El ente aeroportuario busca forar el desalojo de los 500 indigentes que pernoctan en la T4 y que el Ayuntamiento de Madrid se haga cargo de ellos
The post AENA desata una ‘guerra silenciosa’ contra los sintecho en Barajas para dejárselos a Madrid first appeared on Hércules. La terminal 4 del aeropuerto de Barajas se ha convertido en el epicentro de una crisis humanitaria, social e institucional que ha estallado tras meses de inacción. AENA, responsable de la gestión del aeropuerto, ha pasado a la ofensiva para expulsar a los aproximadamente 500 sintecho que se han instalado en sus instalaciones y presiona para que el Ayuntamiento de Madrid asuma su atención. Lo que comenzó como un fenómeno marginal se ha transformado en una ‘ciudad oculta’ dentro del aeropuerto, con escenas de violencia, drogadicción, prostitución y condiciones sanitarias deplorables.
Trabajadores del aeropuerto, usuarios, azafatas y pilotos han levantado la voz ante una situación que afecta directamente a la operativa, la seguridad y la imagen internacional de España. AENA, desbordada y sin soluciones efectivas, ha iniciado una estrategia de presión indirecta para provocar la huida de estas personas y descargar la responsabilidad sobre las administraciones locales.
Fumigaciones, cortes de luz y restricciones: una estrategia de desgaste
La presencia masiva de personas sin hogar ha generado focos de insalubridad que se han traducido en plagas de chinches y otros insectos, lo que ha obligado a AENA a activar operativos de fumigación en varias zonas de la T4. Sin embargo, esta medida sanitaria es solo una parte de una campaña más amplia y deliberada de incomodidad y desgaste: cortes de suministro eléctrico en enchufes y tomas de carga, interrupción de la ventilación en zonas específicas, y restricciones de acceso a ONGs y asociaciones que asisten a estas personas.
La asociación Bokatas, que ofrece comida y apoyo social, ha denunciado que AENA impide su entrada al recinto, obligándoles a lavar la ropa de los sintecho en su sede del barrio madrileño de Tetuán. Esta estrategia ha aumentado la tensión en el aeropuerto, donde los enfrentamientos, hurtos y actos vandálicos son cada vez más frecuentes, generando alarma entre los pasajeros y dificultando el trabajo del personal de limpieza y seguridad.
Choque institucional: nadie quiere asumir la gestión de la crisis
El conflicto ha derivado en un cruce de acusaciones entre AENA, el Gobierno central y las administraciones madrileñas. Mientras la Delegación del Gobierno restó importancia al problema durante meses, negando incluso los episodios violentos que están documentados en denuncias internas, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Almeida han evitado tomar la iniciativa. Solo recientemente, y tras el endurecimiento de las medidas por parte de AENA, han empezado a movilizarse ante la posibilidad de que el conflicto acabe trasladándose a la ciudad.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado que “mientras haya una sola persona durmiendo en el suelo del aeropuerto, no podemos pensar que esto ha terminado”. No obstante, dejó claro que la Comunidad solo actuará si AENA realiza una petición formal de ayuda, algo que aún no ha ocurrido.
El sindicato ASAE, que representa a los trabajadores del aeropuerto, ha denunciado la precariedad de medios para hacer frente a esta crisis. “No tenemos más manos. AENA exige una limpieza imposible con los recursos actuales”, aseguran fuentes internas. Mientras tanto, los sintecho resisten, negándose a abandonar Barajas pese a las condiciones cada vez más hostiles, y amenazan con “aguantar todas las faenas que nos hagan”.
The post AENA desata una ‘guerra silenciosa’ contra los sintecho en Barajas para dejárselos a Madrid first appeared on Hércules.