La glicinia deslumbra con sus racimos colgantes de flores malva o blancas, que impregnan el aire con un perfume dulce cada primavera. Esta trepadora de rápido crecimiento es una favorita indiscutible para vestir pérgolas, muros y cenadores con un toque romántico y vibrante. Aunque su cultivo requiere ciertos cuidados, seguir unas pautas claras permite disfrutar
The post Glicinia: la planta trepadora de rápido crecimiento perfecta para pérgolas y muros florecidos appeared first on Mejor con Salud. La glicinia deslumbra con sus racimos colgantes de flores malva o blancas, que impregnan el aire con un perfume dulce cada primavera. Esta trepadora de rápido crecimiento es una favorita indiscutible para vestir pérgolas, muros y cenadores con un toque romántico y vibrante. Aunque su cultivo requiere ciertos cuidados, seguir unas pautas claras permite disfrutar de su esplendor sin complicaciones.
A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber para plantar y cuidar de esta planta.
¿Dónde plantar una glicinia?
La glicinia (Wisteria) es una planta trepadora leñosa de crecimiento muy vigoroso. Su principal atractivo es su abundante floración primaveral, que a menudo aparece antes que las hojas. Sus racimos colgantes, en tonos malva o blanco, transforman cualquier espacio en un rincón lleno de encanto.
Su lugar ideal es cualquier estructura vertical que le permita expandirse y dejar colgar sus racimos. Funciona muy bien en pérgolas, porches o muros muy soleados.
Eso sí, hay un requisito indispensable para su cultivo, necesita un soporte extremadamente robusto. Con el paso de los años, sus tallos se engrosan y se retuercen con una fuerza inmensa, capaces de doblar el metal y romper la madera débil. Elige siempre pérgolas metálicas, postes de madera de gran grosor o sistemas de cables de acero anclados a la pared.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardin-de-otono-en-tu-ventana/" target="_self" title="Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón">Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón</a>
</div>
Condiciones de cultivo para una floración abundante
Para disfrutar de una buena floración, la glicinia necesita cumplir tres condiciones básicas:
- Mucho sol: la glicinia necesita una exposición a pleno sol, recibiendo un mínimo de seis horas de luz directa al día. Si la plantas en una zona sombría, es probable que crezca con fuerza, pero produzca pocas flores o ninguna.
- Buen drenaje: prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados. No tolera el encharcamiento, ya que puede provocar la pudrición de las raíces. Una vez establecida, es bastante resistente a la sequía.
- Elige una planta injertada: al comprarla en el vivero, asegúrate de que sea una glicinia propagada por injerto o esqueje. Las plantas cultivadas desde semilla pueden tardar diez años o más en florecer.
Además, para controlar su vigoroso crecimiento y estimular la producción de flores, es imprescindible podar la glicinia dos veces al año.
- Poda de verano (julio-agosto): el objetivo es frenar el crecimiento de los largos sarmientos verdes y animar a la planta a formar yemas florales.
¿Cómo hacerlo? Localiza estos brotes nuevos, largos y delgados. Síguelos hasta su origen en una rama principal y córtalos, dejando solo unas 5 o 6 hojas (o yemas) desde la base. - Poda de invierno (enero-febrero): el objetivo de esta segunda poda es “limpiar” la estructura y concentrar la energía en las yemas que producirán las flores.
¿Cómo hacerlo? Vuelve a los mismos brotes que acortaste en verano. Verás que se han convertido en pequeños espolones leñosos. Pódalos de nuevo, esta vez de forma más drástica, dejando solo 2 o 3 yemas. De estas yemas cortas surgirán los racimos en primavera.
Advertencias importantes
- Toxicidad: todas las partes de la planta, especialmente sus vainas y semillas, son tóxicas si se ingieren. Ten precaución si en tu jardín hay niños pequeños o mascotas que puedan acercarse a la planta.
- Vigor descontrolado: nunca subestimes la fuerza de una glicinia. Su crecimiento es implacable. Para evitar que sus tallos se introduzcan bajo las tejas o lleguen a arrancar canalones, es fundamental mantenerla controlada con podas regulares.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/que-hacer-en-otono-para-que-tu-orquidea-florezca-en-primavera/" target="_self" title="Qué hacer en otoño para que tu orquídea florezca en primavera">Qué hacer en otoño para que tu orquídea florezca en primavera</a>
</div>
Con sus racimos colgantes y su crecimiento imparable, la glicinia es una trepadora que transforma cualquier estructura en un espectáculo floral. Eso sí, para disfrutarla, debes conocer sus exigencias, controlar su vigor y respetar sus ritmos de poda. Si eliges bien su ubicación y le das los cuidados adecuados, cada primavera te regalará una floración inolvidable.
The post Glicinia: la planta trepadora de rápido crecimiento perfecta para pérgolas y muros florecidos appeared first on Mejor con Salud.


