El PP defiende haber asumido la responsabilidad, haber ordenado las cuentas y reducido parte de esa deuda sin subir impuestos
The post Alcorcón: 612 millones de euros de deuda y una factura que sigue aumentando first appeared on Hércules. El debate sobre la deuda municipal de Alcorcón se ha intensificado en los últimos días tras un comunicado del Partido Popular que responsabiliza exclusivamente al Partido Socialista del endeudamiento histórico del Ayuntamiento, y denuncia las consecuencias que esta situación sigue generando para los vecinos.
Según el documento emitido por el PP local, cuando esta formación accedió al gobierno municipal en 2011, se encontró con una deuda total de 612 millones de euros. Esta cifra incluía pasivos del Ayuntamiento, de empresas públicas como EMGIASA y ESMASA, y de varios organismos autónomos, y fue confirmada por la Intervención General y el Tribunal de Cuentas.
Entre los elementos más destacados del endeudamiento, los populares señalan el fallido proyecto del CREAA (Centro de Creación de las Artes de Alcorcón), que supuso una inversión de más de 120 millones de euros sin llegar a abrir sus puertas. El PP lo califica como “símbolo del despilfarro” socialista.
Además, subrayan que el “pico histórico” de deuda alcanzado en 2015 no fue resultado de su gestión, sino consecuencia directa de facturas impagadas por gobiernos anteriores, más de 140 millones de euros a proveedores, que tuvieron que regularizarse mediante el Plan de Pago a Proveedores aprobado en 2012.
También mencionan una sentencia judicial que obligó al Ayuntamiento a asumir 55 millones de euros por indemnizaciones mal gestionadas en las expropiaciones del Ensanche Sur, lo que llevó a la quiebra de EMGIASA y a la posterior inhabilitación de exalcaldes socialistas.
Frente a ello, el PP defiende haber asumido la responsabilidad, haber ordenado las cuentas y reducido parte de esa deuda sin subir impuestos. Afirman que dejaron un superávit de 40 millones de euros en 2019, último año completo de su mandato.
Los socialistas vuelven a maquillar las cuentas municipales
En contraste, el actual equipo de gobierno, liderado por la socialista Candelaria Testa, ha comunicado públicamente en diversas ocasiones que ha reducido la deuda desde su llegada. No obstante, los populares insisten en que esa narrativa oculta la prórroga del Plan de Ajuste hasta 2035 y la aplicación de nuevas medidas fiscales como la tasa de basuras, que supondrá un coste adicional de 17 millones de euros para los vecinos a partir de noviembre, junto a una subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Los cruces de acusaciones no son nuevos en Alcorcón. La situación financiera del municipio ha sido uno de los temas recurrentes en los últimos mandatos, con tensiones entre las fuerzas políticas sobre cómo afrontar la sostenibilidad fiscal sin agravar la presión tributaria sobre los ciudadanos.
Desde colectivos vecinales y asociaciones como la Plataforma por la Defensa de los Servicios Públicos en Alcorcón se han pedido en varias ocasiones auditorías independientes y un pacto local que priorice el interés común sobre las disputas partidistas. Según indican, la carga de la deuda se traduce en una merma de servicios, inversión y mantenimiento urbano, algo que afecta directamente a la calidad de vida en la ciudad.
El futuro financiero de Alcorcón sigue siendo incierto, en tanto persistan las diferencias entre gobierno y oposición sobre cómo abordar una deuda que, más allá de su origen, condiciona de forma estructural la capacidad del Ayuntamiento para atender las necesidades de sus más de 170.000 habitantes. Mientras tanto, los vecinos continúan siendo los principales afectados por una situación cuyo desenlace sigue lejos de resolverse.
The post Alcorcón: 612 millones de euros de deuda y una factura que sigue aumentando first appeared on Hércules.