El paquete recoge 29 iniciativas entre las que se encuentran las pensiones, las ayudas por la Dana y las bonificaciones al transporte
The post Así es el nuevo decreto ómnibus first appeared on Hércules.
Imagen: presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I Europa Press
El acuerdo firmado este martes entre el Gobierno y Junts incorpora 29 de las 80 medidas que contenía el decreto ‘ómnibus’, rechazado la semana pasada en el Congreso con los votos en contra de PP, Vox y la formación catalana.
Medidas clave del nuevo decreto
La normativa incluye un paquete de ayudas sociales y económicas, con especial atención a sectores vulnerables:
Pensiones: se mantiene el incremento del 2,8% para las pensiones contributivas en 2025, acorde con el IPC, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) subirán un 9%.
Transporte público: se reactivan las bonificaciones en abonos y títulos multiviaje, con descuentos del 30% (hasta el 50% en copago con las comunidades autónomas) y la gratuidad en líneas de autobús estatales y servicios de Renfe de cercanías y media distancia.
Ayudas por la dana: se amplían los préstamos y compensaciones para propietarios de terrenos agrícolas afectados por las lluvias torrenciales de octubre. Además, se autoriza a la Comunidad Valenciana a formalizar nuevas operaciones de endeudamiento para la reconstrucción.
Apoyo a La Palma: se prolongan los ERTE, la prestación por cese de actividad para autónomos y la moratoria hipotecaria en los municipios afectados por la erupción del volcán.
Protección a consumidores vulnerables: se prohíbe el corte de agua, luz y gas hasta diciembre de 2025 y se prorroga el bono social eléctrico reforzado tras la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania.
Vivienda y desahucios: se extiende la moratoria de desahucios hasta finales de 2025 y se crea un sistema público de avales para propietarios e inquilinos afectados por ocupaciones ilegales.
Escudo antiopas: se refuerza la protección de empresas estratégicas frente a inversores extranjeros de la UE que puedan afectar a la seguridad, salud y orden público.
Cesión al PNV: se confirma la transferencia del palacete de París que ocupó el Gobierno vasco en el exilio.
Medidas excluidas y futuras negociaciones
Algunas iniciativas quedaron fuera del decreto y serán objeto de negociación en el futuro. Según Junts, estas son las principales:
Reformas fiscales: no se incluyen bonificaciones en el IRPF para quienes realicen mejoras de eficiencia energética en sus viviendas.
Ayudas a la industria electrointensiva: se aplaza la prórroga prevista hasta fin de año, al igual que el Plan Moves III para fomentar la movilidad eléctrica.
Impuesto a la banca: no se ha incorporado la modificación que limitaba el impacto contable del nuevo gravamen a las entidades financieras.
Subvenciones a empresas: se excluyen aquellas que no cuenten con un balance previo pertinente.
Entregas a cuenta para comunidades autónomas: no se ha acordado ningún adelanto en la financiación autonómica.
Otras regulaciones pendientes: se deja fuera la modificación de la ley de la sociedad de la información y el servicio postal.
El Gobierno ha señalado que muchas de estas medidas se incluirán en un futuro paquete económico, aunque sin precisar fechas concretas.
The post Así es el nuevo decreto ómnibus first appeared on Hércules.