La inteligencia artificial dejó de ser un tema de adultos para pasar a formar parte del día a día de los niños. Muchos conviven con los chatbots o asistentes virtuales para realizar sus tareas escolares y entretenerse. Sin embargo, otros la utilizan como confidente y hay que tener cuidado, sobre todo si tu hijo no
The post Mucho cuidado si tu hijo prefiere el celular y no tiene amigos: la IA podría estar ocupando ese lugar appeared first on Mejor con Salud. La inteligencia artificial dejó de ser un tema de adultos para pasar a formar parte del día a día de los niños. Muchos conviven con los chatbots o asistentes virtuales para realizar sus tareas escolares y entretenerse. Sin embargo, otros la utilizan como confidente y hay que tener cuidado, sobre todo si tu hijo no tiene amigos por la IA.
Si bien puede parecer inofensivo, depender tanto del celular puede generar aislamiento, además de dependencia emocional. Entonces, a medida que estas tecnologías avanzan y se vuelven cada vez más accesibles, es importante estar atentos. Te contamos qué hacer para que la IA no sustituya los vínculos de tus hijos.
¿Por qué algunos niños eligen la compañía virtual antes que los amigos?
Existen muchas razones por las que los niños pueden preferir las conversaciones con una IA antes que con un amigo. En ocasiones, lo hacen por aburrimiento o simplemente porque no tienen con quién hablar de temas que les interesan.
Según un estudio de internetmatters.org, uno de cada seis niños utiliza los chatbots porque quieren un amigo en quien buscar consejos, mientras que la mitad de ellos habla con una IA porque se siente como conversar con una persona cercana.
Entonces, la IA les ofrece un espacio en el que pueden hablar sobre sus problemas sin ser juzgados como podría ocurrir con un amigo. Además, es un espacio en el que pueden encontrar una conexión que quizás no tengan en su vida diaria.
<div class="read-too">
<strong>Puedes leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/chatgpt-puede-hacer-de-psicologo/" target="_self" title="Le preguntamos a ChatGPT si puede hacer de psicólogo y esto respondió">Le preguntamos a ChatGPT si puede hacer de psicólogo y esto respondió</a>
</div>
Los riesgos ocultos de que tu hijo dependa de la IA
Los chatbots de IA están programados para mantener conversaciones que simulen compañerismo. Es decir que no solo están hechos para que se informen, sino también para imitar emociones y la sensación de un vínculo. Aunque estas características podrían interpretarse como beneficiosas, también tienen ciertos riesgos para los más pequeños. Se trata de los siguientes:
- Se vuelven dependientes: a medida que IA avanza y parece cada vez más humana, los niños pasan más tiempo usándola y les genera dependencia emocional.
- Existen límites difusos: los niños consideran que los chatbots son una compañía y hasta se refieren a ellos como si fueran personas, sin entender la naturaleza de la interacción.
- Siguen sus consejos: 2 de cada 5 chicos siguen los consejos de la IA sin importar si son confusos, dañinos o infundados, sobre todo porque el tono amistoso y sin prejuicios les incentiva a confiar.
- Están expuestos a contenido dañino: aunque los proveedores de estos programas pongan restricciones para los niños, existe contenido explícito, prejuicios, estereotipos o respuestas inapropiadas para su edad.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/impacto-que-genera-el-uso-de-chatgpt-en-el-cerebro/" target="_self" title="Estudio del MIT revela el impacto que genera el uso de ChatGPT en el cerebro">Estudio del MIT revela el impacto que genera el uso de ChatGPT en el cerebro</a>
</div>
¿Cómo acompañar a los niños en el uso de la inteligencia artificial?
La mayoría de los padres habla con sus hijos sobre el uso de la IA. Sin embargo, no se suele conversar sobre las preocupaciones al respecto. En este sentido, debes guiar y vigilar a los más pequeños para hacer un uso consciente de estas herramientas, ya sea en casa o pidiéndole al colegio que charlen con los más chicos.
Es importante que les expliques qué son, cómo funcionan, cuándo es bueno usarlas y cuándo no, y en qué situaciones lo mejor es buscar ayuda de parte de una persona. También, que necesitan relacionarse con los demás y que la IA nunca reemplazará las amistades reales. De acuerdo a este enfoque, toma en cuenta estas recomendaciones:
- Usen la IA juntos, para aprender su funcionamiento y cómo emplearla de forma correcta.
- Presta atención a la calificación por edad de cada aplicación, para saber si es adecuada para el niño o no.
- Vigila el uso de chatbots, en particular de aquellos que les permiten crear sus propios personajes, porque pueden exponerlos a contenido inapropiado.
IA y niñez: un equilibrio necesario para crecer sanos
En realidad, la IA no es necesariamente peligrosa, sino que depende de cómo se utilice y regule. Si bien es cierto que puede tener desventajas, también es una herramienta muy útil para aprender y crear. Y podría ser de ayuda para que los niños hagan su tarea, practiquen algún idioma o pregunten cuestiones que les dan vergüenza.
De todas maneras, a medida que la tecnología avanza y cada día se vuelve más sofisticada, debe tenerse mayor atención en el bienestar de los niños. Esto porque, ya sea de forma negativa o positiva, la IA afecta su desarrollo. Por lo tanto, es necesario que tengan charlas sobre su uso adecuado, tanto en casa como en la escuela.
The post Mucho cuidado si tu hijo prefiere el celular y no tiene amigos: la IA podría estar ocupando ese lugar appeared first on Mejor con Salud.