La UE creará nuevos fondos de ayuda para Ucrania

La medida pretende sortear el veto que mantiene Hungría, la cual retiene 6.000 millones en reembolsos a los Estados miembros
The post La UE creará nuevos fondos de ayuda para Ucrania first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>La Unión Europea está buscando soluciones para superar el obstáculo impuesto por Hungría, que ha bloqueado la ayuda militar a Ucrania a través del Fondo Europeo para la Paz. Desde hace casi año y medio, Budapest ha frenado el reembolso de 6.000 millones de euros que deben devolverse a los Estados miembros por los envíos de material militar ya realizados a Kiev. En respuesta, el Servicio de Acción Exterior de la UE está considerando la creación de un nuevo fondo intergubernamental con aportaciones voluntarias, excluyendo a Hungría, para reactivar el apoyo militar a Ucrania, aunque para lograrlo se requiere unanimidad de los 27 Estados miembros, lo que incluye a Hungría.

La propuesta de Borrell y la situación en Ucrania

El envío de material militar, un precedente roto

Tras el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022, la Unión Europea rompió un tabú al autorizar el envío de material militar a Ucrania a través del Fondo Europeo para la Paz. Desde entonces, se han aprobado siete paquetes de ayuda por un valor de 3.500 millones de euros, y otros 2.000 millones destinados a municiones. Sin embargo, la inacción húngara ha dejado en pausa nuevos envíos. Para solucionar esta situación, se está estudiando la creación de un fondo alternativo o la posibilidad de considerar el envío de ayuda militar como un «caso particular» dentro de una política general de la UE.

Préstamos a Ucrania y activos rusos congelados

Paralelamente, la UE está preparando un préstamo de 35.000 millones de euros para Ucrania, financiado con los rendimientos generados por los activos estatales rusos congelados en territorio europeo. Este préstamo, que podrá ser utilizado por Ucrania tanto para fines militares como de reconstrucción o estabilización económica, forma parte de un paquete mayor de 50.000 millones, en el que también participarían países del G-7 como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón.

Sin embargo, mientras los socios del G-7 ya han comprometido su aportación, Estados Unidos ha pedido a la UE que modifique su sistema de congelación de activos rusos, prolongando el periodo de inmovilización de estos fondos hasta 36 meses, para garantizar una mayor estabilidad. Hungría, una vez más, ha obstaculizado esta medida, alegando que no tomará ninguna decisión hasta después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, previstas para el 5 de noviembre.

La presión internacional y el futuro de los activos congelados

Actualmente, los activos estatales rusos congelados en la UE se mantienen inmovilizados bajo un sistema que se renueva cada seis meses. Estados Unidos ha calificado este plazo como insuficiente, al depender demasiado del visto bueno de Hungría. A pesar de ello, fuentes europeas aseguran que Washington sigue explorando opciones para sumarse al préstamo de manera urgente, incluso sin que se modifique la duración del congelamiento de los activos.

The post La UE creará nuevos fondos de ayuda para Ucrania first appeared on Hércules.