Hackers norcoreanos roban dinero de empresas de EE.UU. para financiar a Kim Jong-un

Los ciberdelincuentes lograron ser contratados como desarrolladores de ‘software’ en grandes empresas estadounidenses y, desde dentro, robaron información y dinero para el régimen
The post Hackers norcoreanos roban dinero de empresas de EE.UU. para financiar a Kim Jong-un first appeared on Hércules.  

Imagen: El líder norcoreano Kim Jong Un, en una reunión.COREA DEL NORTE | KOREA NEWS

También la empresa de ciberseguridad CrowdStrike ha revelado que un solo grupo de hackers norcoreanos consiguió entrar en más de un centenar de empresas estadounidenses, la mayoría del sector tecnológico o de las fintech y muchas de ellas incluidas en el ranking Fortune 500. Tras ser contratados como desarrolladores remotos, los hackers instalaban software malicioso en los sistemas de la compañía, ya fuera para hacerse con información sensible o para sacar rédito económico.

La empresa CrowdStrike es la misma que, hace un mes y medio, se hizo mundialmente famosa por haber propiciado una caída global de los sistemas de sus clientes que también utilizaban Windows. Fue su antivirus Falcon, cuya actualización provocó el fundido de millones de pantallas, el que detectó la intrusión.

El grupo o APT que consiguió ejecutar esa infiltración se llama Famous Chollima y es una pata de Lazarus, la palabra clave con la que se conoce a los hackers que operan desde Corea del Norte. Según explica El País, el grupo cuenta con recursos, estructura jerarquizada y una alta organización. Además, sus profesionales están divididos en departamentos, desempeñando roles especializados. Están patrocinados por Corea del Norte, aunque las autoridades niegan cualquier vinculación con ellos, igual que hacen EE.UU., Rusia, China o Israel con las APT a las que se les asocia.

Buscan información sensible

Desde el departamento que detectó la infiltración, creen que Famous Chollima presta apoyo al Departamento de la Industria de Municiones de Corea del Norte, que financia y supervisa los programas de misiles y armas norcoreanos. Probablemente, los robos de información estarán relacionados con ello.

El Departamento de Justicia tiene constancia de al menos 300 compañías, entre las que se cuentan el centenar de tecnológicas detectadas por CrowdStrike, afectadas en los últimos meses por este tipo de infiltraciones.

Los hackers norcoreanos están enfocados en obtener fondos para el régimen

Corea del Norte es un país estrangulado por las sanciones internacionales. Por eso, sus equipos de hackers se centran especialmente en conseguir dinero o información sensible para el régimen, aunque en los últimos años se están enfocando en las criptomonedas.

Por ejemplo, Microsoft alertó el viernes de que Citrine Sleet, un grupo de hackers norcoreano, había explotado una vulnerabilidad de día cero (un fallo en algún programa desconocido por los propios desarrolladores) de Chromium, el navegador de código abierto de Google, para entrar en varias organizaciones y robar criptomonedas.

Un informe del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas calcula que los norcoreanos han robado unos 3.000 millones de dólares en criptomonedas desde 2017. Ese mismo panel estima que los fondos aportados por los grupos de hackers suponen la mitad de las divisas que llegan a Corea del Norte.

The post Hackers norcoreanos roban dinero de empresas de EE.UU. para financiar a Kim Jong-un first appeared on Hércules.

 

La inmigración agrava la relación del PP y Vox

Feijóo acusa a Abascal de querer protagonismo a su costa, mientras que Vox exige endurecer las medidas si quieren contar con su apoyo en las regiones
The post La inmigración agrava la relación del PP y Vox first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>Las relaciones entre el Partido Popular (PP) y Vox están al borde de la ruptura definitiva, con la cuestión de la inmigración como principal desencadenante. El primer lunes del curso político dejó en evidencia la profunda tensión entre ambos partidos, con intercambios de reproches y un distanciamiento cada vez más evidente. Mientras el PP trata de mantener una actitud de indiferencia, Vox lanza ataques directos desde su flanco derecho.

Advertencias de Abascal al PP

Santiago Abascal, líder de Vox, lanzó una clara advertencia a la dirección del PP: si no cambian radicalmente su postura sobre la inmigración irregular, no contarán con el apoyo de Vox en los gobiernos autonómicos donde el PP gobierna en minoría. Sin embargo, desde Génova minimizan la amenaza, considerándola parte de una estrategia retórica para desgastar al partido.

Amenaza de ruptura en los gobiernos regionales

Vox exige cambios en la política migratoria

Tras una reunión del Comité de Acción Política de Vox, Abascal dejó claro que no apoyarán los presupuestos regionales si el PP no modifica su postura en materia de inmigración. Además, advirtió que cualquier intento de modificar la ley de extranjería para hacer obligatorio el reparto de menores extranjeros provocaría una ruptura total en los acuerdos regionales.

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, marcó distancias con Vox en una entrevista, subrayando que no se puede permitir la entrada de «cualquier persona» de manera irregular en España. Esta declaración evidencia la profunda división ideológica entre los líderes políticos en cuanto a la gestión de la inmigración.

Comunicación entre ambos partidos

Las comunicaciones entre Feijóo y Santiago Abascal han disminuido considerablemente, y se limitan a intercambios personales en situaciones puntuales, como el nacimiento del hijo de Abascal o la reciente operación quirúrgica del líder de los populares. Más allá de estos gestos, la relación política entre ambos partidos se ha deteriorado, dando paso a una «guerra total», como lo describió el portavoz popular, Borja Sémper, quien afirmó que tanto el PSOE como Vox ven al PP como su principal adversario.

The post La inmigración agrava la relación del PP y Vox first appeared on Hércules.

 

Biden lanza un ultimátum a Netanyahu

El presidente estadounidense ha criticado la actitud de su homólogo israelí por no estar haciendo “lo suficiente” para llegar a un acuerdo con Hamás
The post Biden lanza un ultimátum a Netanyahu first appeared on Hércules.  Estados Unidos está ultimando una propuesta para un alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás, en medio de un clima de tensión extrema. La administración de Joe Biden ha expresado su frustración con la postura de Benjamin Netanyahu, calificándola de poco constructiva para alcanzar un acuerdo.

Un aviso en el horizonte

Medios estadounidenses sugieren que la administración Biden podría presentar un ultimátum. ‘The Washington Post’ describe la propuesta como una oferta de «tómalo o déjalo», mientras que ‘Axios’ la califica como la propuesta «final» que se presentará a ambas partes.

Once meses de negociaciones

La tensión aumenta con el descubrimiento de rehenes asesinados

La reciente recuperación de los cuerpos de seis rehenes de Hamás, uno de los cuales también era ciudadano estadounidense, ha elevado la presión tanto sobre el gobierno israelí como sobre el gobierno de Estados Unidos. Este hallazgo ha desencadenado protestas en Israel y ha añadido urgencia a la búsqueda de un acuerdo.

En un esfuerzo por acelerar el proceso, el presidente estadounidense se reunió con la vicepresidenta Kamala Harris y su equipo de seguridad nacional para discutir la nueva propuesta. Aunque no se ha fijado un calendario específico, se espera que la oferta se presente en las próximas semanas. Biden ha sido claro en su evaluación, respondiendo con un «no» cuando se le preguntó si Netanyahu estaba haciendo lo suficiente para llegar a un acuerdo.

Críticas a Netanyahu

Familiares de los rehenes, como Adi Alexander, cuyo hijo es miembro del ejército israelí y está en manos de Hamás, han criticado duramente a Netanyahu, acusándolo de prolongar el conflicto por intereses políticos a corto plazo. Alexander hizo un llamado a Estados Unidos para que adopte un enfoque diferente, subrayando la falta de resultados después de once meses de negociaciones.

The post Biden lanza un ultimátum a Netanyahu first appeared on Hércules.

 

Sánchez adelanta el Congreso Federal del PSOE al 29 y 30 de noviembre

En un primer momento, el partido había acordado celebrar el congreso los días 15, 16 y 17 de noviembre, pero ha modificado la fecha por «motivos logísticos», según han informado los socialistas
The post Sánchez adelanta el Congreso Federal del PSOE al 29 y 30 de noviembre first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez preside la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE este lunes 2 de septiembre en Ferraz. Eva Ercolanese/ PSOE

El PSOE celebrará su 41º Congreso Federal los próximos 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la ciudad de Sevilla, un congreso al que se presentará para renovar su liderazgo el actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, según ha anunciado este lunes la portavoz de la Ejecutiva socialista, Esther Peña, en rueda de prensa desde la sede nacional. No obstante, la convocatoria definitiva la aprobará este sábado 7 de septiembre el comité federal.

En la Ejecutiva de este lunes, la primera que se celebra tras el parón veraniego, Sánchez ha planteado convocar el próximo sábado al Comité Federal y poner así en marcha el proceso congresual. Este 41º Congreso Federal serviría para «relanzar» el partido tras el ciclo electoral y renovar el equipo de dirección, ha explicado Peña.

El nuevo Congreso Federal del PSOE se celebra con un año de adelanto sobre la fecha prevista, ya que habitualmente se celebra cada cuatro años y el anterior fue en octubre de 2021, en Valencia. En un primer momento, el partido había acordado celebrar el congreso los días 15, 16 y 17 de noviembre, pero ha modificado la fecha por «motivos logísticos», según han informado los socialistas.

Tras el Congreso Federal se sucederán los congresos territoriales a final de año y principios del año 2025, en los que se pondrán en juego todos los liderazgos autonómicos del partido. 

Debate sobre la financiación autonómica

Desde la dirección del PSOE consideran que este Comité Federal, en el que estarán presentes los líderes territoriales socialistas, puede suponer una oportunidad para mantener un debate interno sobre la financiación autonómica, después de los recelos que ha provocado el acuerdo con ERC sobre el cupo catalán.

Según ha recordado Peña, los estatutos marcan que en un Congreso Federal pueden participar entre 500 y 2.000 delegados de toda España, aunque el número de los que tendrán «voz y voto» se fijará en el Comité Federal del sábado.

«El Congreso Federal llega en un momento de grandes desafíos, como la enorme desinformación, el auge de la ultraderecha, la posición global de España en el marco de los conflictos, los nuevos derechos sociales, el papel capital de los socialdemócratas como garantes de las democracias, serán algunos de los debates que se llevarán a cabo», ha explicado la portavoz.

Sánchez volverá a presentarse a las primarias

Además, en la Ejecutiva, Sánchez ha anunciado que volverá a presentar su candidatura en las primarias para seguir liderando el PSOE.

«Toda la Ejecutiva le hemos mostrado nuestro apoyo y le hemos hecho saber la necesidad de que siga al frente del partido ante este nuevo ciclo, para seguir consolidando los enormes avances de nuestro país», ha relatado Peña.

The post Sánchez adelanta el Congreso Federal del PSOE al 29 y 30 de noviembre first appeared on Hércules.

 

El CGPJ sigue sin tener un presidente

Tanto conservadores como progresistas insisten en que están avanzando y se espera un acuerdo inminente para la designación de la presidencia
The post El CGPJ sigue sin tener un presidente first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado un paso adelante en la búsqueda de un nuevo presidente al acordar abrir la lista de candidaturas, con el objetivo de romper el estancamiento actual en la elección del líder del órgano. La propuesta de explorar nuevos nombres fue presentada por los vocales conservadores, quienes subrayaron la necesidad de adoptar nuevos criterios y mecanismos para superar el bloqueo institucional, invocando imperativos constitucionales y legales.

Votaciones frustradas y nueva estrategia

Unidad en la urgencia de un nombramiento

Las conversaciones entre los vocales avanzaron significativamente, mostrando una voluntad común para resolver la situación antes de que el Rey Felipe VI inaugure el nuevo año judicial en dos días. Desde el sector conservador, se insistió en que sería «jurídicamente aberrante» permitir que el proceso de elección se prolongue indefinidamente, destacando la anomalía que representa la actual falta de liderazgo en el CGPJ.

Expectativas de un acuerdo inminente

Tanto los sectores conservadores como progresistas dentro del CGPJ han acordado reunirse nuevamente para buscar un consenso sobre la presidencia. El Gobierno, junto con el Partido Popular, se ha mostrado favorable a que una mujer asuma por primera vez la presidencia del Poder Judicial. Sin embargo, la decisión final recae en los vocales, quienes tienen previsto retomar las deliberaciones hoy mismo, con la esperanza de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la actual situación de bloqueo.

The post El CGPJ sigue sin tener un presidente first appeared on Hércules.

 

Los barones del PP dan la espalda a Sánchez

Feijóo confirma la negativa tras pactar una posición en cuanto a financiación como rechazo ante la condonación de la deuda
The post Los barones del PP dan la espalda a Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La dirección nacional del Partido Popular (PP) ha alcanzado un consenso con sus líderes regionales sobre la propuesta para reformar el sistema de financiación autonómica, en respuesta a lo que Alberto Núñez Feijóo ha denominado el «cupo separatista» o la «financiación singular» para Cataluña. Este viernes, durante la cumbre de presidentes autonómicos del PP, se escenificará esta unidad discursiva, tras haber resuelto posibles diferencias entre los barones regionales. La propuesta que presentarán se basa en principios de «igualdad, solidaridad y multilateralidad», aunque reconocen que no todos los territorios quedarán plenamente satisfechos. La financiación adicional se obtendría mediante recortes en el gasto público.

Rechazo común a la condonación de deuda

Uno de los puntos clave en la propuesta del PP es la postura unificada en contra de la condonación de deuda, tal como ha sido planteada por el Gobierno. Desde la dirección del partido insisten en que la solución no es la condonación, sino la creación de un nuevo sistema de financiación y un fondo de nivelación. Los líderes regionales del PP han acordado ceder en algunos aspectos para alcanzar un objetivo común, que consideran más efectivo que las propuestas del Ejecutivo.

Debate sobre el concierto fiscal catalán

Los barones del partido coinciden en que la condonación de deuda es un aspecto secundario frente a lo que consideran un cambio fundamental en las reglas de juego que implicaría el concierto fiscal catalán. El Gobierno había ofrecido a Cataluña, la región más endeudada, una quita del 20% de su deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), extendiendo luego una oferta similar, aunque menor, al resto de autonomías. Esta medida intentaba dividir al PP, dado que la situación financiera de sus territorios es diversa. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid no recurrió al FLA, mientras que la Comunidad Valenciana fue la segunda que más utilizó esta herramienta.

Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, junto con otros líderes regionales, ha expresado su rechazo a la oferta de quita propuesta por el Gobierno, considerándola insuficiente. Desde la Generalitat Valenciana argumentan que una quita inferior al 40% es inaceptable y exigen un fondo de nivelación como prioridad.

Feijóo promete derogar el “cupo separatista”

Para disipar cualquier duda, el líder de los populares prometió derogar el «cupo separatista» si llega a la presidencia del Gobierno, comprometiéndose a garantizar «más financiación» no solo para Cataluña, sino para todas las comunidades autónomas. Esta promesa busca reforzar la unidad del PP en torno a una propuesta de financiación que beneficie a todos los territorios por igual.

The post Los barones del PP dan la espalda a Sánchez first appeared on Hércules.

 

Multan a EDA TV al pago de 5.000 euros por difundir imágenes de la hija menor de Óscar Puente

La Agencia Española de Protección de Datos obliga a EDA TV, el medio dirigido por Javier Negre, al pago de 5.000 euros por difundir imágenes de la menor en el festival Mad Cool de Madrid
The post Multan a EDA TV al pago de 5.000 euros por difundir imágenes de la hija menor de Óscar Puente first appeared on Hércules.  La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado este lunes a EDA TV, el medio dirigido por Javier Negre, por publicar una foto de la hija menor de Óscar Puente, el ministro de Transportes, mientras asistía al festival Mad Cool de Madrid. La cantidad asciende a 5.000 euros.

La AEPD ha resuelto que estas imágenes infringen el artículo 5.1.c del Reglamento General de Protección de Datos, al haber tratado ilícitamente los datos personales de la menor sin respetar la obligación de que sean «adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados», lo que se conoce como principio de «minimización de datos».

Además, junto a las imágenes, EDA TV publicó en su web un reportaje titulado Cazan a Óscar Puente con otra mujer. En el texto, se leían comentarios de índole sexual e insinuaciones dando a entender que la hija del ministro era su amante. “Pillado en el Mad Cool con una mujer que no es la misma con la que se le ha visto antes”, “estuvieron juntos durante todo el evento” o “en compañía de una mujer guapa con cabello oscuro” son algunas de las líneas que se podían leer en el reportaje.

Puente denunció públicamente la difusión de este reportaje. También lo hizo en representación de su hija ante la AEPD. Además, pese a los requerimientos realizados por la Agencia a EDA TV para que borrase las publicaciones, a día de hoy siguen en su perfil de Twitter y el canal de Telegram. La noticia, por el contrario, sí ha sido borrada de la web de noticias.

Puente se pronuncia

El ministro ha valorado recientemente a través de la red social X la sanción impuesta por la AEPD: “El año pasado acudí al festival Mad Cool con mi hija, entonces menor de edad. Negre y Alvise difundieron fotos mías con ella insinuando que era mi amante o algo peor. Hoy la Agencia Española de Protección de Datos ha condenado a Negre a pagar 5000€ de multa. Es una miseria, pero el asunto no va a quedar ahí“.

El año pasado acudí al festival Mad Cool con mi hija, entonces menor de edad. Negre y Alvise difundieron fotos mías con ella insinuando que era mi amante o algo peor. Hoy la Agencia Española de Protección de Datos ha condenado a Negre a pagar 5000€ de multa. Es una miseria, pero…

— Oscar Puente (@oscar_puente_) September 2, 2024

También ha denunciado en una entrevista radiofónica que estos encontronazos se deben a «la persecución que sufre desde hace años por parte del triunvirato de Quiles, Negre y Alvise».

«Estamos en una situación práctica, indefensión ante este tipo de fascistas, porque esto es un fascista, es un nazi directamente», objetó el ministro. Asimismo, aclaró que es consciente de que no es la reacción propia de un ministro, pero que se le está pidiendo a los políticos que actúen «como un robot». A pesar de reconocer que «el padecimiento es grande», señaló Puente, dice confiar en el tiempo, que acabará poniendo las cosas en su sitio y «esta gente acabará donde tiene que acabar».

The post Multan a EDA TV al pago de 5.000 euros por difundir imágenes de la hija menor de Óscar Puente first appeared on Hércules.

 

Anuel AA y Justin Quiles se unen a la campaña de Trump

Ambos cantantes aparecieron con unas gorras rojas con el mensaje «Make America Great Again», estrecharon la mano de Trump y se presentaron ante el público de aquel mitin
The post Anuel AA y Justin Quiles se unen a la campaña de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: El cantante puertorriqueño Anuel AA y el reguetonero JQuiles comparecen durante un mitin de Donal Trump el 30 de agosto de 2024, en Johnstown, Pensilvania, Estados Unidos. Chip Somodevilla/Getty Images

Ambos cantantes aparecieron con unas gorras rojas con el mensaje «Make America Great Again», estrecharon la mano de Trump y se presentaron ante el público de aquel mitin. Anuel AA comenzaba su discurso agradeciendo al candidato republicano haberles recibido durante aquel acto.

“Para mí es una verdadera bendición estar aquí. Soy de Puerto Rico. Desde que Trump no está, no es un secreto, hemos pasado por muchas cosas como país. Muchos políticos prometieron a lo largo de los años. Todos sabemos que el mejor presidente que el mundo ha visto, que este país jamás ha visto, su nombre es presidente Trump. Entonces, todos mis puertorriqueños, mantengámonos unidos, votemos por Trump», dijo Anuel AA, durante su intervención en el mitin.

 El cantante aseguró durante su discurso que había hablado con Trump, y que este le había prometido que tiene la intención de ayudar a Puerto Rico a “crecer y tener éxito como país”. “Puertorriqueños, mantengámonos unidos, votemos a Trump”, pidió, antes de asegurar que el actual dirigente estadounidense, Joe Biden, “promete y promete pero no hace nada”.

Justin Quiles, por su parte, expresó su apoyo a Trump señalando: “Te apoyo porque siento que eres el presidente más honesto que hemos tenido. Es verdad, dices las cosas como son, no lo que crees que la gente quiere escuchar. Y eso es muy importante”. Quiles, nacido en Connecticut y criado en Puerto Rico, también compartió en sus redes sociales una imagen con la gorra blanca autografiada por Trump.

La presencia de los artistas en el mitin ha suscitado controversia en redes sociales

El hijo de Trump, Donald Trump Jr., ha compartido las imágenes junto a un mensaje: “¡Esto es enorme! ¡Uno de los raperos latinos más influyentes del mundo acaba de respaldar a mi padre, el presidente Trump, en Pensilvania! Estos muchachos lo entienden, y también lo entienden sus seguidores, y saben que Estados Unidos y el mundo estarán mejor con Trump”.

This is Huge! @Anuel_2bleA, one of the most influential Latin rappers out there just endorsed my father President Trump in Pennsylvania! These guys get it, and so do their followers, and they know American and the world will be better off under Trump!!!pic.twitter.com/R85IlxQswp

— Donald Trump Jr. (@DonaldJTrumpJr) August 31, 2024

Es la primera vez que ambos artistas muestran tan claramente sus inclinaciones políticas. Más en este momento, debido a las tensiones históricas entre Trump y Puerto Rico. Durante su mandato, Trump fue criticado por su gestión de la crisis tras el huracán María, que en 2017 causó devastación en la isla, dejando miles de muertes y grandes áreas sin agua ni electricidad durante meses.

En una visita a Puerto Rico, Trump minimizó el impacto del desastre, calificándolo como una catástrofe menor en comparación con otros huracanes, y en 2018 generó polémica al negar las cifras oficiales de muertes atribuidas al huracán María, sugiriendo sin pruebas que los demócratas habían manipulado los datos para perjudicarlo políticamente.

The post Anuel AA y Justin Quiles se unen a la campaña de Trump first appeared on Hércules.

 

Netanyahu desafía a Egipto en su frontera

El primer ministro israelí insiste en la importancia de mantener el control sobre las fronteras de Gaza, debido al rechazo de paz de Hamás
The post Netanyahu desafía a Egipto en su frontera first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

<

p class=»MsoNormal»>El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha colocado al Corredor Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto, en el centro de la estrategia militar y política de Israel, en lo que considera un obstáculo clave para un alto el fuego en el conflicto en curso. Después de once meses de invasión que han dejado aproximadamente 41.000 muertos, Netanyahu asegura que controlar este corredor es fundamental para el futuro del país.

Netanyahu y la estrategia de permanencia en el Corredor Filadelfia

Netanyahu, fortalecido tras el fracaso de una huelga general horas antes, compareció ante los medios en Jerusalén para subrayar la importancia de mantener una presencia permanente en el Corredor Filadelfia, una zona estratégica que considera vital para evitar un rearme de Hamás. “Nuestra presencia allí es más un asunto político que militar. Si salimos, podríamos no regresar en décadas”, afirmó con un tono desafiante.

El líder israelí recordó los objetivos fundamentales de la guerra: destruir a Hamás, recuperar a los rehenes, asegurar que Gaza ya no sea una amenaza para Israel, y proteger a los residentes de la frontera norte. Según Netanyahu, tres de estos objetivos dependen directamente del control del Corredor Filadelfia, el cual describe como el “canal de oxígeno” de Hamás.

Revisión histórica y legitimidad internacional

También provechó la rueda de prensa para repasar la historia reciente de Gaza, señalando la retirada unilateral de Israel en 2005 como un error que ha permitido a Hamás tomar el control de la franja. A pesar de haber apoyado esa retirada, argumentó que las circunstancias han cambiado y que su país tiene la legitimidad para retomar el Corredor Filadelfia.

Críticas internas y respuesta internacional

La insistencia en controlar este territorio ha generado críticas tanto dentro como fuera de Israel. Acusaciones de negligencia en la liberación de rehenes, y la creciente percepción de que su gobierno es el principal obstáculo para un acuerdo de alto el fuego, han erosionado el apoyo a su estrategia.

Por su parte, el exprimer ministro Yair Lapid ha acusado a Netanyahu de preferir “una guerra eterna” y ha calificado su nueva obsesión con el Corredor Filadelfia como una “cortina de humo política”. Mientras tanto, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas ha expresado su indignación, acusando a Netanyahu de no tener intención de traer de vuelta a los rehenes.

The post Netanyahu desafía a Egipto en su frontera first appeared on Hércules.

 

El Gobierno presiona al PP con Escrivá

Feijóo asegura que no ha recibido ninguna propuesta alternativa, por lo que ve difícil llegar a un acuerdo para nombrar al gobernador del Banco de España
The post El Gobierno presiona al PP con Escrivá first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>Este miércoles, el Gobierno acudirá al Congreso de los Diputados para defender la idoneidad del nuevo candidato a gobernador del Banco de España. José Luis Escrivá, actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, se perfila como el favorito para ocupar este cargo, según diversas fuentes gubernamentales. Sin embargo, aún existe la posibilidad de un cambio de última hora, ya que la decisión final recae en el presidente Pedro Sánchez.

Resistencia del PP y dudas sobre la independencia del Banco de España

A pesar de la oposición del Partido Popular y las inquietudes sobre la independencia del Banco de España, el Ejecutivo mantiene firme su propuesta. El PP se ha mostrado pesimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo, ya que, según afirman, solo han recibido el nombre de Escrivá como propuesta. La formación conservadora teme que su elección pueda comprometer la reputación y credibilidad de la institución financiera. El mandato de la actual subgobernadora en funciones, Margarita Delgado, finaliza el 11 de septiembre, lo que añade presión para que se tome una decisión pronto.

Señales del posible nombramiento de Escrivá

Escrivá ha dado algunas señales que apuntan a su próximo nombramiento. La semana pasada, canceló su participación en un importante evento en Santander, organizado por la patronal de la Industria digital Ametic. Además, en días previos, se reunió con representantes del sector tecnológico, animándolos a expresar sus preocupaciones, sugiriendo que solo le quedaban «unos días» en su cargo actual.

Escepticismo en el PP sobre un posible acuerdo

El PP ha expresado su escepticismo respecto a la posibilidad de un acuerdo. Según fuentes del partido, aún no han recibido ninguna propuesta alternativa por parte del Gobierno. La costumbre ha sido que el partido en el Gobierno nombre al gobernador y la oposición proponga al subgobernador, pero todo apunta a que esta vez podría no ser así. A dos días de la comparecencia del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ante el Congreso, el PP sigue sin ver avances en la negociación.

Reacciones de la oposición y la independencia institucional

El nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España no requiere la aprobación del Consejo de Ministros, ya que es propuesto directamente por el presidente y solo necesita ser publicado en el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, desde la oposición se considera que este nombramiento podría contravenir el principio de evitar que figuras políticas ocupen cargos en instituciones independientes, como el Banco de España o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Una de las prioridades del nuevo mandato será reforzar los protocolos de independencia del organismo.

The post El Gobierno presiona al PP con Escrivá first appeared on Hércules.