El voto de Ábalos podría ser crucial para el PSOE

Ábalos podría ser clave en futuras votaciones del Congreso, desafiando al PSOE con su voto y colaborando con Podemos y Junts
The post El voto de Ábalos podría ser crucial para el PSOE first appeared on Hércules.  En las elecciones generales pasadas, más de 450,000 valencianos votaron por la lista en la que José Luis Ábalos figuraba como el número dos, detrás de la ministra Diana Morant. Ninguno de ellos podía imaginar que, un año después, el exministro usaría su escaño para desafiar al PSOE. Esta situación se desencadenó cuando Óscar Puente, nuevo líder del partido, puso en jaque a Ábalos con una auditoría interna que podría llevar a su imputación por el Tribunal Supremo en relación con el caso Koldo. Actualmente, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional, ha solicitado una copia de esta auditoría, aumentando la tensión entre Ábalos y el partido.

En el PSOE, partido en el que Ábalos militó durante 43 años, aseguran no estar preocupados por las amenazas del exministro ni por lo que podría revelar después de meses de silencio. Sin embargo, el grupo parlamentario socialista ha decidido posponer indefinidamente su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso, lo que sugiere que la situación no es tan estable como pretenden mostrar.

A pesar de tener solo un voto en el Congreso, Ábalos podría desempeñar un papel crucial. La historia reciente muestra cómo un solo voto puede ser determinante: fue el voto de Teruel Existe el que permitió la investidura de Pedro Sánchez en 2020 y el error del diputado popular Alberto Casero el que salvó la reforma laboral en 2022. Ahora, Ábalos podría unir su voto al de otros partidos de la oposición, como Podemos y Junts, que han mostrado su disposición a desafiar al gobierno. Si Ábalos se une a ellos, el PSOE podría enfrentarse a serias dificultades para aprobar legislación.

Actualmente, el bloque de oposición cuenta con 171 escaños, mientras que Podemos tiene cuatro y Junts siete. Sumando el voto de Ábalos, la oposición podría alcanzar los 176 votos, justo en el límite de la mayoría absoluta necesaria para bloquear decisiones gubernamentales. Aunque Ábalos aún no ha anunciado sus intenciones, su posición puede ser clave para futuras votaciones, especialmente en un momento en que el gobierno tiene dificultades para alcanzar acuerdos que le permitan mantener una mayoría estable en el Congreso.

Por otro lado, la situación con Junts es diferente. Con sus siete diputados, Junts ya puede bloquear votaciones con sus votos en contra. Sin embargo, en ocasiones han optado por abstenerse, lo que ha permitido al gobierno avanzar. Con la posible colaboración de Ábalos, incluso las abstenciones de Junts podrían no ser suficientes para garantizar el éxito del gobierno en votaciones importantes.

El desafío más grande para Pedro Sánchez no es solo la postura de Ábalos, sino la fragilidad de su coalición, que actualmente controla 147 escaños: 120 del PSOE y 27 de Sumar, estando 29 escaños por debajo de la mayoría absoluta. En vista de estas circunstancias, Sánchez ya está considerando la posibilidad de prorrogar los Presupuestos Generales de 2023 ante la falta de consenso para aprobar unos nuevos. Esta situación subraya la compleja dinámica política que enfrenta el gobierno en los próximos meses.

The post El voto de Ábalos podría ser crucial para el PSOE first appeared on Hércules.

 

El calendario completo de la fase de liga de la Champions League

Este sábado se dieron a conocer las fechas y horarios de cada uno de los ocho encuentros que cada equipo disputará en la Fase de Liga.
The post El calendario completo de la fase de liga de la Champions League first appeared on Hércules.  La Champions League estrena formato. Tras el sorteo realizado en Mónaco el día jueves, este sábado la UEFA dio a conocer cuáles serán las fechas, horarios y encuentros para la flamante ‘Fase de Liga’ en la que cada equipo se medirá con otros ocho en busca de los octavos de final.

La primera jornada tendrá lugar entre el martes 17 y el jueves 19 de septiembre y será la única con tres días de competición. Entre la segunda y la séptima fecha, los partidos se jugarán martes y miércoles. La octava y última jornada, la que terminará por definir las 36 posiciones de los clubes participantes, se disputará íntegramente el día miércoles 29 de enero con los 18 partidos jugados en simultáneo en el horario de las 21.00 Hs.

Cabe recordar que los ocho primeros clasificados accederán directamente a los octavos de final, mientras que los ubicados entre el puesto 9º y 24º disputarán una eliminatoria a doble partido en febrero para completar los octavos de final. Entre el 25º y el 36º quedarán eliminados, sin acceso a la Europa League.

Luego vendrán los playoffs con sistema ida y vuelta (los ubicados entre el 1º y el 8º puesto definirán la serie en casa) hasta llegar a la final de Munich del 31 de mayo de 2025 en el Allianz Arena.

El primer partido de los españoles verá al Real Madrid recibir al Stuttgart en casa, a Barcelona visitar a Mónaco, al Atlético de Madrid jugando en casa ante Leipzig y al Girona, en su debut absoluto en Champions, visitando al PSG en el Parque de los Príncipes.

El calendario completo de la Champions League

Jornada 1

Martes 17 de septiembre

18:45 Young Boys – Aston Villa
18:45 Juventus – PSV Eindhoven
21:00 Milan – Liverpool
21:00 Bayern München – Dinamo
21.00 Real Madrid – Stuttgart
21:00 Sporting de Portugal – Lille

Miércoles 18 de septiembre

18:45 Sparta Praha – Salzburgo
18:45 Bolonia – Shakhtar Donetsk
21:00 Celtic – Slovan Bratislava
21:00 Brujas – Borussia Dortmund
21:00 Manchester City – Inter Milán
21:00 Paris Saint-Germain – Girona

Jueves 19 de septiembre

18:45 Feyenoord – Bayer 04 Leverkusen
18:45 Estrella Roja – Benfica
21:00 Mónaco – Barcelona
21:00 Atalanta – Arsenal
21:00 Atlético de Madrid – Leipzig
21:00 Brest – Sturm Graz

Jornada 2

Martes 1º de octubre

18:45 Salzburgo – Brest
18:45 Stuttgart – Sparta Praga
21.00 Arsenal – París Saint-Germain
21:00 Bayer 04 Leverkusen – Milan
21:00 Borussia Dortmund – Celtic
21:00 Barcelona – Young Boys
21:00 Inter Milan – Estrella Roja
21:00 PSV Eindhoven – Sporting de Portugal
21:00 Slovan Bratislava – Manchester City

Miércoles 2 de octubre

18:45 Shakhtar Donetsk – Atalanta
18:45 Girona – Feyenoord
21:00 Aston Villa – Bayern Múnich
21:00 Dinamo – Mónaco
21:00 Liverpool – Bolonia
21:00 LOSC Lille – Real Madrid
21:00 Leipzig – Juventus
21:00 Sturm Graz – Brujas
21:00 Benfica – Atlético de Madrid

Jornada 3

Martes 22 de octubre

18:45 Milan – Brujas
18:45 Mónaco – Estrella Roja
21:00 Arsenal – Shakhtar Donetsk
21:00 Aston Villa – Bolonia
21:00 Girona – Slovan Bratislava
21:00 Juventus – Stuttgart
21:00 Paris Saint-Germain – PSV Eindhoven
21:00 Real Madrid – Borussia Dortmund
21:00 Sturm Graz – Sporting de Portugal

Miércoles 23 de octubre

18:45 Atalanta – Celtic
18:45 Brest – Bayer 04 Leverkusen 2
1:00 Atlético de Madrid – LOSC Lille
21:00 Young Boys – Inter Milán
21:00 Barcelona – Bayern Múnich
21:00 Salzburgo – Dinamo
21:00 Manchester City – Sparta Praga
21:00 Leipzig – Liverpool

Jornada 4

Martes 5 de noviembre

18:45 PSV Eindhoven – Girona
18:45 Slovan Bratislava – Dinamo
21:00 Bolonia – Mónaco
21:00 Borussia Dortmund – Sturm Graz
21:00 Celtic – Leipzig
21:00 Liverpool – Bayer 04 Leverkusen
21:00 LOSC Lille – Juventus
21:00 Real Madrid – Milan
21:00 Sporting de Portugal – Manchester City

Miércoles 6 de noviembre

18:45 Brujas – Aston Villa
18:45 Shakhtar Donetsk – Young Boys
21:00 Sparta Praga – Brest
21:00 Bayern Múnich – Benfica
21:00 Inter Milán – Arsenal
21:00 Feyenoord – Salzburgo
21:00 Crvena Zvezda – Barcelona
21:00 Paris Saint-Germain – Atlético de Madrid
21:00 Stuttgart – Atalanta

Jornada 5

Martes 26 de noviembre

18:45 Sparta Praga – Atlético de Madrid
18:45 Slovan Bratislava – Milan
21:00 Bayer 04 Leverkusen – Salzburgo
21:00 Young Boys – Atalanta
21:00 Barcelona – Brest
21:00 Bayern Múnich – Paris Saint-Germain
21:00 Internazionale Milán – Leipzig
21:00 Manchester City – Feyenoord
21:00 Sporting de Portugal – Arsenal

Miércoles 27 de noviembre

18:45 Estrella Roja – Stuttgart
18:45 Sturm Graz – Girona
21:00 Mónaco – Benfica
21:00 Aston Villa – Juventus
21:00 Bolonia – LOSC Lille
21:00 Celtic – Brujas
21:00 Dinamo – Borussia Dortmund
21:00 Liverpool – Real Madrid
21:00 PSV Eindhoven – Shakhtar Donetsk

Jornada 6

Martes 10 de diciembre

18:45 Girona – Liverpool
18:45 Dinamo – Celtic
21:00 Atalanta – Real Madrid
21:00 Bayer 04 Leverkusen – Inter Milán
21:00 Brujas – Sporting de Portugal
21:00 Salzburgo – Paris Saint-Germain
21:00 Shakhtar Donetsk – Bayern Múnich
21:00 Leipzig – Aston Villa
21:00 Brest – PSV Eindhoven

Miércoles 11 de diciembre

18:45 Atlético de Madrid – Slovan Bratislava
18:45 LOSC Lille – Sturm Graz
21:00 Milan – Estrella Roja
21:00 Arsenal – Mónaco
21:00 Borussia Dortmund – Barcelona
21:00 Feyenoord – Sparta Praga
21:00 Juventus – Manchester City
21:00 Benfica – Bolonia
21:00 Stuttgart – Young Boys

Jornada 7

Martes 21 de enero

18:45 Mónaco – Aston Villa
18:45 Atalanta – Sturm Graz
21:00 Atlético de Madrid – Bayer 04 Leverkusen
21:00 Bolonia – Borussia Dortmund
21:00 Brujas – Juventus
21:00 Estrella Roja – PSV Eindhoven

Miércoles 22 de enero

18:45 Shakhtar Donetsk – Brest
18:45 Leipzig – Sporting de Portugal
21:00 Milan – Girona
21:00 Sparta Praga – Inter Milán
21:00 Arsenal – Dinamo
21:00 Celtic – Young Boys
21:00 Feyenoord – Bayern Múnich
21:00 Paris Saint-Germain – Manchester City
21:00 Real Madrid – Salzburgo
21:00 Liverpool – LOSC Lille
21:00 Slovan Bratislava – Stuttgart
21:00 Benfica – Barcelona

Jornada 8

Miércoles 29 de enero

21:00 Aston Villa – Celtic
21:00 Bayer 04 Leverkusen – Sparta Praga
21:00 Borussia Dortmund – Shakhtar Donetsk
21:00 Young Boys – Estrella Roja
21:00 Barcelona – Atalanta
21:00 Bayern Múnich – Slovan Bratislava
21:00 Inter Milán – Mónaco
21:00 Salzburgo – Atlético de Madrid
21:00 Girona – Arsenal
21:00 Dinamo – Milan
21:00 Juventus – Benfica
21:00 LOSC Lille – Feyenoord
21:00 Manchester City – Brujas
21:00 PSV Eindhoven – Liverpool
21:00 Sturm Graz – Leipzig
21:00 Sporting de Portugal – Bolonia
21:00 Brest – Real Madrid
21:00 Stuttgart – Paris Saint-Germain

The post El calendario completo de la fase de liga de la Champions League first appeared on Hércules.

 

VI Jornada Leyenda Negra en El Escorial

San Lorenzo de El Escorial se abre para todos aquellos que quieran disfrutar de un evento que combina el rigor histórico con el entretenimiento
The post VI Jornada Leyenda Negra en El Escorial first appeared on Hércules.  El próximo 28 y 29 de septiembre, San Lorenzo de El Escorial se vestirá de gala para recibir la sexta edición de la Jornada Leyenda Negra, un evento histórico de gran prestigio que se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes y curiosos de la Historia. Organizada por el Ateneo Escurialense y con el apoyo del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, esta jornada promete ser, una vez más, un espacio de rigor y deleite para el público asistente.

Desde su inicio en 2018, la Jornada Leyenda Negra ha crecido en popularidad y relevancia, atrayendo a asistentes no solo de toda España, sino también de países como Alemania, Francia, Estados Unidos e Italia. Cada edición se ha celebrado en el emblemático marco del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en el Paraninfo del Real Colegio Alfonso XII, un lugar con capacidad para 500 personas que se llena año tras año.

A lo largo de las ediciones anteriores, se han abordado temas históricos de gran interés como la Conquista de México, la Inquisición española, los Tercios de Flandes y la figura de Felipe II. Este año, la jornada estará dedicada a un período a menudo desconocido y malinterpretado: el Siglo XVIII y la transición de la dinastía de los Habsburgo a los Borbones. Bajo la pregunta provocadora de si fue un siglo de decadencia o de gran esplendor, la edición explorará figuras y momentos clave de la época, como la Marina Ilustrada, los héroes Jorge Juan, Blas de Lezo y Bernardo de Gálvez, así como las expediciones científicas y los Reales Sitios.

La Jornada Leyenda Negra ha destacado siempre por su enfoque transversal y accesible de la Historia, combinando mesas redondas moderadas por renombrados periodistas con debates abiertos al público, recreaciones de época, y actividades culturales que involucran a toda la comunidad local. Este año no será diferente, y los asistentes podrán disfrutar de la presencia de expertos de primer nivel, historiadores, divulgadores, y personalidades como Ricardo García Cárcel, Geoffrey Parker, Elvira Roca Barea, y muchos más.

Como broche de oro, la jornada culminará con un monólogo de uno de los divulgadores más conocidos del medio, seguido de una retreta de época con grupos de recreadores de toda España. El domingo 29 de septiembre, un concierto de época interpretado por la Orquesta Carlos III del Escorial tendrá lugar en el Paraninfo, transformando la calle Floridablanca en un salón dieciochesco, evocando el esplendor del Salón del Prado.

La Jornada Leyenda Negra no solo es un evento cultural de gran relevancia, sino que también contribuye a la dinamización comercial y turística de San Lorenzo de El Escorial, involucrando a editoriales, librerías y comercios locales que preparan menús especiales para esos días. Esta combinación de cultura, historia, comercio y turismo hace de la Jornada Leyenda Negra un evento único y un referente en el calendario cultural de España.

PROGRAMA

Sábado 28
INAUGURACIÓN
—Autoridades correspondientes
—Responsables y patrocinadores
VÍDEO de Academia Play: LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

MESA 1
LOS BORBONES Y ESPAÑA
—Ricardo García Cárcel
—Rosa Mª Alabrús Iglesias
—Alberto Bravo Martín

MESA 2
LA AMÉRICA VIRREINAL
—Carlos Martínez Shaw
—Carlos Leáñez
—Alfonso Borrego

MESA 3
LA ARMADA ILUSTRADA
——Marta García Garralón
—Guillermo Nicieza

MESA 4
LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
—Pilar Queralt del Hierro
—Joaquín Álvarez Barrientos
—Francisco García González

MONÓLOGO FINAL
FELIPE V, EL REY QUE NOS SALIÓ RANA
—David Botello

MODERAN:
—Vicente G. Olaya
—Javier Santamarta

Domingo 29

GRAN SALÓN DEL REAL SITIO
—Recreadores de la época de la constitución del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, de tiempos de Carlos III y Carlos IV, recrearán lo que
sería un salón (o paseo) habitual en la época (como el del Prado en Madrid) durante la mañana del domingo, especialmente en los alrededores del Real Coliseo.

—Los establecimientos de la calle Floridablanca, donde se llevará a cabo la recreación, podrán servir refrigerios de época como la horchata, el agua de cebada, la limonada o la leche de almendras, así como vinos y cervezas.

—Al las 11 horas tendrá lugar el Concierto Barroco de época en el Paraninfo del Palacio Monasterio, donde incluso llegó a cantar el gran Farinelli,
a cargo de la Orquesta Carlos III, especializada en la época del siglo XVIII, siendo introducidos alasistentes como Carlos III, junto con la presentación de las obras a interpretar por el propio director de la Orquesta Carlos III del Escorial, don Juan Manuel Alonso.

— Otro grupo de recreadores harán una especie de «búsqueda del tesoro» para que la gente que acuda o esté en el pueblo, busquen los edificios más significativos del Siglo XVIII de San Lorenzo de El Escorial, con sorpresa final al completar el recorrido.

—El Salón del Real Sitio durará hasta la hora de la comida, siendo amenizado por algunos músicos callejeros con instrumentos de época y bailes de salón, que serán mostrados por el grupo de recreación de Voluntarios de Madrid

The post VI Jornada Leyenda Negra en El Escorial first appeared on Hércules.

 

Contra el nihilismo (I)

En una era de nihilismo, la autenticidad es sustituida por la artificialidad y la técnica, impulsando un vacío existencial y desconexión espiritual
The post Contra el nihilismo (I) first appeared on Hércules.  En una época de disolución cultural y de Simulacro decimos que toda la civilización no es ya otra cosa que una afirmación completa del abismo y una atracción consumada por el vacío, donde la lógica de la autenticidad ha dejado paso a la lógica de lo artificial; y con ello, por fin termina por cristalizar lo inevitable: el paradigma humano ha sido superado por el nuevo sujeto en la Historia: la máquina.

Estamos, pues, instalados en el paradigma del transhumano, en el reino estéril del absurdo y el sinsentido, en la lógica de la inhumanidad nihilista, como afirmó con acierto Seraphim Rose: «El nihilismo se ha convertido, en nuestra época, en algo extendido y omnipresente; se ha introducido tan profundamente en las mentes y los corazones de todos los hombres que viven hoy en día, que ya no existe ningún frente en el que se pueda combatir y aquellos que creen hacerlo, utilizan la mayoría de las veces sus propias armas, que en realidad se vuelven contra ellos mismos».

Con el eclipse de las “grandes verdades” detectado por Jean-François Lyotard, así como el empequeñecimiento del hombre augurado por los transhumanistas, parece que al fin ha llegado el imperio de la técnica. El Poder-real-soberano, tan titánico y ciego en su empeño por adoptar la forma de un Gobierno Único Mundial, avanza sin límites sobre nuestras depauperadas existencias, cada vez más instaladas en la lógica de una mente-colmena que será abstracta y colectiva y donde apenas si queda cabida para un pequeño margen de disidencia vital e intelectual.

Con todo ello, la lógica del algoritmo, que es el Big-Data, ha suplido a la lógica humana, imponiendo así una forma nueva de medir la existencia siguiendo criterios netamente estadísticos, marcando pautas deshumanizadas, automatizando el funcionamiento de las personas, estandarizando el comportamiento de todos los insectos-humanoides que viven felices en su estado perpetuo de “conexión”. En realidad, la psicopolítica no es más que la última máscara adoptada por el nihilismo en un universo abandonado a la lógica de la abstracción, como ha sabido ver el celebérrimo Byung-Chul Han: «El dataísmo es nihilismo. Los datos simplemente rellenan el vacío sin sentido».

El nihilismo no es otra cosa que una enfermedad consistente en enfrentar a los hombres contra la verdad más elemental de la vida: que estamos aquí para Ser… Una enfermedad que niega al hombre que la posee, puesto que lo cierra hacia cualquier atisbo de apertura trascendental. El nihilista no es capaz de percibir la naturaleza superficial de las cosas; y no digamos ya su esencia profunda; pero lo más grave de su existir es que está sordo y ciego ante el rastro de origen que tiene cualquier elemento existente. Esto provoca que su forma de conocer el mundo sea limitada, aunque él la considere el sumun del Progreso tecnocientífico; sin saber que eso que llama conocimiento no es más que un saber relativo, mientras que el verdadero conocimiento que se refiere a lo absoluto, al pálpito divino que hay en todo lo vivo, y que emana más bien de un trasfondo metafísico descartado ya de antemano.

Cuando alguien afirma que la verdad absoluta no existe está afirmando una verdad absoluta. Esto quiere decir que aquellos que niegan la existencia efectiva de la metafísica no están haciendo otra cosa que afirmar una suerte de anti-metafísica no menos abarcadora, aunque sea en un plano de negación, que la metafísica tal y como la conocían en Egipto. Incluso algunas doctrinas iniciáticas centradas en el conocimiento de la verdad relativa de las cosas estarán siempre limitadas en su aproximación, puesto que jamás podrán abrirse a la verdad absoluta que late en lo más profundo de ellas. De la misma forma, aquel esencialismo que pasa por alto los fenómenos concretos e idealiza la sustancia última de los objetos cae en un error igual de fatal, o puede que tal vez incluso peor, puesto que no conoce ni siquiera la naturaleza más evidente de aquello que afirma conocer.

Aunque el nihilismo tiene un mismo trasfondo metafísico de negación, que surge de la inversión más diabólica de la verdad última de la existencia, sus manifestaciones pueden ser múltiples e incluso contradictorias entre sí en muchos planos, aunque siempre se mantendrá esa homogeneidad en torno al principio anti-metafísico en todos sus niveles. La enfermedad nihilista pretende mantener a todos los hombres dormidos ante la verdad espiritual de la vida; por eso, cuando en esta época de Kali Yuga alguien se cura de la enfermedad nihilista decimos que ha “despertado” a la verdadera existencia. Las distintas fases del nihilismo en la Modernidad se han superpuesto, a la manera de distintas guerras intergeneracionales, simulando un falso enfrentamiento entre ellas, que existe de verdad en las distintas superficies en las que se manifiesta el fenómeno, pero que se eleva en verdad como una gigantesca mentira cuando se acude a su única raíz profunda.

Al negar la esencia metafísica que subyace a todo lo vivo, el nihilismo empuja, bajo todas sus formas, a una existencia moderna superficial y exterior en contraste con la existencia profunda y arraigada que encontramos en las formas de vida tradicionales. En la Reforma protestante, en la Revolución Francesa, en el fenómeno bolchevique o en la masificación globalista encontramos distintas variantes antropológicas del mismo fenómeno destructivo que pretende reducir las vidas humanas a su mera apariencia superficial y exterior. La mayor de las virtudes reside, en ese contexto, en saber entregar la vida al “desengaño” de una ilusión que finalmente concluirá en desengaño: el principio metafísico que otorga autenticidad a la existencia elevándose por encima de su aspecto fenoménica hacia una verdad elemental que reside en el eje vertical.

Para el mundo nihilista en sus distintas variantes, tales como el humanismo, el liberalismo, el socialismo, el fascismo o el posthumanismo, la existencia no puede justificarse en base a un principio metafísico. Incluso aunque algún adepto a estas ideologías emanadas del cristianismo crea que sí se pueden hacer compatibles los dogmas modernos y la fidelidad a un principio existencial trascendente, la práctica demostrará que no se puede dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, porque tarde o temprano toca escoger entre la autenticidad y las exigencias de la vida material. Sobra decir por cuál de las dos vías suelen optar estos individuos.

The post Contra el nihilismo (I) first appeared on Hércules.

 

La dura autocrítica de Djokovic tras su eliminación del US Open

El serbio fue superado en cuatro sets por Alexei Popyrin y se despidió del Abierto de los Estados Unidos en la tercera ronda. N
The post La dura autocrítica de Djokovic tras su eliminación del US Open first appeared on Hércules.  Como si la temprana eliminación de Carlos Alcaraz no hubiera sido suficiente para sorprender al mundo del tenis, en la noche del viernes Novak Djokovic se convirtió en otro de los pesos pesados del US Open en decir adiós mucho antes de lo esperado. El cuatro veces campeón en Flashing Meadows y defensor del título fue una sombra de sí mismo y cayó ante Alexei Popyrin por 6-4, 6-4, 2-6 y 6-4 en 3 horas y 19 minutos de juego.

Nole poco pudo hacer ante la solidez y consistencia del juego de su rival, en pleno camino ascendente tras haber conquistado el Masters 1000 de Canadá recientemente. Desilusionado por la derrota, el Nº2 del mundo reconoció su bajo nivel en la conferencia de prensa posterior al partido: «Honestamente, con la manera en que me sentía y la manera en que jugué desde el principio de este torneo, llegar a tercera ronda es un éxito. He jugado uno de los peores tenis que he jugado jamás«.

Djokovic hizo hincapié en el servicio, un factor clave de juego en superficies rápidas como la del US Open: «Mi saque fue, con diferencia, uno de los peores de mi vida. Fue un partido horrible por mi parte”.

«Simplemente no tenía gasolina«
Novak Djokovic

La eliminación en tercera ronda supone su peor performance en Nueva York desde 2006 y la caída más dura en un Grand Slam desde Australia 2017, cuando fue vencido por el uzbeko Denis Istomin en el segundo partido. Aquel año fue el último en el que Nole cerró la temporada sin alzar uno de los cuatro grandes torneos, algo que se repetirá en este 2024.

“Gasté mucha energía ganando el oro y llegué a Nueva York no sintiéndome fresco mental y físicamente. Como es el Abierto de Estados Unidos, le di una oportunidad y di lo mejor de mí. Quiero decir, no tuve problemas físicos. Simplemente no tenía gasolina y se podía ver por la forma en que jugué”, admitió.

The post La dura autocrítica de Djokovic tras su eliminación del US Open first appeared on Hércules.

 

Feijóo critica a Sánchez» Le falta dignidad para dimitir y convocar elecciones»

Feijóo también acusó al Gobierno de no estar cumpliendo con su función de gobernar, sino de «mercadear con lo que no es suyo»
The post Feijóo critica a Sánchez» Le falta dignidad para dimitir y convocar elecciones» first appeared on Hércules.  

Feijóo ha argumentado que Pedro Sánchez no tomará esta decisión porque, en su opinión, «le falta la dignidad» necesaria para dar el paso. Según el líder del PP, «dimitir y convocar son los únicos verbos que debería conjugar» Sánchez en los próximos meses. Sin embargo, anticipa que el presidente no lo hará porque «para dimitir y convocar, hay que tener un mínimo de integridad y dignidad», cualidades que Feijóo cree que Sánchez no posee .

En su intervención, Feijóo también acusó al Gobierno de no estar cumpliendo con su función de gobernar, sino de «mercadear con lo que no es suyo». En sus palabras, el Ejecutivo de Sánchez no está centrado en la gestión del país, sino en la negociación de intereses que no le corresponden. Feijóo argumenta que esta actitud se debe a que el presidente es consciente de que está «jugando esos minutos de descuento en Moncloa hasta que los independentistas piten el minuto de final de partido».

El líder del PP confía en que, una vez que este período llegue a su fin, su partido será capaz de «volver a ganar las elecciones» y hacerlo con la «ventaja suficiente para gobernar». Feijóo se mostró optimista sobre las futuras elecciones, asegurando que el PP está preparado para asumir el liderazgo del país una vez que termine el mandato de Sánchez.

The post Feijóo critica a Sánchez» Le falta dignidad para dimitir y convocar elecciones» first appeared on Hércules.

 

Sánchez extiende la querella contra el juez Peinado por prevaricación

La Abogacía alega que las interpretaciones realizadas por Peinado son «forzadas o artificiosas»
The post Sánchez extiende la querella contra el juez Peinado por prevaricación first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, ha decidido ampliar la querella por prevaricación contra el juez Juan Carlos Peinado, quien está a cargo de la investigación que involucra a su esposa, Begoña Gómez, por presunta corrupción y tráfico de influencias. Esta decisión se tomó después de que el magistrado permitiese que las partes personadas en la causa accedieran a la grabación de la declaración de Sánchez como testigo, lo que ha sido interpretado por la Abogacía General del Estado como una acción que «contraviene la doctrina existente» y representa una «injusticia intrínseca».

El juez Peinado rechazó la solicitud de la Fiscalía de impedir el acceso a dicha grabación, argumentando que la misma «carece de cualquier utilidad, material o procesal». Esta negativa, según la Abogacía del Estado, tiene como único fin darle publicidad a un asunto que debería estar protegido bajo un régimen de discreción, especialmente tratándose de la Presidencia del Gobierno. El magistrado, además, señaló en su resolución que del «silencio» de Sánchez se podrían extraer «conclusiones», lo que incrementó la tensión sobre el enfoque adoptado por el juez en este caso.

En el escrito presentado por la Abogacía General del Estado, se argumenta que las decisiones del juez Peinado no solo son contrarias a la doctrina legal aplicable, sino que también buscan forzar la puesta a disposición de las partes de una grabación que, según la Abogacía, no debería existir, ya que la declaración de Sánchez debería haberse realizado por escrito. La Abogacía señala que las actuaciones del juez están orientadas más hacia la difusión mediática del caso que hacia su resolución procesal.

El escrito de la Abogacía alega que las interpretaciones realizadas por Peinado son «forzadas o artificiosas», y que en lugar de seguir una lógica procesal, se están haciendo inferencias injustificadas basadas en preceptos legales que no aplican al caso en cuestión. Según la Abogacía, estas acciones buscan crear un contexto desfavorable para la Presidencia del Gobierno, sin aportar ningún beneficio real al proceso judicial.

The post Sánchez extiende la querella contra el juez Peinado por prevaricación first appeared on Hércules.

 

El gobierno de Venezuela intensifica detenciones arbitrarias para acallar a los defensores de Derechos Humanos

Estos actos represivos parecen estar dirigidos a sofocar la disidencia y desincentivar la participación ciudadana en la defensa de los derechos fundamentales
The post El gobierno de Venezuela intensifica detenciones arbitrarias para acallar a los defensores de Derechos Humanos first appeared on Hércules.  Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, el país ha sufrido una intensificación en las detenciones arbitrarias y el hostigamiento hacia defensores de derechos humanos. estos actos han sido documentados por diversas organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, que alertan sobre un patrón sistemático de persecución y represión tras el anuncio de los resultados electorales.

Represión Post-Electoral

Casos destacados

Kennedy Tejeda: Este abogado y miembro de Foro Penal fue detenido el 2 de agosto mientras recababa información sobre las detenciones ocurridas durante las protestas poselectorales. Tejeda fue arrestado por la Guardia Nacional en Carabobo y actualmente se encuentra recluido en el Core 2 de Valencia. Su detención ha sido criticada por la falta de claridad sobre los cargos en su contra y la restricción a su derecho a una defensa adecuada.

Henry Gómez : Defensor de los derechos de los pueblos indígenas en la ONG Foro Penal, Gómez fue arrestado el 17 de agosto durante una manifestación pacífica en Puerto Ayacucho. Su detención se produjo después de que presenció y trató de intervenir en el maltrato a manifestantes, incluyendo a personas con discapacidad. Gómez permanece recluido en el Comando de la GN N°63.

Edward Ocariz: Miembro del Comité de Derechos Humanos en Caracas, Ocariz fue arrestado el 9 de agosto por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) sin orden judicial. Su detención marcada por la opacidad, con informes de que se encuentra en la cárcel de Tocuyito bajo condiciones que limitan severamente el contacto con sus familiares y abogados.

Yendri Velásquez: Activista y presidente del Observatorio de Violencias LGBTIQ+, Velásquez fue detenido el 3 de agosto en el aeropuerto de Maiquetía mientras se dirigía a Ginebra para una reunión del Comité Interracial de la ONU. Su arresto, que incluyó la anulación de su pasaporte, fue breve pero significativo.

Edni López: Defensora de derechos humanos y profesora en la Universidad Central de Venezuela (UCV), López fue detenida el 4 de agosto en el aeropuerto de Maiquetía bajo el pretexto de un pasaporte «vencido». Después de más de 48 horas sin información sobre su paradero, fue liberada con medidas cautelares el 9 de agosto.

Koddy Campos: Activista por los derechos LGBTI, Campos experimentó una intrusión violenta en su hogar el 9 de agosto, cuando encapuchados intentaron ingresar sin orden judicial. Su escape y posterior denuncia a través de redes sociales resaltan el ambiente de intimidación y violencia dirigido a los defensores de derechos humanos.

.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha expresado su preocupación por el uso desproporcionado de la fuerza y las detenciones arbitrarias, subrayando el clima de miedo que ha surgido tras las elecciones. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reiterado la importancia de proteger a los defensores de derechos humanos, calificándolos como pilares esenciales para la consolidación de democracias estables.

The post El gobierno de Venezuela intensifica detenciones arbitrarias para acallar a los defensores de Derechos Humanos first appeared on Hércules.

 

Javier Milei anuncia una serie sobre su ascenso a la presidencia

El post en X ha acumulado más de 2 millones de reproducciones y la etiqueta #LaSeriedeMilei ha ganado popularidad rápidamente
The post Javier Milei anuncia una serie sobre su ascenso a la presidencia first appeared on Hércules.  El presidente de Argentina, ha hecho un anuncio que combina política y entretenimiento: el lanzamiento de una serie de televisión sobre su llegada a la presidencia. A través de su cuenta en la red social X , Milei reveló la producción de una docuserie que narrará su viaje desde sus inicios hasta alcanzar el cargo presidencial.

El interés por la serie ha sido notable desde su anuncio. El post en X ha acumulado más de 2 millones de reproducciones y la etiqueta #LaSeriedeMilei ha ganado popularidad rápidamente en Argentina. Esto indica que la docuserie ha captado la atención de un público amplio, ansioso por explorar la historia personal y política de Milei.

El contenido de la serie se centrará exclusivamente en su ascenso al poder, evitando por el momento un análisis de sus primeros meses en el cargo presidencial. Esta decisión sugiere que el enfoque principal será el viaje de Milei hacia la presidencia y cómo logró posicionarse como una figura central en la política argentina, en lugar de detallar su desempeño actual en el gobierno.

La serie será dirigida por Santiago Oría, quien es el Director de Realización Audiovisual de la Presidencia. Esta elección refuerza la conexión entre la producción y la administración de Milei, asegurando una perspectiva íntima y posiblemente favorable sobre su trayectoria.

El hecho de que la serie se emita en X, una plataforma vinculada con Elon Musk, con quien Milei ha mantenido una relación cercana. Musk ha sido un defensor de la libertad de expresión y el anarcocapitalismo, ideologías que Milei también promueve. Esta conexión podría haber influido en la elección de la plataforma para la emisión de la serie, alineando su estrategia de medios con sus valores políticos.

Aunque aún no se ha anunciado una fecha de estreno específica, la anticipación ya está en aumento. La docuserie promete ofrecer a los espectadores una visión detallada y personal del ascenso de Milei al poder, proporcionando una mezcla de entretenimiento y política .

The post Javier Milei anuncia una serie sobre su ascenso a la presidencia first appeared on Hércules.

 

¡Qué paguen los ricos!

son precisamente quienes gobiernan bajo la amenaza de que serán los ricos los que paguen más impuestos, quienes deciden quién es rico y quién es pobre, marcando umbrales que nos sitúan a todos en el blanco de su diana
The post ¡Qué paguen los ricos! first appeared on Hércules.  ¿Eres rico y no lo sabes? Así titulaba el canal de televisión la Sexta la noticia que dio el pasado sábado. Hay que reconocer que la pregunta tiene cierto gancho, ¿cómo va uno a ser rico y no saberlo? Ellos te lo explican: es el curioso caso de los ricos asintomáticos. La noticia no habla de salud o amor, aunque habrá quien posea ambas cosas y se sienta la persona más rica del mundo, habla de dinero; concretamente se explican los umbrales de ingresos anuales que encasillan a cada persona en una clase social u otra, pudiendo ser baja, media o alta.

Los datos hacen referencia a toda España, aunque factores como el lugar en el que vives afectan sustancialmente al coste de la vida. De acuerdo con los datos proporcionados, dentro de la clase baja se sitúan quienes obtienen unos ingresos anuales que no superen los 11.500 euros, dentro de la clase media quienes obtienen unos ingresos que no superen los 30.400 euros y en la clase alta quienes estén por encima de este último umbral. La renta mediana se sitúa en 23.700 euros anuales.

Viendo estas cifras se extrae que quienes cobran el salario mínimo interprofesional se ubican dentro del grupo de la clase media, es decir, quienes perciben la cuantía que el Gobierno ha fijado como la retribución mínima que ha de cobrar un trabajador por su jornada laboral. No cabe sorprenderse en exceso, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya avisó en una de sus intervenciones en el Congreso de los Diputados de que “clase media son todos los ciudadanos que cobran el salario mínimo interprofesional”, cifra que este año se sitúa en 1.134 euros mensuales si se percibe en catorce pagas. Los números son poco alentadores, cabría esperar un poco más de un país que va como un cohete.

Para más escándalo, en la propia noticia ya hacen un llamamiento a los despistados, comentan que mucha gente puede ser más rica de lo que se piensa, ¡hagan cuentas y puede que se lleven una sorpresa! es lo que parecen decir. Sí, puede que le dieran la inesperada noticia de que es usted rico, para sorpresa de todos, incluido usted, pues no da crédito al observar su cuenta bancaria y los gastos a los que tiene que hacer frente todos los meses. O que, pese a sus apuros, es usted de clase media, suspire intranquilo mientras sujeta la cartera, que los favores y las concesiones no se pagan solos.

Querrán hacerle creer que vivir con la preocupación de revisar una y otra vez la lista de la compra para ver qué es prescindible o qué puede ser sustituido por productos más baratos es un hábito, como poco, saludable. Querrán hacerle creer que tener una vivienda en propiedad es un capricho tonto, que compartir piso no es una obligación sino un gusto porque compartido todo sabe mejor. Querrán hacerle creer que elegir entre pagar la cuota del gimnasio e ir a cenar a un restaurante está bien, porque al fin y al cabo siempre le quedará salir a correr. Querrán hacerle creer que renunciar a tener hijos y cambiarlos por una mascota es de gente moderna. Querrán hacerle creer muchas cosas, pero sobre todo querrán que deje de pensar.

Solo me queda decirles que se anden con ojo porque Pedro Sánchez ya avisó de que en su mandato los ricos pagarían más impuestos. Y son precisamente quienes gobiernan bajo la amenaza de que serán los ricos los que paguen más impuestos, quienes deciden quién es rico y quién es pobre, marcando umbrales que nos sitúan a todos en el blanco de su diana y nos conducen a un empobrecimiento progresivo de la población.

The post ¡Qué paguen los ricos! first appeared on Hércules.