Montero extiende la «financiación singular «a otras comunidades

Montero alega que la financiación singular acordada para Cataluña es compatible con la posibilidad de que otros territorios también aspiren a tener un régimen financiero similar
The post Montero extiende la «financiación singular «a otras comunidades first appeared on Hércules.  La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha defendido públicamente el acuerdo alcanzado entre los socialistas y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Este acuerdo, permitirá que Cataluña salga del régimen común de financiación, obteniendo así la capacidad de recaudar el cien por cien de sus impuestos.

Durante su participación en la reunión de la interparlamentaria socialista andaluza en Sevilla, Montero ha aprovechado para dar inicio al nuevo curso político, subrayando la necesidad de cerrar filas dentro del PSOE, especialmente en un momento en que algunas federaciones socialistas han manifestado abiertamente su rechazo al acuerdo con ERC. Este encuentro ha tenido un fuerte simbolismo, ya que Andalucía ha sido una de las federaciones más poderosas del PSOE, y su apoyo es vital para la dirección del partido.

La vicepresidenta ha criticado los «erróneos marcos mentales» que, según ella, algunas voces intentan imponer respecto a los términos del acuerdo con ERC. Montero ha advertido sobre las «interpretaciones interesadas» que están circulando, señalando que estas provienen de aquellos «que lo único que quieren es confrontar para derribar» al Gobierno central liderado por PSOE y Sumar, en clara alusión al Partido Popular (PP). La ministra ha enfatizado que muchos de los que critican el acuerdo lo hacen sin haber leído el texto completo, lanzando una crítica tanto a los dirigentes del PP como a algunos miembros de su propio partido que han adoptado este relato.

El malestar por el acuerdo se ha hecho evidente en regiones como Aragón, donde la Ejecutiva del PSOE se ha pronunciado de manera unánime en contra del pacto. Sin embargo, Montero ha insistido en que el acuerdo no busca dividir, sino avanzar en la vocación de autogobierno que contemplan los estatutos de autonomía y en la solidaridad entre territorios. En su intervención, la ministra ha señalado que «la mayoría de los estatutos» de autonomía en España incorporan elementos que permiten aspirar a un mayor autogobierno, similar al que se propone para Cataluña.

En lo que respecta a los aspectos económicos, Montero ha defendido que la lectura del acuerdo y de las «partes económicas» de los estatutos de autonomía revela que existen elementos «idénticos» en materia económica entre los diferentes territorios y, en particular, con Cataluña. La ministra ha mostrado la disposición del PSOE y del Gobierno para «profundizar en mayores dosis de autogobierno» en las autonomías, en contraposición con el PP, al que acusa de no creer en el Estado de las autonomías.

Montero ha criticado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, acusándole de «demonizar» cuestiones que figuran en el propio estatuto de autonomía andaluz, como las comisiones bilaterales entre los gobiernos regional y estatal. Esta referencia sugiere que algunos de los elementos criticados en el acuerdo con Cataluña también están presentes en otros estatutos, incluyendo el de Andalucía, lo que, según Montero, evidencia una doble vara de medir por parte del PP.

The post Montero extiende la «financiación singular «a otras comunidades first appeared on Hércules.

 

El materialismo: bajo el Reino de la Cantidad

La reducción de la existencia a su vida material y exterior, a su superficie más descarnada, es tan grata al Progreso tecnocientífico y a la acumulación financiera como ingrata para los principios superiores de la existencia como el Amor, la Virtud, el Honor o la Ascesis
The post El materialismo: bajo el Reino de la Cantidad first appeared on Hércules.  Fotografía de: Religiondigital.org

El cristianismo en sus variantes hegemónicas (catolicismo y ortodoxia, principalmente) es la síntesis de la existencia de un principio metafísico profundo. En la Modernidad se han creado nuevos ídolos como la Ciencia, el Capital, la Técnica o la Información para rellenar ese hueco vacío; y, de hecho, se le exige a la Ciencia, al Capital o a la Técnica aquello que en tiempos pretéritos se exigía de la deidad: las mismas respuestas inapelables, el mismo rescate moral… En definitiva: la dependencia absoluta por parte de una devoción filial presta a someterse a Su voluntad sin paliativos.

No en vano podemos afirmar, siguiendo lo anterior, que el iluminismo surgido a partir de la Ilustración colocó a la Razón en los altares de una forma bastante literal. Idealistas, escépticos y materialistas adolecen de una misma actitud hacia la verdad: anteponen su creencia en unos principios alejados de la verdad metafísica a la verdadera naturaleza de las cosas, a su origen trascendente, y pretenden justificar la existencia de todas las cosas amparándose en principios relativos que niegan cualquier apertura espiritual hacia lo Absoluto.

No está en manos de la fenomenología o de la epistemología, como creen los cientificistas de todo signo y procedencia, la capacidad de explicar ningún tipo de realidad absoluta. Cualquier intento por aproximarse a lo Absoluto, a la trascendencia pura, mediante las leyes de la inmanencia, los meros recursos sensoriales, las endebles herramientas verbales y, por ende, relativas de los humanos, está condenado al más estrepitoso fracaso de antemano. Por supuesto. Y sólo plantear dicha cuestión entraña ya una caída intelectual de amplísima magnitud. El protestantismo y el humanismo, como antes el cristianismo respecto del judaísmo, se basan en la secularización de principios trascendentes tenidos por inquebrantables hasta ese momento.

Lo material sobre lo espiritual

Esa cesura que acabamos de indicar es posible porque el mundo material va creciendo sobre el mundo espiritual; y el trasfondo nihilista de dicha negación del origen en favor de su total negación, la Nada, al principio velada pero cada vez más evidente con el paso de las centurias, acrecienta su poder terrenal en las vidas de los hombres. Por eso, el cientificismo es capaz de ampliar de manera constante el conocimiento relativo de las cosas alejándose con ello de la verdad más elemental presente en la naturaleza de todas las cosas: es la primacía de lo cuantitativo sobre lo cualitativo, tal y como René Guénon sintetizó al denominar a nuestra época como «El Reino de la Cantidad». Y las consecuencias de formar parte de ese mismo «El Reino de la Cantidad» suelen ser, para las inteligencias más destacables, realmente desastrosas.

Tal es el mal que asedia al intelectual contemporáneo. Que, siendo sabio en muchos ámbitos, se demuestra ignorante en el campo más determinante para cualquier hombre consagrado a la labor del pensamiento: sus farragosas disquisiciones resultan opacas ante cualquier tentativa de sentido existencial realmente constituyente. Porque desde el Renacimiento en adelante y, sobre todo, a partir de la Ilustración, existe la falsa idea, reforzada por el existencialismo del siglo XX, de que sólo «dice verdad aquel que dice sombra», como ya señalara el ínclito Paul Celan. Cuando la verdad no es, en el fondo, otra cosa que una luz imposible y necesaria y no por ello demasiado esperanzadora que hiere en lo más profundo a la tiniebla.

La reducción de la existencia a su vida material y exterior, a su superficie más descarnada, es tan grata al Progreso tecnocientífico y a la acumulación financiera como ingrata para los principios superiores de la existencia como el Amor, la Virtud, el Honor o la Ascesis. La libertad supuestamente defendida por el liberalismo, que naturalmente no afirma libertad ninguna, sino más bien el “libertinaje”, puesto que acaba cayendo en el determinismo gnóstico, protestante, biológico o dataísta, es sólo una libertad para pasar por alto las tendencias más elevadas del ser humano sumiéndose a cambio en los planos más bajos y degradantes de la existencia. En eso, como en todo lo demás, por otra parte, las demás variantes de nihilismo moderno no han hecho otra cosa que imitar a su progenitor liberal que, como se comprueba a diario a partir de la IIGM en todo Occidente, es el verdadero fundador de la masificación anti-personalista, incluso por delante de los así llamados regímenes totalitarios del siglo XX.

Terminemos: el punto donde se hace más relevante la esencia nihilista que late bajo el liberalismo es en su creencia en la denominada como “destrucción creadora”, según la cual de una actitud tendente hacia la nada puede nacer algo ex nihilo. En palabras de Franco “Bifo” Berardi: «Enajenación del cuerpo y automatización del cerebro: tal es el nuevo entramado neuro-totalitario del Imperio del Caos». De nuevo, se trata de «El Reino de la Cantidad» en plena acción. Un mundo oscurecido y como en penumbra y también más falto que nunca de esa sustancia real, a pesar de aparecer como imposible: la luz.

The post El materialismo: bajo el Reino de la Cantidad first appeared on Hércules.

 

Convence a su amante para asesinar a su esposa «reptiliana»

Garley Shu, como buena manipuladora, tenía en su arsenal un arma poderosa y brutal para anular la mente de determinadas personas
The post Convence a su amante para asesinar a su esposa «reptiliana» first appeared on Hércules.  Sabemos que existen diversas creencias sobre alienígenas, Iluminati y conspiraciones varias. El problema es cuándo ya no es una afición, sino que se va al extremo de creer que tus ideas son inamovibles y están por encima de las realidades de los demás.

En Nuevo México, la creencia de los extraterrestres es el pan nuestro de cada día, dada la insistencia de la población en afirmar que pueden ver alienígenas que aterrizan en Rooswell. Es más, se les conoce como el pueblo obsesionado con los extraterrestres. Es este pueblo se desarrolla el macabro y surrealista caso de esta semana.

Garley Shu, una chica de Malasia que quería ver mundo, acaba viviendo en este pueblo y trabajando de cajera en un banco. El culpable de que esta chica se quedara en el país por amor sería un aficionado extremista de estos temas.

El 10 de septiembre de 1999, Garley no se presenta a su trabajo, algo insólito en ella. Ya a primera hora su jefe da la alerta a la policía a las 7:45, ya que era un comportamiento tan inusual que le produjo la sensación que algo no iba bien. Más adelante, en la historia, explicaremos por qué esta actitud.

La policía acude al apartamento de la chica y se encuentra una alfombra con unas manchas que no acaban de definir. Seguidamente, le hacen la prueba del luminol (prueba específica con luz azul que revela si existe sangre) y la respuesta es positiva, pero el cuerpo no aparece en escena.

Por el tamaño de las manchas, se dan cuenta de que es muy difícil que esa chica permanezca con vida. Tras unas vueltas por el apartamento encuentran una billetera propiedad de Garley dejando claro que no había salido por voluntad propia. Poco después, reciben la llamada de un trabajador de la carretera que estaba en el desierto alertando de haber encontrado ropas ensangrentadas, cinta con pelo negro y diversos objetos. Evidentemente, eran de la víctima de este caso.

Pero debemos remontarnos al principio, más o menos en los 90, para comprender qué pasó con Garley.

En 1989, Garley se casó con Daisien Husencroft, o eso pensaba, ya que su verdadero nombre era Armando Chávez, nacido en Houston. Cambió su nombre tras su expulsión de la facultad de medicina, ya que se descubrió que había falsificado diversos títulos.

Poco después de la boda, Armando había comenzado a golpear a Garley en el ámbito doméstico y ella había avisado previamente en su trabajo que si algún día no acudía avisaran a la policía de inmediato (de ahí la rapidez de su gerente en alertar a la policía).

Este hombre era un estafador, que sin título trabajaba de médico en medio de otras cosas alquimistas. Sobre todo sus clientas eran mujeres y era especialista en inyectarles el elixir de la eterna juventud, que realmente era vitamina B12. La gran capacidad de este hombre era convertirse en lo que las mujeres querían creer. Con cada una era de la forma que ella esperaba. De esa manera las estafaba e incluso las enamoraba.

Garley decidió huir de su esposo abusivo e infiel y comenzar una nueva vida lejos de Armando Chávez. Pero pidió el divorcio y debía recibir la mitad de los bienes y esto supuso el punto de inflexión. Armando necesitaba librarse de ella.

Cuando la cólera de armando era deshorbitada por la posibilidad de quedarse sin dinero y sin esposa , en este momento conoce a Linda Heming. Una chica que creció sin figura paterna y era pacifista y sin problemas, su único vicio eran los ovnis. En este ámbito coincidieron ambos en una conferencia sobre los reptilianos, que dominaban el gobierno encubiertos. Ahí Linda quedó abducida por Armando a la semana de conocerse .su manipulación fue tan efectiva que la convenció para que, si quería ponerse la corona de su reina, debería ir a la guerra con la reina reptiliana del momento. Esta gran reina evidentemente era Garley.

Con la ayuda de un electricista enamorado de Linda, Bill, ya eran un grupo de tres que seguían a Garley para esperar el momento justo.

El día 9 la siguieron hasta su casa a la salida de su trabajo. Linda llama a la puerta y consiguió entrar sin casi fuerza y ahí es cuando las cosas empiezan a ir mal. No se sabe qué ocurrió en la casa hasta la mañana siguiente. Linda para quedarse con la corona retiliana golpeó a Garley en la cabeza hasta la muerte, pero ella también se defendió. Así había restos de sangre de ambas por la alfombra…

Daisien o Armando se encargó de limpiar tanto las pruebas como el apartamento. Todo esto lo hace en el coche de Linda, un Honda. Un vecino lo vio, pero en ese momento no le parecía un detalle de mayor importancia. Daisien aseguró tenía en su casa viales de sangre de Linda, además de otras personas y que la esparció por la alfombra para intentar mezclar las pruebas, cosa que no había sido así.(quién tiene viales de sangre en casa?)

El plan era recoger a Linda a la mañana siguiente para huir a otra ciudad.

Debido a que Garley había alertado al banco y además el vecino observó al coche entrar y salir de la casa, no fue difícil localizar a Linda. Esta inculpó al electricista, pero contra él solo se aportaron pruebas poco contundentes y quedó en libertad.

A Daisien y a Linda se les condena a pena capital. Daisien hizo un trato con la fiscalía y acusó a linda del asesinato y se le otorgó cadena perpetua, pero Linda insistió en que era inocente y que quería un juicio justo, ya que ella era la reina y no esperaba otra cosa del gobierno reptiliano… Ante estas afirmaciones se puso en duda su coherencia mental y también se le condenó a la cadena perpetua y se libró de la muerte.

A día de hoy ambos cumplen cadena perpetua, pero la familia sigue pidiendo que les digan dónde está el cuerpo para realizar los ritos típicos de Malasia que en su cultura les proporcionan paz y eternidad a los muertos.

The post Convence a su amante para asesinar a su esposa «reptiliana» first appeared on Hércules.

 

La izquierda abertzale inunda Alsasua con carteles contra la policía y Guardia Civil en el Ospa Eguna

Un año más, la celebración de la Ospa Eguna (día del adiós) se ha visto plagada insultos y ataques a los cuerpos de seguridad del Estado
The post La izquierda abertzale inunda Alsasua con carteles contra la policía y Guardia Civil en el Ospa Eguna first appeared on Hércules.  El simbolismo de este evento en Alsasua es notable, ya que en 2016 la localidad fue el escenario de una violenta agresión contra dos guardias civiles y sus parejas, lo que llevó a condenas de prisión para ocho jóvenes. Según el Partido Popular (PP) de Navarra, este incidente y la evolución del Ospa Eguna, que ahora busca expulsar a todas las fuerzas de seguridad del Estado, reflejan una preocupante radicalización del nacionalismo en la región. «Este nacionalismo radical no tiene límites, y ahora buscan expulsar no solo a la Guardia Civil, sino a cualquier institución que represente al Estado español«, advirtió el PP.

Las calles de Alsasua volvieron a inundarse de pancartas contra la Guarida Civil en las que podía leerse «Poliziaren normalizaziorik ez» (No a la normalización de la Policía). Además, los batasunos que han acudido a la manifestación del Ospa Eguna han agitado el odio hacia la Guarda Civil con cánticos como «Talde represiboak kanpora» (Fuerzas represivas, fuera).

El Partido Popular de Navarra ha señalado que lo que comenzó como una protesta específica contra la Guardia Civil ha evolucionado hacia un ataque más amplio contra todas las fuerzas e instituciones de seguridad del Estado. Para ellos, el Ospa Eguna se ha convertido en una plataforma para este radicalismo creciente, y critican lo que consideran una falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades. «La impunidad con la que se permite este tipo de manifestaciones es inaceptable», afirmaron, haciendo un llamado a que se tomen medidas contundentes para garantizar el respeto al Estado de Derecho y la convivencia en Navarra.

Además, el PP subrayó que la actual manifestación en Alsasua, que se ha convertido en un símbolo del conflicto, no solo apunta a la Guardia Civil, sino que extiende su rechazo a cualquier fuerza de seguridad del Estado. Este giro, según el PP, es una señal clara de la radicalización de los planteamientos nacionalistas en Navarra, que ahora ven como un obstáculo no solo a las fuerzas de seguridad, sino a todos aquellos que no comparten su visión de una Navarra foral y española.

The post La izquierda abertzale inunda Alsasua con carteles contra la policía y Guardia Civil en el Ospa Eguna first appeared on Hércules.

 

The Economist tilda a Maduro de «Dictador» y advierte de una persecución a la oposición

La prestigiosa revista ha dado un análisis trágico de la situación, creyendo que Maduro utilizará toda la fuerza de su régimen para mantenerse en el poder
The post The Economist tilda a Maduro de «Dictador» y advierte de una persecución a la oposición first appeared on Hércules.  Un mes después de que el presidente Nicolás Maduro cometiera fraude en las elecciones, las repercusiones siguen siendo profundas tanto en Venezuela como en toda la región. Los puestos fronterizos con Brasil están abarrotados de personas desesperadas por escapar del país. Dentro de Venezuela, miles de manifestantes que se opusieron al resultado han sido perseguidos por un régimen que ahora ataca abiertamente a sus detractores, a pesar de que numerosas democracias importantes de la región han rechazado los resultados o han solicitado una auditoría independiente.

En este contexto, la prestigiosa publicación «The Economist», ha dado su punto de vista sobre la posibilidad de que Maduro acepte finalmente el resultado de las urnas. De acuerdo con la publicación, las elecciones mostraron «un resultado claro», en el que Edmundo González habría ganado ampliamente con el 67% de los votos. Una victoria completamente indiscutible.

No obstante, los analistas de la revista han dado una nota trágica a esta victoria, pues de acuerdo con su punto de vista, las actas nunca serán publicadas ni auditadas por un organismo verdaderamente independiente. La dinámica de opresión que ha mostrado Maduro, así como su constante apoyo en instituciones estatales completamente controladas, como el CNE o el TSJ, dan muestra clara de las intenciones dictatoriales del fraudulento mandatario. Así, creen que Maduro, casi sin ápice de duda, «iniciará un nuevo mandato» de 6 años el próximo 10 de enero pese a la voluntad popular expresada en las urnas.

En caso de hacerlo, recalcan, Maduro gobernará «como un dictador» y recrudecerá su actitud violenta contra la oposición. Cosa que ya ha comenzado a hacer al acusar al ganador de las elecciones, Edmundo González, de supuesta «usurpación» y favorecer a actos de violencia. Por desgracia, Edmundo González parece haber caído ante estas amenazas y lleva ya un largo tiempo desaparecido del ojo público.

The post The Economist tilda a Maduro de «Dictador» y advierte de una persecución a la oposición first appeared on Hércules.

 

La persecución del Gobierno al juez Peinado: insultos, acusaciones y denuncias

El Gobierno de España lleva a cabo una campaña de acoso contra el juez Peinado, para proteger a Pedro Sánchez en el caso de corrupción de su mujer
The post La persecución del Gobierno al juez Peinado: insultos, acusaciones y denuncias first appeared on Hércules.  El Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, lleva meses detrás del juez Juan Carlos Peinado. Las motivaciones de esta persecución podrían estar relacionadas con la posición del magistrado, que conoce del caso de corrupción de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.

En primer lugar, Pedro Sánchez ha interpuesto una querella por prevaricación contra el juez Juan Carlos Peinado, del Juzgado de Primera Instancia número 41 de Madrid, a través de la Abogacía del Estado. La querella alega que el juez actuó de manera injusta y arbitraria al negar la solicitud de Sánchez de declarar por escrito en una investigación contra su esposa, Begoña Gómez, por supuesto tráfico de influencias.

La Abogacía del Estado argumenta que el juez vulneró el derecho de Sánchez al obligarlo a declarar presencialmente y que la investigación debería centrarse en su rol como presidente, no como esposo de Gómez. Esta acción marca una intensificación en la estrategia del Gobierno, que hasta ahora se había limitado a críticas verbales contra el juez. Según el PSOE, que siempre sale a la defensa de su secretario general, las acciones del magistrado constituyen una “prevaricación de libro”. Sin embargo, según los socialistas, el objetivo de estas críticas no es atacar al poder judicial en su conjunto, sino denunciar una actuación arbitraria que afecta al representante del poder ejecutivo.

La querella también solicita que el juez Carlos Valle, quien rechazó la petición de la Fiscalía de permitir a Sánchez declarar por escrito, sea llamado a declarar para esclarecer si su decisión fue influenciada por el juez Peinado. El Gobierno sostiene que las decisiones judiciales no deben interferir innecesariamente en las funciones de otros poderes del Estado y subraya la posible relevancia electoral de estas resoluciones.

Ataques desde el Gobierno

El Gobierno también acusa a Peinado de ignorar deliberadamente la solicitud de Sánchez para declarar por escrito, lo que refuerza la acusación de prevaricación. Además, se ha acusado al juez de actuar con premeditación al continuar con la investigación a pesar de las objeciones legales, lo cual, según el Gobierno, muestra una actitud desafiante y desproporcionada.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, afirma que fuera de España nadie pregunta sobre la situación procesal del presidente del Gobierno y su familia. Además, ha denunciado «el acoso» que, a su juicio, enfrenta el presidente del Gobierno, incluyendo el proveniente del juez Peinado.

“Nadie me pregunta por estos temas en el exterior. Los españoles son conscientes de que hay un acoso de todo tipo al presidente del Gobierno”, ha planteado. Según Albares, “en un primer momento intentaron denostar sus políticas, pero como son políticas sólidas que benefician a la mayoría de los españoles, decidieron atacarle a él como persona para intentarle destruir. Pero como es una persona fuerte decidieron atacar a su familia en la mezquindaz más absoluta”, criticaba el ministro.

Ampliación de la querella

En un nuevo giro, el juez Peinado ha permitido que las partes involucradas en el caso, incluidos Manos Limpias y Vox, accedan a la grabación de la declaración de Sánchez como testigo, realizada en la Moncloa. Esta decisión le ha valido a Peinado una ampliación de la querella presentada contra él.

La Abogacía del Estado considera que esta acción contraviene la doctrina existente y representa una «injusticia intrínseca». Esta ampliación de la querella se produjo después de que el juez rechazara la solicitud de la Fiscalía de mantener la grabación en reserva, argumentando que esta carece de «utilidad material o procesal».

Peinado insinuó que del «silencio» de Sánchez durante su declaración podrían extraerse «conclusiones», lo cual ha generado más tensiones. Según la Abogacía del Estado, las decisiones de Peinado no solo son contrarias a la doctrina legal aplicable, sino que también parecen dirigidas a aumentar la cobertura mediática del caso en lugar de resolverlo judicialmente. El Gobierno acusa al juez de hacer inferencias injustificadas y de usar preceptos legales inaplicables al caso, creando un contexto desfavorable para la Presidencia del Gobierno sin aportar beneficios reales al proceso judicial.

En definitiva, el Gobierno busca defender la separación de poderes y evitar que el poder judicial interfiera en la labor del Ejecutivo, asegurando que las decisiones judiciales no afecten innecesariamente la función del gobierno.

The post La persecución del Gobierno al juez Peinado: insultos, acusaciones y denuncias first appeared on Hércules.

 

Putin podría ser arrestado durante su visita a Mongolia

Putin visitará Mongolia, miembro de la CPI, pese a la orden de arresto internacional; Ucrania insta a Mongolia a ejecutar la orden
The post Putin podría ser arrestado durante su visita a Mongolia first appeared on Hércules.  El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene previsto realizar una visita oficial a Mongolia la próxima semana, a pesar de que el país es miembro de la Corte Penal Internacional (CPI), que ha emitido una orden de arresto contra él por crímenes de guerra. Esta será la primera vez que Putin visite un país miembro de la CPI desde que la corte emitió la orden de arresto el año pasado.

La visita de Putin a Mongolia está programada para el 3 de septiembre, según informó el Kremlin. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Mongolia también anunció la visita en su sitio web, indicando que Putin se reunirá con el primer ministro del país y con el presidente del parlamento. La orden de arresto de la CPI contra Putin se basa en el traslado forzoso de niños a Rusia tras la invasión total de Ucrania por Moscú en 2022. Según el Estatuto de Roma, que rige la CPI, los países miembros están obligados a actuar sobre las órdenes de arresto de la corte si el sujeto se encuentra en su territorio.

A pesar de la orden de arresto y las obligaciones de Mongolia como signatario del Estatuto de Roma, el Kremlin ha declarado que no está preocupado por la posibilidad de que las autoridades mongolas arresten a Putin durante su visita. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el viernes que «no hay preocupaciones; tenemos un gran diálogo con nuestros amigos de Mongolia. Todos los aspectos de la visita fueron cuidadosamente preparados». Esta declaración subraya la confianza de Moscú en sus relaciones diplomáticas con Mongolia, a pesar de las obligaciones internacionales de este último.

Cuando se le preguntó si Moscú había discutido la orden de arresto con Ulaanbaatar antes del viaje de Putin, Peskov afirmó que «todos los aspectos de la visita fueron cuidadosamente preparados». Ulaanbaatar, un aliado desde hace mucho tiempo de Moscú, ha mantenido una postura neutral sobre la invasión de Ucrania en 2022, lo que hace improbable que detenga a Putin durante su visita.

El gobierno ucraniano, por otro lado, ha instado a Mongolia a ejecutar la orden de arresto de la CPI contra Putin durante su visita. En un comunicado emitido el viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania expresó su esperanza de que Mongolia reconozca que «Putin es un criminal de guerra». El gobierno ucraniano llamó a las autoridades mongolas a cumplir con la orden internacional de arresto y entregar a Putin a la CPI.

Oleksandr Merezhko, jefe del comité de relaciones exteriores del parlamento ucraniano, sugirió que Ucrania inicie negociaciones con Mongolia para convencerla de ejecutar la orden de arresto. Merezhko mencionó que, si las negociaciones no llevan al resultado deseado, Ucrania podría dirigirse a la Asamblea de los Estados Parte de la CPI, que se celebrará a finales de este año.

Este caso es similar al de Sudáfrica el año pasado, también signataria del Estatuto de Roma, que buscó una exención para permitir que Putin asistiera a una cumbre del BRICS. Finalmente, Putin decidió no asistir al evento.

María Elena Vignoli, asesora principal de justicia internacional en Human Rights Watch, comentó que «Mongolia estaría desafiando sus obligaciones internacionales como miembro de la CPI si permite la visita del presidente ruso Vladimir Putin sin arrestarlo». Agregó que recibir a Putin, un fugitivo de la CPI, no solo sería una ofensa para las muchas víctimas de los crímenes de las fuerzas rusas, sino que también socavaría el principio crucial de que nadie, sin importar cuán poderoso sea, está por encima de la ley.

La visita de Putin se realiza por invitación del presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, y tiene como objetivo asistir a las celebraciones del 85 aniversario de la victoria conjunta de las fuerzas soviéticas y mongolas sobre los japoneses en el río Khalkhin Gol. Esto subraya la continua importancia de los lazos históricos y culturales entre Rusia y Mongolia.

The post Putin podría ser arrestado durante su visita a Mongolia first appeared on Hércules.

 

Busco casa, estoy jodido

: El problema de la vivienda en España no es solo económico; es un problema de mentalidad, de cómo entendemos el rol del Estado y del mercado en nuestras vidas.
The post Busco casa, estoy jodido first appeared on Hércules.  Fotografía de: Idealista.com

Estoy buscando casa. Debería ser un paso emocionante, el inicio de una nueva etapa, pero en España, y particularmente en Madrid, este proceso se ha convertido en una odisea interminable. Los precios de la vivienda son ridículamente altos, la oferta es escasa, y la posibilidad de encontrar un alquiler razonable parece tan probable como ganar la lotería. Pero ¿nos hemos preguntado por qué estamos aquí? ¿Por qué, a pesar de tanto discurso político sobre vivienda, la situación sigue empeorando?

La respuesta, aunque incómoda para muchos, radica en el intervencionismo político que asfixia el mercado de la vivienda en nuestro país. En lugar de permitir que el libre mercado funcione y ayude a ajustar a la oferta y la demanda, los sucesivos gobiernos han impuesto regulaciones, restricciones y controles que no han hecho más que agravar la situación. Y lo más frustrante es ver cómo gran parte de la población sigue creyendo que la solución pasa por aún más intervención, como si añadir más capas de burocracia y normativas pudiera, de algún modo mágico, resolver el problema.

Tomemos, por ejemplo, las constantes promesas de regular el mercado de alquileres. Los políticos nos dicen que, limitando los precios y desprotegiendo la propiedad privada, nos protegerán de los abusos de los propietarios. Pero la realidad es bien distinta: estas políticas suelen reducir la oferta de alquiler, ya que los propietarios, ante la imposibilidad de obtener un rendimiento adecuado y sin garantizar la seguridad sobre sus inmuebles (hoy en día se protege más al okupa que al propietario), optan por retirar sus propiedades del mercado o venderlas, disminuyendo aún más la disponibilidad. Es un círculo vicioso, un efecto secundario del control de precios que la mayoría de la gente ignora o simplemente no entiende.

Y luego está el mito de la vivienda pública como solución a todos los problemas. No me malinterpreten, la vivienda pública puede tener su lugar, pero confiar exclusivamente en ella como salvavidas es una falacia. Cada vez que el Estado se adueña del mercado, se produce un efecto desplazamiento: la inversión privada disminuye, la competencia se reduce, y el mercado se estanca. Lo que debería ser un entorno dinámico, donde la competencia y la innovación impulsan la oferta, se convierte en un páramo regulado, donde las oportunidades de acceder a una vivienda disminuyen.

Es aquí donde entra en juego la gran mentira que tantos creen: que más intervención, más política y más controles son la solución. Y mientras la clase política sigue buscando enemigos inexistentes, como “los malvados especuladores” o “los insaciables propietarios”, la verdadera raíz del problema permanece oculta. Tomemos como ejemplo las recientes declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, quien en la red social X clamaba por la necesidad de transformar España para que los jóvenes tengamos acceso a una vivienda digna. Parece olvidar que el gobierno en el que ella ocupa un puesto de poder lleva seis años al mando del país, y durante ese tiempo, no han hecho más que profundizar en las mismas políticas intervencionistas que nos han llevado a esta crisis. Es como si quisieran apagar un incendio con cerillas. Claro, votasteis gestos, tenéis gestos.

Quizá deberíamos recordarle que el acceso a la vivienda es un derecho fundamental, pero no lo es tener una propiedad. Es decir, no tienes derecho a que un tercero te pague la casa. Y que exista tal derecho no significa que la solución pase por más regulación y menos mercado. Al contrario, necesitamos liberar el mercado, permitir que la oferta responda a la demanda, fomentar la competencia y la inversión privada. Necesitamos menos Estado y más libertad económica. Es absurdo pensar que la misma política que ha creado el problema va a ser capaz de solucionarlo.

El problema de la vivienda en España no es solo económico; es un problema de mentalidad, de cómo entendemos el rol del Estado y del mercado en nuestras vidas. Mientras sigamos confiando ciegamente en que la política nos salvará, seguiremos atrapados en esta espiral de precios inalcanzables, oferta limitada y frustración creciente. Es hora de cambiar el enfoque, dejar de buscar enemigos inexistentes y entender que, muchas veces, menos es más. Si queremos que el sueño de la independencia residencial sea una realidad, necesitamos menos intervención, menos regulación, más libre mercado.

Se trata de devolverle al mercado la capacidad de funcionar, de responder a las necesidades de la gente. Se trata de liberar a una generación atrapada en un sistema que ya no funciona. Y, sobre todo, se trata de entender que la verdadera solución no vendrá de más intervencionismo, sino de más libertad.

The post Busco casa, estoy jodido first appeared on Hércules.

 

Barcelona 7 – 0 Valladolid: aluvión de goles en Montjuïc

El equipo de Hans Flick aplastó al Valladolid y lo goleó por 7 a 0 con un triplete de Raphina y tantos de Lewandowski, Koundé, Olmo y Ferran.
The post Barcelona 7 – 0 Valladolid: aluvión de goles en Montjuïc first appeared on Hércules.  Barcelona no detiene su marcha triunfal y crece partido tras partido. A las tres victorias en hilo de las primeras jornadas le sumó una más esta tarde en Montjuïc, la más espectacular de todas en lo que va de la Liga, al vencer por 7 a 0 a Valladolid. Raphinha se despachó con un triplete mientras que Lewandowski, Koundé, Olmo y Ferran completaron la faena.

Flick determinó el ingreso de Casadó en lugar del lesionado Beltrán y la presencia de Dani Olmo en el once inicial por primera vez dejando fuera a Ferran. El ex-Leipzig, determinante en Vallecas el último martes, volvió a demostrar su valía y antes de los 10 ya tenía un disparo en el poste y un tanto anulado. El Barça es otro equipo con él en el campo, uno mucho mejor.

El objetivo de la visita de mantener su arco en 0 se vio arruinado a los 20′ luego de que Raphina rompiera líneas tras un pase largo de Cubarsí y abriera el marcador con un tiro cruzado. A partir de ese momento ya no hubo equivalencias ni partido. Comenzó el aluvión. Cuatro minutos más tarde, Lewandowski puso el segundo con la misma fórmula. La defensa del Valladolid era un colador y apenas llegábamos a la mitad del primer tiempo. Al descanso se fueron 3-0 gracias al gol de Koundé a la salida de un tiro de esquina.

Se consuma la goleada

La única duda en el complemento pasaba por saber cuántos goles iba a marcar el conjunto culé. Fueron cuatro. Raphinha apareció a los 64′ y a los 72′ para llegar al 5-0 y anotar su primer hat-trick como jugador azulgrana. Dani Olmo tuvo su merecido premio a los 82′ ante la asombrosa pasividad de los defensores rivales. Y Ferran, quien había ingresado por Lewandowski a falta de 15′, selló la histórica goleada con el séptimo tanto. También hubo tiempo para el estreno de Sergi Dominguez, el cuarto canterano que debuta en la era Flick.

Una victoria que llena de confianza, mantiene el puntaje ideal en soledad y le imprime presión tanto al Real como al Atlético, conscientes de que no pueden continuar dejando escapar puntos si quieren sostener corta la distancia con el líder. Para el Barça era difícil imaginar un mejor comienzo luego de la goleada sufrida ante Mónaco en el Gamper. El equipo se va consolidando, empieza a creer. Tiene con qué.

The post Barcelona 7 – 0 Valladolid: aluvión de goles en Montjuïc first appeared on Hércules.

 

El grupo que enseñaba a niños a hacer cócteles molotov habría recibido 65.000 euros de subvenciones

El taller de «guerrilla urbana» en Granollers, financiado con fondos públicos, desata polémica y denuncias por promover violencia y odio
The post El grupo que enseñaba a niños a hacer cócteles molotov habría recibido 65.000 euros de subvenciones first appeared on Hércules.  El taller de «guerrilla urbana» celebrado en las fiestas de Granollers, Barcelona, ha causado una gran controversia por haber sido financiado con dinero público. Según los datos obtenidos por THE OBJECTIVE, el Ayuntamiento de Granollers, gobernado por el Partido Socialista de Cataluña (PSC), ha otorgado un total de 65,000 euros en subvenciones a los organizadores del taller, Els Blaus de Granollers, durante los últimos cinco años. Estas subvenciones, distribuidas en cinco pagos anuales de 13,000 euros entre 2020 y 2024, fueron entregadas bajo el pretexto de apoyar las actividades festivas de la localidad.

Els Blaus de Granollers, una asociación creada en 1988 para organizar eventos durante los nueve días de las fiestas de Granollers, es una de las entidades más importantes en esta celebración. En su página web, destacan por crear una programación variada y para todos los públicos, llena de tradiciones e innovaciones. Sin embargo, este año generaron polémica al organizar un taller titulado «técnicas aplicadas de guerrilla urbana». Durante el taller, los participantes lanzaron cócteles molotov a un muñeco que simulaba ser un policía y formaron barricadas con contenedores de basura. Lo más preocupante es que menores de edad también participaron en estas actividades, que se presentaron como una «introducción a las principales herramientas técnico-tácticas para una estrategia subversiva».

La realización de este taller ha provocado una reacción negativa por parte de diversas organizaciones y cuerpos de seguridad. Els Blaus de Granollers, en lugar de disculparse, han lamentado «la interpretación» que se ha hecho del evento, negando cualquier intención de ofender a las fuerzas de seguridad o promover la violencia, argumentando que era solo un acto lúdico en el contexto de la fiesta.

Sin embargo, estas declaraciones no han sido suficientes para los sindicatos de la policía. Uspac (Mossos), la plataforma sindical unitaria de la Guardia Urbana de Badalona, la asociación sindical de empleados municipales de Tarragona y la asociación sindical independiente de la Policía Local de Lleida han presentado una denuncia ante la Fiscalía Superior de Cataluña contra la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, acusándola de delitos de odio e injurias graves contra los cuerpos de seguridad.

Además, la Confederación Española de Policía (CEP) ha exigido al Ayuntamiento que retire las subvenciones públicas a los organizadores del taller y ha solicitado a la Fiscalía de Menores que abra una investigación inmediata debido a la presencia de menores durante la simulación del lanzamiento de cócteles molotov.

El Partido Popular también ha reaccionado, pidiendo la dimisión de la alcaldesa Alba Barnusell y solicitando al presidente Salvador Illa y a la consejera de Interior, Núria Parlon, que tomen medidas ante esta situación. Por su parte, la asociación Dignidad y Justicia ha pedido al Gobierno y a los jueces que combatan este tipo de actos, que consideran «terrorismo de baja intensidad».

En respuesta, el Ayuntamiento de Granollers emitió un breve comunicado expresando su «apoyo a los cuerpos de seguridad» y su rechazo al contenido del taller, alegando desconocer su naturaleza y reafirmando su compromiso con la paz y la convivencia. Sin embargo, no han respondido a las demandas de retirar las subvenciones ni a las críticas directas sobre la organización del taller.

The post El grupo que enseñaba a niños a hacer cócteles molotov habría recibido 65.000 euros de subvenciones first appeared on Hércules.