La economía alemana acumula en las últimas semanas signos de mejoría, pero con la necesidad de reformas estructurales
The post Alemania confía en frenar su recesión tras las elecciones first appeared on Hércules.
Imagen: candidato conservador, Friedrich Merz I Getty Images
La economía alemana, afectada por dos años consecutivos de recesión, empieza a mostrar tímidos signos de mejoría en las últimas semanas. Tras una contracción del 0,3% en 2023 y del 0,2% en 2024, el país observa con atención los resultados de las elecciones federales, con la esperanza de que el nuevo Gobierno implemente reformas estructurales que impulsen la reactivación económica, incluida una posible modificación del freno de la deuda.
Los últimos datos del índice compuesto de gestores de compra (PMI), un indicador adelantado de la actividad empresarial, reflejan esta leve recuperación. En febrero, el índice alcanzó los 51 puntos, su nivel más alto en nueve meses, mejorando respecto a los 50,5 puntos de enero. Este avance se debe a la estabilidad del sector servicios, con un PMI de 52,2 puntos, y a la mejor lectura en dos años del PMI manufacturero, que, aunque sigue en contracción, subió hasta 46,1 puntos.
Optimismo en los mercados ante un posible cambio de Gobierno
El informe de GSMA no es el único indicador de mejora. La confianza de los inversores alemanes también ha experimentado un notable crecimiento. El índice del Centro de Investigaciones Económicas Europeas (ZEW) situó la confianza en 26 puntos en febrero, más del doble de los 10,3 puntos de enero, alcanzando su nivel más alto en dos años.
Según Achim Wambach, presidente del ZEW, este incremento en la confianza responde a las esperanzas de un nuevo Gobierno con capacidad de acción. En la misma línea, el economista Felix Feather, de la firma abrdn, considera “muy probable” un cambio en el Ejecutivo, con el líder de la CDU, Friedrich Merz, como futuro canciller. Merz ha defendido recortes en los impuestos sobre la renta y sociedades, así como una desregulación económica, medidas que podrían estimular tanto la inversión privada como el consumo.
Debate sobre la reforma del freno de la deuda
Uno de los principales obstáculos para la recuperación sigue siendo el freno de la deuda, una regla constitucional que limita el déficit del Gobierno federal al 0,35% del PIB anual, según indica Europa Press. Merz ha manifestado estar abierto a una reforma, algo que ya habían apoyado el SPD y Los Verdes en el actual Ejecutivo.
Sin embargo, los analistas de Nomura advierten que, aunque se ha mostrado favorable a modificar el freno de la deuda, no lo aboliría ni permitiría un incremento significativo del gasto público. Además, para reformarlo, se requiere una mayoría de dos tercios en el Bundestag (420 de 630 votos), lo que depende del apoyo de partidos más pequeños. Con AfD y BSW opuestos a la reforma y con posibilidades de superar el 30% de los votos combinados, existe un riesgo real de bloqueo parlamentario.
El impacto de los aranceles de EE.UU. en la industria alemana
Otro factor que podría acelerar la necesidad de flexibilizar la política fiscal es la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Alemania depende en gran medida del mercado estadounidense, especialmente en el sector automovilístico, donde muchas empresas con sede en regiones dominadas por la CDU/CSU han alertado sobre posibles cierres de fábricas y despidos en 2024.
Si Washington finalmente impone restricciones comerciales, la presión sobre el nuevo Gobierno para revisar el freno de la deuda y aumentar el gasto público podría intensificarse. La cuestión será si la futura coalición de gobierno cuenta con la capacidad política suficiente para afrontar estos desafíos sin quedar paralizada por bloqueos parlamentarios.
The post Alemania confía en frenar su recesión tras las elecciones first appeared on Hércules.