Los mutualistas denuncian que tras años de ejercicio profesional, muchos de ellos reciben pensiones que no superan los 300 o 400 euros
The post Abogados y procuradores protestan en Madrid para exigir pensiones dignas first appeared on Hércules. Madrid ha sido nuevamente escenario de una manifestación en la que abogados, procuradores y otros profesionales han salido a las calles para reclamar una reforma del sistema de pensiones. La protesta, convocada por el movimiento #J2, Marea Negra, la Plataforma y otras asociaciones profesionales, recorrió ayer el centro de la capital desde la Plaza de España hasta el Congreso de los Diputados.
Los manifestantes exigen una transición justa hacia el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), denunciando que la proposición de ley presentada por el grupo parlamentario socialista no resuelve los problemas del colectivo. Su principal demanda es que cada año cotizado en sus mutualidades tenga el mismo valor que un año en el RETA, tanto en tiempo como en aportaciones económicas.
Pensiones de 300 euros
El malestar entre los mutualistas es evidente. Denuncian que las pensiones que reciben algunos profesionales no superan los 300 o 400 euros mensuales, lo que los deja en una situación de precariedad tras décadas de ejercicio. La propuesta del Gobierno incluye la afiliación obligatoria al RETA a partir de 2027 para los nuevos abogados, eliminando la opción de cotizar en mutualidades como alternativa a la Seguridad Social.
Sin embargo, para los actuales mutualistas, el Ejecutivo ha establecido requisitos que limitan quién puede acceder a la pasarela hacia el RETA. Solo aquellos que estuvieran dados de alta en su mutualidad alternativa antes del 31 de diciembre de 2012 podrán beneficiarse del cambio de régimen. Además, deben seguir en activo, no estar jubilados y no haber cotizado 15 años en la Seguridad Social, ya que con ese periodo podrían acceder al 50 % de la pensión mínima.
Desde el movimiento #J2 denuncian que esta solución es insuficiente y excluye a muchos profesionales que han cotizado durante años sin derecho a una pensión digna. Acusan al Gobierno de proteger los intereses de las mutualidades en lugar de defender a los trabajadores.
Cuarta manifestación en menos de un año
Esta protesta es la cuarta que protagonizan abogados y procuradores desde abril de 2024. Durante la marcha, los manifestantes han criticado la inacción de los partidos políticos, a los que acusan de haber ignorado el problema durante casi dos años.
El movimiento ha dejado claro que las movilizaciones continuarán hasta que se logre una reforma integral del sistema mutualista que garantice pensiones dignas para todos los profesionales. La presión sobre el Congreso sigue en aumento, mientras los afectados insisten en que no aceptarán soluciones parciales que dejen fuera a buena parte del colectivo.
The post Abogados y procuradores protestan en Madrid para exigir pensiones dignas first appeared on Hércules.