pudrición en los tallos y favorece el enraizamiento de los esquejes.

Bicarbonato de sodio para cambiar el pH

Obtener un sustrato más alcalino, crea un ambiente donde los hongos, que prefieren entornos más ácidos, no pueden prosperar. El bicarbonato es un polvo de pH alto que puede ayudar a modificar el de la tierra.

Para utilizarlo, disuelve una cucharadita de bicarbonato en un litro de agua. Vierte la mezcla en un pulverizador y rocía directamente sobre la tierra afectada, evitando mojar las hojas. Es importante usar esta solución con moderación, ya que un sustrato demasiado alcalino a largo plazo podría afectar la capacidad de la planta para absorber nutrientes.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/usar-bicarbonato-en-plantas/" target="_self" title="¿Por qué debería usar bicarbonato en mis plantas?">¿Por qué debería usar bicarbonato en mis plantas?</a>

        </div>

Agua oxigenada para desinfectar

El agua oxigenada común (peróxido de hidrógeno al 3%) ofrece un doble beneficio. Al entrar en contacto con la tierra, libera una molécula de oxígeno que ayuda a eliminar las esporas del hongo y desinfecta el sustrato. Este oxígeno adicional también mejora la salud de las raíces, combatiendo la pudrición causada por el encharcamiento, una causa frecuente de la aparición de hongos.

Para su aplicación, diluye 30 ml de agua oxigenada en un litro de agua y utiliza esta mezcla para regar la planta como lo haces habitualmente. Procura que la mezcla no toque las hojas y realiza este tipo de riego una vez a la semana, especialmente en las plantas que se vean débiles.

Infusión de manzanilla como una opción suave

Para plantas más delicadas o plántulas, la manzanilla es una alternativa menos agresiva. Esta hierba contiene compuestos con propiedades antifúngicas y antibacterianas que ayudan a controlar el problema sin ser invasivas. Para obtener su efecto, prepara una infusión concentrada con dos o tres sobres de infusión de manzanilla en un litro de agua hirviendo. Deja que se enfríe por completo y úsala con un pulverizador para mojar la tierra, tallos y hojas y evitar la formación de moho. Hazlo por la noche para que la planta no se queme con el sol.

Combatir el moho blanco es un primer paso, pero la clave está en el mantenimiento a largo plazo. Al final, la presencia de estos hongos es un síntoma de las condiciones de cultivo. Si combinas estos remedios con un riego y drenaje adecuados, una buena circulación de aire y la luz suficiente, no solo actuarás ante el problema actual, sino que crearás un entorno donde tus plantas puedan crecer sanas y el moho no encuentre un lugar donde proliferar.

The post Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco appeared first on Mejor con Salud.