En 2021, AECID decidió que nuestro país tenía que entregar a Perú 335.489,00 euros para el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andino
The post AECID da 25.000 euros a un “pueblo Inca viviente” para el desarrollo de la economía circular first appeared on Hércules.
Agricultores peruanos. Fuente: Agroideas
El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), ha destinado hasta 255.348 euros en subvenciones procedentes de los impuestos de los españoles para el desarrollo de la economía circular y sostenibilidad de un “pueblo Inca viviente”, tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta en la red social X.
El pasado 3 de octubre de 2024, el Gobierno de España adjudicó una subvención a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo una subvención de 255.348 euros. Este tipo de ayuda se entrega “sin contraprestación” por lo que el país receptor de la ayuda no tiene la obligación de devolver dicha cantidad al país que emite la subvención.
Esta convocatoria se hizo a Perú para el desarrollo del medioambiente de la región. Concretamente señala que se ha elegido un “pueblo Inca viviente con Economía circular y de desarrollo local sostenible”.
Esta no es la única ayuda voluntaria que España da a Perú. En 2021, AECID decidió que nuestro país tenía que entregar a Perú 335.489,00 euros para el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andino en la sierra rural de La Libertad. Ese mismo año se adjudicó de nuevo 374.746,00 euros se entregó de nuevo a Perú para fomentar e implementar el ecoturismo científico en el biocorredor con el fin de conservar la Cordillera de Vaquero.
Todas estas ayudas se hicieron entrega de tipo sin contraprestación
La tercera entrega de dinero público que hizo España para fomentar algún plan de sostenibilidad, economía y desarrollo social en Perú fue un total de 408.734,00 euros con el fin de empoderar a las PYMES peruanas de la cadena productiva de concha de abanico, la cual incluye la obtención de semillas, su cultivo y la cosecha. Normalmente estas cosechas utilizan un sistema de cultivo que tiene una demora entre 15 y 17 meses para ser cosechadas. Mientras que en el sistema de fondo es hasta 22 meses.
SNPSAP. Fuente: Pablo Cambronero
Todas estas ayudas se hicieron entrega de tipo sin contraprestación, por lo que Perú no tiene la obligación de devolver este dinero, así como tampoco tendría que compensar a España por las ayudas y subvenciones enviadas.
El tipo de beneficiario son personas jurídicas que no desarrollan actividades económicas, es decir, Fundaciones, así como ONGs. La cuestión es que a día de hoy no se conoce cuáles han sido las personas jurídicas que se han encargado de implementar estas iniciativas con dinero de los contribuyentes españoles.
The post AECID da 25.000 euros a un “pueblo Inca viviente” para el desarrollo de la economía circular first appeared on Hércules.