Se estima que las nuevas tecnologías lastren los beneficios del sector llegando a afectar a un 20% en los próximos años
The post La IA provocará pérdidas en la industria musical first appeared on Hércules.
La inteligencia artificial (IA) generativa, que antes era solo un concepto futurista en el cine o la literatura, está comenzando a impactar de manera real en la vida de miles de artistas. Esta revolución tecnológica, lejos de los clásicos robots armados, se presenta en forma de programas capaces de replicar estilos artísticos y competir en el mercado cultural. Según un informe de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (Cisac), el sector musical y audiovisual podría perder entre una cuarta y una quinta parte de sus ingresos globales para 2028 si no se regula el avance de la IA.
El impacto económico: datos alarmantes
El informe, elaborado por la consultora PMP Strategy, pone cifras al desafío: se estima que las obras generadas por IA podrían alcanzar ingresos de 16.000 millones de dólares en el sector musical y 48.000 millones en el audiovisual para 2028. Mientras tanto, las pérdidas para los creadores superarían los 4.000 millones de dólares en ambos ámbitos. En este contexto, los artistas acusan a los desarrolladores de IA de entrenar sus modelos con millones de obras protegidas por derechos de autor, sin autorización.
La música creada por inteligencia artificial ya comienza a reemplazar composiciones humanas en entornos como tiendas, bandas sonoras de bajo presupuesto o redes sociales. En el audiovisual, se prevé un aumento de series animadas y vídeos generados por IA que podrían abaratar costos, pero también desplazar el trabajo artesanal de guionistas, directores y animadores.
Las divisiones en el debate
Mientras los artistas denuncian un escenario de «canibalización» cultural, las empresas tecnológicas defienden las ventajas de la IA, incluso para los propios creadores. En los tribunales, las batallas legales ya están en marcha: demandas como las de Sarah Andersen, Kelly McKernan y Karla Ortiz contra Stability AI y Midjourney ejemplifican el conflicto. Sin embargo, para desarrolladores y defensores de esta tecnología, las críticas son exageradas y omiten los beneficios que estas herramientas podrían aportar.
¿Aliada o adversaria?
El informe de Cisac plantea que la IA generativa puede ofrecer nuevas oportunidades si se regula adecuadamente. Sin embargo, alerta sobre el riesgo de que los artistas queden en desventaja frente a las empresas tecnológicas. «El sector cultural está en peligro si no se respeta el trabajo de los creadores«, advierte Cristina Perpiñá-Robert, directora general de la SGAE.
La regulación se presenta como la clave. La Unión Europea ha tomado la delantera con leyes que incluyen la protección de la propiedad intelectual, mientras que en España el Ministerio de Cultura ha decidido no premiar ni contratar obras creadas íntegramente por IA.
The post La IA provocará pérdidas en la industria musical first appeared on Hércules.