La presidenta de la Comisión Europea planteó esta medida a los líderes de los 27 Estados miembros de la UE como una de las opciones para impulsar la industria de la defensa europea y el refuerzo de las capacidades militares
The post Bruselas se abre a relajar las reglas fiscales para que los países eleven el gasto militar first appeared on Hércules.
Imagen: Pedro Sánchez habla con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este lunes en Bruselas. EFE
La Comisión Europea estudia relajar las reglas fiscales, e incluso algún tipo de suspensión extraordinaria, para dar a los Estados miembros más margen en su gasto militar, sin ser sancionados por déficit excesivo. La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen considera que Europa vive un “momento extraordinario” en materia de Defensa y que, por ello, es imprescindible que los países miembro aumenten su inversión militar y refuercen sus capacidades militares. Todo ello cuando la guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania va a llegar a su tercer aniversario, y al otro lado del Atlántico, el presidente estadounidense Donald Trump empuja a los aliados europeos a gastar más en defensa.
También ha planteado aplicar una suerte de modelo Covid: modificar las reglas fiscales e, incluso, activar la cláusula de escape que ya la congeló durante la pandemia y que en este caso se enfocaría al gasto en Defensa. En principio, la presidenta de la Comisión ya habría presentado esta opción a los líderes en la reunión informal que el lunes mantuvieron en Bruselas y que, precisamente, tenía como materia principal la necesidad de aumentar el gasto militar.
Desde Bruselas exponen también que esta no es la única opción que se estudia, y que se contemplan igualmente otros mecanismos vigentes. Por ejemplo, que los países desarrollen planes fiscales a medio plazo en siete años, que es el periodo máximo que se contempla siendo cuatro años el mínimo, y aprovechen esa ampliación para gastar más en Defensa.
“Reforzar nuestra cooperación en materia de defensa significa también profundizar nuestra asociación con la OTAN y con los socios europeos no pertenecientes a la UE”, ha concluido Von der Leyen sobre una reunión que ha contado además con la participación del secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Piden un gasto del 5% del PIB
El aumento de los gastos de defensa condiciona los presupuestos de los países miembros, y los países de la OTAN (entre ellos, España) se han comprometido a alcanzar al menos el 2% del PIB. Sin embargo, Rutte ha asegurado que dicho objetivo ya «no es ni de lejos suficiente», y pide seguir la petición de Trump para que los aliados lleguen a un gasto del 5%.
«Para evitar la guerra tenemos que gastar más. El 2% no será suficiente ante un mundo cada vez más peligroso, por lo que debemos revitalizar nuestra industria de defensa», ha incidido Rutte en declaraciones ante la prensa.
Asimismo, el canciller alemán Olaf Scholz ha declarado que es necesario gastar «al menos» el 2% y ha pedido que «unos pocos Estados miembros recorran aún el resto del camino», según recoge Efe. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron ha advertido de que «no habrá respuesta a la cuestión de la seguridad de Europa a menos que los europeos lleven más lejos su industria de defensa y su base industrial y tecnológica de defensa, que asuman más inversiones y adopten una preferencia europea».
The post Bruselas se abre a relajar las reglas fiscales para que los países eleven el gasto militar first appeared on Hércules.