Las denuncias por okupación en España han aumentado un 7,4% en 2024, con Cataluña registrando el 42% de los casos, según datos del Ministerio del Interior
The post Cataluña registra más okupaciones que Madrid, Andalucía y Valencia juntas en 2024 first appeared on Hércules. Las denuncias por okupación de viviendas han experimentado un repunte del 7,4% en 2024, con un total de 16.426 casos registrados en toda España, según datos del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior consultados por Europa Press. Este incremento rompe la tendencia a la baja del año anterior, cuando las okupaciones disminuyeron casi un 9% a nivel nacional.
El informe refleja que Cataluña sigue liderando el fenómeno, con 7.009 denuncias, lo que representa el 42% del total de casos en España. La cifra supone un aumento del 12% con respecto a 2023, contrastando con el descenso registrado en otras comunidades como Madrid, que redujo un 4,3% sus denuncias (1.451 casos), y Andalucía, donde cayeron un 5,3% (2.207 casos). En la Comunitat Valenciana, sin embargo, las okupaciones también crecieron, con 1.767 denuncias y un aumento del 7,7%.
Cataluña registra más okupaciones que Madrid, Andalucía y Valencia juntas
El dato más llamativo del informe es que Cataluña acumula más denuncias por okupación que Madrid, Andalucía y la Comunitat Valenciana juntas, las tres comunidades más pobladas después de la catalana. Desde 2014, cuando se registraban alrededor de 3.000 casos anuales en esta comunidad, las okupaciones se han duplicado, según los datos recopilados por Policía Nacional, Guardia Civil y cuerpos policiales autonómicos y locales.
El fenómeno ha mostrado una evolución constante desde 2010, cuando las denuncias en España rondaban las 3.000 al año. En 2012 la cifra se duplicó y en 2024 se ha quintuplicado en comparación con hace 14 años.
Aun así, la okupación sigue siendo un fenómeno menos frecuente en términos comparativos con otros delitos. En 2024 se registraron en España 649.000 hurtos, 414.000 estafas, 29.342 delitos de lesiones y riñas tumultuarias, y más de 21.000 delitos relacionados con la libertad sexual o el tráfico de drogas.
El Ministerio del Interior insiste en que el problema de la okupación debe contextualizarse, ya que la mayoría de los casos corresponden a usurpaciones de viviendas vacías, y no a allanamientos de morada, que son delitos más graves y menos frecuentes.
“No es eso de que bajo a por el pan o me voy de vacaciones y han entrado a mi casa”, ha señalado en varias ocasiones el ministro Fernando Grande-Marlaska para desmentir la idea de que las okupaciones afecten de manera masiva a viviendas habitadas.
Las estadísticas oficiales no diferencian entre allanamiento y usurpación, ya que esta clasificación jurídica corresponde a los órganos judiciales que instruyen cada denuncia. No obstante, datos de la Fiscalía General del Estado en 2022 indicaban que solo el 0,16% de los delitos relacionados con la ocupación de inmuebles se correspondían con allanamientos de morada.
The post Cataluña registra más okupaciones que Madrid, Andalucía y Valencia juntas en 2024 first appeared on Hércules.