El jacinto (Hyacinthus orientalis) es uno de los bulbos de primavera más valorados por su capacidad de transformar cualquier rincón con sus espigas densas y coloridas. Estas flores, disponibles en tonos que van del blanco al púrpura intenso, desprenden un perfume envolvente que anuncia la llegada de los días templados y alegres. Para disfrutar de
The post Aprovecha el otoño para sembrar jacintos: el secreto para que florezcan en primavera appeared first on Mejor con Salud. El jacinto (Hyacinthus orientalis) es uno de los bulbos de primavera más valorados por su capacidad de transformar cualquier rincón con sus espigas densas y coloridas. Estas flores, disponibles en tonos que van del blanco al púrpura intenso, desprenden un perfume envolvente que anuncia la llegada de los días templados y alegres.
Para disfrutar de su floración en todo su esplendor hay un secreto sencillo pero esencial que conviene tener en cuenta desde ahora, el momento ideal para sembrarlos es el otoño. A continuación, te contamos cómo sembrar jacintos para que florezcan en primavera.
1. Sembrar en el momento correcto
La época más propicia para sembrar jacintos va desde mediados de otoño hasta los primeros días del invierno, siempre que el suelo se mantenga manejable. Plantarlos en este periodo les permite desarrollar raíces firmes antes de entrar en su descanso invernal, lo que favorece una floración vigorosa en primavera.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/para-tener-tulipanes-en-primavera-el-truco-plantarlos-en-otono/" target="_self" title="¿Quieres tulipanes en primavera? El truco está en sembrarlos en otoño">¿Quieres tulipanes en primavera? El truco está en sembrarlos en otoño</a>
</div>
2. Preparar el lugar
Los jacintos necesitan una ubicación a pleno sol o con algo de sombra parcial para desarrollar flores firmes y saludables. Además, el drenaje del suelo es clave, ya que los bulbos son muy sensibles al exceso de humedad y pueden pudrirse si se plantan en terrenos que se encharcan con facilidad. Si el sustrato es arcilloso, conviene mejorarlo mezclándolo con arena gruesa. En caso de cultivarlos en maceta, elige un recipiente profundo con buenos agujeros de drenaje para evitar acumulaciones de agua.
3. Plantar los bulbos
La profundidad ideal para sembrar jacintos es de dos a tres veces la altura del bulbo, lo que equivale a unos 12 o 15 centímetros en el caso de los ejemplares estándar. En el jardín, conviene dejar entre 10 y 12 centímetros de espacio entre cada uno para que puedan desarrollarse sin competir por nutrientes.
Si los cultivas en maceta, puedes colocarlos más juntos para lograr un efecto de ramo compacto y vistoso. Al momento de sembrar, asegúrate de que la punta del bulbo quede hacia arriba, cúbrelo con tierra y realiza un único riego ligero para activar el proceso de enraizamiento.
Cuidados esenciales para que florezcan
- Riego: durante el otoño y el invierno, el riego debe ser mínimo o incluso innecesario, ya que las lluvias suelen aportar la humedad suficiente. En primavera, cuando los brotes comiencen a asomar, conviene regar con mayor regularidad si el clima se mantiene seco.
- Abono: añadir un poco de compost al momento de la siembra puede ser muy beneficioso. Si lo deseas, puedes complementar con un abono específico para bulbos a comienzos de la primavera, justo cuando la planta inicia su crecimiento activo.
- No cortes las hojas: este es el cuidado más importante para asegurar una nueva floración. Una vez que la flor se haya marchitado, corta únicamente la vara floral. Las hojas deben permanecer intactas hasta que se sequen y amarilleen por completo, ya que durante ese tiempo la planta recarga el bulbo con la energía que necesitará en la próxima temporada.
Consejos para el cultivo en maceta
Si no cuentas con jardín, los jacintos son una excelente opción para cultivar en macetas. Para lograr un efecto visual más impactante, puedes agrupar entre 5 y 7 bulbos en una maceta de unos 25 a 30 centímetros de diámetro. Eso sí, es fundamental evitar que se acumule agua en el plato, ya que el exceso de humedad puede dañar los bulbos.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-cultivar-calendulas-en-casa-el-mejor-momento-es-el-otono/" target="_self" title="Cómo cultivar caléndulas en casa: el mejor momento es el otoño">Cómo cultivar caléndulas en casa: el mejor momento es el otoño</a>
</div>
Los bulbos de jacinto son tóxicos si se ingieren, por lo que es importante mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas. Al manipularlos, se recomienda usar guantes, ya que pueden causar una leve irritación en la piel de las personas más sensibles. Plantar bulbos de jacinto en otoño permite disfrutar meses después del primer estallido de color y perfume que anuncia la llegada de la primavera.
The post Aprovecha el otoño para sembrar jacintos: el secreto para que florezcan en primavera appeared first on Mejor con Salud.


