Alemania comienza a blindar sus fronteras

La finalidad es reducir la migración irregular, así como poder detener e identificar a delincuentes y posibles islamistas
The post Alemania comienza a blindar sus fronteras first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>A partir de hoy, Alemania implementará controles temporales en todas sus fronteras terrestres, con el objetivo de reducir la migración irregular. Esta medida, a pesar del rechazo de varios países vecinos, ha sido acusada de poner en riesgo la libre circulación dentro del espacio Schengen.

Nuevas fronteras bajo control

Los controles, descritos como «flexibles y ajustados a las exigencias de seguridad», afectarán las fronteras con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca, durante los próximos seis meses. Estas áreas se suman a las ya vigiladas con Suiza, Austria, República Checa y Polonia.

Justificación de Scholz ante la creciente presión interna

En medio del ascenso de la derecha radical en Alemania y de cara a las elecciones regionales en Brandeburgo, el canciller Olaf Scholz defendió la medida. Durante un acto reciente, destacó que la migración irregular es algo que el país no desea y subrayó que solo una parte de las 300.000 personas que llegaron a Alemania el año pasado tiene derecho a protección. La creciente presión de la oposición democristiana y el auge de Alternativa para Alemania (AfD) han empujado a Scholz a endurecer su discurso sobre la seguridad fronteriza.

Coordinación con países vecinos y efectos limitados en la movilidad

A pesar de la controversia, Faeser ha garantizado que Alemania sigue coordinándose con los países vecinos y busca minimizar el impacto de los controles en las regiones fronterizas, viajeros y comercio. Berlín defiende la efectividad de los controles fronterizos ya vigentes desde octubre de 2023 con Polonia, la República Checa, Austria y Suiza.

El gobierno alemán ha resaltado la enorme presión que enfrenta, debido a la acogida de 1,2 millones de refugiados ucranianos y el flujo continuo de migrantes en busca de asilo. Esto ha sobrepasado la capacidad de alojamiento y los recursos disponibles en los municipios, además de generar desafíos en áreas como la educación y la integración.

Reacciones y críticas de países vecinos

Las críticas no se han hecho esperar. Algunos países europeos, como Grecia y Austria, han mostrado su desacuerdo. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, criticó lo que considera una abolición unilateral del acuerdo de Schengen, mientras que Austria ha anunciado que no aceptará a personas rechazadas en la frontera alemana.

Polonia también ha expresado su descontento. El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó la decisión como «inaceptable» y pidió consultas urgentes con otros países de la Unión Europea.

The post Alemania comienza a blindar sus fronteras first appeared on Hércules.