La Comunidad ha conseguido bajar los índices de robo, aunque los asentamientos ilegales han proliferado durante el último año
The post Aumenta el tráfico de droga en Madrid first appeared on Hércules.
Imagen: el delegado del Gobierno en Madrid
En los primeros nueve meses de 2024, la criminalidad en la Comunidad de Madrid experimentó una disminución general del 0,7% en comparación con el mismo periodo de 2023, según el último Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. A pesar de esta caída, algunos delitos mostraron un aumento, destacándose el tráfico de drogas y los delitos relacionados con la libertad sexual. A nivel regional, los hurtos, los robos con violencia e intimidación y los atracos a establecimientos mostraron una disminución significativa, mientras que el municipio de Parla registró un repunte notable en los crímenes.
Los datos de criminalidad en cifras
Entre enero y septiembre de 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron 244.231 delitos en la Comunidad de Madrid, frente a los 245.948 del año pasado. Uno de los descensos más notables fue en los robos, con una caída del 3,6% en los robos con violencia e intimidación (8.654 frente a los 8.976 de 2023). Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos también disminuyeron un 4%, con 10.246 casos frente a los 10.664 del año pasado. Además, los homicidios dolosos y los asesinatos consumados se redujeron un 28%, con 18 casos, y los secuestros cayeron un 29,4%, con 12 denuncias registradas.
Por otro lado, los delitos contra la libertad sexual continúan en aumento, con un incremento del 7,8% en las denuncias (2.260 casos en comparación a los 2.098 del año pasado). En particular, las denuncias por violación subieron un 5,8%, con 511 casos. Asimismo, los delitos relacionados con el tráfico de drogas crecieron un 7,6%, con 2.768 actuaciones, y la sustracción de vehículos aumentó un 1,8%, con 5.279 denuncias.
Variaciones por municipios: Parla y Alcalá destacan
La capital, Madrid, experimentó una caída del 1,7% en la criminalidad, con 150.623 delitos registrados frente a los 153.200 de 2023. Entre las principales reducciones se encuentran los hurtos (-7,5%) y los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-42,8%). No obstante, las denuncias por delitos contra la libertad sexual aumentaron un 6,5%, y las actuaciones contra el tráfico de drogas crecieron un 11,4%.
En localidades como Móstoles, Alcalá de Henares y Fuenlabrada se observaron diferentes tendencias. Móstoles registró un leve descenso del 0,5% en los delitos, destacando una caída en la sustracción de vehículos (-22,8%) y un repunte en los delitos relacionados con la libertad sexual (+33,3%) y el tráfico de drogas (+17,1%). Alcalá de Henares, por su parte, vio un aumento del 6,1% en la criminalidad, impulsado principalmente por el aumento de delitos sexuales (+24,4%) y robos con fuerza en domicilios (+33,3%). En Fuenlabrada, los delitos disminuyeron un 6,6%, destacando la reducción de delitos sexuales y la sustracción de vehículos, aunque los robos con violencia e intimidación aumentaron un 16,2%.
Torrejón de Ardoz y Parla experimentan repuntes
En Torrejón de Ardoz, la criminalidad bajó un 1%, destacando una caída significativa en el tráfico de drogas (-31,7%) y las agresiones sexuales con penetración (-25%). Sin embargo, los robos con fuerza y los delitos de lesiones aumentaron notablemente. En Parla, por el contrario, los crímenes aumentaron un 21,8%, con un notable repunte en los robos con fuerza en domicilios (+124%) y los delitos contra la libertad sexual (+85,2%).
The post Aumenta el tráfico de droga en Madrid first appeared on Hércules.