Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes

Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes

Si deseas trabajar el tren inferior de tu cuerpo y el core, el barre es el ejercicio físico que buscas. Sin la necesidad de utilizar maquinaria de gimnasio ni ejercer presión en tus ligamentos y tendones, puedes gozar de múltiples beneficios, como la tonificación de músculos, el aumento del metabolismo, así como la reducción del
The post Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes appeared first on Mejor con Salud.  Si deseas trabajar el tren inferior de tu cuerpo y el core, el barre es el ejercicio físico que buscas. Sin la necesidad de utilizar maquinaria de gimnasio ni ejercer presión en tus ligamentos y tendones, puedes gozar de múltiples beneficios, como la tonificación de músculos, el aumento del metabolismo, así como la reducción del estrés y la mejora de la concentración.

En sus clases grupales o en solitario —de unos 30 a 45 minutos—, la ejecución de movimientos cortos y la alta repetición te permite trabajar diferentes grupos musculares, como piernas, espalda, abdomen y brazos. De hecho, la incorporación de ejercicios de ritmo rápido es el elemento diferenciador respecto al yoga y el pilates.

Si te resulta atractivo este entrenamiento general, pero te preguntas quién puede hacer barre, debes saber que está diseñado para un público amplio, es decir, de todas las edades y niveles de condición física: desde los principiantes en fitness hasta las personas avanzadas en prácticas de gimnasio. Aun así, ten presente que si sufres de la columna o de la presión arterial, antes de iniciar su práctica es clave consultar a un profesional de la salud.

¿En qué consiste el barre?

Se trata de una disciplina fitness, que conjuga ballet, pilates y yoga en una sola rutina. Suele practicarse en una sala de ballet y se utiliza una barra como soporte, aunque también es frecuente la incorporación de sillas y equipo adicional, como bandas elásticas, pelotas, así como correas de yoga. La idea es que sirvan para hacer ejercicios de bajo impacto, combinados con altas repeticiones.

Lotte Berk, bailarina de danza moderna alemana, se considera la precursora de este concepto. De hecho, la adaptación de rutinas de barra del ballet clásico ocurrió en la década de los años cincuenta, después de sufrir una lesión. Esto hizo posible que un público más amplio se animara a practicar esta popular disciplina.

En cuanto a su origen, Berk ideó un entrenamiento integral para fortalecer los músculos del core profundo (suelo pélvico y transverso abdominal), mejorar la postura y prevenir lesiones. Todo esto gracias al ejercicio de inclinación pélvica, que no es más que la realización de pulsos controlados de la pelvis y pequeños ajustes, con los que se podría desarrollar un cuerpo semejante al de los bailarines.

En la actualidad, más allá del clásico método de Lotte Berk, existen numerosas versiones de barre. Mientras en unas rutinas se utilizan los accesorios mencionados, como bandas y pelotas, en otras solo se requiere una barra o una silla como soporte para la ejecución de movimientos de peso corporal. Incluso, se ha desarrollado una combinación entre el Barre y el HITT, ideal para quemar grasa.

¿Cómo se diferencia de pilates y yoga?

Como has visto, el barre tiene el propósito de fortalecer los músculos, mediante los movimientos controlados y repetitivos, dándole prioridad a la fuerza muscular y resistencia. A diferencia de esta disciplina, el yoga te permite desarrollar el equilibrio, la flexibilidad y la conexión entre la mente y el cuerpo, mediante la ejecución de asanas, que son posturas estáticas, así como la respiración consciente. En vista de esto, se centra en la meditación y la práctica del mindfulness.

En cuanto al pilates, este método de entrenamiento se enfoca en el control, la alineación de la postura y fortalecer el core, con movimientos lentos y fluidos, dándole prioridad a la estabilidad, todo ello en combinación con respiraciones concentradas. De manera que la clave diferenciadora es que los movimientos del barre son más rápidos, incluyen música y, en ocasiones, elementos de cardio.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-pilates-principiantes/" target="_self" title="4 ejercicios de pilates para principiantes">4 ejercicios de pilates para principiantes</a>

        </div>

Razones para practicarlo

De seguro habrás escuchado mucho sobre para qué sirve el barre. Pues bien, entre sus virtudes suelen destacar las físicas, como ganar elasticidad. Incluso, estudios realizados con la participación de mujeres en la edad adulta sugieren que tiene un impacto positivo en la condición física, la salud y el estado morfofuncional, es decir, forma del cuerpo y función del cuerpo.

Sin embargo, no son las únicas: la práctica de esta disciplina también le ofrece beneficios a tu mente, como mejorar la concentración y aliviar la ansiedad. Revisemos algunos de los más destacados.

1. Tonificar los músculos

Los movimientos isométricos, es decir, el mantenimiento de una posición estática, y pulsos repetitivos (movimientos controlados de forma rítmica) contribuyen a la tonificación, ya que generan resistencia muscular, favorecedora para la definición. En este sentido, ejercicios como los pliés ayudan a esculpir los músculos.

2. Mejorar la postura y el equilibrio

El trabajo del core estabiliza la columna. Las posiciones como relevé (pies en punta) y los arabesques ayudan a la estabilidad articular y la propiocepción, es decir, el sentido que te permite coordinar los movimientos y mantener la estabilidad.

3. Acelerar el metabolismo

Este beneficio del barre es posible gracias al trabajo muscular y ejercicios aeróbicos y anaeróbicos en conjunto. Los movimientos ejecutados, como los pulsos, fortalecen los músculos y elevan el gasto de calorías en reposo.

De igual forma, los intervalos de alta intensidad aumentan la frecuencia cardíaca, que mantiene el metabolismo activo también después del ejercicio. Eso sí, para lograr este propósito, es clave acompañar este ejercicio físico con cardio y una alimentación balanceada.

4. Optimizar la coordinación

Las series sincronizadas con movimientos de piernas, al igual que las secuencias coreográficas, requieren de sincronización neuromuscular. Esto mejora la conexión entre los músculos y el cerebro. Para este propósito, ayudan los movimientos de brazos y el estiramiento de piernas.

5. Ganar flexibilidad

La ejecución de estiramientos tanto dinámicos como estáticos, propios del yoga, ayudan a mejorar la flexibilidad porque conjugan fuerza y elongación. Del mismo modo, permite trabajar los músculos de forma equilibrada.

En conjunto, la importancia dada a la postura y la propiocepción permite que los estiramientos sean seguros, al tiempo que el sostén con la propia fuerza desarrolla la estabilidad.

6. Reducir el estrés

El barre se enfoca en el cuerpo y la mente. Como debes haber escuchado, el ejercicio estimula la liberación de endorfinas, que ayudan a combatir los efectos del estrés, alivian la ansiedad y mejoran el estado de ánimo. Esto sería posible gracias a la ejecución de los movimientos controlados, la atención a la alineación, así como la respiración consciente, que te permite alejar las preocupaciones.

7. Contribuir a la claridad mental y la concentración

Lograr el equilibrio y la alineación requiere atención plena. Por eso, el barre permite el entrenamiento de la concentración para lograr las posturas y sincronizar la respiración. Por su parte, el ejercicio aumenta la oxigenación del cerebro, por lo que facilita la optimización.

¿Quién puede hacer barre?

Descarta la idea de que debes ser un bailarín para practicar el barre. Ten presente que la condición física y la experiencia en danza no son limitantes para su práctica. Esto se debe a que es una disciplina adaptable y accesible, ideal para un público extenso: desde principiantes hasta personas que entrenan con regularidad en el gimnasio.

No obstante, este entrenamiento puede estar contraindicado para las personas con afecciones, como problemas en la espalda o que sufren de la presión arterial. En estos casos, lo mejor es consultar a un especialista, antes de iniciar la práctica de esta disciplina.

¿Cuáles son los movimientos básicos?

Este entrenamiento integral incluye elementos del ballet, técnicas de tonificación muscular, en conjunto con entrenamiento de resistencia. Vamos a conocer los principales movimientos y los músculos que te permiten trabajar:

  • Plié: la flexión controlada de rodillas en primera o segunda posición permite trabajar los cuádriceps, glúteos e isquiotibiales. En esencia, fortalece las piernas y activa el core para lograr el equilibrio.
  • Relevé: la elevación de talones, que activa el equilibrio, requiere del trabajo de pantorrillas, tobillos, así como los músculos que estabilizan el core.
  • Battement: trabaja glúteos, cuádriceps y aductores con la elevación y descenso controlado de piernas en distintas direcciones.
  • Arabesque: glúteos, isquiotibiales y la espalda baja participan en la extensión de una pierna hacia atrás con control.
  • Port de bras: se trata de movimientos fluidos de brazos que te permiten mejorar tu postura, ya que requiere la alineación de hombros y columna.

En el siguiente video puedes ver la ejecución de varios de los movimientos mencionados, para iniciarte con la técnica adecuada:

Consejos para iniciar su práctica

Si ya te convenciste de que el barre es el ejercicio para ti, pero dudas sobre cómo puedes iniciarte en su práctica, no te preocupes. Te compartimos algunas claves:

  • Opta por la vestimenta adecuada. Elige leggings o capris, un sujetador deportivo y camisetas elásticas. Además, el uso de calcetines antideslizantes o estar descalzo es la mejor opción para lograr una mayor estabilidad.
  • Elige un instructor certificado. Su guía, presencial o en plataformas online, garantizará la ejecución de una técnica adecuada, ya que está calificado para indicarte cómo hacer los movimientos sin lesiones y ayudarte a lograr tus objetivos.
  • Inicia con sesiones cortas e incrementa de forma progresiva la intensidad. Comienza con un programa de unos 30 y 40 minutos, de dos a tres veces por semana, y luego incrementa de forma gradual.
  • Mantente hidratado. Es clave beber agua antes, durante y después de cada clase de barre.
  • Sincroniza la respiración con los movimientos. Al momento de exhalar contrae y al inhalar relaja.
  • Realiza el calentamiento y el enfriamiento. Es clave comenzar con movimientos articulares y estiramientos. Al terminar, realiza estiramientos estáticos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-dividir-los-grupos-musculares-para-entrenar/" target="_self" title="¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día?">¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día?</a>

        </div>

Entrenamiento integral para fortalecer y tonificar tus músculos

Sin necesidad de ser bailarín, tener un alto nivel de condición física ni una barra, el barre es una disciplina accesible y adaptable, que se basa en movimientos cortos y controlados.

Gracias a esto, su práctica te permite lograr flexibilidad, tonificación y resistencia, al tiempo que te ayuda a reducir el estrés y aumentar la concentración. Eso sí, recuerda que para lograr tus objetivos, la constancia y la guía de un entrenador certificado juegan un papel clave.

 

The post Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes appeared first on Mejor con Salud.