Hablar de Pan Delirio es hacerlo de uno de los obradores artesanos de referencia en Madrid. Fundado por los Cocheteux, padre e hijo, ambos de nombre Javier, unos grandes apasionados de la gastronomía, empezaron haciendo el roscón que todas las Navidades preparaba el patriarca en casa. Abandonaron sus respectivas ocupaciones e inauguraron este negocio en la calle Juan Bravo, famoso por la calidad de su panadería y su bollería y también imparten diferentes talleres, como el que van a celebrar en breve para enseñarnos a hacer cinnamon rolls con anís.
<p> <span class="photo"> <span class="copyright"></span> </span> </p> <p><strong>Javier Cocheteux, padre, y Javier Cocheteux, hijo.</strong></p> <p>Tuvieron que estudiar, investigar y analizar mucho y dejarse asesorar por los que más sabían de esto hasta dar con unos productos de naturales, artesanos y muy bien hechos<em> "respetando los procesos de elaboración y fermentación, tardando varios días en las fermentaciones y en el tiempo de reposos en frío, utilizando harinas molidas a la piedra con el grano completo, ecológicas, limpias de aditivos, químicos o pesticidas y sintiendo una enorme responsabilidad ante la gente con el objetivo de hacer lo mejor y más saludable, y que refleje nuestra identidad", </em>nos explica el más joven de los Cocheteux.</p> <p><strong>Leer más:</strong> <a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/20220325206915/tarta-de-queso-pan-delirio/"><em>Una tarta espectacular para celebrar el ‘Día Mundial del Queso’</em></a></p> <h2><strong>Primero el roscón, luego el pan y finalmente también la bollería</strong></h2> <p><strong>El roscón fue el principio de todo</strong> -con él han ganado numerosos premios y reconocimientos, pero también con otros panes y dulces-. <em>"Empezamos a crear nuestros propios panes y un poco más adelante, introdujimos la bollería. Si ya teníamos el mejor roscón y un buen pan, queríamos tener la mejor bollería, no solo por utilizar unas materias primas excepcionales sino también por su tratamiento y elaboración. Así que comenzamos elaborando <a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/galeria/20240130248362/donde-comer-lo-mejores-croissants-cruasan/1/">croissants</a>, tartas de chocolate, etc", </em>cuenta Javier Jr.</p> <p>Querían también desestacionalizar el consumo de roscón -durante todas las Navidades, pueden llegar a vender 10.000 unidades. y que no solo se consumiera en Reyes. <span>"Entonces nos inventamos un producto que lo llamamos los <strong>delirios</strong>, que son pequeñas bolitas de roscón, porque en cualquier momento del año te puede apetecer tomar este dulce, te compras un bollito de roscón pequeñito y lo puedes probar, sin necesidad de comprar un roscón entero".</span></p> <p><span> <span class="photo"> <span class="copyright"></span> </span> </span></p> <p><em><span><strong>El roscón de Pan Delirio es uno de los más vendidos en Madrid.</strong></span></em></p> <p>En Pan Delirio elaboran pan de maíz, de espelta, integral, blanco, de nueces y pasas, <em>brioche</em>... y, por lo que respecta a la bollería y pastelería, hacen diferentes tartas, <em>pains au chocolat,</em> <em>croissants</em>, <a href="https://www.hola.com/cocina/tecnicas-de-cocina/20210203183622/como-hacer-palmeritas-hojaldre-caseras/">palmeras</a>, magdalenas o <em>cookies</em>, y también los famosos <em>cinnamon rolls.</em></p> <p><strong>Leer más: </strong><a href="https://www.hola.com/cocina/tecnicas-de-cocina/20221227223564/como-hacer-cinnamon-rolls-rollos-canela/"><em>'Cinnamon rolls', el bollo de canela que nos vuelve locos</em></a></p> <h2><strong><em>Cinnamon rolls </em>con un toque de anís</strong></h2> <p>Ya hacían este dulce, que es una especie de rollito con sabor a canela, originario del norte de Europa y muy implantados en Estados Unidos. En España cada vez gustan más y por eso los Cocheteux han querido darle una vuelta de tuerca y se han unido con el mítico <strong><a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/galeria/20211018197796/150-aniversario-anis-el-mono-recetas-con-anis/1/">Anís del Mono</a>,</strong> una marca con 150 años de historia.<em> "Cuando nos llamaron para hacer esta colaboración, lo primero que me vino a la cabeza es mi abuela cuando era pequeño, tomando una palomita en verano -agua con un chorrito de anís y hielo - y el olor a las rosquillas que hacíamos en casa. Es un producto que he estado muchísimos años sin volver a tenerlo en mi vida porque fue de mi infancia pero de repente me vinieron recuerdos y me hizo mucha ilusión volver a usarlo pero en una repostería más actual".</em></p> <p>Ya utilizaban un poco de anís para la Corona de la Almudena, las rosquillas o las <a href="https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/20240321250934/la-mejor-receta-de-torrijas-semana-santa/">torrijas</a> y ahora han hecho unos <strong><em>cinnamon rolls </em>especiales con este producto</strong> <em>"este bollo es internacional, tanto que hay fans absolutos por el mundo buscando el mejor y nosotros le hemos aportado un toque de anís. Cuando lo horneas, como cualquier otro alcohol, con el valor se volatiliza el alcohol pero queda un aroma muy ligero y sutil. Hemos añadiro el anís a la masa y también al glaseado que lleva por encima".</em></p> <p><em> <span class="photo"> <span class="copyright"></span> </span> </em></p> <p><strong><em>Cinnamon rolls </em>elaborados con Anís del mono.</strong></p> <h2><strong>Un taller para aprender a hacer <em>cinnamon rolls </em>con anís</strong></h2> <p>Tienen los Cocheteux una <strong>escuela llamada Materia</strong>, que abrieron hace dos años y medio, en la que tanto para profesionales como para <em>amateurs, </em>imparten cursos de panadería, pastelería y chocolate. Y el próximo 22 de junio van a desarollar, en colaboración con Anís del mono, <strong>un taller de 3 horas</strong> (de 9.30 a 13.30 horas por un precio de 95€ inscripciones en la web pandelirio.es) en el que van a mostrar cómo elaborar <em>el cinnamon roll</em> reinventado: <em>"enseñaremos cómo hacer la masa de brioche con anís, además del glaseado. Cada asistente va a hacer una masa propia para que pongan en valor el trabajo que hay detrás de las cosas bien hechas y cada uno va a amasar, manipular los ingredientes, verlos, probarlos, tocarlos... y, una vez hechos, se los puedan llevar a casa".</em></p>