Cirugía para curar la depresión: cómo es y en qué casos se recomienda

Cirugía para curar la depresión: cómo es y en qué casos se recomienda

Cuando ni los fármacos ni las terapias funcionan, existen opciones innovadoras. La cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) es una de ellas: una alternativa para ciertos casos de depresión. Y, aunque todavía se aplica de forma excepcional, podría ser una esperanza para la psiquiatría moderna. Para entender mejor de qué se trata, hablamos con la doctora Ana
The post Cirugía para curar la depresión: cómo es y en qué casos se recomienda appeared first on Mejor con Salud.  Cuando ni los fármacos ni las terapias funcionan, existen opciones innovadoras. La cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) es una de ellas: una alternativa para ciertos casos de depresión. Y, aunque todavía se aplica de forma excepcional, podría ser una esperanza para la psiquiatría moderna.

Para entender mejor de qué se trata, hablamos con la doctora Ana Isabel Sanz, directora del Instituto Psiquiátrico Ipsias y del departamento de psiquiatría del Centro de Rehabilitación Dionisia Plaza de Madrid.

Estimulación cerebral profunda: innovación contra la depresión

La cirugía de estimulación cerebral profunda es una intervención que se utiliza para tratar distintas afecciones, como la depresión mayor, el párkinson y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

La intervención consiste en insertar dos o cuatro electrodos en ciertas regiones del cerebro relacionadas con la alteración del estado de ánimo. La doctora Sanz aclara que “estos electrodos reciben estímulos de una especie de marcapasos colocado bajo la piel”.

Esta técnica difiere de la estimulación magnética transcraneal, otra cirugía utilizada para tratar la depresión resistente que es más habitual. A diferencia de la DBS, en esta el aparato se coloca por fuera del cuero cabelludo y se ajusta la frecuencia de las ondas magnéticas para lograr diferentes efectos en las neuronas.

¿En qué casos se recurre a esta cirugía para curar la depresión?

A pesar de la existencia de muchos tratamientos para la depresión, algunas personas no tienen una mejoría. En esos casos, llamados de depresión resistente, es posible evaluar la cirugía de estimulación cerebral profunda.

        <blockquote class="quote">
            “Con un tratamiento adecuado, más de un año sin respuesta adecuada a fármacos y psicoterapia constituye un indicio preocupante y ya conviene plantearse que existen opciones alternativas a considerar, aunque la cirugía aún no es la alternativa principal”.
            <footer>Ana Isabel Sanz</footer>
        </blockquote>

Es decir que se trata de una alternativa excepcional de último recurso, después de que los médicos hayan probado con distintas terapias y no se observen resultados estables.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/actividades-autoayuda-afrontar-depresion/" target="_self" title="8 actividades de autoayuda para afrontar la depresión">8 actividades de autoayuda para afrontar la depresión</a>

        </div>

Lo bueno y lo no tan bueno de esta cirugía

Se trata de un procedimiento que no conlleva un riesgo elevado, pero tiene ciertos peligros, debido a que es una cirugía cerebral. De todas formas, según explica la doctora, en los casos exitosos, hay mejorías rápidas de la persona afectada por la depresión.

Sin embargo, aún resta confirmar cuál es la duración de sus efectos en la función cerebral. Como otra desventaja, el dispositivo en el cerebro debe reemplazarse cada cierto tiempo y el paciente debe evitar ciertas situaciones, como los detectores de metales o las resonancias magnéticas.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/naturopatia/psilocibina-depresion-efectos/" target="_self" title="Psilocibina contra la depresión: ¿cuáles son sus efectos?">Psilocibina contra la depresión: ¿cuáles son sus efectos?</a>

        </div>

Terapias menos invasivas que también ofrecen resultados

Esta cirugía no es accesible para todas las personas. Sin embargo, existen distintas alternativas, como la terapia electroconvulsiva. Aunque cuenta con más polémica a sus espaldas, la doctora Sanz menciona que “ha mejorado la vida de muchos enfermos depresivos en un tiempo breve”. Además, uno de sus principales síntomas, la amnesia, es transitorio y reversible.

Otro tipo de terapia es la de ketamina intravenosa, que “se ha incorporado a la práctica clínica más cotidiana con la esketamina aplicada nasalmente”. En España forma parte de los fármacos que tienen cobertura por el Sistema Nacional de Salud, por lo que es una opción más accesible para la población.

Por tanto, si bien la cirugía de estimulación cerebral profunda es prometedora y ha tenido buenos resultados, todavía está en etapas de exploración. Como advierte Sanz, antes de considerar la cirugía DBS, lo primero debería ser revisar el mal uso de los fármacos antidepresivos o estabilizadores, “tanto porque se usen dosis insuficientes como en períodos inadecuados”. De esa forma, podría evitarse una cronificación de la depresión.

The post Cirugía para curar la depresión: cómo es y en qué casos se recomienda appeared first on Mejor con Salud.