Los Mossos admiten al TS que hubo fallos graves en el dispositivo que evitaba la huida de Puigdemont 

La policía autonómica de Cataluña manda un informe al Tribunal Supremo enumerando los fallos que facilitaron la fuga de Puigdemont
The post Los Mossos admiten al TS que hubo fallos graves en el dispositivo que evitaba la huida de Puigdemont  first appeared on Hércules.  Uno de los momentos más polémicos de este verano ha sido la llegada del expresidente catalán, Carles Puigdemont, a España. Pero sin duda, lo más destacado ha sido la fuga del político sin ser interceptado por la policía en ningún punto de la geografía española. Un plan de escape que ha sorprendido incluso a los propios Mossos que han confirmado que hubo graves fallos en el dispositivo del pasado 8 de agosto.

Hay que recordar que Puigdemont a su llegada a España ofreció un breve discurso para las personas que habían asistido al evento para apoyarle, después se bajó del escenario. Después, aprovechó que había una multitud de gente que se dirigía al Parlamento catalán para despistar a los agentes, burlar la vigilancia y comenzar con su plan de fuga.

Ahora se ha conocido que los Mossos d’Esquadra tardaron hasta 16 minutos en darse cuenta de que Puigdemont no estaba dentro del grupo de personas que se dirigían al Parlamento. Es más, para ese momento el catalán ya se encontraba dentro de un coche huyendo hacia la frontera.

Otro de los fallos importantes que tuvo la policía fue que el dron aéreo que utilizaron con el fin de controlar a Puigdemont dejó de enfocarle en el momento en el que precisamente se estaba fugando en coche.  Este documento firmado por Eduard Sallent, comisario de los Mossos, intenta explicar la cadena de sucesivos errores que se llevaron a cabo durante la fuga de Puigdemont y que, permitió que el expresidente catalán huyera de España con un éxito rotundo.

El Gobierno de Sánchez no pide explicaciones a los Mossos por la huida de Puigdemont

Este informe también detalla que los Mossos declaraban que hubo una estrategia de “distracción” organizada por los seguidores de Puigdemont que le protegieron “a modo de cápsula de seguridad”. Los agentes también han reconocido que perdieron la pista del expresidente catalán únicamente durante 16 minutos, curiosamente los más relevantes.

Es decir, desde las 9.04 horas, cuando accede a una de las carpas y la megafonía llama a iniciar la marcha hacia el Parlamento, a las 9.20 horas, cuando advierten que el dirigente independentista no se encuentra en la cabecera de la manifestación.

The post Los Mossos admiten al TS que hubo fallos graves en el dispositivo que evitaba la huida de Puigdemont  first appeared on Hércules.

 

Mónica García posee un chalet ilegal

Desde 2019, la propiedad de la ministra de Sanidad en Cercedilla se encuentra en un terreno considerado de utilidad pública
The post Mónica García posee un chalet ilegal first appeared on Hércules.  

Historia de la ocupación y el cumplimiento de plazos

Según fuentes municipales de Cercedilla, los terrenos contaban con una concesión temporal de ocupación en el monte público por 99 años, otorgada en los años veinte para fomentar el desarrollo económico local atrayendo residentes de la capital. Este plazo expiró en marzo de 2019, momento a partir del cual el Ayuntamiento tenía la autoridad para proceder con el desahucio de los residentes. Sin embargo, la ejecución del desahucio ha sido retrasada por varios factores.

Retrasos en el proceso de desahucio

A pesar de que el Consistorio puede ejecutar el desahucio, se enfrenta a dos desafíos principales: primero, la gran cantidad de alegaciones de los afectados, que están siendo resueltas una a una con recursos limitados; y segundo, la pandemia del COVID-19, que ralentizó los procedimientos administrativos. Las alegaciones de Mónica García para retrasar el proceso fueron rechazadas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, que las consideró “innecesarias e irrelevantes”.

Implacable plan de ordenación

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama clasifica los terrenos de Camorritos como “suelo no urbanizable de protección”, prohibiendo cualquier nueva concesión o prórroga. Según las autoridades locales, la única solución viable es el desahucio, ya que “está prohibido que haya chalets construidos en un monte de utilidad pública”.

En los próximos meses, se podría declarar una “caducidad definitiva” de la concesión, lo que aceleraría el proceso de desahucio. Sin embargo, el Ayuntamiento de Cercedilla, gobernado por el Grupo Independiente de Cercedilla con apoyo del PSOE local, enfrenta grandes dificultades para restablecer la legalidad en estos terrenos. El Consistorio también podría enfrentar numerosos pleitos tras proceder con el desahucio.

Multas y sanciones

El Ayuntamiento tiene la facultad de imponer multas coercitivas de hasta un cinco por ciento del valor de los bienes ocupados si los residentes no cumplen con el requerimiento de desahucio. Aunque tanto la Comunidad de Madrid como el Consistorio podían haber impuesto sanciones económicas desde el fin de la concesión, no se ha informado de que se hayan aplicado hasta la fecha.

Así, la resolución sobre el chalet de Mónica García aún está por definirse. El proceso continúa su curso legal, y el pequeño municipio se prepara para enfrentar una batalla jurídica que podría superar sus dimensiones.

The post Mónica García posee un chalet ilegal first appeared on Hércules.

 

Peinado saca conclusiones del silencio de Sánchez

El juez ha ordenado enviar a todas las partes del caso Begoña las grabaciones del presidente del Gobierno, a pesar de carecer de utilidad material
The post Peinado saca conclusiones del silencio de Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: EPE

<

p class=»MsoNormal»>Juan Carlos Peinado, encargado de la investigación sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido este jueves que se distribuyan copias de las grabaciones del 30 de julio en La Moncloa a las partes involucradas en el caso. Esta decisión, contraria a la posición de la Fiscalía, se basa en que dichas grabaciones podrían permitir «inferencias» y extraer «conclusiones» sobre el caso.

Implicaciones del silencio de Pedro Sánchez

Peinado señaló que el «silencio» de Pedro Sánchez al negarse a declarar como testigo en La Moncloa, aunque «legítimo», puede ser objeto de interpretación y podría contribuir a la formación de conclusiones junto a otros elementos objetivos. Estas conclusiones, según el juez, podrían tanto incriminar a algún investigado como excluir responsabilidades penales, dependiendo de la valoración conjunta de las pruebas.

Controversia sobre la entrega de grabaciones

El pasado 3 de agosto, la Fiscalía solicitó que no se entregaran las grabaciones de la declaración de Sánchez, argumentando que no tenían «utilidad material o procesal». Sin embargo, el juez Peinado rechazó esta petición, criticando que no se mencionó ningún precepto legal que respaldara dicha solicitud. El juez defendió que las partes tienen derecho a acceder a toda la documentación relevante, incluyendo las grabaciones, para poder interpretar adecuadamente las acciones y silencios de los involucrados.

La querella contra el juez Peinado

En respuesta a la investigación, Pedro Sánchez presentó una querella contra el juez Peinado, acusándolo de prevaricación. Sánchez argumenta que el juez ha emitido resoluciones «injustas» y que se han basado en «convicciones propias» en lugar de un deber investigador objetivo. La querella fue presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que decidirá en septiembre si admite el caso.

La defensa de Gómez considera que llevar el caso a los tribunales es «el único camino» ante lo que describen como un abuso de poder por parte del magistrado. Este proceso judicial podría tener importantes implicaciones, tanto para el curso de la investigación como para la situación política del presidente del Gobierno.

The post Peinado saca conclusiones del silencio de Sánchez first appeared on Hércules.

 

La cuñada de Sánchez rechaza su cargo en la Lucha Contra el Terrorismo en Madrid 

Matsumoto es una funcionaria japonesa que a principios de este año consiguió su plaza para trabajar para Naciones Unidas en España
The post La cuñada de Sánchez rechaza su cargo en la Lucha Contra el Terrorismo en Madrid  first appeared on Hércules.  Kaori Matsumoto, madre de la hija del hermano de Pedro Sánchez, no va a ocupar su cargo en la oficina de Lucha Contra el Terrorismo que Naciones Unidas tiene en Madrid. El motivo principal que se baraja para que Matsumoto haya decidido rechazar este trabajo es debido a la investigación abierta que hay en contra de Begoña Gómez.

Según ha publicado el medio digital The Objective, fuentes cercanas al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, Matsumoto: “no trabaja en ninguna agencia de la ONU en Madrid. No está en el listado de funcionarios internacionales en España”.

El ministerio de Exteriores no habla sobre la contratación de Matsumoto

El nombre de Matsumoto acaba de aparecer y ya ha generado cierto revuelo debido a que el Gobierno del presidente del Gobierno decidió apadrinar a Kaori con el fin de que viniera a Madrid a trabajar. Un movimiento que hizo saltar las alarmas entre el cuerpo de diplomáticos de que algo raro sucedía, debido a que no entendían las razones que habían precipitado este apadrinamiento.

Más tarde, se ha conocido que la mujer que había sido seleccionada para trabajar en Madrid dentro de la oficina de Naciones Unidas es la madre de la única hija de David Sánchez.

Por lo que se ha conocido, la ONU solicitó un visado para la hija de David Sánchez y la madre de esta, en el que se especificaba que ambas se van a instalar en Madrid debido a que Kaori Matsumoto trabajará en la capital para Naciones Unidas.

The post La cuñada de Sánchez rechaza su cargo en la Lucha Contra el Terrorismo en Madrid  first appeared on Hércules.

 

Puente comparecerá hoy en el Senado

El ministro de Transportes tendrá que dar explicaciones sobre las incidencias en los trenes y el caos ferroviarios de este verano
The post Puente comparecerá hoy en el Senado first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

Críticas del PP y Respuesta del ministro

El Partido Popular ha sido contundente en sus críticas, afirmando que Puente debe rendir cuentas por lo que describen como un «caos ferroviario absoluto», agravado durante el verano. En una declaración del 16 de agosto, el PP registró la petición de comparecencia en el Senado, acusando a Puente de evadir sus responsabilidades mientras los retrasos y fallos continúan afectando a miles de usuarios a diario.

479 incidencias en menos de tres meses

Según datos de Renfe, desde el inicio de operaciones de los trenes Avril el 21 de mayo, se han registrado 479 incidencias, lo que ha reducido la puntualidad en algunos trayectos a un preocupante 40%. En los corredores del norte, como las rutas Madrid-Asturias y Madrid-Galicia, la puntualidad ha caído por debajo del 30%. Aunque los Avril representan solo el 9% de la flota de media y larga distancia, sus problemas han impactado negativamente en la puntualidad general de la compañía.

Además, los usuarios del corredor norte han reportado «vibraciones extremas» a bordo de estos trenes, comparando la experiencia con «golpear bordillos con una bicicleta durante una hora». Renfe ha explicado que las principales causas de estas incidencias son fallos mecánicos y disfunciones en la tracción y las puertas de acceso, lo que ha obligado a la empresa a establecer turnos nocturnos para reparar los trenes S106 afectados.

Obras en Chamartín: retrasos y complicaciones

A los problemas con los trenes Talgo se suman las complicaciones derivadas de las obras en la estación de Chamartín, que han causado retrasos significativos en las líneas de Cercanías y en los trayectos de media y larga distancia. La obra, que comenzó en 2008 y se prevé finalice en 2026, transformará Chamartín en una gran estación ferroviaria con conexiones a Atocha. Sin embargo, durante los trabajos, la estación ha sido un foco de caos para los viajeros.

El ministro Puente ha defendido las obras en redes sociales, negando la existencia de un caos generalizado y prometiendo una mejora significativa a partir de octubre, cuando se inauguren nuevas instalaciones. No obstante, la oposición ha descrito la situación como un «infierno» para los usuarios de Renfe este verano, y han reiterado sus demandas de explicaciones al titular de Transportes.

The post Puente comparecerá hoy en el Senado first appeared on Hércules.

 

Los talibanes prohíben el sonido de la voz de la mujer en público en su nueva ley para la Prevención del Vicio

El Gobierno afgano ratifica una ley que promulga prohibiciones ya conocidas en el Emirato Islámico como la obligación usar el velo para cubrirse el rostro
The post Los talibanes prohíben el sonido de la voz de la mujer en público en su nueva ley para la Prevención del Vicio first appeared on Hércules.  

Imagen: Dos mujeres afganas vestidas con el tradicional burka caminan frente a la embajada de Reino Unido en Kabul. Amador Guallar | Hans Lucas. EM

El Gobierno de Afganistán ha ratificado una ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio que obliga al uso del velo para cubrir el rostro de mujeres, y condena el sonido en público de la voz de mujer como una falta contra la modestia, implementando la interpretación más rigurosa de la ley islámica.

La ley relativa al Ministerio de la Virtud y Vicio, fue ratificada anoche por el Emirato Islámico de Afganistán, como se denomina el régimen de facto de los talibanes. La ley de 35 artículos contiene cuatro capítulos que abordan cuestiones como el velo integral (burka) o hiyab para mujeres, la vestimenta de los hombres, y regulaciones de los medios de comunicación.

«De acuerdo con esta ley, el Ministerio -para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio- está obligado a ordenar el bien y prohibir el mal (…) y también es responsable de la paz y la fraternidad entre la gente», indicó el portavoz del Ministerio de Justicia Barkatullah Rasooli en una declaración publicada hoy por el canal afgano Tolo News.

Además, el temido Ministerio deberá «impedir a la gente participar en prejuicios étnicos, lingüísticos y regionales», agregó.

En el artículo que se refiere al hiyab, la norma establece como necesario que las mujeres se cubran el rostro y el cuerpo para evitar «causar tentación», y evitar el sonido en público o de la voz en alto de mujeres, incluyendo cantar, recitar, o hablar frente a micrófonos. Asimismo, prohíbe a los conductores transportar mujeres adultas sin un tutor masculino legal.

«La implementación de la sharia y el hiyab es nuestra línea roja. No podemos negociar con nadie sobre estos asuntos», dijo en una reunión con las autoridades el ministro de la Virtud y el Vicio Mohammad Khalid Hanafi, según Tolo.

Para los hombres, el artículo 22 prohíbe o condena el uso de corbata, afeitarse o recortar la barba por debajo de la longitud de un puño, o peinarse, como violaciones de la ley islámica. La “amistad” con “un infiel” -un no musulmán- está prohibida y las cinco oraciones diarias son obligatorias.

Siguen otras prohibiciones: adulterio, homosexualidad, juegos de azar, peleas de animales, crear o ver imágenes de seres vivos en un ordenador o en un teléfono móvil. 

La norma tiene también provisiones generales sobre los medios de comunicación y su obligación de adaptarse a la sharía, y la prohibición de “humillar o insultar a los musulmanes”, así como incluir imágenes de seres vivos.

El texto establece sanciones graduales a las que se exponen quienes no lo respeten: amonestación verbal, amenazas, multa, detención policial que oscila entre una hora y tres días, u otra sanción solicitada por el Ministerio del PVPV. En caso de reincidencia, el asunto se lleva ante la justicia.

Enfoque estricto y fundamentalista

De acuerdo con los talibanes, la norma está hecha en concordancia con la sharía islámica y Hanafi, una de las cuatro principales escuelas de jurisprudencia islámica sunita. Aunque para algunos analistas, los talibanes no siguen una escuela jurídica específica, sus interpretaciones y aplicación de la ley islámica se basan en gran medida en el Hanafi, su enfoque es más estricto y fundamentalista.

The post Los talibanes prohíben el sonido de la voz de la mujer en público en su nueva ley para la Prevención del Vicio first appeared on Hércules.

 

Multas por vender en Vinted y Wallapop

La nueva normativa europea obliga a los usuarios declarar a Hacienda las ventas realizadas en estas plataformas siempre que superen una cantidad estimada
The post Multas por vender en Vinted y Wallapop first appeared on Hércules.  En las próximas semanas, muchos españoles que el año pasado vendieron artículos de segunda mano en plataformas como Vinted, Wallapop o Milanuncios podrían recibir una sorpresa poco agradable. En el mejor de los casos, podría ser una «carta del miedo» de Hacienda, advirtiendo de posibles errores en sus declaraciones fiscales y sugiriendo correcciones. En el peor de los escenarios, podría significar una multa.

Cambios regulatorios y vigilancia fiscal

Hasta hace poco, el comercio online entre particulares operaba en gran medida al margen del control fiscal. Sin embargo, esto cambió en enero de 2024 con la implementación del Real Decreto 117/2024, que adaptó en España la Directiva europea DAC7 (Directiva 2021/514). Esta normativa obliga a las plataformas de compraventa de productos de segunda mano a recopilar y comunicar a Hacienda los datos de los vendedores que superen ciertos umbrales: aquellos que hayan generado más de 2.000 euros en beneficios o realizado más de 30 transacciones en un año.

Identificación de vendedores habituales

Tranquilidad para pequeños vendedores

Los usuarios que hayan realizado ventas ocasionales, como una camiseta en Vinted o una bicicleta en Milanuncios, no deberían preocuparse, siempre que no hayan superado los límites establecidos. No obstante, aquellos que sí los hayan superado pueden esperar que las plataformas informen a la Agencia Tributaria. Mollinedo advierte que muchos usuarios podrían sorprenderse al recibir cartas de Hacienda, ya que hasta ahora estaban poco acostumbrados a este tipo de control.

Posibles sanciones y fechas clave

En caso de sanción, Mollinedo explica que esta podría ascender al 50% de lo que se debería haber tributado. Por ejemplo, si alguien vende una bicicleta por 4.000 euros que originalmente costó 3.000, esos 1.000 euros de ganancia patrimonial estarían sujetos a un gravamen del 19% en la renta de ahorro. Si no se declara esta ganancia, Hacienda podría reclamar hasta el 50% de la renta no declarada.

La Directiva DAC7 entró en vigor en enero de 2024, aplicándose a las operaciones realizadas en 2023. Con la campaña de la renta 2023/2024 finalizada el 1 de julio, es probable que las primeras cartas de advertencia y sanciones comiencen a llegar a finales de agosto, con un pico esperado en septiembre, cuando termine la «tregua» estival de Hacienda.

Auge del comercio de segunda mano

El denominado «impuesto a la segunda mano» responde al rápido crecimiento del comercio online entre particulares en los últimos años. Según datos de Mangopay, un proveedor de servicios de pago que trabaja con las principales plataformas del sector, el comercio de segunda mano en España ha crecido un 90% en los últimos tres años. Un informe de ThredUp, un marketplace estadounidense, estima que el volumen de compraventa de ropa usada se duplicará para 2027, creciendo tres veces más rápido que el mercado textil en general y representando el 10% de este a nivel mundial. Ante este panorama, era inevitable que los fiscos europeos tomaran medidas para regular este floreciente mercado.

The post Multas por vender en Vinted y Wallapop first appeared on Hércules.

 

El incendio de Tres Cantos arrasa 535 hectáreas

Una urbanización ha tenido que ser desalojada y se han registrado siete personas afectadas por inhalación de humo, entre ellas dos bomberos
The post El incendio de Tres Cantos arrasa 535 hectáreas first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El incendio que ha arrasado 535 hectáreas en los municipios madrileños de Tres Cantos y Colmenar Viejo muestra una evolución favorable. Durante la noche, la situación ha mejorado significativamente, permitiendo que los residentes evacuados pudieran regresar a sus hogares, según ha informado Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.

Retorno de vecinos y reducción de la alerta

En la noche del jueves, las autoridades autorizaron el regreso de los vecinos a la urbanización El Rondelo, mientras que el nivel de alerta del plan regional contra incendios forestales (Infoma) se redujo a nivel 0. Esta mejora se produjo tras la activación de la situación operativa 2 durante la tarde de ayer, lo que también llevó a la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en respuesta a la solicitud de apoyo.

Labores de extinción y condiciones favorables

Zonas de mayor actividad y evaluación aérea

La zona más activa durante la noche fue la del flanco izquierdo en la cola del incendio, donde los equipos de extinción concentraron sus esfuerzos. Este viernes por la mañana, las autoridades responsables realizarán un reconocimiento aéreo para evaluar la situación y determinar los próximos pasos en la lucha contra el fuego.

El puesto de mando avanzado de los Bomberos de la Comunidad de Madrid está ubicado en el Recinto Ferial de Tres Cantos, desde donde se coordina la respuesta a este incendio que, aunque controlado, sigue siendo monitoreado de cerca para evitar su reactivación.

The post El incendio de Tres Cantos arrasa 535 hectáreas first appeared on Hércules.

 

Gaza registra el primer caso de polio en 25 años

Las condiciones infrahumanas que se están dando en Gaza se han traducido en el primer caso de polio en 25 años, lo que ha motivado los esfuerzos urgentes de los sanitarios y agencias para lanzar una campaña de vacunación masiva
The post Gaza registra el primer caso de polio en 25 años first appeared on Hércules.  

Imagen: Hospital de Gaza. EP

Ya lo advertían las agencias de la ONU y las ONG en Gaza. Las condiciones de hacinamiento, falta de agua, desplazamientos en serie y las multitudes en tiendas de campaña acabarían traduciéndose en enfermedades, que florecen además por la presencia de restos fecales en las aguas. Ahora, las autoridades sanitarias han anunciado el primer caso de polio en Gaza en 25 años en un bebé de 10 meses que no estaba vacunado.

La polio se transmite principalmente por el consumo de agua con restos fecales. El virus ya había sido detectado en julio, en muestras de aguas residuales en seis puntos de Jan Yunis y Deir El Balah. Para comprobar si los casos sospechosos eran reales, hubo que llevar a analizar las muestras a Jordania.

La semana pasada, varias organizaciones no gubernamentales elevaron un llamamiento conjunto para solicitar acciones inmediatas y urgentes que detengan la propagación de la polio en la Franja de Gaza. Las ONG, entre las que se encuentran Acción contra el Hambre, Oxfam y Save the Children, destacaron la crítica necesidad de un alto el fuego que permita la vacunación de aproximadamente 640.000 niños menores de diez años.

Las organizaciones señalaron que la situación es extremadamente grave, ya que «toda una generación está en riesgo de infección» si no se actúa rápidamente. La ofensiva militar en curso por parte de Israel y el colapso resultante del sistema sanitario han complicado gravemente la realización de las campañas de vacunación habituales.

El camino no será fácil. Las vacunas entrarían a finales de agosto a través del aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, y deberían dirigirse a Gaza sin romper la cadena de frío. Tiene que haber, además, suficiente dinero en efectivo (para que la gente pueda pagar los desplazamientos), combustible y redes de telecomunicaciones operativas para informar a la población de la campaña.

La pausa humanitaria que nunca llega

“Ahora que la poliomielitis está confirmada, la respuesta debe medirse en horas, no en semanas”, aseguraba la responsable de Acción contra el Hambre para Oriente Próximo, Natalia Anguera, en un llamamiento difundido este martes por unos 40 profesionales médicos y ONG, como el Consejo Noruego para los Refugiados, CARE u Oxfam.

Un corredor humanitario no es suficiente

No bastaría, según los expertos, en abrir otro corredor humanitario, porque todo está conectado en un territorio en el que la prioridad es conseguir agua y comida que se encuentran, en realidad, en los charcos de aguas con heces. El 70% de las bombas de aguas residuales están destruidas y ninguna planta de tratamiento de aguas residuales funciona de forma permanente.

The post Gaza registra el primer caso de polio en 25 años first appeared on Hércules.

 

Canarias bajo la presión de la crisis migratoria

Este año se han registrado 50.000 llegadas y el Partido Popular insta al Gobierno a aplicar un “plan B” para abordar la situación
The post Canarias bajo la presión de la crisis migratoria first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La creciente presión migratoria en Canarias ha encendido todas las alarmas para lo que resta del año. Si las llegadas de migrantes entre agosto y diciembre de 2024 siguen el mismo patrón que en el mismo periodo de 2023, se podría superar la barrera de los 50.000 migrantes en total para este año. Esta proyección no es una simple especulación, sino una estimación basada en los precedentes recientes y podría quedarse corta si se mantiene el ritmo de crecimiento observado en los primeros ocho meses de 2024.

Un año de récords migratorios

Entre el 15 de agosto y el 31 de diciembre de 2023, más de 30.000 migrantes llegaron a las costas canarias. Sumados a los 22.304 que ya han arribado en lo que va de 2024, la cifra total alcanzaría los 52.350, superando en 12.440 el récord registrado el año pasado. Incluso, el Gobierno canario ha advertido que esta cifra podría elevarse a 70.000 personas adicionales antes de que termine el año, lo que llevaría el total de migrantes en 2024 a unos 90.000, casi triplicando las cifras de la crisis de los cayucos de 2006.

La situación de los menores no acompañados

El colapso de recursos en las Islas

Actualmente, más de 5.200 menores no acompañados se encuentran en condiciones de hacinamiento en los 81 centros disponibles en Canarias. Las organizaciones encargadas de su gestión han expresado su frustración ante la falta de respuesta tanto de la Unión Europea como del Gobierno español, advirtiendo que el límite para atender a estos menores «se superó hace tiempo». Se espera que entre 3.000 y 7.000 niños más lleguen a las islas en los próximos meses, agravando aún más la situación.

La pequeña isla de El Hierro, en el ojo del huracán

El Hierro, la isla más pequeña del archipiélago canario, ha experimentado una presión migratoria sin precedentes. A finales de 2023, el número de migrantes superó al de sus habitantes. Solo en los últimos tres días, 540 personas llegaron a su puerto en cinco cayucos, con 346 de ellas arribando en un solo día. El otoño podría agravar aún más esta situación, según advierte Juan Couce, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil de Las Palmas, quien predice un incremento en las llegadas con la mejora del tiempo.

The post Canarias bajo la presión de la crisis migratoria first appeared on Hércules.