¿Qué pasa cuando casi todas las noticias que vemos son negativas? Un nuevo estudio realizado en España podría tener la respuesta. Los investigadores encontraron que leer o ver malas noticias a diario puede aumentar los síntomas de ansiedad y depresión. Al parecer, esta exposición constante activa mecanismos de alerta en el cerebro, lo que puede
The post El impacto invisible de leer malas noticias todos los días, según un estudio appeared first on Mejor con Salud. ¿Qué pasa cuando casi todas las noticias que vemos son negativas? Un nuevo estudio realizado en España podría tener la respuesta. Los investigadores encontraron que leer o ver malas noticias a diario puede aumentar los síntomas de ansiedad y depresión.
Al parecer, esta exposición constante activa mecanismos de alerta en el cerebro, lo que puede afectar el estado de ánimo y aumentar la percepción de que el mundo es inseguro. Te contamos los detalles de los efectos psicológicos de consumir malas noticias y qué puedes hacer para evitarlos.
Noticias que pesan más de lo que parecen
El estudio duró un año e incluyó a más de 900 adultos en España. Los investigadores preguntaron a los participantes cada dos semanas sobre su estado de ánimo, síntomas de ansiedad y depresión, y cada cuánto practicaban actividades cotidianas, como hacer ejercicio, socializar o leer noticias.
Encontraron que leer noticias negativas con frecuencia, en especial sobre la pandemia, conflictos internacionales o crisis climáticas, puede aumentar síntomas de ansiedad y depresión a corto y a largo plazo. Esto quiere decir que no solo afecta en el momento, sino que podría dejar secuelas emocionales que se prolongan en el tiempo.
Además, cuando se hace varias veces al día, puede reforzar ese estado de alerta, dificultar la desconexión mental, afectar el sueño y aumentar la irritabilidad.
<div class="read-too">
<strong>Descubre más</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/celebridades-cerrado-redes-sociales-salud-mental/" target="_self" title="Estas celebridades han cerrado sus redes sociales para cuidar su salud mental">Estas celebridades han cerrado sus redes sociales para cuidar su salud mental</a>
</div>
Lo que podemos hacer para regular la información
La clave es revisar las noticias con criterio. Te compartimos una serie de estrategias que puedes emplear para cuidar tu salud mental:
- Sal a caminar, mira por la ventana o solo conéctate con la naturaleza unos minutos al día. Esto ayuda a relajarse y mejorar el ánimo.
- Evita el exceso de noticias negativas y limita el tiempo que pasas expuesto a este tipo de contenido. Elige fuentes que informen sin generar angustia.
- Mantén una dieta equilibrada. Es bueno para el cuerpo y el estado de ánimo. Seguir una alimentación saludable se asocia con mejoras sostenidas en síntomas emocionales.
- Haz ejercicio físico. Puede ser caminar, bailar, subir escaleras o cualquier actividad que te guste.
Escucha música, practica yoga o cuida plantas para desconectar y reducir la ansiedad. Este beneficio es mayor si se realiza casi todos los días. - Bebe suficiente agua. Aunque esta práctica parece simple, mantenerse hidratado puede reducir los síntomas depresivos. Puedes tomar entre 2 y 2.5 litros al día, pero todo depende de tu edad, sexo y nivel de actividad. Para determinar esto, conviene consultar al médico.
<div class="read-too">
<strong>También podría interesarte</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/consejos-despejar-mente/" target="_self" title="10 consejos para despejar tu mente">10 consejos para despejar tu mente</a>
</div>
Los efectos psicológicos de consumir malas noticias pueden ser diferentes en cada persona. Presta atención a cómo te sientes después de leer una información. Si notas que esa noticia te causa angustia o malestar persistente, toma distancia y prioriza tu bienestar emocional.
Los investigadores también recomiendan equilibrar el contenido con información positiva o neutra. También hacen un llamado a los medios y redes sociales a tomar responsabilidad de la información compartida, evitar titulares sensacionalistas y promover contenidos que ayuden a entender el contexto sin generar pánico.
The post El impacto invisible de leer malas noticias todos los días, según un estudio appeared first on Mejor con Salud.