Caja B y comisiones: el PSOE en la mira

Conversaciones filtradas revelan presunta financiación irregular del PSOE con comisiones a través de Santos Cerdán y ex altos cargos.
The post Caja B y comisiones: el PSOE en la mira first appeared on Hércules.  Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE y hasta hace poco una figura clave en el núcleo de confianza de Pedro Sánchez, ha ingresado en la prisión de Soto del Real. Lo hace tras ser imputado por corrupción, más concretamente por presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con el juez del Supremo Leopoldo Puente. El magistrado considera que su papel fue decisivo dentro de la red corrupta, superando incluso el de otros acusados como Koldo García Izaguirre y el exministro José Luis Ábalos.

La presunta trama de comisiones ilegales

Según detalla el magistrado instructor, Cerdán habría actuado como intermediario entre empresas beneficiadas y la cúpula política encargada de adjudicar contratos públicos. Las compañías, entre ellas Acciona, obtenían licitaciones mediante consorcios o UTE junto a firmas más pequeñas, a cambio de comisiones ilegales. El valor total de los contratos implicados se estima en más de 537 millones de euros, lo que convierte a este caso en uno de los mayores escándalos de presunta corrupción PSOE de las últimas décadas.

Los documentos y escuchas recabadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sustentan la versión del Supremo: era Cerdán quien cobraba y luego repartía las comisiones o “premios económicos” derivados de las adjudicaciones. En ese esquema, tanto Ábalos como García habrían recibido en torno a 550.000 euros, con otros 450.000 euros aún comprometidos pero no entregados.

Más allá del triángulo Ábalos-García-Cerdán

El informe del Supremo añade que las sumas adjudicadas a los tres implicados apenas representan un porcentaje mínimo (menos del 1%) respecto al volumen total del dinero manejado, lo que sugiere la existencia de otros beneficiarios no identificados. Esta circunstancia refuerza la hipótesis de una red más amplia de corrupción, donde tanto personas físicas como jurídicas estarían implicadas.

El propio auto judicial plantea que el supuesto “botín real” podría superar los 5 millones de euros, lo cual apuntaría a una estructura más ramificada dentro de los círculos del poder socialista. Una “banda del Peugeot”, como ya se la comienza a denominar por los medios.

¿Financiación irregular del partido?

Uno de los aspectos más graves señalados por la UCO es la posible financiación ilegal del PSOE. En varias conversaciones intervenidas, empresarios adjudicatarios reconocen haber pagado “lo acordado por el partido”. Esta frase, interpretada por los agentes como indicio clave, revela que no todos los pagos se destinaban a individuos concretos, sino que algunos fondos podrían haber engrosado una “caja B PSOE” para gastos no declarados.

Expresiones como “esto no es para nosotros, es para el partido”, escuchadas en grabaciones, refuerzan esa línea investigativa. La Guardia Civil plantea así la existencia de un mecanismo de financiación paralela, completamente al margen del sistema contable legal, lo que agravaría aún más el impacto político del escándalo.

The post Caja B y comisiones: el PSOE en la mira first appeared on Hércules.