La Fiscalía General de Ucrania ha reportado 104 casos en lo que va de guerra de prisioneros ejecutados por las fuerzas rusas. El 80% de estos se han producido en 2024
The post La UE denuncia la ejecución de prisioneros de guerra ucranianos por parte de Rusia first appeared on Hércules.
Imagen de archivo de varios soldados ucranianos en el frente preparados para los ataques de Rusia EFE
La Unión Europea ha denunciado este miércoles la ejecución y tortura por parte de Rusia de prisioneros de guerra ucranianos, hasta 177, desde el comienzo de la invasión de Ucrania en 2022, reclamando a Moscú que cese estas prácticas. Por su parte, la Fiscalía General de Ucrania reporta 104 casos de prisioneros de guerra ejecutados por las fuerzas rusas. El 80% de estos se han producido en 2024.
“El trato atroz que Rusia dispensa a los prisioneros de guerra ucranianos es inexcusable y debe cesar de inmediato. Rusia debe adherirse a sus compromisos internacionales y dejar de alentar estos asesinatos por parte de figuras públicas rusas”, ha señalado el comisario europeo de Justicia Didier Reynders, en un debate en el Parlamento Europeo centrado en la situación de los prisioneros de guerra, después de que se conociera la ejecución de nueve soldados ucranianos en la región rusa de Kursk.
Por su parte, el Defensor del Pueblo ucranio Dmitro Lubinets ha apelado de forma reiterada a Naciones Unidas para que tome cartas en el asunto por la acumulación de pruebas visuales de estos crímenes de guerra. Los casos se han disparado desde agosto, coincidiendo con la operación en la región rusa de Kursk: en los dos últimos meses se habrían confirmado 40 ejecuciones.
La Fiscalía General ha indicado que la tendencia al alza de estos crímenes empezó en noviembre de 2023 y que, desde entonces, solo ha ido a más. El pasado febrero empezó con la prueba visual del asesinato de seis soldados rendidos en Avdiivka. Cinco de los cadáveres fueron repatriados a sus familias en un intercambio de fallecidos de la semana pasada, según informó el medio Slidstvo.
La Oficina de los Derechos Humanos de Naciones Unidas publicó el 1 de octubre un informe sobre los prisioneros de guerra en este conflicto. El documento asegura que “las autoridades rusas han sometido de forma extendida y sistemática a prisioneros ucranios a tortura, malos tratos y a condiciones inhumanas”. En el caso de los presos rusos, la oficina de la ONU reporta que la mitad de los reos sufrieron malos tratos en el momento de ser apresados y en el traslado a la cárcel.
La propaganda rusa muestra una guerra limpia
La propaganda de Vladímir Putin muestra a sus ciudadanos una guerra limpia, una operación militar especial en la que las imágenes de sangre y mutilaciones son censuradas al espectador ruso. Sin embargo, los canales de Telegram rusos, como los ucranios, son pródigos en vídeos de la barbarie del frente. Algunos incluso publicitan crímenes de guerra evidentes. Estas grabaciones suelen viralizarse primero entre los contactos de WhatsApp y Telegram de los militares, muchas veces por su crudeza.
En general, los canales proguerra rusos suelen mostrar abiertamente imágenes de guerra menos explícitas, como la destrucción de blindados enemigos o algún bombardeo, pero en ocasiones filtran indicios de crímenes de guerra.
The post La UE denuncia la ejecución de prisioneros de guerra ucranianos por parte de Rusia first appeared on Hércules.