Estas son las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar

La Academia de Cine española ha elegido esta mañana las tres producciones españolas preseleccionadas al Oscar a mejor película internacional
The post Estas son las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar first appeared on Hércules.  

Imagen: Fotograma de Marco, con Eduard Fernández en el papel protagonista.

Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño, La estrella azul, de Javier Macipe, y Segundo premio, de Isaki Lacuesta, son las tres películas preseleccionadas por la Academia española de Cine para competir por el Oscar a mejor película internacional en la 97ª edición de los premios, cuya gala se celebrará el 3 de marzo de 2025.

Las encargadas del anuncio han sido las actrices Malena Alterio, Victoria Luengo y Belén Cuesta en la sede madrileña de la Academia de cine español. Ahora las tres se medirán en una selección final que acabará el 18 de septiembre, cuando se hará público cuál será la representante de España en Hollywood este 2024.

Tanto La estrella azul, sobre el músico aragonés Mauricio Aznar, como Segundo Premio, sobre la banda Los planetasson dos de las propuestas más originales del año que parten de figuras reales del mundo musicalLas dos películas cuentan con la participación de RTVE. Por su parte Marco, de los creadores de Handia o La trinchera infinita, se presentó esta misma semana en la Mostra de Venecia y cuenta la historia real del estafador Enric Marco, al que da vida Eduard Fernández.

‘Segundo premio’, el triunfo de Isaki Lacuesta

Segundo premio, de Isaki Lacuesta, ganadora de la Biznaga de oro en Málaga, viaja a la Granada de los noventa para contemplar el origen del grupo indie Los Planetas, aunque a través de las leyendas y no tanto copiando la realidad. “Nadie sabe que ese álbum cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no) es una película sobre Los Planetas”, se lee en pantalla.

“La película habla sobre la leyenda de Los Planetas, no sobre ellos. Recogemos fragmentos de muchas historias inventadas, cosas que se han contado en Granada, algunas son verdad y otras no tienen nada que ver con lo que ocurrió, también fantasías psicodélicas”, explicaba su guionista, Fernando Navarro, a El País.

‘La estrella azul’ recrea el viaje de Mauricio Aznar

Menos conocido que Los Planetas, el músico aragonés Mauricio Aznar tuvo su momento en los años 90. En La estrella azul, una película que ha ido creciendo desde su estreno el año pasado en el Festival de San Sebastián hasta convertirse en una cinta de culto, Javier Macipe recrea el viaje del músico a la Argentina rural en los años 90 en busca de inspiración.

“Es un viaje hacia el silencio, guiado por un texto de Yupanqui en el que se habla de que el verdadero artista necesita paisaje, silencio y soledad. En el momento de mi vida, yo también necesitaba hacer ese viaje no solo para conocer la historia de Mauricio, sino también la mía como creador, porque vivimos en un entorno de muchísimo ruido”, explicaba el director, también zaragozano. 

The post Estas son las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar first appeared on Hércules.

 

Los socialistas que no apoyan la financiación singular de Cataluña 

Los principales barones socialistas rechazan el acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC para que Cataluña tenga una financiación especial
The post Los socialistas que no apoyan la financiación singular de Cataluña  first appeared on Hércules.  Todos los barones socialistas tienen previsto acudir al próximo Comité Federal del PSOE que tendrá lugar el próximo sábado en Ferraz. Aunque el único de los barones que no podrá asistir es Adrián Barbón, presidente de Asturias, debido a compromisos en su agenda. Sí que asistirán Javier Lambán y Emiliano García-Pagem junto al presidente de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, el presidente de Castilla y León, Luis Tudanca, y el madrileño Juan Lobato.

Este cambio fiscal que beneficia de manera extravagante a Cataluña ha alterado los cimientos del PSOE y los diferentes líderes socialistas han mostrado su negación ante este acuerdo firmado sin ellos apoyarlo. Lambán y Page son los dos barones que se han enfrentado al líder del Ejecutivo, pero ahora se han sumado a su bando Gallardo, Lobato y Tudanca. Los tres últimos no han mostrado sus diferencias de manera pública con Pedro Sánchez o con la dirección socialista.

Los barones del PSOE quieren frenar el acuerdo fiscal con Cataluña

Así, el partido socialista se está fracturando cada vez más, pero solo se mantiene unido por todo el poder que ostentan y el proceso de renovación congresual, que abrirá por completo las costuras de la organización.

Algunas Ejecutivas regionales lideradas por el PSOE, como Aragón donde preside Lambán, entre otras, ya están dando pasos para rechazar el acuerdo fiscal con Cataluña y que esta no salga adelante. La portavoz de la dirección del PSOE, Esther Peña, sostuvo que el Comité Federal del partido del próximo sábado también servirá para marcar el calendario de los diferentes congresos territoriales para actualizar los liderazgos en las autonomías.

The post Los socialistas que no apoyan la financiación singular de Cataluña  first appeared on Hércules.

 

Moncloa y un supuesto plan para la inmigración

El PP ha acusado al Gobierno de paralizar una propuesta acordada para afrontar la crisis migratoria desde 12 de agosto, tras una reunión con Clavijo
The post Moncloa y un supuesto plan para la inmigración first appeared on Hércules.  En pleno mes de agosto, las principales fuerzas políticas españolas, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), reabrieron conversaciones para afrontar la crisis migratoria que afecta gravemente a Canarias. La atención se centró en la propuesta de acogida de menores migrantes no acompañados, cuyo creciente número ha saturado los recursos del archipiélago.

Búsqueda de soluciones para Canarias

El PP critica la falta de avances

Tellado destacó que, aunque la propuesta fue vista de forma favorable por el Partido Popular, criticó que desde el Ministerio de Política Territorial no se haya enviado la documentación necesaria para continuar las negociaciones. Si bien ha habido un intercambio de llamadas con Torres, Tellado aseguró que siguen esperando una simulación de datos por parte del ministerio para avanzar en las conversaciones.

El Gobierno niega un acuerdo Inminente

Por su parte, Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, intervino tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para aclarar que no existe aún un acuerdo formal. Alegría subrayó que las reuniones y contactos, tanto presenciales como telefónicos, han sido constantes, pero que aún no se ha alcanzado un consenso, especialmente en cuanto a la financiación de la acogida de menores migrantes.

El desafío de la financiación

El principal escollo para llegar a un acuerdo sigue siendo la financiación. Varias comunidades autónomas gobernadas por el PP han manifestado su incapacidad para recibir más menores migrantes debido a la saturación de sus propios centros. Exigen que el Estado cree un fondo específico y ofrezca mayor claridad sobre cómo se financiará la acogida de estos menores. La situación sigue siendo delicada, y la solución a la crisis migratoria en Canarias dependerá de que ambos partidos lleguen a un entendimiento que responda a las necesidades de todas las regiones afectadas.

The post Moncloa y un supuesto plan para la inmigración first appeared on Hércules.

 

Volkswagen se hunde por el “dieselgate”

La compañía está planteando la posibilidad de cerrar fábricas en Alemania justo cuando sr retoma el juicio por la ocultación de sus emisiones
The post Volkswagen se hunde por el “dieselgate” first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

El exconsejero delegado del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, se defendió ante el Tribunal de Braunschweig en su primera comparecencia en el juicio relacionado con el escándalo ‘dieselgate’, rechazando todas las acusaciones en su contra.

Declaraciones de la defensa

Winterkorn, una de las figuras más influyentes en la industria automovilística alemana, afirmó a través de su abogado, Felix Dörr, que no engañó ni perjudicó a nadie durante su gestión. Según Dörr, el exdirectivo no ocultó información al mercado de capitales ni engañó a la comisión investigadora. La defensa sostiene que su cargo no implica automáticamente responsabilidad en el fraude masivo de emisiones.

Acusaciones de la fiscalía

El escándalo de ‘dieselgate’, que estalló hace casi nueve años, reveló que Volkswagen manipuló el software de sus vehículos para ocultar el exceso de emisiones contaminantes. La Fiscalía asegura que exconsejero tenía conocimiento de estas prácticas desde mayo de 2014 y que, a pesar de ello, permitió la venta de más de 65,000 automóviles afectados, causando un daño estimado en 1.300 millones de euros.

Volkswagen y la crisis del ‘Dieselgate’

El escándalo provocó una serie de juicios contra altos ejecutivos de la empresa. En junio de 2023, Rupert Stadler, exjefe de Audi, filial de Volkswagen, fue condenado a 21 meses de prisión condicional y a una multa multimillonaria.

Impacto financiero en la compañía

Volkswagen ha registrado una ligera disminución en sus ventas y beneficios en la primera mitad de 2024. Las ventas alcanzaron los 129.365 millones de euros, apenas por debajo de los 130.568 millones del mismo periodo en 2023. El beneficio neto también se redujo a 6.699 millones de euros, en comparación con los 7.737 millones del año anterior. Los expertos señalan que la compañía enfrenta altos costos de producción y que su oferta en el sector de la electromovilidad no justifica los precios elevados, lo que pone en riesgo su posición en el mercado.

The post Volkswagen se hunde por el “dieselgate” first appeared on Hércules.

 

Fundación La Caixa: protagonista del ‘caso Begoña Gómez’ y ‘Ópera Joven’

El juzgado de Badajoz ha abierto diligencias contra David Sánchez por cinco presuntos delitos enfocados en su programa “Ópera Joven”
The post Fundación La Caixa: protagonista del ‘caso Begoña Gómez’ y ‘Ópera Joven’ first appeared on Hércules.  Según las últimas declaraciones de las empresas que patrocinaron la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, fue ella quien buscó y contactó con Reale Seguros y la Fundación La Caixa para poder conseguir los fondos de ambas empresas asegurándoles que la cátedra iba a salir adelante. “Se va a hacer la cátedra”, les confesó en una de sus reuniones.

Dicho y hecho. Las declaraciones del entonces vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, Doadrio, confirmaron que a finales de septiembre el actual rector de la UCM, Joaquín Goyache, le llamó personalmente para decirle que tenía que hacer una cátedra a la mujer del presidente del Gobierno.

El subdirector de la Fundación La Caixa, Marc Simón, confesó ante el juez encargado del caso, Juan Carlos Peinado, que fue Begoña Gómez quien les contactó para abordar el tema de su cátedra, pero que nunca se reunieron en La Moncloa. También negó haber tenido algún tipo de contacto con Pedro Sánchez.

El hermano de Pedro Sánchez y Begoña Gómez utilizaron el mismo patrocinador

La situación con la justicia del hermano de Sánchez se compara con la de Begoña Gómez. El juzgado de Badajoz ha abierto diligencias contra David Sánchez por cinco presuntos delitos enfocados en su programa “Ópera Joven”. Un proyecto que utilizó para mostrar su pasión y devoción por la música en un cargo que se había diseñado a medida para él, pero sus piezas musicales no tuvieron una buena acogida por el público. En 2023 representó La Paz Perpetua, una obra que mostraba a tres perros hablando de terrorismo mientras se entrecruzan “perreos y reguetón”, según declaró uno de los asistentes.

Esta colaboración con Portugal fue utilizada como pretexto para justificar la presunta residencia del hermano de Pedro Sánchez, pasó a autoconsiderarse residente fiscal portugués y con derecho a no pagar IRPF en España. Así, la Fundación La Caixa se encuentra metida en el caso Begoña Gómez y “Ópera Joven”.

The post Fundación La Caixa: protagonista del ‘caso Begoña Gómez’ y ‘Ópera Joven’ first appeared on Hércules.

 

Netanyahu culpa a Reino Unido de “envalentonar” a Hamás por el embargo de armas a Israel

El primer ministro hebreo califica la decisión de “vergonzosa” y recuerda que hay cinco ciudadanos británicos entre los rehenes secuestrados por Hamás
The post Netanyahu culpa a Reino Unido de “envalentonar” a Hamás por el embargo de armas a Israel first appeared on Hércules.  

Imagen: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofrece una rueda de prensa en Jerusalén. OHAD ZWIGENBERG / POOLAgencia EFE

Israel y uno de sus principales aliados, Reino Unido, viven un momento de tensión diplomática. El nuevo gobierno británico dirigido por Keir Starmer decidió suspender varias licencias de exportación de armas a Israel ante el temor de que se utilicen contra las normas del derecho internacional humanitario. La suspensión afecta a componentes para la aviación militar, helicópteros y drones, entre otros materiales.

Days after Hamas executed six Israeli hostages, the UK government suspended thirty arms licenses to Israel.

— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) September 3, 2024

«Israel está llevando a cabo una guerra justa con medios justos, tomando medidas sin precedentes para mantener a los civiles fuera de peligro y respetando plenamente el Derecho Internacional», proseguía Netanyahu. En este sentido, el cuestionado primer ministro israelí afirmó que, «al igual que la postura heroica de Reino Unido frente a los nazis es vista a día de hoy como vital en la defensa de la civilización común, la historia juzgará de igual forma la postura de Israel frente a Hamás y el jefe del terror de Irán».

Un embargo parcial

El Foreign Office revelaba que un informe elaborado durante dos meses mostraba signos preocupantes en relación con la actividad militar israelí en Gaza, precisando que la decisión estaba específicamente vinculada al trato degradante a los presos palestinos y a la falta de ayuda humanitaria a la población de la Franja.

El mismo informe del Ministerio británico de Exteriores reconocía no tener conclusión definitiva sobre la posibilidad de que la exportación de licencias haya contribuido a la destrucción de Gaza, pero sí la gran preocupación provocada por el nivel de destrucción y el número de muertos registrados. Según el diario británico The Guardian, las autoridades de Reino Unido excluirán del embargo parcial los componentes de los aviones de combate F-35.

En la misma línea se ha pronunciado el Gobierno británico, que insiste en que la suspensión sólo afecta a artefactos utilizados en el conflicto actual y que no compromete la capacidad defensiva de Israel. «Esta decisión no tendrá un impacto material en la seguridad de Israel, ese no es el propósito de la medida. Pero estamos obligados a revisar las licencias de exportación si existe el riesgo de que el uso de estas armas vulnere la ley internacional», ha dicho el ministro de defensa John Healey en la mañana de este martes en declaraciones a la BBC.

El volumen de armas procedentes del Reino Unido supone una pequeña parte del total importado por Israel, pero la decisión sí tiene un valor simbólico importante: es la primera vez que el Gobierno británico anuncia esta medida desde que comenzó la invasión en Gaza y también es la primera vez que se desmarca de Estados Unidos en su apoyo incondicional a Israel.

Jordania ha pedido además este martes a otros países que sigan la estela del gobierno británico y tomen esa misma decisión. El ministro de Exteriores de este país árabe pide un embargo total a la exportación de armas a Israel, cuya respuesta a los atentados de Hamás del pasado 7 de octubre ha dejado más de 40.800 muertos y cerca de 94.300 heridos.

The post Netanyahu culpa a Reino Unido de “envalentonar” a Hamás por el embargo de armas a Israel first appeared on Hércules.

 

El Ejército de Tierra publica en el BOE información sensible

Este documento es el Orden de Batalla, Orbat, un archivo de alta sensibilidad que se mantiene bajo confidencialidad entre los militares
The post El Ejército de Tierra publica en el BOE información sensible first appeared on Hércules.  La reciente publicación de un contrato del Ejército de Tierra en la Plataforma de Contratación del Sector Público ha generado una profunda sorpresa y preocupación en el Ministerio de Defensa.

El documento, subido el pasado 30 de agosto, incluye información detallada sobre todas las unidades y efectivos del Ejército de Tierra, tanto en territorio nacional como en el extranjero, lo que ha encendido las alarmas en el ámbito de la seguridad nacional, según han confirmado fuentes militares a The Objective.

La publicación muestra que el contrato está valorado en casi 300 millones de euros, tiene como objetivo la renovación del vestuario y los accesorios para los cerca de 75.000 militares que integran el Ejército de Tierra. Este ambicioso proyecto está dividido en 19 lotes a lo largo de un extenso documento de 2.116 páginas.

Sin embargo, lo que ha causado mayor asombro es la inclusión de un anexo de 26 páginas, conocido como Anexo II, en el que se enumeran todas las unidades del Ejército de Tierra y sus efectivos correspondientes. Este documento no es otro que el Orden de Batalla,Orbat, un archivo de alta sensibilidad que habitualmente se mantiene bajo estricta confidencialidad en los círculos militares.

El documento detalla los efectivos del Departamento de Seguridad Nacional

Fuentes militares consultadas por The Objective han expresado su preocupación ante la facilidad con la que este tipo de información puede ser ahora accesible. “Se puede obtener a través del Boletín Oficial de Defensa con trabajo y paciencia, pero aquí se facilita el trabajo a las agencias de inteligencia. Los rusos o marroquíes no lo tienen para acceso público”, advierte un ex alto mando militar.

En el Ministerio de Defensa también se han mostrado sorprendidos por el nivel de detalle del documento. “Es un lujo de detalle, excesivo. Ese nivel de orgánica públicamente no lo había visto nunca. De acceso público, no hay otro documento así, ni lo ha habido”, lamenta una fuente que prefirió guardar el anonimato.

El Boletín Oficial de Defensa, a diferencia del Boletín Oficial del Estado, BOE, es de uso restringido y solo accesible a miembros de las Fuerzas Armadas, lo que tradicionalmente ha dificultado el acceso a esta información por parte de potencias extranjeras.

La publicación de este documento ha generado un notable malestar dentro del Ministerio de Defensa, especialmente por el riesgo que representa para la seguridad nacional en un contexto en el que diversas agencias de inteligencia, especialmente la marroquí, podrían estar interesadas en dicha información.

The post El Ejército de Tierra publica en el BOE información sensible first appeared on Hércules.

 

El PP salva a Le Senne y mantiene a Vox al frente del Parlamento balear

Los populares se han abstenido durante el pleno extraordinario que ha debatido el cese del parlamentario de Vox, lo que le permite poder continuar ejerciendo como segunda máxima autoridad de Balears
The post El PP salva a Le Senne y mantiene a Vox al frente del Parlamento balear first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), antes del pleno extraordinario que ha debatido su destitución Tomàs Moyà / Europa Press

Gabriel Le Senne (Vox) seguirá a la cabeza del Parlament Balear después de que el PP se haya abstenido durante el pleno extraordinario celebrado este martes. Finalmente, tras un acalorado debate en el hemiciclo, el PP ha salvado del cese a Le Senne, cuya destitución fue instada hace más de dos meses por los grupos de la oposición. El pasado 18 de junio, el parlamentario rompió el retrato de la republicana Aurora Picornell y de las conocidas como ‘rojas del Molinar’, fusiladas por los franquistas la noche de reyes de 1937.

Le Senne, por su parte, se ha reafirmado en su actitud en presencia, además, de varios miembros de la asociación Memòria de Mallorca, una de las entidades que se ha mostrado más activas desde que desgarrara los retratos. Durante su intervención, el alto cargo de Vox ha acusado a los partidos de izquierdas, a partir de un acto que ha calificado de “accidental e inintencionado”, de “organizar un circo que han estirado durante más de dos meses” y de “montar una campaña de acoso basada en la mentira y el uso político de la justicia”.

El discurso de Le Senne

Le Senne ha asegurado que, en el momento de los hechos, “ignoraba la identidad concreta” de quienes figuraban en la fotografía, que se encontraba expuesta en la tapa del ordenador de la diputada socialista Mercedes Garrido. “Al principio hice caso omiso, pero después me empezaron a llegar quejas por privado de PP y Vox. Al crecer la intensidad de las mismas, decidí hablarlo con Garrido”, ha relatado.

El presidente de la Cámara había iniciado su discurso lamentando que el motivo fuese la remoción instada para apartarle, “cuando los baleares y el conjunto de los españoles esperan que dediquemos nuestro tiempo a otras causas más importantes como la invasión migratoria que padecemos, la creciente inseguridad, el envejecimiento de la población por la falta de natalidad” o “la crisis institucional y nacional en la que nos hallamos”, desplegando con estas palabras parte del discurso que enarbola la extrema derecha.

The post El PP salva a Le Senne y mantiene a Vox al frente del Parlamento balear first appeared on Hércules.

 

Isabel Perelló, la nueva presidenta del CGPJ

La elegida para presidir el CGJP es amiga de la ministra de Defensa y lleva asociada más de 30 años a Juezas y Jueces por la Democracia
The post Isabel Perelló, la nueva presidenta del CGPJ first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

El pleno del Consejo se reunió este martes para seleccionar a su nueva presidenta después de tres votaciones previas en las que ninguno de los siete candidatos iniciales alcanzó la mayoría requerida de 3/5. En la última ronda, la elección se redujo a dos candidatas: Ana Ferrer e Isabel Perelló. Finalmente, Perelló se impuso con 16 votos, mientras que Ferrer obtuvo solo cuatro. Desde las horas previas, ya se perfilaba como la favorita para convertirse en la primera mujer en liderar el alto tribunal y órgano de gobierno de los jueces.

Trayectoria de Isabel Perelló

Nacida en Sabadell en 1958, es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Su formación incluye una diplomatura en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid, obtenida en 1981. Un año después, comenzó a preparar la oposición a Judicatura en el colegio Mayor de postgrado César Carlos.

Carrera judicial de la presidenta

Inició su carrera judicial en 1984, destacando como cuarta de su promoción entre 150 jueces. En el mismo año, ingresó en el cuerpo de Letrados de Administración de Justicia y pasó un año en la Escuela Judicial de Madrid. Entre 1985 y 1988, ocupó destinos en el Juzgado de Distrito de Carballo y en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en Menorca. En 1988 fue ascendida a magistrada y hasta 1991 trabajó en la Audiencia Provincial de Barcelona y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Especialista en el orden contencioso-administrativo, Perelló fue parte de la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional entre 1993 y 1994, y sirvió como letrada del Tribunal Constitucional de 1994 a 2003. Desde 2009, es magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. También ha presidido la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional, y ha sido presidenta de tribunales de oposiciones de acceso a jueces y fiscales, además de miembro de la Junta Electoral.

Un paso hacia la igualdad en la Justicia española

Isabel Perelló enfrenta el desafío de liderar un tribunal con una significativa brecha de género. Solo el 21% de los miembros del Tribunal Supremo son mujeres, una cifra que contrasta con el hecho de que casi el 60% de los jueces y magistrados en activo son mujeres. En los 17 tribunales superiores de justicia, solo dos están presididos por mujeres, y en las 50 audiencias provinciales, solo nueve tienen una mujer al frente. Además, el cuidado de los hijos sigue penalizando mayormente a las juezas: de las nueve solicitudes de excedencia por este motivo el año pasado, ocho fueron presentadas por mujeres.

Este nombramiento se percibe como un avance hacia una mayor igualdad en la justicia, un campo en el que las mujeres han estado históricamente subrepresentadas. Cabe recordar que hasta 1966, las mujeres tenían prohibido acceder a la carrera judicial en España. El liderazgo de Perelló simboliza un paso importante hacia la equidad en el poder judicial.

The post Isabel Perelló, la nueva presidenta del CGPJ first appeared on Hércules.

 

El juez desestima la cautelar e inhabilita a Pedro Rocha para presidir la RFEF

El dirigente extremeño debe cumplir la sanción del TAD, que lo inhabilita durante dos años, y tampoco podrá presentarse a las próximas elecciones
The post El juez desestima la cautelar e inhabilita a Pedro Rocha para presidir la RFEF first appeared on Hércules.  

Imgen: El expresidente de la Comisión Gestora de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y aspirante a la presidencia de esta, el extremeño Pedro Rocha EFE/Rodrigo Giménez

De esta forma, tan solo un recurso urgente ante la Audiencia Nacional, en el caso de ser estimado, podría permitir a Pedro Rocha continuar como presidente y ser candidato en las elecciones a la presidencia de la RFEF. La defensa de Pedro Rocha ya alegó que una sentencia favorable no serviría de nada si el fallo llegaba después de la convocatoria de las elecciones en las que aspiraba a renovar el cargo al que accedió tras la inhabilitación de Luis Rubiales.

Yaye asumirá el cargo hasta las elecciones

Con Rocha apartado, será la vicepresidenta adjunta Maria Ángeles García Chaves (Cáceres, 37 años), más conocida como Yaye, la que asumirá el cargo de manera provisional hasta que convoque la apertura del proceso electoral. Yaye deberá presidir una nueva Comisión Gestora formada por seis miembros de la junta directiva y otros seis de la Comisión Delegada federativa.

Es la esposa de Alberto Montes, exsecretario de Pedro Rocha en la Federación Extremeña de Fútbol. Fue nombrada vicepresidenta adjunta por si Rocha era suspendido provisionalmente por el Consejo Superior de Deportes o por si finalmente era sancionado por el TAD, como así sucedió. Rocha quería dejar en el cargo a una persona de su plena confianza que siguiera sus directrices en el caso de ser inhabilitado.

De testigo a imputado

Rocha fue imputado en la Operación Brodie, en la que se investigan presuntos contratos irregulares de la RFEF entre 2018 y 2023. Dijo no saber nada de las adendas en los acuerdos para llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí pese a que era el presidente de la comisión económica desde octubre de 2020.

En ese periodo también se adjudicó la remodelación del estadio de La Cartuja a la empresa GRUCONSA, en la que trabajaba el hermano del director de los servicios jurídicos federativos. Rocha, una vez más dijo, no tener conocimiento. Por ello, la jueza Delia Rodrigo, le cambió su condición de testigo a la de imputado con apenas media hora de declaración, todo un récord en la judicatura española.

The post El juez desestima la cautelar e inhabilita a Pedro Rocha para presidir la RFEF first appeared on Hércules.