Los chinos declaran la guerra en TikTok a las marcas de lujo occidentales

Un bolso de Birkin de Hermès, valorado en más de 38.000 euros y con una lista de espera de hasta cuatro años solo para que se permita el acceso a uno, cuesta como mucho 1.500 euros en fabricarse
The post Los chinos declaran la guerra en TikTok a las marcas de lujo occidentales first appeared on Hércules.  

Foto: @rugaofabu en WeChat

La guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump y las represalias chinas del 84% han llegado a TikTok. Un auge reciente de vídeos en línea ha incentivado a los estadounidenses preocupados por los aranceles a comprar zapatos, bolsos de lujo o incluso casas prefabricadas directamente de fábricas chinas.

Por ejemplo, un bolso Birkin de Hermès, valorado en más de 38.000 euros y con una lista de espera de hasta cuatro años solo para que se permita el acceso a uno, cuesta como mucho 1.500 euros en fabricarse. Es toda una estrategia comercial que están utilizando los chinos, como por ejemplo @Wangsen, para distribuir esta narrativa que les beneficia como fabricantes.

En palabras de estos mismos fabricantes, buscan reivindicar la calidad de la manufactura china, que tiende a verse socialmente como de mala calidad. Para ello, exponen en sus redes no solo que muchas firmas de lujo externalizan su producción en China, sino que también evidencian cómo se inflan los precios detrás de un logo. Los chinos también protestan ante las condiciones laborales, la falta de reconocimiento o los pagos injustos por parte de las grandes marcas.

Los estadounidenses parecen haber respondido a esta estrategia comercial impulsado dos aplicaciones de comercio electrónico chinas, DHgate y Taobao, cerca de la cima de las aplicaciones para iPhone más descargadas en Estados Unidos, según la firma de inteligencia de mercado Sensor Tower.

¿Es verdad lo que dicen los chinos?

El valor de un producto de lujo ya no recae en su calidad, sino en la percepción. Es decir, no venden un producto como tal, sino la idea, el logo, su exclusividad. Por eso, la publicidad y la escasez deliberada son herramientas decisivas para justificar precios desproporcionadamente altos.

Algunas marcas como Prada, Armani y Coach han reconocido que parte de su producción se realiza en China u otros países asiáticos, pero aseguran que lo hacen bajo estrictos controles de calidad. La práctica de enviar productos casi terminados desde China a Europa para un acabado final (como agregar logotipos o empaques) y etiquetarlos como “Made in Italy” o “Made in France” es conocida en la industria. Según la normativa europea de 1992, un producto puede llevar la etiqueta de un país si su “última transformación sustancial” ocurre allí, lo que permite esta práctica sin violar regulaciones.

Sin embargo, no hay estudios independientes o datos fiables que confirmen específicamente que el 80% de las bolsas de lujo se fabrican en China o que los precios sean tan dispares entre la producción y el valor final.

The post Los chinos declaran la guerra en TikTok a las marcas de lujo occidentales first appeared on Hércules.

 

Puente retira las ayudas al transporte en Andalucía

El Gobierno de España destinó más de 1.600 millones de euros en ayudas al transporte público en 2024
The post Puente retira las ayudas al transporte en Andalucía first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Transportes, Óscar Puente y la consejera de Fomento, Rocía Díaz I Agencia

El conflicto entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía ha escalado tras el anuncio de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, sobre la gratuidad del transporte público para menores de 14 años a partir del 1 de julio de 2025. El Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, ha retirado las ayudas estatales destinadas a esta medida, argumentando que la Junta no cumplió con la obligación de comunicar que los fondos provienen del Gobierno central, tal como establece el artículo 14 del Real Decreto-ley 1/2025.

Debate sobre la visibilidad de las ayudas

La Junta sostiene que, en el foro donde se anunció la medida, la consejera mencionó que las bonificaciones serían cofinanciadas por el Gobierno de España y la administración autonómica. Además, argumenta que la normativa exige la mención del origen de los fondos únicamente en comunicaciones oficiales y materiales promocionales, no en intervenciones públicas como la realizada en el foro organizado por Ideal de Granada.

Ante la retirada de las ayudas, Andalucía ha calificado la decisión de “injusta y arbitraria”, acusando al Ejecutivo central de tomar una decisión punitiva con motivación política. La consejera Rocío Díaz ha anunciado que el Gobierno andaluz emprenderá acciones legales para frenar lo que considera un ataque institucional que perjudica a miles de familias.

Un nuevo episodio de confrontación política

Inversión del Gobierno central en las ayudas al transporte

En 2024, el Gobierno de España destinó más de 1.600 millones de euros en ayudas al transporte público, según consta en la memoria económica del decreto anticrisis aprobado en el Consejo de Ministros del 23 de diciembre de 2024. Estas ayudas incluyen la gratuidad de trenes y autobuses, así como subvenciones a las comunidades autónomas para descuentos en el transporte de competencia autonómica

Además, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible habilitó 330 millones de euros para cubrir la rebaja del 30% del precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público local y metropolitano, a aquellas administraciones que se comprometan a elevar las bonificaciones hasta, al menos, el 50%.

Asimismo, se destinaron 878 millones de euros en ayudas y descuentos al transporte público durante el segundo semestre de 2025, que se suman a las rebajas ya aplicadas desde principios de año.

The post Puente retira las ayudas al transporte en Andalucía first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez, al tanto de las actividades de Ábalos desde 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habría tenido conocimiento desde principios de 2021 sobre las actividades del exministro José Luis Ábalos, incluyendo su vida personal y vínculos con figuras controvertidas. A pesar de ello, Ábalos continuó en el PSOE y en el Congreso, lo que ha generado interrogantes sobre la naturaleza de su relación y las decisiones tomadas por Sánchez en ese periodo
The post Pedro Sánchez, al tanto de las actividades de Ábalos desde 2021 first appeared on Hércules.  

La cuestión de hasta qué punto Pedro Sánchez estaba al tanto de las actividades de José Luis Ábalos ha sido objeto de debate desde que se destapó el caso Koldo en febrero de 2024. Según informaciones de diversas fuentes cercanas a Moncloa y Ferraz, el presidente del Gobierno habría tenido conocimiento desde principios de 2021 sobre la vida personal y profesional de Ábalos, incluyendo sus relaciones con prostitutas, su estilo de vida disoluto y sus conexiones con personas como Koldo García y Víctor de Aldama.

A pesar de esta información, tras la destitución de Ábalos del Gobierno y su salida del PSOE, Sánchez lo nombró presidente de la Comisión de Interior del Congreso y lo incluyó como número dos por Valencia en las listas electorales al Congreso en julio de 2023. Andrea de la Torre, pareja sentimental del exministro, ha declarado a THE OBJECTIVE que Sánchez “tenía conocimiento de todo” lo que sucedía en el entorno de Ábalos y que lo mantuvo en el partido y en el grupo parlamentario “por interés”.

Según fuentes consultadas por este diario, la decisión de destituir a Ábalos en mayo de 2021 no estuvo relacionada con los presuntos delitos de corrupción que ahora se investigan, sino con la impunidad con la que Ábalos se comportaba, lo que se convirtió en un lastre para el partido y para Sánchez. La vida nocturna de Ábalos, con fiestas y mujeres en locales y pisos privados en plena pandemia, fue uno de los aspectos más cuestionados.

Además, la relación entre Ábalos y su exnovia Andrea de la Torre ha sido objeto de atención. Según informes, Ábalos ayudó a Andrea a conseguir una hipoteca para comprar un piso en Madrid y se encargó de la búsqueda de una nueva vivienda para ella en Rivas-Vaciamadrid. También se ha revelado que Ábalos y Andrea compartieron residencia en tres domicilios distintos, incluyendo un moderno loft en el Ensanche de Vallecas.

La adquisición de esta última vivienda ha despertado el interés de los investigadores, ya que fue comprada mediante un cheque bancario por valor de 117.500 euros, sin rastro de hipoteca ni financiación externa, una operación inusual que ha sido puesta bajo la lupa de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En cuanto al rescate de Air Europa en 2020, se ha conocido que Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama Koldo, informó al entonces consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, de que Ábalos había hablado con el presidente Pedro Sánchez para asegurar el rescate financiero a la aerolínea. Las conversaciones halladas en los dispositivos electrónicos intervenidos permiten apreciar de manera indiciaria cómo De Aldama se valió de su relación con Ábalos para influir en la concesión final del rescate a Air Europa.

Estas revelaciones han puesto al Gobierno bajo escrutinio, ya que se investiga si existieron irregularidades en el proceso de rescate y si hubo tráfico de influencias por parte de miembros del Ejecutivo. Aunque Air Europa ha negado su implicación en estas acusaciones, el caso sigue abierto y bajo investigación, lo que podría tener implicaciones políticas para Pedro Sánchez y su equipo.

The post Pedro Sánchez, al tanto de las actividades de Ábalos desde 2021 first appeared on Hércules.

 

JUCIL alerta del grave deterioro operativo de la Guardia Civil y exige medidas urgentes para salvaguardar la seguridad ciudadana

jUCIL ha denunciado la progresiva pérdida de competencias en favor de cuerpos autonómicos y locales, como en Cataluña, Navarra y País Vasco
The post JUCIL alerta del grave deterioro operativo de la Guardia Civil y exige medidas urgentes para salvaguardar la seguridad ciudadana first appeared on Hércules.  

Agentes de la Guardia Civil. Fuente: Europa Press

La asociación profesional JUCIL, mayoritaria en el seno de la Guardia Civil, ha emitido un contundente llamamiento al Gobierno para que adopte de inmediato medidas eficaces que frenen el preocupante deterioro del cuerpo.

JUCIL califica de “crítica” la situación actual y advierte de que “el futuro de la Guardia Civil y la seguridad ciudadana están en juego” si no se aborda con seriedad la escasez de personal y el progresivo envejecimiento de la plantilla.

Así mismo denuncian que las convocatorias de empleo público siguen siendo insuficientes para garantizar la operatividad del cuerpo. La reciente oferta de 3.118 plazas anunciada por el Ministerio del Interior queda muy por debajo de las necesidades reales. Desde la asociación insisten en que el umbral mínimo para revertir la situación actual debe situarse por encima de las 5.400 plazas anuales, cifra necesaria para asegurar el relevo generacional y mantener una presencia eficaz en todo el territorio nacional.

La situación es aún más preocupante si se considera que, entre 2022 y 2025, se prevé la pérdida de hasta 1.800 agentes en activo. “Uno de cada tres guardias civiles supera los 50 años y la mayoría de los patrulleros rebasan los 40. Sin un plan de reposición adecuado, el cuerpo quedará en una situación de extrema vulnerabilidad”, advierten desde JUCIL.

Fuente: JUCIL

El cuerpo de la Guardia Civil tiene encomendada la seguridad del 80% del territorio español, incluidas zonas rurales y costas, áreas especialmente sensibles ante la falta de efectivos. Sin embargo, las promociones han estado muy por debajo de lo necesario: 1.671 plazas en 2022, 2.520 en 2023 y 2.721 en 2024.

La Guardia Civil pide al Gobierno que dignifiquen el servicio de los agentes

JUCIL también denuncia la pérdida progresiva de competencias en favor de cuerpos autonómicos y locales, una tendencia que, a su juicio, debilita la independencia operativa de la Guardia Civil y abre la puerta a una politización de la seguridad. Mientras tanto, las administraciones autonómicas aumentan significativamente sus plantillas: la Ertzaintza ha convocado recientemente 525 plazas y la Generalitat catalana ha anunciado 1.300 para los Mossos d’Esquadra, con el objetivo de superar los 25.000 efectivos.

Fuente: JUCIL

“Esta desigualdad de trato pone en evidencia una hoja de ruta política que busca debilitar a la Guardia Civil, en lugar de corregir los desequilibrios existentes y garantizar la cooperación entre cuerpos, fundamental para una seguridad ciudadana eficaz”, sostiene la asociación.

Desde JUCIL exigen al Gobierno que rectifique esta política de desatención y apueste decididamente por la recuperación de efectivos, la dignificación del servicio y el fortalecimiento de la Guardia Civil como institución clave en el mantenimiento del orden y la protección ciudadana en toda España.

The post JUCIL alerta del grave deterioro operativo de la Guardia Civil y exige medidas urgentes para salvaguardar la seguridad ciudadana first appeared on Hércules.

 

Sánchez se enorgullece de vender a España a la OMS y al lobby farmacéutico

Pedro Sánchez y su equipo aplauden el pacto internacional alcanzado en la OMS para prevenir y responder mejor a futuras crisis sanitarias. El tratado prioriza la cooperación sin imponer decisiones nacionales obligatorias
The post Sánchez se enorgullece de vender a España a la OMS y al lobby farmacéutico first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aplaudido este miércoles el consenso alcanzado por los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para establecer un marco global frente a futuras pandemias. El jefe del Ejecutivo ha descrito el acuerdo como un “gran paso para la salud global” y ha defendido que el multilateralismo es la herramienta más eficaz ante desafíos que trascienden las fronteras nacionales, como el vivido con la crisis del COVID-19.

A través de su cuenta en la red social ‘X’ (antes Twitter), Sánchez ha subrayado la importancia del tratado, destacando su valor estratégico ante posibles emergencias sanitarias internacionales. El pacto deberá recibir la aprobación formal de la Asamblea Mundial de la Salud el próximo mes de mayo.

La ministra de Sanidad, Mónica García, también ha valorado el avance como un hito en materia de cooperación internacional. “Es un acuerdo histórico. Nos permitirá afrontar la próxima pandemia mejor preparados y con mecanismos comunes de colaboración”, señaló en redes sociales, recordando que el texto es fruto de meses de negociaciones y trabajo diplomático entre los Estados miembros.

En la misma línea, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha expresado su respaldo al tratado, calificándolo como “más necesario que nunca”. Padilla ha agradecido especialmente la labor del equipo negociador español, al que ha elogiado por defender “posturas valientes” durante unas conversaciones que, en ocasiones, resultaron complejas.

El borrador del acuerdo establece múltiples medidas para reforzar la respuesta sanitaria a nivel global. Entre ellas destacan la creación de un sistema para compartir información sobre patógenos y el acceso equitativo a los beneficios derivados, como tratamientos y vacunas. Además, propone fortalecer las capacidades de investigación en distintas regiones del mundo, impulsar la transferencia de tecnología y conocimientos, consolidar una red logística internacional y coordinar financieramente la preparación frente a pandemias.

Un aspecto clave del tratado es que respeta la soberanía de cada Estado. El texto especifica que la OMS no tendrá facultades para imponer legislación nacional ni podrá ordenar medidas específicas como vacunaciones obligatorias, confinamientos, o restricciones de movimiento.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el acuerdo como “un momento histórico” que confirma la vigencia del multilateralismo. “En un mundo dividido, las naciones han demostrado que aún es posible encontrar consensos y trabajar juntos ante amenazas comunes”, declaró desde Ginebra. Con este nuevo marco de cooperación, los líderes internacionales esperan evitar errores del pasado y establecer un sistema más ágil, justo y eficaz para responder a emergencias sanitarias globales.

The post Sánchez se enorgullece de vender a España a la OMS y al lobby farmacéutico first appeared on Hércules.

 

El Gobierno defiende avances anticorrupción tras duras críticas del GRECO

El Ejecutivo asegura haber cumplido total o parcialmente 24 de las 30 recomendaciones del GRECO. El organismo europeo, sin embargo, denuncia la escasa implementación en altos cargos y activa un procedimiento por incumplimiento
The post El Gobierno defiende avances anticorrupción tras duras críticas del GRECO first appeared on Hércules.  Tras la publicación de dos informes por parte del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, el Gobierno español ha salido al paso de las críticas defendiendo que ha aplicado “total o parcialmente” la mayoría de las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción. Sin embargo, GRECO advierte que España no ha cumplido de forma satisfactoria ninguna de las sugerencias formuladas, especialmente en lo que respecta a altos cargos del Ejecutivo.

Según el informe enviado por el Gobierno al organismo europeo, de las 30 recomendaciones realizadas en dos ciclos de evaluación —la cuarta en 2013 y la quinta en 2019—, 24 ya estarían ejecutadas o parcialmente implementadas. Asegura además que continúa trabajando en las seis restantes para su futura puesta en marcha.

En relación con la cuarta ronda de evaluación, centrada en la prevención de prácticas corruptas en parlamentos, judicatura y fiscalías, el Ejecutivo señala que ha completado todas las recomendaciones, incluida la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que estaba pendiente.

Respecto a la quinta ronda, que pone el foco en la integridad de miembros del Gobierno y de las fuerzas de seguridad, el Ejecutivo valora que GRECO reconozca avances en 13 de las 19 recomendaciones. No obstante, el organismo destaca que esas medidas solo se han aplicado parcialmente, mientras que otras seis siguen sin ser abordadas, todas ellas relacionadas con la conducta de altos cargos gubernamentales.

Por esta razón, el grupo anticorrupción ha activado el procedimiento de incumplimiento contra España y ha solicitado información adicional para evaluar el progreso en su próxima sesión plenaria, prevista en Estrasburgo a principios de junio.

Desde el Gobierno se insiste en que se han producido avances desde que se cerró el informe. En particular, se menciona el Plan de Acción por la Democracia, presentado como una hoja de ruta para reforzar el Estado de derecho y mejorar la rendición de cuentas. Entre sus primeras acciones destaca el Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, organismo que busca proteger a quienes denuncien irregularidades y fortalecer la lucha contra la corrupción.

El Ejecutivo también resalta el proyecto de Ley de transparencia e integridad de los grupos de interés, aprobado en enero, que regulará por primera vez la actividad de los lobbies. Además, recuerda la aprobación del nuevo Estatuto del Consejo de Transparencia, y trabaja en la Estrategia de Gobierno Abierto y una Ley de Administración Abierta.

Aun así, GRECO reclama medidas más contundentes para evitar conflictos de interés, limitar las puertas giratorias y aumentar la transparencia en asesores y altos funcionarios. También exige que se hagan públicos los perfiles y sueldos de los asesores del Ejecutivo.

The post El Gobierno defiende avances anticorrupción tras duras críticas del GRECO first appeared on Hércules.

 

El juez del ‘caso Koldo’ exige pruebas de entrega de mascarillas a Raminatrans para esclarecer contradicciones

La Audiencia Nacional pide actas de recepción de mascarillas a Raminatrans para comprobar si ADIF recibió realmente los 5 millones adquiridos. La investigación señala contradicciones entre los testimonios de altos cargos
The post El juez del ‘caso Koldo’ exige pruebas de entrega de mascarillas a Raminatrans para esclarecer contradicciones first appeared on Hércules.  El magistrado de la Audiencia Nacional que dirige la investigación del llamado caso Koldo ha requerido formalmente al presidente de Raminatrans, Rafael Milla, la entrega de toda la documentación relativa a la recepción o distribución de mascarillas compradas por ADIF, empresa pública adscrita al Ministerio de Transportes. En una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el juez Ismael Moreno responde así a la petición de la acusación popular unificada, que busca esclarecer importantes discrepancias detectadas en las versiones de varios testigos.

El foco del requerimiento son las mascarillas adquiridas durante la pandemia por ADIF a Soluciones de Gestión, una compañía supuestamente vinculada a la trama empresarial que se investiga. Según la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, de los 5 millones de unidades contratadas solo se habrían recibido 300.000, tal como declaró ante el Tribunal Supremo. Esta afirmación contrasta con la declaración de Rafael Milla, presidente de Raminatrans, quien en octubre de 2023 compareció como testigo ante el Juzgado Central de Instrucción Número 2 y aseguró que todas las mascarillas fueron entregadas y recepcionadas conforme a los protocolos habituales.

En concreto, Milla afirmó que cada entrega se documentó mediante actas formales que se habrían puesto a disposición del juzgado, un punto que ahora la acusación popular quiere verificar, dada la aparente contradicción con el testimonio de Pardo de Vera. Raminatrans SL fue la empresa encargada del transporte y suministro del material sanitario a ADIF, y su papel es clave para aclarar si efectivamente se materializó la entrega de la mercancía adquirida por valor de millones de euros.

Además, la acusación popular hace referencia a un informe de auditoría elaborado en agosto por la Dirección General de Organización e Inspección. En ese documento, se incluye un desglose detallado de los envíos realizados entre el 17 y el 27 de abril de 2020, lo que refuerza la tesis de que las entregas sí se efectuaron, al menos en parte.

El caso judicial se originó en la Audiencia Nacional, pero parte del procedimiento fue trasladado al Tribunal Supremo después de que el juez Moreno encontrara indicios suficientes para investigar al exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Como diputado en activo, Ábalos cuenta con fuero parlamentario, lo que obliga a que cualquier causa contra él sea tramitada por el alto tribunal.

Con esta nueva solicitud de documentación, el juez busca resolver los puntos oscuros de un caso que ha salpicado a varios altos cargos y empresarios, en una investigación que sigue sumando implicados y piezas clave.

The post El juez del ‘caso Koldo’ exige pruebas de entrega de mascarillas a Raminatrans para esclarecer contradicciones first appeared on Hércules.

 

Madrid celebrará la Noche de los Libros con una lectura masiva para batir un récord de participación

Bajo el lema 20 noches en un día, las acciones de esta nueva edición versarán en torno al acto de leer como la manera de conectar con una vida menos acelerada
The post Madrid celebrará la Noche de los Libros con una lectura masiva para batir un récord de participación first appeared on Hércules.  

Propuesta impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte impulsa esta propuesta en colaboración con la Escuela de Escritores y la editorial Penguin Random House. El evento se desarrollará entre las 17:00 y las 20:00 horas en este rincón del centro de Madrid, donde se habilitarán sillas para que los participantes puedan disfrutar de una experiencia de lectura compartida y cómoda.

Bajo el lema 20 noches en un día, esta edición conmemorativa tiene como eje temático el acto de leer como una forma de escapar del ritmo acelerado de la vida cotidiana y reconectar con los pequeños placeres. Las actividades tendrán lugar en librerías, bibliotecas, museos, centros culturales e instituciones de 95 municipios madrileños, acercando la literatura a todos los rincones de la comunidad.

Rutas literarias guiadas

Entre las propuestas más originales se encuentran dos rutas literarias guiadas por el histórico Barrio de las Letras. Una de ellas seguirá los pasos de figuras ilustres como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Valle-Inclán, Gómez de la Serna y Benito Pérez Galdós. La otra será un homenaje a Carmen Martín Gaite, en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento. Ambas rutas serán gratuitas, aunque requerirán inscripción previa a través de la web oficial del evento.

La Cuesta de Moyano, otro emblemático punto de encuentro literario en Madrid, será el escenario de A la caza de libros, una actividad en la que los escritores David Uclés —revelación del año— y Beatriz Serrano —finalista del Premio Planeta 2024— invitarán a los asistentes a buscar ejemplares especialmente seleccionados y escondidos en las distintas casetas. Los lectores podrán también compartir sus hallazgos en redes sociales mediante el hashtag #CazaLibroMoyano.

Esta edición especial de la Noche de los Libros busca no solo celebrar la literatura, sino también fomentar la participación ciudadana en torno a la lectura como acto colectivo y transformador. El Gobierno regional, con esta programación diversa y ambiciosa, refuerza su apuesta por la cultura como motor de cohesión social, desarrollo personal y dinamización del espacio público.

Toda la información sobre los eventos, horarios e inscripciones está disponible en la web oficial www.madrid.org/lanochedeloslibros y en las redes sociales de la iniciativa.

The post Madrid celebrará la Noche de los Libros con una lectura masiva para batir un récord de participación first appeared on Hércules.

 

La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024

Hubo un total de 8.347 y los partidos judiciales que más utilizaron este recurso público fueron los de la capital, Alcalá de Henares y Getafe
The post La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024 first appeared on Hércules.  

Este recurso público permite garantizar que cualquier persona, independientemente de su idioma, pueda ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva. Así lo ha subrayado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien ha destacado que este servicio gratuito busca “asegurar que la justicia sea accesible para todos los ciudadanos”.

Los datos, facilitados por la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, revelan que el mayor volumen de estas actuaciones se concentró en los partidos judiciales de Madrid capital (5.368 intervenciones), Alcalá de Henares (271), Getafe (217) y Parla (211). En cuanto a traducciones escritas, destacaron Madrid (788), Alcalá de Henares (33), Móstoles (31) y Fuenlabrada (22).

Árabe lidera la lista

Entre los idiomas más solicitados para interpretación, el árabe lideró la lista con 1.766 servicios, seguido por el chino mandarín (932), el inglés (883), el rumano (774) y el wolof, lengua africana hablada principalmente en Senegal y Gambia, también con 774 intervenciones. En el ámbito de las traducciones escritas, las combinaciones más habituales fueron del español al inglés británico (204), al alemán (91), del inglés al español (55) y del español al italiano (53).

Este servicio resulta fundamental para garantizar la equidad en los procedimientos judiciales que involucran a personas que no dominan el idioma español. Se utiliza tanto en declaraciones orales como en la transcripción de grabaciones, y en la traducción de documentos vinculados a los distintos procesos judiciales.

La Comunidad de Madrid dispone de un equipo de intérpretes y traductores adscritos a diversas sedes judiciales, como el Decanato de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y los juzgados de lo Penal. Este personal cubre los idiomas más frecuentes: árabe, francés, inglés, alemán, portugués, polaco y chino.

Sistema de asistencia externa

Cuando se trata de lenguas menos habituales o cuando la plantilla disponible no puede asumir la solicitud, la Comunidad recurre a un sistema de asistencia externa, siempre bajo la supervisión del órgano judicial competente. En todos los casos, es el juez o magistrado quien valora la necesidad y autoriza la intervención del servicio.

Este aumento en el número de prestaciones pone de manifiesto no solo el crecimiento del volumen de procedimientos con participación de ciudadanos extranjeros, sino también el esfuerzo institucional por adaptar el sistema judicial a una sociedad cada vez más diversa.

Con esta medida, el Gobierno regional reafirma su apuesta por una justicia inclusiva, eficiente y respetuosa con los derechos fundamentales, donde la barrera del idioma no suponga un obstáculo para acceder a un proceso judicial justo y comprensible.

The post La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024 first appeared on Hércules.

 

La Seguridad Social registra máximos en afiliados extranjeros

La Seguridad Social alcanza un nuevo récord de afiliación extranjera en marzo con casi 47.000 nuevos cotizantes, marcando un nuevo máximo histórico del 13,9%
The post La Seguridad Social registra máximos en afiliados extranjeros first appeared on Hércules.  

Trabajadora extranjera I Europa Press

La Seguridad Social registró en marzo un incremento medio de 46.807 afiliados extranjeros, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al mes anterior. Con este avance, el número total de ocupados foráneos se situó en 2.921.205 personas, marcando así un nuevo máximo histórico, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del total de cotizantes extranjeros al cierre del mes, un 31,3% (913.871) proceden de países de la Unión Europea, mientras que el 68,7% restante (2.007.334) son originarios de terceros países. Los colectivos más numerosos corresponden a ciudadanos de Marruecos (355.296), Rumanía (339.527), Colombia (224.501), Italia (197.113) y Venezuela (181.917).

En cuanto a la afiliación de ciudadanos ucranianos, el sistema cuenta actualmente con 74.665 trabajadores de esta nacionalidad. Son 27.087 más que en febrero de 2022, antes del estallido del conflicto armado en su país, lo que representa un incremento del 60%. De ellos, una gran mayoría (alrededor del 82%) desempeña su labor como asalariado, mientras que el 17,9% lo hace por cuenta propia.

Crecimiento sostenido

Si se analizan los datos ajustados a efectos estacionales, la afiliación de trabajadores extranjeros también creció en marzo, sumando 4.263 nuevos cotizantes respecto al mes anterior. Esto eleva la cifra total desestacionalizada hasta los 2.976.074 afiliados, lo que también representa un récord histórico. En términos interanuales, se contabilizan 190.601 afiliados más que hace doce meses.

De esta forma, los trabajadores de origen extranjero ya representan más del 41% del empleo generado en el último año, tanto en cifras ajustadas como sin ajustar por estacionalidad. Dentro del conjunto del sistema, suponen el 13,9% del total de afiliados, una proporción que ha subido siete décimas en comparación con el año pasado. En la serie sin desestacionalizar, esta cuota se sitúa en el 13,7%.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la relevancia de estos datos, que considera “un claro reflejo del papel fundamental de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, el fortalecimiento del sistema de protección social y el impulso al crecimiento económico”.

“Su contribución no solo es clave en sectores estratégicos, sino que también están cada vez más presentes en ámbitos de alto valor añadido. Gracias a su presencia, España es hoy un país más fuerte, más diverso y con mayores oportunidades”, ha destacado la titular del ministerio.

The post La Seguridad Social registra máximos en afiliados extranjeros first appeared on Hércules.