Pekín devolvió los pedidos realizados a Boeing como respuesta a los aranceles de Trump, por lo que Airbus se posiciona como una posible alternativa
The post Andalucía podría abastecer a China de aeronaves first appeared on Hércules.
Imagen: sede de Airbus en Cádiz I La Voz de Cádiz
La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado repercusiones significativas en la industria aeronáutica. Boeing, uno de los principales fabricantes de aviones estadounidenses, se encuentra en el centro de esta disputa, mientras que Airbus y COMAC aprovechan las oportunidades emergentes en el mercado asiático.
China suspende entregas de Boeing en respuesta a aranceles
Hace apenas una semana el gobierno chino ordenó a sus aerolíneas suspender la recepción de nuevos aviones de Boeing. Esta decisión fue una respuesta directa a la imposición de aranceles del 145% por parte de Estados Unidos sobre productos chinos. Como resultado, Boeing se ha visto obligado a buscar nuevos compradores para aproximadamente 50 aviones originalmente destinados a China.
Airbus fortalece su presencia en Asia
Airbus ha aprovechado la situación para consolidar su posición en el mercado asiático. En marzo de 2025, China Airlines de Taiwán finalizó un pedido de diez aviones A350-1000, destinados a rutas de largo alcance hacia América del Norte y Europa. Además, mantiene una sólida presencia industrial en España.
Presencia industrial de Airbus en España
Airbus mantiene una presencia significativa, con instalaciones clave en ciudades como Getafe, Sevilla, Cádiz e Illescas. Estas plantas participan en la producción de componentes esenciales para diversos programas aeronáuticos, incluyendo aviones comerciales como el A320 y el A350, así como aeronaves militares como el A400M y el C295.
En 2023, la división española de Airbus Defence and Space alcanzó una facturación de 4.021 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en los servicios de transporte y al programa del avión militar A400M, a pesar de haber entregado 22 aviones, seis menos que en 2022.
Además, esta misma sección experimentó un notable aumento en su resultado neto, alcanzando los 582 millones de euros, multiplicando por ocho los beneficios obtenidos el año anterior. Este incremento se debe, en parte, a la duplicación del ritmo de contratación, con más de 8.000 millones de euros en nuevos pedidos durante el ejercicio.
Perspectivas para la industria aeronáutica andaluza
La industria aeronáutica en Andalucía se encuentra en una posición estratégica para beneficiarse de estos cambios en el mercado. Juan Román, director del clúster Andalucía Aerospace, ha destacado la importancia de fortalecer las capacidades tecnológicas y operativas de las empresas locales para competir a nivel global. La región alberga a más de 147 empresas del sector, muchas de ellas pequeñas y medianas, que podrían aprovechar las oportunidades derivadas de la reconfiguración del mercado aeronáutico.
The post Andalucía podría abastecer a China de aeronaves first appeared on Hércules.