Activistas advierten de recursos agotados, vivienda inasequible y vertidos al mar, mientras entregan un decálogo que incluye derribar construcciones ilegales y aprobar una ley de residencia
The post Canarias alza la voz contra el turismo sin límites y exige un nuevo modelo sostenible first appeared on Hércules.
Las principales calles de todas las islas canarias se llenaron este domingo de pancartas y consignas contra el turismo sin límites bajo el lema «Canarias tiene un límite», la tercera gran movilización que convoca la plataforma ciudadana en poco más de un año. A las 11:00 h, miles de personas arrancaron las marchas de manera simultánea solo en Santa Cruz de Tenerife la Policía Nacional calculó unos 7 000 asistentes en la primera hora coreando “ ¡Clavijo, escucha: Canarias está en la lucha!” en alusión al presidente regional Fernando Clavijo. Familias, jóvenes y mayores exhibieron carteles que resumían el malestar: «Líderes en turismo y en pobreza», «Por un mar limpio, no más vertidos» o «Nos jugamos el futuro de nuestra casa».
Un modelo “que exprime recursos y personas”
Helena Espinosa, portavoz de la asociación ecologista ATAN, resumió el sentir de los colectivos convocantes: «No estamos en contra del turismo, sino de un modelo que crece sin aforo, agota nuestros recursos y expulsa a la población local». Las islas recibieron en 2023 cerca de 18 millones de visitantes, una cifra récord que, denuncian, se traduce en alquileres inasumibles, colapso de infraestructuras y residuos que acaban en el mar. Espinosa criticó la reforma de la Ley del Suelo y la “vacía” Ley de Residencia que tramita el Gobierno autonómico, normas que a su juicio “agravan en lugar de resolver” la presión sobre el territorio.
El documentalista y activista Felipe Ravina añadió que en los últimos veinte años la población residente ha crecido en 600 000 personas, buena parte llegada de fuera atraída por el boom del sector. “Somos un territorio limitado ; ni el espacio ni los recursos permiten un crecimiento infinito”.
La plataforma presentó un pliego de exigencias: paralizar “proyectos destructivos” y demoler construcciones ilegales, imponer una moratoria hotelera y vacacional real, aprobar una Ley de Residencia que regule la compra de vivienda por no residentes, aplicar una tasa turística y acabar con los vertidos contaminantes al mar. También piden energía renovable “sin expolio”, restauración de ecosistemas, soberanía alimentaria y el rechazo a macroinfraestructuras (autopistas, puertos, trenes y nuevas ampliaciones aeroportuarias).
Las marchas se replicaron en La Palma, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, además de concentraciones solidarias en Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Bilbao, Pamplona, Santiago de Compostela y Berlín. Aunque las movilizaciones anteriores del 20 A y 20 O de 2024 congregaron decenas de miles de personas, los portavoces de «Canarias tiene un límite» lamentan que las instituciones hayan respondido “ignorando, manipulando o con normativas regresivas”. Por eso, advirtieron, el calendario de protestas continuará “hasta que se adopten límites claros y se proteja el archipiélago frente a la especulación y la turistificación”.
The post Canarias alza la voz contra el turismo sin límites y exige un nuevo modelo sostenible first appeared on Hércules.