¿Sabías que además de los sofocos, cambios de humor y alteraciones de la piel, la menopausia también afecta tu higiene oral? La disminución de estrógenos puede impactar esta parte del cuerpo, generando molestias como sequedad de boca y adelgazamiento de la encía. Conoce los efectos de la menopausia en tu salud bucal que se pueden pasar
The post Los 6 efectos de la menopausia en tu salud bucal que no deberías ignorar appeared first on Mejor con Salud. ¿Sabías que además de los sofocos, cambios de humor y alteraciones de la piel, la menopausia también afecta tu higiene oral? La disminución de estrógenos puede impactar esta parte del cuerpo, generando molestias como sequedad de boca y adelgazamiento de la encía.
Conoce los efectos de la menopausia en tu salud bucal que se pueden pasar por alto y qué puedes hacer para prevenir estas complicaciones.
1. Boca seca
La sequedad bucal es un síntoma frecuente. Se debe a que las glándulas salivales dependientes de estrógenos pierden un poco su función. Esto reduce la cantidad de saliva, lo que causa incomodidad, falta de protección natural de la boca, y acumulación de placa. Como consecuencia, aumenta el riesgo de infecciones orales.
2. Caries dental
La saliva ayuda a reparar el esmalte de los dientes y a controlar las bacterias que causan caries. Si su flujo y calidad disminuyen, se incrementa el riesgo de dientes cariados, perdidos y obturados.
3. Enfermedad periodontal
La menor producción de estrógenos también impacta las encías y favorece la aparición de inflamación y la pérdida de firmeza. Este efecto acelera el desgaste del hueso que sostiene los dientes, lo que puede hacer que se caigan si no se diagnostica y trata a tiempo.
4. Adelgazamiento de la mucosa oral
La mucosa se vuelve más fina, frágil y vulnerable a lesiones, infecciones y sensibilidad aumentada. Para muchas mujeres, esto dificulta la adaptación y el uso de prótesis removibles, e incluso la habilidad de masticar.
5. Síndrome de boca ardiente
Es una condición caracterizada por sensación de ardor o quemazón constante en la boca, sin una causa dental aparente. Su prevalencia aumenta después de la menopausia y se relaciona con cambios en el sistema endocrino y en la mucosa oral, lo que impacta de manera directa tu bienestar emocional y calidad de vida.
6. Alteraciones en el microbioma oral
Cuando bajan los niveles de estrógeno, también cambia el microbioma oral, es decir, el equilibrio entre bacterias y hongos en la boca. Esto aumenta el riesgo de infecciones como la candidiasis, y enfermedades relacionadas con el mal funcionamiento del sistema inmune, como el liquen plano oral (afección inflamatoria crónica que provoca manchas o llagas en la mucosa de la boca).
<div class="read-too">
<strong>Descubre más</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/relacion-cambios-hormonales-salud-dental-mujeres/" target="_self" title="Relación entre los cambios hormonales y la salud dental de las mujeres">Relación entre los cambios hormonales y la salud dental de las mujeres</a>
</div>
¿Cómo cuidar tu salud bucal en la menopausia?
Aunque estos efectos pueden parecer preocupantes, hay estrategias prácticas que ayudan a proteger tu salud oral durante la deficiencia hormonal:
- Cuida tu higiene diaria: cepilla los dientes por lo menos dos veces al día con pasta que tenga flúor y no olvides pasar el hilo dental. Esto protege tus dientes y fortalece los huesos.
- Visita al dentista con regularidad: además de las limpiezas, las revisiones periódicas permiten identificar a tiempo caries, problemas en las encías o cualquier otra lesión.
- Presta atención si sientes la boca seca: mantente hidratada, mastica chicles sin azúcar para estimular la saliva y consulta con el profesional sobre productos que puedas usar para evitar este síntoma.
- Evita irritantes (tabaco, alcohol, alimentos muy ácidos o picantes): pueden hacer que tu boca se irrite más y aumentar la sensibilidad.
- Alimentación complementaria: cuando hay problemas en la encía, se aconseja una dieta rica en omega-3 (como el pescado azul o las semillas), ya que ayudan a desinflamar. Pregúntale a tu dentista o médico si puedes consumir suplementos con omega-3.
- Incluye la boca en tu cuidado integral: tanto tu salud ginecológica como la oral son importantes. Procura tener ambas presentes durante tus consultas médicas.
<div class="read-too">
<strong>Conoce sobre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/cuerpo-humano/sintomas-mas-raros-de-la-menopausia/" target="_self" title="17 síntomas más raros y poco comunes de la menopausia">17 síntomas más raros y poco comunes de la menopausia</a>
</div>
Revisar la salud oral durante la menopausia te permite prevenir muchos problemas. Recuerda que la boca refleja cómo vives esta etapa. Invertir en el presente en hábitos saludables y controles de salud regulares, te ayuda a llegar a los próximos años con más comodidad, confianza y bienestar. El cuidado dental forma parte del autocuidado integral que toda mujer merece.
The post Los 6 efectos de la menopausia en tu salud bucal que no deberías ignorar appeared first on Mejor con Salud.