Tenemos la idea de que meditar es sentarnos en un espacio silencioso y quedarnos quietos, pero en realidad existen muchas formas de hacerlo. El ‘walkfulness’ o caminata consciente es una de esas alternativas que despiertan interés, porque convierte un hábito cotidiano en un momento de atención plena que refleja beneficios casi al instante. Su principio
The post Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía appeared first on Mejor con Salud. Tenemos la idea de que meditar es sentarnos en un espacio silencioso y quedarnos quietos, pero en realidad existen muchas formas de hacerlo. El ‘walkfulness’ o caminata consciente es una de esas alternativas que despiertan interés, porque convierte un hábito cotidiano en un momento de atención plena que refleja beneficios casi al instante.
Su principio básico es dirigir el foco a las sensaciones que experimentamos al caminar. Ya sea que nos concentremos en la respiración, en lo que sentimos en cada pisada o en lo que percibimos en el entorno, es una forma activa de gestionar el estrés, aclarar la mente y cultivar una sensación de calma y bienestar interior. ¿Por qué es tan recomendable y cómo ponerla en práctica?
Por qué el walkfulness atrae a quienes buscan bienestar
Estamos rodeados de un sinnúmero de estímulos que nos desconcentran y nos abruman, y hasta el simple acto de caminar ha dejado de ser un momento relajante. Atendemos llamadas, nos quedamos conectados al móvil o vamos con tanta prisa, que ya no lo hacemos de forma consciente, sino en modo automático. Pocas veces hacemos una pausa para notar qué hay en nuestro entorno y cómo nos sentimos.
Frente a esto, el walkfulness surge como una práctica que propone volver a hacernos presentes en cada paso y darnos un espacio en el que podamos bajar el ritmo en medio del ajetreo diario. No es poner la mente en blanco ni pretender escapar de nuestros pensamientos, sino aprender a reconocerlos y verlos desde la perspectiva del presente sin pensar en el futuro o el pasado.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/beneficios-meditar-antes-dormir/" target="_self" title="Los beneficios de meditar antes de dormir y cómo hacerlo correctamente">Los beneficios de meditar antes de dormir y cómo hacerlo correctamente</a>
</div>
De acuerdo con sus promotores, y con evidencia científica que lo respalda, esto trae consigo una serie de beneficios psicológicos y físicos que pueden reconocerse incluso desde las primeras prácticas. Veamos.
- Reducción del estrés y la ansiedad: al concentrarnos en las sensaciones al caminar, interrumpimos el ruido mental y los patrones de pensamiento repetitivos que nos causan inquietud y tensión.
- Claridad mental y creatividad: alejarnos de las distracciones o estímulos por un momento nos despeja la mente y favorece la aparición de nuevas ideas.
- Más enfoque y concentración: meditar caminando entrena nuestra capacidad para enfocarnos en el momento presente. Esta habilidad nos ayuda a ganar más concentración y rendimiento en tareas cotidianas.
- Aumenta la sensación de energía y vitalidad: demasiados estímulos y obligaciones nos hacen sentir cansados. Al caminar, el cuerpo se oxigena, la tensión disminuye y nos recargamos.
- Más bienestar físico general: calmar la mente y reducir la tensión está asociado a una mejor salud cardiovascular. Si a esto sumamos los efectos positivos de caminar, como el aumento de la circulación y del metabolismo, estos beneficios se amplifican. Además, también vemos mejoras en la salud respiratoria, muscular y del sistema inmune.
Cómo empezar a practicar ‘walkfulness’: guía sencilla
No hay que ser un experto en prácticas de meditación para empezar a disfrutar los beneficios del ‘walkfulness’. Tampoco tenemos que adquirir herramientas especiales ni nada por el estilo. La intención y la constancia serán nuestros mejores aliados. Además, podemos seguir estos consejos:
- Elegir un momento oportuno y un entorno tranquilo: sean pausas activas o un momento libre del día. La idea es desconectarnos por completo y caminar. Es válido caminar en cualquier sitio, pero lo mejor es que sea tranquilo, como un parque, calles solitarias o el pasillo de nuestra casa.
- Dedicar pocos minutos: un error común es pretender estar en un estado de meditación por mucho tiempo. Bastan sesiones cortas de 5 o 10 minutos para sentirnos mejor.
- Dirigir la atención: acompañando con ejercicios de respiración profunda, vamos a intentar concentrarnos en lo que sentimos al tocar el suelo con cada pisada. Luego, vamos a dirigir el foco al patrón de respiración y a los sonidos y vistas del entorno elegido. Solo hay que observar, no analizar ni juzgar.
- Intentar conectar con el presente: nuestra mente tiende a divagar entre todos esos pensamientos que nos abruman y nos distraen. Traerlos al presente es una forma de ser conscientes de qué podemos controlar y qué no.
- Ser constante: no siempre vamos a percibir beneficios inmediatos, sin embargo, si lo volvemos parte de nuestra rutina, tarde o temprano nos daremos cuenta de su impacto.
- Aprovechar espacios cotidianos: tal vez caminando hasta la parada del autobús, camino al supermercado, eligiendo subir las escaleras del trabajo. Lo importante es que justo en ese lapso, dejemos de lado cualquier cosa que nos cause distracción.
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/5-lugares-increibles-para-descansar-y-meditar/" target="_self" title="5 lugares increíbles para descansar y meditar">5 lugares increíbles para descansar y meditar</a>
</div>
Un paseo consciente para calmar nuestra mente
Aunque el término nos puede parecer un poco extraño, ‘walkfulness’ es simplemente hacer una caminata consciente o meditativa. Es ideal para esos momentos en los que tenemos un bloqueo de creatividad, demasiado estrés o sensación de cansancio. Su práctica nos ayuda a reconectar con nuestro cuerpo, nuestras habilidades y el entorno que nos rodea.
The post Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía appeared first on Mejor con Salud.