Un bolso de Birkin de Hermès, valorado en más de 38.000 euros y con una lista de espera de hasta cuatro años solo para que se permita el acceso a uno, cuesta como mucho 1.500 euros en fabricarse
The post Los chinos declaran la guerra en TikTok a las marcas de lujo occidentales first appeared on Hércules.
Foto: @rugaofabu en WeChat
La guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump y las represalias chinas del 84% han llegado a TikTok. Un auge reciente de vídeos en línea ha incentivado a los estadounidenses preocupados por los aranceles a comprar zapatos, bolsos de lujo o incluso casas prefabricadas directamente de fábricas chinas.
Y es que, si bien no es secreto para nadie que las marcas de alta costura en realidad trabajan con manufactureras chinas, la novedad es que, con la tensión entre ambos países en su punto más álgido, esta vez son los mismos fabricantes chinos los que han utilizado las redes sociales para demostrar cómo funciona la plusvalía en las prendas y accesorios de dichas marchas.
Por ejemplo, un bolso Birkin de Hermès, valorado en más de 38.000 euros y con una lista de espera de hasta cuatro años solo para que se permita el acceso a uno, cuesta como mucho 1.500 euros en fabricarse. Es toda una estrategia comercial que están utilizando los chinos, como por ejemplo @Wangsen, para distribuir esta narrativa que les beneficia como fabricantes.
Los chinos han declarado la guerra a las marcas de lujo occidentales, que hacen ellos, y van a vender los mismos productos un 3000% más baratos. pic.twitter.com/m130YcMYlv
— Ma Wukong 马悟空 (@Ma_WuKong) April 14, 2025
En palabras de estos mismos fabricantes, buscan reivindicar la calidad de la manufactura china, que tiende a verse socialmente como de mala calidad. Para ello, exponen en sus redes no solo que muchas firmas de lujo externalizan su producción en China, sino que también evidencian cómo se inflan los precios detrás de un logo. Los chinos también protestan ante las condiciones laborales, la falta de reconocimiento o los pagos injustos por parte de las grandes marcas.
Los estadounidenses parecen haber respondido a esta estrategia comercial impulsado dos aplicaciones de comercio electrónico chinas, DHgate y Taobao, cerca de la cima de las aplicaciones para iPhone más descargadas en Estados Unidos, según la firma de inteligencia de mercado Sensor Tower.
#ULTIMAHORA
GOLPE MORTAL a las Marcas de Lujo que por años Explotaron la Mano de Obra China
Ahora venderán sus productos originales y mejorados directamente al los usuarios finales a un muy bajo precio… pic.twitter.com/2nKAiTUpfD
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) April 14, 2025
¿Es verdad lo que dicen los chinos?
El valor de un producto de lujo ya no recae en su calidad, sino en la percepción. Es decir, no venden un producto como tal, sino la idea, el logo, su exclusividad. Por eso, la publicidad y la escasez deliberada son herramientas decisivas para justificar precios desproporcionadamente altos.
Algunas marcas como Prada, Armani y Coach han reconocido que parte de su producción se realiza en China u otros países asiáticos, pero aseguran que lo hacen bajo estrictos controles de calidad. La práctica de enviar productos casi terminados desde China a Europa para un acabado final (como agregar logotipos o empaques) y etiquetarlos como “Made in Italy” o “Made in France” es conocida en la industria. Según la normativa europea de 1992, un producto puede llevar la etiqueta de un país si su “última transformación sustancial” ocurre allí, lo que permite esta práctica sin violar regulaciones.
Sin embargo, no hay estudios independientes o datos fiables que confirmen específicamente que el 80% de las bolsas de lujo se fabrican en China o que los precios sean tan dispares entre la producción y el valor final.
Adiós Alibaba
Los Chinos se están empoderando cada día más y ahora recomiendan los mejor y los lugares más baratos para comprar… pic.twitter.com/xmSpurKQKB
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) April 15, 2025
The post Los chinos declaran la guerra en TikTok a las marcas de lujo occidentales first appeared on Hércules.