Apreteu

Ahora apretamos nosotros
The post Apreteu first appeared on Hércules.  Que no aflojen. Que sientan la presión. Que sepan que ya no controlan el relato sin respuesta.

Apreteu.

Ahora les duele, porque por primera vez en décadas, alguien les planta cara. Ya no pueden dictar lo que está bien y lo que está mal desde sus tribunas pagadas. Ya no cuela. Se les acabó el monopolio de la verdad. Y lo saben.

Hablo de la mafia mediática. De los mercenarios del micrófono. De los fabricantes de relatos al servicio del poder político y económico que les paga. Los que viven del BOE, los que se reparten las subvenciones, los que cobran de gobiernos, partidos, bancos, ONGs con agenda y fundaciones con apellido. Esos que se hacen llamar “periodistas independientes” mientras están más en nómina que un asesor de confianza.

La mayoría de ellos no informa: dirige. No analiza: dispara. No pregunta: condena. Y lo hacen desde platós blindados, columnas impunes y tertulias pagadas con dinero público o privado, pero siempre orientado a una cosa: mantener sus privilegios y ahogar cualquier voz que desafíe su chiringuito ideológico. Esos que te miran con superioridad moral desde la pantalla de la televisión, cobrando de tu bolsillo, mientras te llaman radical por pensar diferente. Esos que se creen intocables, cuando en realidad son el tumor que impide que este país respire libertad.

¿Y qué hacemos nosotros? Apretamos.

Porque ahora tenemos herramientas. Tenemos redes, tenemos canales, tenemos comunidad. Tenemos la verdad cruda que ellos maquillan. Y tenemos sobre todo una cosa que ellos han perdido: credibilidad. Desde las redes, desde los micrófonos libres, con cada mensaje, cada captura, cada corte donde los dejamos en evidencia con sus propias palabras. Ya no tienen la exclusiva de la narrativa, y eso les aterra. Porque sin relato, no son nadie. Sin poder construir enemigos imaginarios, se derrumban.

Y hay que seguir. Con nombres. Con datos. Con vídeos. Hacerles sentir vergüenza. Hacerles sentir el foco que ellos mismos han usado para linchar al disidente. No se trata de jugar sucio, se trata de jugar igual. De entender que la batalla cultural también se gana acorralando al que manipula.

Apreteu. Porque mientras existan los Ferreras, Évoles, Escolares, Pardos, o Barcelós dictando qué se puede pensar y qué no, España seguirá enferma.

Porque ladran para arriba, pero muerden hacia abajo

Mientras sigan mamando del BOE, el sistema seguirá podrido. Mientras nadie les señale, seguirán mintiendo con la seguridad de que nadie les va a toser.

Y eso ya no. Ahora, tosen. Ahora se defienden. Ahora están incómodos. Y eso es buena señal.

Y no, no se trata de censurarlos. Se trata de dar la batalla en el mismo terreno en el que ellos llevan años disparando sin oposición: el relato.
Porque no basta con decir la verdad: hay que decirla mejor que ellos. Más claro. Más valiente. Más constante.

La batalla cultural no se gana pidiendo permiso. Se gana apretando. Y cuando empujas con razón, con claridad y con huevos, se tambalean.

Apreteu.

Porque cada tuit que desmonta una mentira, cada vídeo que corta una manipulación, cada artículo que les deja en evidencia, es una piedra más contra el muro que han construido durante décadas.

Apreteu.

Porque el país no cambiará si seguimos dejando que el pensamiento lo marquen los que viven de su corrupción.

Apreteu.

Porque si no les duele, no están perdiendo. Y si no los señalamos nosotros, nadie más lo hará.

Así que ni un paso atrás. Que tiemblen cada vez que lanzan una consigna. Que duden cada vez que sueltan una falacia. Que sientan que hay millones que ya no se tragan su farsa.

Apreteu. Hasta que revienten.

The post Apreteu first appeared on Hércules.

 

¿Quién es Vladimir Medinski?, el hombre en quien Putin ha confiado la negociación en Estambul con Ucrania

El nombramiento de Medinski, ideólogo del Kremlin sin peso real, revela que Rusia no busca una negociación sincera con Ucrania. Más que diálogo, se impone el simbolismo propagandístico en una jugada de desprecio calculado
The post ¿Quién es Vladimir Medinski?, el hombre en quien Putin ha confiado la negociación en Estambul con Ucrania first appeared on Hércules.  Vladímir Medinski no destaca por su experiencia diplomática ni por ejercer poder real dentro del Kremlin. Sin embargo, ha sido él quien Rusia ha designado para las nuevas conversaciones con Ucrania previstas en Turquía este 15 de mayo. Ya en febrero de 2022 había encabezado la delegación rusa en el inicio del conflicto. Tres años después, su reaparición confirma, según fuentes occidentales citadas por el Wall Street Journal, que el Kremlin no ha cambiado de rumbo: “Putin al enviar a Medinski, reafirma su objetivo de desmantelar la soberanía ucraniana”. Zelenski, por su parte, restó validez a la delegación rusa, tildándola de “inoperante” y “puramente decorativa”.

A sus 54 años, Medinski sigue orbitando fielmente alrededor del poder central. Aunque nació en Cherkasy, Ucrania, en 1970, se considera ruso y fervientemente nacionalista. Su infancia transcurrió entre bases militares soviéticas debido a la profesión de su padre. En su hogar, el nacionalismo era un dogma. Formado en el elitista MGIMO, inició su carrera en la embajada rusa en EE.UU., pero viró pronto hacia la propaganda política en los años 90. Tras llegar a la Duma en 2007, se consolidó como el promotor de un relato oficialista glorificador de la historia rusa. Franceinfo lo retrataba en 2022 como un apasionado de esa historia y esposo de Marina Medinskaya, empresaria en sectores de lujo.

Actualmente, Medinski actúa como asesor presidencial y estratega narrativo. Su misión favorita: reescribir el pasado en beneficio del régimen. Según The New York Times, es el autor invisible de los discursos históricos firmados por Putin, liderando un equipo dedicado a construir el armazón ideológico que sustenta al poder ruso.

Como ministro de Cultura, se centró en rehabilitar figuras soviéticas, desde Stalin hasta los mártires de guerra, omitiendo hechos como la hambruna de 1931-1933 que mató a millones en Ucrania. En 2020, defendía en Le Figaro la centralidad soviética en la derrota del nazismo. Durante su mandato, proliferaron los subsidios a cine patriótico, monumentos controversiales y la censura indirecta a obras críticas, que eran apartadas de certámenes.

Un caso ilustrativo fue la condena condicional del cineasta Kirill Serebrennikov en 2020, figura crítica del Kremlin y defensor de minorías. Medinski impulsaba los “valores tradicionales rusos” frente a una supuesta corrupción occidental. Es autor de libros polémicos que reformulan la imagen de Rusia desde un enfoque revisionista. Con su elección como enviado en vez del canciller Lavrov, el Kremlin parece querer evidenciar que no considera a Ucrania un interlocutor digno. La señal es clara: no hay voluntad de avanzar en una negociación real, sino de reafirmar jerarquías.

El gesto es una forma sutil pero calculada de desprecio diplomático. En los círculos de poder, Medinski no es un estratega influyente, sino un ejecutor obediente. Pero su utilidad reside en su fidelidad al discurso oficial y su habilidad para moldear relatos a medida del poder. Así, se convierte en el rostro de una operación más simbólica que sustancial. Ucrania, otra vez, puede terminar siendo la pieza sacrificada en este teatro narrativo del Kremlin.

The post ¿Quién es Vladimir Medinski?, el hombre en quien Putin ha confiado la negociación en Estambul con Ucrania first appeared on Hércules.

 

Los mensajes de García Ortiz con Pilar Rodríguez finalmente lo ponen en el punto de mira del juez

Los agentes de la Guardia Civil insisten en que el fiscal general fue clave en la revelación de secretos que salpicó a la presidenta madrileña
The post Los mensajes de García Ortiz con Pilar Rodríguez finalmente lo ponen en el punto de mira del juez first appeared on Hércules.  El juez instructor del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha señalado como una “evidencia” que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, hizo desaparecer pruebas relevantes al borrar mensajes de sus teléfonos móviles. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil constató que el 16 de octubre de 2024, el mismo día en que se abrió formalmente la causa contra él, García Ortiz eliminó por completo los mensajes de sus dispositivos hasta en dos ocasiones. El juez subraya que, si bien la eliminación de pruebas por parte de un investigado no tiene por sí sola relevancia penal, no puede ignorarse su impacto en el desarrollo de una instrucción judicial.

Durante el proceso, la UCO informó que no encontró ni un solo mensaje en los terminales incautados. Ante esta ausencia, el magistrado solicitó información a Google y WhatsApp, que no reveló ningún contenido de interés. Las comisiones rogatorias enviadas a Estados Unidos e Irlanda confirmaron que García Ortiz había cambiado de terminal y eliminado su cuenta de correo personal. Uno de los pocos correos relevantes obtenidos ya estaba en poder de la Guardia Civil: la denuncia de la Fiscalía contra el empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

El fiscal general justificó la eliminación de los datos como una medida de seguridad, en cumplimiento de protocolos internos. Sin embargo, el juez Hurtado criticó que no informara previamente de esa eliminación si su intención era colaborar con la justicia. Asimismo, para evitar filtraciones de datos personales incluidos en los anexos de los informes de la UCO, el juez acordó que esos documentos solo podrán ser consultados en la Secretaría del tribunal.

La UCO reafirma su informe en el Supremo

A pesar de lo anterior, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han ratificado este viernes ante el Tribunal Supremo sus conclusiones sobre el caso que pone contra las cuerdas al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración de datos reservados del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El testimonio de los peritos ha respaldado el informe elaborado a partir del análisis del móvil de Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, también investigada por revelación de secretos. Ese informe atribuye a García Ortiz una “participación preeminente” en la cadena de hechos que terminó con la publicación en prensa de un correo clave en el que el empresario ofrecía confesar un fraude fiscal.

El teléfono de Rodríguez, clave tras el borrado del móvil de García Ortiz

Tras comprobar que García Ortiz cambió de móvil y borró sus mensajes justo una semana después de que el Supremo abriera diligencias contra él, la investigación se apoyó en el teléfono de Rodríguez, intervenido el 30 de octubre de 2024. A partir de ese dispositivo, los agentes reconstruyeron la secuencia de mensajes que desembocó en la publicación de la filtración el 13 de marzo del pasado año.

Según el informe de la UCO, el fiscal general recibió ese día a las 21:59 un correo con el documento que acabó filtrado y, apenas dos horas después, a las 23:51, la cadena SER lo difundía públicamente. En ese estrecho intervalo, “solo un muy reducido número de personas” tuvo acceso al contenido, todas ellas dentro de la Fiscalía General del Estado.

La comparecencia de los agentes fue solicitada por la Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de García Ortiz y de Rodríguez, con la intención de desacreditar el informe. Sin embargo, los peritos insistieron en la validez de su metodología y aclararon que omitieron algunos mensajes y datos por respeto a la intimidad de los implicados, sin alterar las conclusiones principales.

También explicaron por qué algunas noticias fueron excluidas del informe: solo se incorporaron las que permitían “vislumbrar” la filtración, como la publicada por la SER, no otras anteriores que aún no reflejaban el correo en cuestión.

Una investigación en su recta final

La comparecencia de la UCO forma parte de las últimas diligencias antes de que el magistrado instructor, Ángel Hurtado, decida si procesa al fiscal general. La declaración como testigo de González Amador, prevista para el próximo viernes, será clave. Fue ordenada por la Sala de Apelación del Supremo, que consideró fundamental que el afectado por la revelación describiera en primera persona el daño sufrido.

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), acusación popular en el caso, ha solicitado ya el procesamiento formal de García Ortiz y de Rodríguez por prevaricación administrativa, al considerar que existe una “abrumadora prueba” contra ambos.

Además, APIF ha pedido al juez que compruebe si en la agenda del móvil de García Ortiz figuran los contactos de Pilar Sánchez Acera, número dos del PSOE madrileño, y de varios periodistas que conocían la información antes de su publicación. Sánchez Acera fue quien hizo llegar a Juan Lobato, entonces líder del PSOE en Madrid, el correo confidencial, que fue luego utilizado en la Asamblea contra Ayuso.

La investigación también apunta a posibles “actuaciones paralegales o alegales” en el seguimiento del caso, por lo que se ha pedido revisar los expedientes abiertos por la Inspección Fiscal.

Mientras el fiscal general sigue defendiendo que su única intención fue desmentir un bulo, el informe de la UCO lo señala como quien ordenó recabar los correos confidenciales y quien tenía el control de los tiempos de su publicación. La revelación de secretos, en este contexto, podría tener consecuencias penales y políticas para uno de los altos cargos del Estado.

The post Los mensajes de García Ortiz con Pilar Rodríguez finalmente lo ponen en el punto de mira del juez first appeared on Hércules.

 

Los españoles destinan ya más de un tercio de su sueldo al alquiler de vivienda

El esfuerzo económico supera el 30% en diez capitales españolas, según un informe de Idealista que alerta de una situación de “emergencia habitacional”
The post Los españoles destinan ya más de un tercio de su sueldo al alquiler de vivienda first appeared on Hércules.  Los españoles deben destinar cada vez una mayor parte de sus ingresos para poder alquilar o comprar una vivienda. Así lo indica un reciente informe del portal Idealista, que pone cifras a una realidad cada vez más evidente: la vivienda se ha convertido en un bien casi inaccesible para miles de familias. Según los datos recopilados, en 2025 el esfuerzo económico para alquilar una vivienda de dos habitaciones ha escalado hasta el 36% del salario neto anual, mientras que en el caso de la compra asciende al 23%.

Barcelona lidera el esfuerzo para alquilar, con un 46% del sueldo

La situación es especialmente grave en algunas capitales de provincia. Barcelona encabeza la lista, con un esfuerzo para alquilar que alcanza el 46% de los ingresos netos anuales de una familia, seguida de Palma (41%), Málaga (40%), Valencia (39%), Madrid (38%) y Alicante (37%). Completan el ranking de las diez ciudades más tensionadas Segovia (34%), Las Palmas de Gran Canaria (34%), San Sebastián (32%) y Santa Cruz de Tenerife (31%).

Según Idealista, “la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa principal de este deterioro del acceso a la vivienda”. El mercado del alquiler, añaden, “se encuentra en una situación de emergencia, con una oferta prácticamente inexistente y una competencia feroz que deja fuera a colectivos enteros”.

Si bien el alquiler ha alcanzado niveles críticos, el mercado de compraventa tampoco ofrece un panorama halagüeño. El esfuerzo económico para comprar una vivienda supera el 30% del salario familiar en cuatro ciudades: Palma (41%), San Sebastián (36%), Madrid (35%) y Málaga (35%).

Este indicador, calculado en base al coste de una hipoteca media y los ingresos netos del hogar, ha subido por efecto del encarecimiento de la vivienda y, sobre todo, por el aumento de los tipos de interés, que ha encarecido las cuotas mensuales.

La vivienda se dispara: un 43% más cara desde 2019

Los datos de Idealista no dejan lugar a dudas sobre la magnitud del problema. El precio del alquiler ha subido un 3,1% en lo que va de año y un 10% interanual. Desde enero de 2019, la subida acumulada es del 43%.

En el caso de la vivienda en venta, el aumento en 2025 ya alcanza el 5%, con un crecimiento del 12% respecto a abril del año anterior. Desde 2019, los precios se han disparado un 40%, impulsados por la escasez de suelo, la falta de nueva promoción y una política pública que, según Idealista, “no ha generado soluciones reales al problema del acceso”.

El informe alerta de que el mercado inmobiliario necesita “medidas audaces y consensuadas” para estabilizar los precios y facilitar el acceso a la vivienda. “Sin un cambio de rumbo, la situación solo empeorará”, advierten, y piden al Gobierno y a las comunidades autónomas que dejen de lado la “improvisación ideológica” y apuesten por una estrategia de vivienda a medio y largo plazo.

Una política fallida agrava el problema

El informe coincide con las críticas cada vez más frecuentes a la gestión del Gobierno en materia de vivienda, especialmente tras el anuncio de nuevas medidas que endurecen el marco legal para los propietarios y otorgan más protección a los okupas, según ha anunciado recientemente la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Los expertos alertan de que este tipo de decisiones desincentivan la oferta, lo que genera una espiral de precios inasumibles para buena parte de la población. En este contexto, la vivienda deja de ser un derecho para convertirse en un lujo al alcance de unos pocos.

The post Los españoles destinan ya más de un tercio de su sueldo al alquiler de vivienda first appeared on Hércules.

 

Rúa de campeones: el Barça celebró a lo grande con su gente

El equipo celebró su consagración en LaLiga con una rúa multitudinaria, cánticos, descontrol juvenil y toda la ciudad rendida a sus pies.
The post Rúa de campeones: el Barça celebró a lo grande con su gente first appeared on Hércules.  Barcelona explotó de alegría. Era jueves, la ciudad tenía ganas de jolgorio y los campeones se encargaron de darle motivos de sobra. A las seis en punto, con la puntualidad que Hansi Flick debe soñar hasta los fines de semana, arrancó la rúa desde los alrededores del Camp Nou rumbo al Arc del Triomf. Lo que siguió fueron casi cuatro horas de euforia, cánticos, camisetas al aire, selfies, gritos desaforados y un colectivo sin techo que desbordaba felicidad.

Desde temprano, las calles se llenaron de azulgrana. La Guàrdia Urbana tiró el número: más de 670.000 personas en modo fiesta total. Había padres con hijos en los hombros, abuelos con bufandas históricas, castellers trepando como si también quisieran levantar una copa. Fue una Barcelona distinta, con clima de festival, con banderas de todos lados y con un aire de “esto no pasa todos los días”.

Arriba del bus, el ambiente no era muy distinto. Fermín parecía tener cuerda para rato (y para varios micrófonos). Cantó, saltó, agitó a la gente y hasta provocó que Flick tuviera que sostenerlo como si fuera un tío responsable. A su lado, Casadó no se quedó atrás. Mientras tanto, Szczesny se paseaba con un sombrero que decía “fumador” y una calma de domingo en la playa. ¿Lamine Yamal? Más tranquilo, pero con ovaciones cada vez que se asomaba. No necesitaba decir mucho: su nombre ya estaba en carteles, banderas y en cientos de camisetas que flotaban entre la multitud.

Hubo de todo: un balón de playa que voló hacia el bus, caramelos repartidos por los canteranos como si fuera Halloween, banderas de países mezcladas con las del Barça y, por supuesto, el clásico “el que no bote es madridista” que hizo temblar alguna que otra alcantarilla.

La postal era clara: un club que volvió a enamorar, una ciudad que se rindió a sus pies y una generación de jugadores que vive su primer gran flechazo con la gente. Y entre tanta emoción, Laporta filmando todo como un padre orgulloso en el acto escolar.

La conexión que volvió a encender al Barça

Más allá de los títulos —LaLiga, la Copa del Rey y la Supercopa de España—, lo que se celebró fue la conexión. Entre el equipo y la ciudad. Entre los jóvenes formados en La Masía y una afición que los mira como nuevos ídolos. También se festejó que en el primer año post-reconstrucción del Camp Nou, el Barça reconstruyó algo todavía más importante. Volvió a ilusionar a su gente.

Jugadores como Cubarsí, Fort, Bernal y Pau Víctor vivieron su primera gran rúa con cara de no creérsela. Algunos llegaron mascando un caramelo, otros filmaban como si no supieran si eran protagonistas o espectadores. Y esa mezcla de niños con ídolos que también son casi niños fue lo que hizo de esta rúa algo distinto.

Faltaron algunos: Ferran Torres desde el hospital (recién operado), Dani Rodríguez con el hombro en pausa y varios del Barça Atlètic con agenda propia. Pero nadie lo sintió vacío. Porque lo que desbordaba no era el autobús, sino la ciudad entera. Y al final, entre fuegos artificiales y abrazos, el Arc del Triomf fue testigo de algo más que una celebración.

The post Rúa de campeones: el Barça celebró a lo grande con su gente first appeared on Hércules.

 

Sinner y Alcaraz, cara a cara en una final de alto voltaje en Roma

El italiano y el español definirán el Masters 1000 de Roma este domingo a desde las 17.00 Hs tras superar a Lorenzo Musetti en semifinales.
The post Sinner y Alcaraz, cara a cara en una final de alto voltaje en Roma first appeared on Hércules.  A Roma le espera un domingo de lujo. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos grandes referentes del tenis actual, disputarán la final del Masters 1000 en el Foro Itálico en un choque que promete emociones fuertes. Será el primer enfrentamiento entre ambos en esta temporada y una revancha simbólica para el italiano, que no olvida su última derrota frente al murciano en la final de Pekín, hace ya 228 días.

Antes de citarse, ambos tuvieron que superar semifinales muy distintas: mientras Alcaraz se impuso en un duelo accidentado ante Lorenzo Musetti, Sinner reaccionó a tiempo ante Tommy Paul para mantener su impresionante racha triunfal.

Alcaraz celebró sus 100 partidos en torneos Masters 1000 con una victoria más efectiva que vistosa. Derrotó a Musetti por 6-3 y 7-6 (4) en un duelo cargado de errores no forzados: 86 entre los dos jugadores. Con viento y condiciones cambiantes, el español mostró temple e inteligencia para superar al dueño de casa. No necesitó un tenis deslumbrante, sino una lectura clara del momento y una ejecución oportuna para encarrilar su primera final en Roma. “Hoy no iba de jugar brillante, sino de ser inteligente. Fui fuerte mentalmente”, resumió Charly tras el partido.

Con esta victoria, Alcaraz estira su dominio ante tenistas italianos: lleva 11 triunfos seguidos ante rivales de ese país. Además, alcanzó su 25ª final como profesional (18-6 el balance) y se convirtió en el único jugador que ha disputado cuatro finales en lo que va del año. Es también el segundo español con más finales de Masters 1000, solo por detrás de Nadal, y se ha unido a Djokovic, Wawrinka y Tsitsipas como los únicos en actividad que han jugado la final en los tres torneos de tierra de esta categoría.

Nadie detiene a Sinner

En la otra semifinal, Jannik Sinner volvió a demostrar por qué es el número uno del mundo. Tras un arranque desconcertante frente a Tommy Paul en el que cedió el primer set por 1-6, el italiano reaccionó con contundencia para ganar 6-0 y 6-3 en los siguientes parciales. El duelo duró una hora y 43 minutos, pero bastó un quiebre emocional en el estadounidense para que Sinner se adueñara por completo del partido. Jannik ganó 12 de los últimos 15 juegos y no dejó dudas de su capacidad para dominar en cualquier superficie.

Llega a esta final en su país con una racha de 26 victorias consecutivas, la séptima mejor marca en el circuito desde 1990. Su última caída fue, justamente, ante Alcaraz en Pekín 2024. En esta edición de Roma solo ha perdido un set y el domingo desde las 17.00 Hs buscará ser el primer italiano en consagrarse en el Foro Itálico desde que lo hiciera Adriano Pannatta en 1976.

Los tres meses que estuvo fuera del circuito parecen no haber hecho mella en él. Ahora, con todo el país detrás y la posibilidad de coronarse en casa, intentará redondear su semana perfecta ante un Alcaraz en pleno ritmo.

The post Sinner y Alcaraz, cara a cara en una final de alto voltaje en Roma first appeared on Hércules.

 

Nuevo funcionario investigado por presunto trato de favor con Ana Julia Quezada

El nuevo funcionario citado a declarar podría aportar detalles sobre cómo se introdujo el teléfono en el centro penitenciario y su relación con otros implicados en el caso
The post Nuevo funcionario investigado por presunto trato de favor con Ana Julia Quezada first appeared on Hércules.  El Juzgado de Instrucción número 4 de Ávila ha citado a declarar a un nuevo funcionario de la prisión de Brieva en el marco de la investigación que analiza si trabajadores del centro penitenciario facilitaron a la reclusa Ana Julia Quezada el acceso a un teléfono móvil a cambio de favores sexuales. Además, también ha sido citada a testificar la pareja de Quezada, quien habría entregado el dispositivo al funcionario para que lo introdujera en la cárcel.

Según fuentes judiciales, el funcionario identificado como A.M.H. habría recibido el teléfono fuera de la prisión de manos de M.A.R.Q., pareja de Quezada. Posteriormente, el dispositivo habría sido ingresado en el centro penitenciario, presuntamente facilitando la comunicación de la reclusa con el exterior de manera ilícita. Actualmente, se está verificando la relación laboral de A.M.H. con el penal, aunque el juzgado ha determinado que su condición contractual no impide que sea investigado en esta fase del proceso.

Según informa Europa Press,la investigación se desarrolla bajo la presunta comisión de un delito de cohecho, recogido en el artículo 443.2 del Código Penal, el cual castiga a funcionarios que, en ejercicio de su cargo, acepten beneficios indebidos. A raíz de estos hechos, algunos de los funcionarios implicados han sido suspendidos de sus funciones mientras avanza el proceso judicial.

El caso de Ana Julia Quezada sigue despertando un gran interés mediático, dado que la reclusa cumple condena de prisión permanente revisable por el asesinato del niño Gabriel Cruz en Níjar (Almería) en 2018, un crimen que conmocionó a la sociedad española. La investigación sobre la presunta obtención ilegal de un teléfono en la prisión añade un nuevo capítulo a su historial judicial, mientras la justicia busca esclarecer los detalles y responsabilidades.

The post Nuevo funcionario investigado por presunto trato de favor con Ana Julia Quezada first appeared on Hércules.

 

La visión de Iglesias sobre los mensajes privados de Sánchez y Ábalos

El exlíder de Podemos asegura que los ‘whatsapps’ entre Sánchez y Ábalos demuestran cómo su partido negociaba dentro del Ejecutivo
The post La visión de Iglesias sobre los mensajes privados de Sánchez y Ábalos first appeared on Hércules.  El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido los mensajes privados de Pedro Sánchez con el exministro José Luis Ábalos, en los que el presidente del Gobierno expresó su frustración política. Para Iglesias, estos intercambios demuestran por qué Podemos representaba un desafío para Sánchez, llegando incluso a “quitarle el sueño”, algo que ahora, según el exlíder de la formación morada, ha cambiado completamente.

Durante su intervención en Malas lenguas, el programa de tertulia política de La 2 de TVE, Iglesias destacó que Sánchez tiene todo el derecho a expresar sus emociones en conversaciones privadas sin que ello suponga un escándalo político. “Nada que reprocharle”, afirmó, asegurando que no guarda rencor hacia el presidente y enviándole “un abrazo” como gesto de respeto.

Sin embargo, para Iglesias, lo más relevante de los ‘whatsapps’ no es el tono personal, sino el contenido político que reflejan. Según el exlíder de Podemos, las conversaciones muestran cómo su partido negociaba dentro del Ejecutivo, siempre con una clara conciencia de a quién representaban. “Todo el mundo puede ver cómo negociábamos y cómo se puede estar dentro de un gobierno sabiendo a quién estás defendiendo”, explicó.

El también exvicepresidente del Gobierno señaló que la dificultad de Sánchez para gobernar con Podemos quedó expuesta en estos mensajes, ya que la formación morada exigía constantes avances en políticas sociales y económicas que, en ocasiones, chocaban con la agenda del PSOE. A su juicio, las conversaciones demuestran que la coalición con Podemos generaba presiones internas en Moncloa, una situación que, según Iglesias, ha cambiado tras la salida de su partido del Ejecutivo.

The post La visión de Iglesias sobre los mensajes privados de Sánchez y Ábalos first appeared on Hércules.

 

Revilla planta cara al Rey emérito y se niega a rectificar en el acto de conciliación

El expresidente cántabro rechaza retractarse y califica de «decepción» la conducta de Juan Carlos I en su última etapa
The post Revilla planta cara al Rey emérito y se niega a rectificar en el acto de conciliación first appeared on Hércules.  El esperado acto de conciliación entre Miguel Ángel Revilla y Juan Carlos I ha concluido este viernes en Santander sin avenencia. El expresidente cántabro se ha negado a rectificar sus palabras sobre el monarca, por las que este le exige una indemnización de 50.000 euros. La sesión, celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, duró apenas quince minutos y terminó sin acuerdo. El Rey emérito no compareció en persona, sino que estuvo representado por la abogada Guadalupe Sánchez.

Revilla, arropado por decenas de periodistas y simpatizantes a las puertas del tribunal, se mostró tranquilo y firme. “Yo no he mentido. Todo lo que he dicho ya estaba contado. No me he inventado nada”, afirmó minutos antes de entrar. El político cántabro insistió en que sus declaraciones no son más que una recopilación de hechos conocidos y documentados sobre la conducta del emérito en sus últimos años de reinado.

Revilla no se retracta: “Es una enorme decepción”

Acompañado por su abogado, el penalista catalán José María Fuster-Fabra, Revilla reiteró su postura: no se arrepiente de sus declaraciones sobre Juan Carlos I, a quien ha calificado públicamente de “evasor”, “apátrida fiscal”, autor de “tropelías” y presunto “corrupto”. Para el expresidente cántabro, la demanda del emérito responde a un intento de silenciar voces críticas. “Creo que se busca dar un escarmiento aprovechando que soy un personaje público”, lamentó.

“Yo he sido un gran defensor del Rey”, subrayó Revilla, “pero me ha defraudado profundamente en su última etapa. Para mí ha sido una enorme decepción”. También reveló que, aunque inicialmente le afectó mucho la demanda, ha recibido numerosas muestras de apoyo en la calle. “Por donde voy, la gente se me acerca para abrazarme y darme ánimos”, aseguró visiblemente emocionado.

Una disputa que terminará en los tribunales

Todo apunta a que la confrontación entre Revilla y el emérito acabará en juicio. Así lo reconoció el propio expresidente cántabro, quien ve improbable una solución amistosa tras el fracaso del acto de conciliación. La defensa de Juan Carlos I exige no solo una rectificación pública, sino también una compensación económica de 50.000 euros, al considerar que las palabras del regionalista cántabro son “injuriosas y calumniosas”.

Ni el equipo legal del emérito ni su representante quisieron hacer declaraciones a la salida del juzgado. Sin embargo, el entorno de Revilla sostiene que no existen motivos jurídicos para una condena. “No se puede exigir a alguien que diga que ha mentido si no ha mentido”, explicó Fuster-Fabra ante los medios.

Las críticas de Revilla al rey Juan Carlos no son nuevas. En entrevistas televisivas, columnas y libros, ha sido reiteradamente duro con el exjefe del Estado. “Mi último libro es duro, pero creo que se lo merece”, afirmó recientemente. La publicación contiene numerosas referencias a la fortuna opaca del monarca, sus relaciones con países del Golfo y los escándalos que forzaron su abdicación en 2014 y posterior salida de España.

La demanda presentada por el emérito supone un nuevo intento de limpiar su imagen a través de la vía judicial, en un contexto de creciente cuestionamiento público. Revilla, por su parte, no da un paso atrás y defiende su derecho a opinar y a denunciar conductas que, según él, han dañado la institución monárquica.

The post Revilla planta cara al Rey emérito y se niega a rectificar en el acto de conciliación first appeared on Hércules.

 

Von der Leyen: “Putin no quiere la paz” y la UE avanza hacia nuevas sanciones a Rusia

Bruselas prepara el 18º paquete de sanciones que incluirá la prohibición de los Nord Stream y más presión sobre el crudo y los bancos rusos
The post Von der Leyen: “Putin no quiere la paz” y la UE avanza hacia nuevas sanciones a Rusia first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lanzado este viernes un mensaje tajante desde Tirana: “Putin no quiere la paz”. La alta funcionaria ha denunciado que el Kremlin continúa atacando Ucrania mientras sabotea cualquier intento de negociación. La prueba, según Von der Leyen, fue la fallida cita en Estambul, donde el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, sí estaba dispuesto a dialogar, pero el mandatario ruso ni siquiera se presentó.

La reacción de Bruselas no se ha hecho esperar. La Comisión ya trabaja en un nuevo y contundente paquete de sanciones, el décimo octavo desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Esta vez, por primera vez, se incluirá la prohibición total de los gasoductos Nord Stream, que conectaban Rusia con Alemania y por los que se importaba gas barato antes del conflicto. Aunque el flujo se detuvo tras los sabotajes de 2022 y las tensiones geopolíticas, nunca se había impuesto una prohibición explícita. Hasta ahora.

El nuevo paquete de sanciones incluirá también medidas adicionales sobre el sector financiero ruso, reforzará los controles sobre la “flota fantasma” que Moscú utiliza para sortear los embargos internacionales, e impondrá un precio máximo más estricto al petróleo ruso, buscando asfixiar los ingresos energéticos del Kremlin.

Es hora de intensificar la presión hasta que Putin esté dispuesto a negociar la paz“, insistió Von der Leyen ante los líderes reunidos en la Comunidad Política Europea, que celebra su cumbre en Albania. La presidenta de la Comisión enfatizó que la falta de voluntad rusa está bloqueando cualquier salida diplomática, y que Europa no puede permitirse la pasividad.

Rutte y la OTAN señalan el desprecio ruso al diálogo

El nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha secundado el mensaje europeo con palabras aún más críticas hacia Moscú. “Putin sabe que ha cometido un error”, afirmó el ex primer ministro neerlandés, al criticar la decisión del Kremlin de enviar a las negociaciones de Turquía una delegación de bajo nivel, encabezada por un historiador.

Rutte recordó su experiencia personal con el presidente ruso y aseguró que “la pelota está en su campo”: solo él puede desbloquear un proceso de paz real. “Debe demostrar que está dispuesto a jugar, y de momento, lo único que hace es dar largas”, añadió. El dirigente de la Alianza Atlántica recalcó que la comunidad internacional no aceptará una paz impuesta ni parcial, y que la presión continuará creciendo.

El primer ministro británico, Keir Starmer, también se ha sumado al mensaje conjunto, acusando a Putin de no tomarse en serio los intentos de paz. En cambio, otros líderes clave como Emmanuel Macron o el propio Volodimir Zelensky han optado por el silencio antes del inicio de la cumbre.

El presidente ucraniano, presente en Tirana, espera aprovechar la reunión para consolidar apoyos europeos y presionar por un marco de negociación auténtico. Uno de sus encuentros más relevantes será con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien mantiene su oferta de acoger las negociaciones. Erdogan ha calificado la coyuntura actual como “una oportunidad histórica” para lograr un acuerdo duradero.

The post Von der Leyen: “Putin no quiere la paz” y la UE avanza hacia nuevas sanciones a Rusia first appeared on Hércules.