Los movimientos realizados han sido localizados en Singapur y en República Dominicana a través de un entramado societario
The post Alvise aceptó 100.000 euros de una presunta estafa first appeared on Hércules.
Imagen: el eurodiputado Alvise Pérez I Huffpost
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está investigando el paradero de millones de euros presuntamente estafados a través de la plataforma de inversiones Madeira Invest Club (MIC), que habría financiado con 100.000 euros en metálico la campaña del eurodiputado y líder de ‘Se Acabó la Fiesta’, Luis ‘Alvise’ Pérez. Las pesquisas se centran en una compleja red de sociedades con ramificaciones en República Dominicana y Hong Kong, donde se sospecha que se canalizó parte del dinero defraudado.
Un entramado internacional bajo sospecha
El sumario de la causa, al que ha accedido Europa Press, revela que la Audiencia Nacional ha solicitado información bancaria, fiscal y patrimonial a las autoridades dominicanas sobre al menos 13 sociedades vinculadas al caso, sin descartar la existencia de más estructuras opacas. El presunto cerebro de la estafa es Álvaro Romillo, conocido como ‘Cryptospain’, junto a Borja Lara y varios familiares, quienes habrían viajado en numerosas ocasiones a República Dominicana a lo largo de 2024 para gestionar el entramado societario.
En Hong Kong también se rastrean movimientos de fondos, aunque hasta la fecha la Guardia Civil ha recibido documentación principalmente de Singapur, Portugal y Bélgica. En Singapur, una cuenta bancaria controlada por sociedades ligadas a Álvaro y Domingo Romillo recibió más de 29 millones de euros desde empresas portuguesas entre julio y agosto de 2024, fondos que fueron bloqueados por las autoridades locales al detectarse una operativa sospechosa.
El modus operandi del MIC
La investigación judicial sostiene que el MIC operaba como un club privado de inversiones, prometiendo rentabilidades mínimas del 20% anual a cambio del pago de una cuota. La Guardia Civil calcula que la plataforma ofertó al menos 44 obras por un valor total de 261 millones de euros y captó entre 5 y 7 millones de euros en tres fases de admisión entre 2023 y 2024. Sin embargo, el MIC colapsó en septiembre de 2024, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.
El juez instructor investiga delitos de estafa agravada, organización criminal, blanqueo de capitales y falsedad documental. El MIC no estaba autorizado para operar como institución de inversión colectiva y, según la UCO, simulaba inversiones en arte digital para eludir la regulación financiera. Ofrecía contratos que garantizaban la devolución del capital más intereses, llegando a prometer rentabilidades superiores al 30% en algunos casos.
Vínculos con Alvise y la financiación política
La investigación ha revelado que el líder político Luis ‘Alvise’ Pérez recibió 100.000 euros en metálico de manos de Álvaro Romillo, procedentes del remanente de la sociedad Sentinel, también vinculada a la presunta estafa. Según Romillo, este dinero tenía como objetivo facilitar la campaña electoral de Alvise y obtener favores futuros, así como beneficiarse de su influencia en redes sociales.
Estado de la investigación
El magistrado de la Audiencia Nacional está a la espera de un informe actualizado de la UCO sobre la documentación recibida de los países implicados. Las autoridades de Singapur han bloqueado fondos a la espera de que España acredite el origen fraudulento del dinero. En Bélgica también se han identificado cuentas bancarias receptoras de fondos de los perjudicados, relacionadas con Domingo Romillo.
La causa, que estuvo bajo secreto hasta principios de mayo, se inició tras la admisión a trámite de tres denuncias por estafa, entre ellas la presentada por el despacho Aránguez Abogados.
The post Alvise aceptó 100.000 euros de una presunta estafa first appeared on Hércules.