Lopera perderá 42.600 árboles por la instalación de cuatro proyectos solares, lo que se traduce en una merma de ingresos a los 3,1 millones de euros anuales
The post Arrancar medio millón de olivos centenarios obligaría a la Junta a plantar 30 millones de árboles para compensar su impacto climático first appeared on Hércules.
Imagen de archivo de una zona de olivar utilizada para instalar planta de placas solares. Fuente: Periódico IDEAL
La Junta de Andalucía se enfrenta a una creciente polémica por su plan de instalar 25 megaplantas solares en terrenos ocupados por olivos centenarios en las provincias de Jaén y Córdoba.
Según denuncian las plataformas SOS Rural y Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, la tala de estos árboles, algunos con más de un milenio de antigüedad, conllevará la pérdida de un valioso sumidero natural de carbono, así como consecuencias económicas y sociales irreparables para los municipios afectados.
En una reunión celebrada este martes en el municipio jienense de Lopera, las organizaciones han advertido que para compensar la captura de CO₂ que dejarán de realizar los 500.000 olivos centenarios que serán arrancados, la Junta debería plantar cerca de 28,5 millones de árboles.
Esta cifra contrasta de forma notable con el compromiso del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, quien en noviembre de 2024 anunció la plantación de 1,5 millones de árboles en toda Andalucía para convertir a la comunidad en líder en la lucha contra el cambio climático.
Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, ha calificado de “contradictorio” que se promueva la descarbonización mientras se elimina uno de los principales sumideros naturales de carbono. De acuerdo con datos de la Universidad de Jaén y la Cátedra AOVES, un olivo centenario puede capturar hasta 570 kilogramos de CO₂ al año, frente a los apenas 10 a 30 kilogramos que absorbe un árbol joven, según la Fundación Aquae.
Las plataformas denuncian además que la declaración de “utilidad pública” de estos proyectos ha permitido al Gobierno andaluz proceder a expropiaciones, lo que ha generado un profundo malestar entre los propietarios de las fincas.
El Gobierno quiere expropiar 13.000 olivos para poner placas fotovoltaicas
Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma Campiña Norte, ha señalado que muchos agricultores se han visto forzados a firmar contratos de arrendamiento bajo la amenaza de perder sus tierras, y critica la falta de información clara y accesible para los afectados, que solo se enteran de los procedimientos por medios oficiales poco visibles como los boletines y tablones municipales.
Lopera representa un ejemplo especialmente significativo del impacto de este plan. Con una economía basada en un 90% en el cultivo del olivo, la localidad perderá aproximadamente 42.600 árboles por la instalación de cuatro proyectos solares, lo que se traduce en una merma de ingresos cercana a los 3,1 millones de euros anuales.
“La pérdida de estos olivos supone la ruina de pueblos como Lopera, donde sin olivos no hay aceite, no hay trabajo y, en definitiva, no hay vida en el medio rural”, ha declarado Corbalán.
Las plataformas harán entrega este miércoles en Sevilla de más de 20.000 firmas ciudadanas dirigidas al presidente Moreno, con el objetivo de frenar lo que consideran una amenaza directa al patrimonio natural, cultural y económico de Andalucía.
The post Arrancar medio millón de olivos centenarios obligaría a la Junta a plantar 30 millones de árboles para compensar su impacto climático first appeared on Hércules.