El running y el ciclismo son dos actividades que prometen quemar calorías y tonificar tus músculos. Pero, si tuvieras que elegir una, ¿cuál sería la mejor? La respuesta puede no ser tan fácil. En realidad, ambos ejercicios tienen sus ventajas, y elegir el mejor depende de cuáles sean tus objetivos. Te contamos sus principales diferencias
The post ¿”Running” o ciclismo? Cuál es mejor según tus objetivos de entrenamiento appeared first on Mejor con Salud. El running y el ciclismo son dos actividades que prometen quemar calorías y tonificar tus músculos. Pero, si tuvieras que elegir una, ¿cuál sería la mejor? La respuesta puede no ser tan fácil.
En realidad, ambos ejercicios tienen sus ventajas, y elegir el mejor depende de cuáles sean tus objetivos. Te contamos sus principales diferencias para que decidas cuál se adapta a tus necesidades.
Salud cardiovascular
Tanto correr como andar en bicicleta son ejercicios aeróbicos. Este tipo de actividades activan los músculos más grandes del cuerpo y ayudan a mejorar la resistencia física y fortalecer el sistema cardiovascular.
Según la fisioterapeuta Helen Alexander, “el ejercicio aeróbico ayuda a que el corazón y el sistema circulatorio funcionen mejor, lo que permite realizar las tareas diarias sin cansarse ni quedarse sin aliento”.
Además, si haces al menos 150 minutos de cualquiera de estos dos ejercicios de forma moderada, a la semana, puedes reducir la presión arterial, mejorar el colesterol y la frecuencia cardíaca cuando estás en reposo. En este punto, ambos pueden ser beneficiosos para la salud por igual.
<div class="read-too">
<strong>Te invitamos a leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/conoce-los-beneficios-de-practicar-ciclismo-de-montana/" target="_self" title="Conoce los beneficios de practicar ciclismo de montaña">Conoce los beneficios de practicar ciclismo de montaña</a>
</div>
Quema de calorías
La cantidad de calorías que puedes quemar dependerá mucho de la intensidad del ejercicio y del tiempo que lo practiques. En general, el running suele quemar más calorías que el ciclismo. Esto se debe a que pone en funcionamiento más músculos.
En cambio, el ciclismo puede ser más gentil y esto permite extender las sesiones sin fatigar tanto los músculos. También, influyen muchos otros factores, como la edad, el peso y el género.
Por lo tanto, si buscas perder peso en la misma cantidad de tiempo, lo mejor es el running. Ahora bien, si prefieres entrenar por más tiempo, el ciclismo también es una buena opción para quemar muchas calorías.
Impacto en las articulaciones
Aunque ambos son ejercicios aeróbicos, el running es una actividad de alto impacto porque, con cada zancada, trabajan las articulaciones de las rodillas, los tobillos y las caderas de manera constante. Esto es bueno para fortalecer los huesos y las articulaciones, pero también puede aumentar el riesgo de lesiones y no es recomendable si ya tienes una.
Por su parte, el ciclismo es un ejercicio de bajo impacto, ideal para las personas con sobrepeso o problemas articulares. Esto porque minimiza la tensión en las articulaciones.
Entonces, la mejor opción es el ciclismo, si buscas una actividad que no resienta tanto tus articulaciones o que te ayude durante un proceso de rehabilitación.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/correr-como-actividad-fisica-puede-ser-muy-saludable/" target="_self" title="Los beneficios de correr dos veces por semana">Los beneficios de correr dos veces por semana</a>
</div>
Desarrollo muscular
Ambas disciplinas ayudan a trabajar la zona inferior del cuerpo. El running activa los cuádriceps, los glúteos, los isquiotibiales y el core. En el caso de andar en bicicleta, también trabaja los cuádriceps y los isquiotibiales, pero con una menor participación de los glúteos y el core.
De todas maneras, el desarrollo muscular dependerá mucho de la intensidad del ejercicio. Es decir, no es lo mismo andar en bicicleta en un lugar llano que hacerlo en zonas de pendientes o con resistencia. Si tu objetivo es fortalecer una gran cantidad de músculos, correr puede ser lo indicado. Sin embargo, el ciclismo ayuda a tonificar mucho las piernas sin tanto impacto.
En conclusión, no hay una respuesta única en el debate entre running vs ciclismo. Si buscas una quema rápida de calorías y el fortalecimiento general del cuerpo, es probable que la mejor opción sea correr. Y si prefieres una actividad de menor impacto o fortalecer más las piernas, opta por andar en bicicleta. De cualquier manera, siempre puedes combinar estas actividades. Solo escucha a tu cuerpo para entender sus necesidades y adapta la intensidad del ejercicio según tus objetivos.
The post ¿”Running” o ciclismo? Cuál es mejor según tus objetivos de entrenamiento appeared first on Mejor con Salud.