A veces solo necesitas un paseo corto para despejar la mente, calmar los pensamientos y levantar el estado de ánimo. En cuestión de minutos, empiezas a sentir un reseteo mental que te ayuda a continuar con tu día. Lo que quizá no imaginas es que no es una simple sensación pasajera, sino un beneficio respaldado
The post Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio appeared first on Mejor con Salud. A veces solo necesitas un paseo corto para despejar la mente, calmar los pensamientos y levantar el estado de ánimo. En cuestión de minutos, empiezas a sentir un reseteo mental que te ayuda a continuar con tu día. Lo que quizá no imaginas es que no es una simple sensación pasajera, sino un beneficio respaldado por la ciencia.
Tras un exhaustivo metaanálisis, los investigadores determinaron que caminar alrededor de 7000 pasos diarios puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud mental y reducir el riesgo de depresión. ¿Por qué pasa esto?
Caminar reduce los síntomas depresivos
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores revisaron 33 estudios observacionales que incluyeron los datos de más de 96 000 adultos de diferentes países. Luego de comparar los resultados, determinaron que las personas que caminaban más tienden a tener una mejor salud mental.
En sí, los estudios transversales (el análisis de datos en un solo momento) encontraron que caminar 5000 o más pasos al día ya contribuye a reducir los síntomas depresivos en adultos mayores. Entre tanto, los estudios prospectivos (que hacen un seguimiento a lo largo del tiempo), revelaron que alcanzar los 7000 pasos diarios disminuye el riesgo de depresión.
La revisión compartida en JAMA Network Open también encontró que hacer 1000 pasos adicionales al día baja mucho más este riesgo, lo que indica que incluso pequeños aumentos de actividad física tienen efectos positivos en el bienestar psicológico.
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/riesgo-depresion-en-menopausia/" target="_self" title="El riesgo de depresión aumenta en la menopausia">El riesgo de depresión aumenta en la menopausia</a>
</div>
Por qué moverte ayuda a tu mente
Todo tipo de actividad física, inclusive una simple caminata, tiene el potencial de relajar la mente y mejorar el estado de ánimo. La razón es que moverte estimula procesos químicos, biológicos y psicológicos que son esenciales para una mente sana. Te explicamos uno a uno:
- Cada que te mueves tu cuerpo con intención, ya sea al caminar o hacer una rutina de ejercicio, tu cerebro libera endorfinas , serotonina y otros químicos que te hacen sentir mejor.
- La actividad física regular reduce los niveles de las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Esto te ayuda a bajar el ritmo, a estar más tranquilo y manejar mejor las tensiones que puedas sufrir en tu día a día.
- Caminar a diario puede mejorar la calidad del sueño. Y dormir bien es fundamental para tener un buen estado de ánimo.
- Lograr una meta de pasos por pequeña que sea, da una sensación de haber cumplido algo. Esto puede mejorar cómo te sientes contigo mismo.
- Caminar te da un espacio para despejar la mente. Puedes aprovechar para reflexionar o simplemente desconectar del ruido de la rutina.
Y no, no tienes que hacer entrenamientos agotadores. Caminar a un ritmo constante es suficiente para notar estos efectos positivos.
Mantener el hábito es más importante que contar los pasos
Aunque los 7000 pasos sugeridos en estos estudios son un objetivo interesante, no tienes que cumplirlos a rajatabla. Pueden ser más o menos, de acuerdo con tu estado físico, tu salud o la motivación con la que te sientas. No debería obsesionarte la cifra, lo que más interesa es que puedas convertirlo en un hábito diario.
Por eso, más que adquirir un reloj o estar al tanto de la información que arrojan las aplicaciones, procura hacerle un espacio en uno o varios momentos de tu día. Empieza con trayectos cortos y auméntalos según tus posibilidades. Si te estás sintiendo abrumado o con la mente nublada, combina la caminata con respiración profunda para mejores resultados.
¿Qué más puedes hacer para sumar pasos?
- Usa las escaleras: elige las escaleras en lugar del ascensor siempre que puedas.
- Camina trayectos cortos: si el trabajo, la tienda o la parada de autobús están cerca, camina en lugar de usar un vehículo.
- Da paseos diarios: dedica un rato a caminar por tu barrio, un parque o un lugar tranquilo.
- Muévete en casa: aprovecha para caminar mientras hablas por teléfono o al hacer tareas domésticas.
- Aparca un poco más lejos: si vas en coche, busca un sitio para aparcar a unas calles de tu destino.
<div class="read-too">
<strong>Visita</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/caminar-10-000-pasos-mito-o-realidad/" target="_self" title="La verdad tras la meta de caminar 10.000 pasos al día ¿es necesario o es un mito urbano?">La verdad tras la meta de caminar 10.000 pasos al día ¿es necesario o es un mito urbano?</a>
</div>
Algo que debes recordar es que si bien estos hallazgos respaldan que caminar puede ser una forma sencilla y efectiva de reducir el riesgo de padecer depresión, no es una fórmula mágica ni nada por el estilo. Este trastorno es complejo y multifactorial, y requiere intervención profesional.
Si estás teniendo síntomas como tristeza persistente, dificultad para seguir tu rutina, cambios en tus patrones de sueño, desesperanza o más, busca ayuda. Caminar te servirá de forma momentánea para sentir bienestar, pero la depresión requiere un abordaje integral.
The post Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio appeared first on Mejor con Salud.