Macron inicia las reuniones para nombrar a un primer ministro

El Nuevo Frente Popular, la alianza de izquierdas que se formó para hacer frente a la extrema derecha, será el primero en reunirse, junto a su candidata, Lucie Castets, con el jefe de Estado
The post Macron inicia las reuniones para nombrar a un primer ministro first appeared on Hércules.  

El presidente francés, Emmanuel Macron, en una imagen de archivo. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

«El presidente aborda las consultas con la voluntad de que pueda haber un diálogo leal, sincero y que esas consultas sean útiles al país», han manifestado fuentes del Elíseo a EFE en vísperas de la primera de las reuniones. 

El orden de recepción se hará en función de la representación de los bloques en el legislativo, motivo por el cual el Nuevo Frente Popular (NFP) será el primero, al haber obtenido el mayor número de diputados (182). Pese a ello, se mantienen muy lejos de la mayoría absoluta de 289 escaños que les permite gobernar en solitario y los obliga a pactar con otras formaciones menos afines.

Después será el turno del bloque presidencial (macronistas, partido Horizons y MoDem), seguido de la derecha de Los Republicanos y el pequeño grupo regionalista y centrista LIOT. Reagrupamiento Nacional (RN, 126 diputados) se reunirá con Macron el lunes, antes del partido de Eric Ciotti, el expresidente de la derecha tradicional francesa expulsado de la formación en junio por querer pactar con Marine Le Pen.

“Inacción grave y nociva” de Macron

La alianza de fuerzas de izquierda en Francia ha denunciado la «inacción grave y nociva» del presidente Emmanuel Macron en la víspera de una reunión en el Elíseo que lleve al nombramiento de un nuevo primer ministro. Ante la necesidad de entregar el 1 de octubre los presupuestos generales para el próximo año, el espectro político debe superar sus divisiones y construir una coalición, por inestable que sea, para suceder a Attal. Y más importante aún, que cuente con el beneplácito de Macron.

Los representantes del NFP y su candidata al cargo de primera ministra, la funcionaria Lucie Castets, han reafirmado su deseo de gobernar después de haber sido la formación más votada en las elecciones legislativas del 7 de julio. «Ha llegado el momento de actuar: como en todas las democracias parlamentarias, la coalición que salga victoriosa debe poder formar un Gobierno y ponerse a trabajar», ha insistido. «Estamos listos».

Macron ya advirtió en una carta en julio que no consideraba que hubiera un ganador real en las elecciones, ya que ningún bloque quedó en posición de gobernar en solitario. Como respuesta, invitó a los partidos a dialogar para crear una mayoría estable antes de designar un nombre.

The post Macron inicia las reuniones para nombrar a un primer ministro first appeared on Hércules.

 

La falta de inversión alemana frena a la UE

El consumo privado continúa a la baja y el motor europeo se ve especialmente afectado debido a la agresiva estrategia de China
The post La falta de inversión alemana frena a la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

<

p class=»MsoNormal»>La economía alemana, que en su día fue el motor de Europa, lleva casi dos años en un preocupante estancamiento, e incluso retroceso. Los efectos de varias crisis estructurales, como la necesidad de reducir su dependencia del gas ruso y la disminución de la demanda china de productos alemanes, han golpeado duramente a su industria. Además, una crónica falta de inversión pública ha exacerbado la situación, colocando a Alemania por detrás de la media europea en términos de crecimiento del PIB para los próximos años, según previsiones de la Comisión Europea.

El impacto de la debilidad alemana en Europa

El debilitamiento de la economía alemana no solo afecta al país, sino que también repercute en el resto de la Unión Europea y la zona euro. Aunque algunos líderes europeos celebran su propio crecimiento económico, la realidad es que la desaceleración alemana tiene un efecto arrastre, especialmente en economías tan interconectadas como la de la República Checa. Sander Tordoir, economista jefe del Centro para la Reforma Europea, señala que un punto porcentual de estímulo fiscal en Alemania podría incrementar el PIB de los países circundantes en un 0,1%. Sin embargo, la austeridad y el estancamiento económico en Alemania están lastrando el crecimiento del resto de Europa.

La crisis económica alemana se cronifica

La economía alemana ha sorprendido a expertos y analistas al contraerse en el segundo trimestre de este año, cuando se esperaba un ligero crecimiento o al menos un estancamiento. Klaus Wohlrabe, director de encuestas del instituto económico Ifo, confirma que la debilidad económica alemana persiste desde la primavera de 2022 y no anticipa una mejora significativa en el corto plazo.

Tordoir también destaca que la falta de inversión es un factor clave que frena el dinamismo económico del país. Según él, la infraestructura deteriorada, la burocracia excesiva y los mercados de capitales lentos están frenando la creación de nuevas empresas y la renovación del tejido empresarial alemán. Un ejemplo claro es que de las 40 empresas que cotizan en el índice DAX, 23 tienen sus orígenes en el siglo XIX o antes, y solo dos se fundaron en el siglo XXI.

Desafíos estructurales y falta de competitividad

Debate sobre la deuda y el futuro de la inversión

El freno de la deuda, una limitación constitucional al endeudamiento ha sido señalado como un obstáculo para las inversiones necesarias en infraestructuras y la transición energética. Aunque este freno ha estado suspendido desde 2020, los expertos del Instituto de Macroeconomía (IMK) advierten que podría convertirse en un lastre para la inversión pública en el futuro.

The post La falta de inversión alemana frena a la UE first appeared on Hércules.

 

Las demandas de los controladores aéreos

Exigen al Gobierno poder prejubilarse a los 55 años, equiparándose con el resto de Europa, siendo una medida respaldada por Naciones Unidas
The post Las demandas de los controladores aéreos first appeared on Hércules.  El conflicto entre los controladores aéreos y el Gobierno español vuelve a encenderse, aunque en esta ocasión no se trata de una huelga masiva como la que paralizó el país en 2010. El colectivo de controladores exige de manera unánime la posibilidad de prejubilarse a los 55 años, una demanda que busca alinearse con las normativas de otros países europeos. Según los profesionales, a partir de esa edad aumenta la fatiga y disminuyen las capacidades necesarias para gestionar situaciones críticas bajo presión, poniendo en riesgo la seguridad aérea.

Seguridad aérea y fatiga: un riesgo latente

Varios estudios internacionales respaldan la preocupación de los controladores, al señalar que los reflejos y la capacidad de mantener la calma en situaciones de estrés se ven afectados con la edad, aumentando el riesgo de accidentes. Sin embargo, el Gobierno no ha cedido ante esta presión. La plataforma «Declaración de Sevilla», que cuenta con el apoyo de tres sindicatos y dos asociaciones profesionales, subraya la importancia de adelantar la edad de prejubilación para evitar accidentes. Actualmente, los controladores españoles, con algunos de ellos todavía en activo a los 64 años, enfrentan situaciones de alta presión en el espacio aéreo español, que abarca dos millones de kilómetros cuadrados.

Discrepancias con el Gobierno

A pesar del aumento del tráfico aéreo y los incidentes reportados por fatiga o estrés, el Gobierno sostiene que la seguridad no está en riesgo. Según fuentes oficiales, no existe una relación directa entre la edad de los controladores y los incidentes de seguridad. No obstante, los controladores han recurrido a la Agencia Europea de la Seguridad Aérea (EASA) para expresar sus preocupaciones. En respuesta, la EASA ha comunicado al Gobierno español los posibles riesgos que estas quejas podrían tener para la seguridad del Cielo Único Europeo.

La lucha por la prejubilación

La demanda de prejubilación a los 55 años no es nueva en España. Hasta 2010, esta era la norma, pero fue eliminada bajo el mandato de José Blanco, lo que provocó un conflicto que ha perdurado por más de una década. A pesar de los altos salarios que reciben los controladores, estos profesionales argumentan que la edad es un factor crítico para garantizar la seguridad aérea. Los estudios científicos apoyan esta demanda, indicando que la capacidad de los controladores disminuye significativamente a partir de los 50 años.

Posibles repercusiones legales

Beatriz Sanjurjo, abogada que representa a varios controladores, advierte sobre las posibles consecuencias legales para los altos cargos de Enaire en caso de que se produzca un accidente y se compruebe que la fatiga o el estrés del controlador al mando fueron factores determinantes. A pesar de los exámenes médicos anuales, los controladores españoles trabajan una década más que sus homólogos europeos.

The post Las demandas de los controladores aéreos first appeared on Hércules.

 

El Gobierno prevé prorrogar los Presupuestos

Las dudas sobre el apoyo de ERC y Junts y los propios procesos internos de liderazgo que enfrentan ha terminado por afectar la aprobación de las cuentas
The post El Gobierno prevé prorrogar los Presupuestos first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>El Gobierno parece estar encaminado hacia la segunda prórroga consecutiva de los Presupuestos Generales del Estado. La posibilidad de retrasar las cuentas de 2025, al menos por unos meses, ya no es un tema tabú y ha pasado a ser el escenario más probable, según han informado fuentes gubernamentales. Si esto se concreta, sería la sexta prórroga en los últimos diez años, un periodo marcado por la incertidumbre política.

Obstáculos para la aprobación de los Presupuestos

El complicado tablero político, agravado por la falta de un apoyo claro de Podemos tras su separación de Sumar, ha reforzado la impresión dentro del PSOE de que los Presupuestos serán aplazados. Esta sensación se ha intensificado tras la dura reacción de ERC a la reciente reducción en el acuerdo de financiación singular para Cataluña, comparado con el concierto vasco, algo que Esquerra ha denunciado repetidamente durante el último mes, mientras los socialistas han guardado silencio.

Un presupuesto expansivo como tabla de salvación

A pesar de que en el Gobierno reconocen que un retraso en los Presupuestos no sería lo ideal, subrayan que la economía española es la que más crece entre los principales países de la UE. Destacan también que las actuales cuentas son expansivas y proporcionan un margen suficiente para acomodar cualquier gasto, gracias en gran parte a los fondos europeos. La ministra de Hacienda, desde Rota (Cádiz), reafirmó su compromiso de intentar lograr un acuerdo con todas las fuerzas políticas dispuestas a colaborar.

Aprobación de un nuevo límite de gasto

María Jesús Montero afirmó que tiene “muy avanzado el esqueleto de los Presupuestos” debido a las negociaciones previas con los grupos parlamentarios. Aunque en septiembre retomará los contactos con todos los grupos, excepto el PP y Vox, las bases de las cuentas ya están establecidas. El Gobierno había aprobado un techo de gasto récord de 199.120 millones de euros para 2024, que no prosperó debido a las turbulencias políticas, especialmente en Cataluña, lo que llevó a la Moncloa a optar por una prórroga.

Expectativas ante los congresos de ERC y Junts

La Moncloa y Ferraz están atentos a los próximos congresos de ERC y Junts. Mientras tanto, Esquerra sigue presionando al Gobierno con la amenaza de retirar su apoyo si no se cumplen los acuerdos alcanzados, especialmente en lo referente a la financiación singular para Cataluña. Aunque se prevé que los Presupuestos se retrasen, España aún deberá cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas. Para 2025, el Gobierno espera cumplir con el objetivo de déficit del 3% impuesto por Bruselas y reducirlo al 2,5% en ese año, aunque la deuda pública sigue siendo un problema significativo.

The post El Gobierno prevé prorrogar los Presupuestos first appeared on Hércules.

 

El Gobierno no aprobará por decreto el reparto de menores migrantes la semana que viene

Tanto Ceuta como Canarias reclaman una actuación urgente para paliar la congestión actual de la crisis migratoria y hacer obligatorio el reparto de menores migrantes no acompañados
The post El Gobierno no aprobará por decreto el reparto de menores migrantes la semana que viene first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de uno de los menores rescatado y atendido por una policía tras la llegada del crucero Insignia al puerto de Santa Cruz de Tenerife | EFE/Alberto Valdés

Las islas tienen una capacidad máxima de 2.000 plazas para acoger a estos inmigrantes, pero actualmente cuentan con alrededor de 5.100 jóvenes bajo tutela del Gobierno insular. Se espera, además, un repunte en los próximos meses. Este mismo jueves, 346 inmigrantes, entre ellos 14 menores, han llegado a la isla de El Hierro a bordo de tres embarcaciones.

En el primer encuentro entre ambos presidentes también acudirá el ministro de Política Territorial y exmandatario canario Ángel Víctor Torres, donde además se abordarán cuestiones relacionadas con la financiación y los presupuestos de 2025. La reunión se produce, además, antes del viaje de la semana que viene de Sánchez a Senegal, Gambia y Mauritania para reforzar el control migratorio. Este último país, que vive su propia crisis de refugiados, es clave en la ruta hacia Canarias, con más de 20.000 desembarcos en lo que va de año.

Lo más rápido sería aprobar un real decreto

El jefe del Ejecutivo canario reclamó el miércoles “todos los esfuerzos” por parte del Ejecutivo central “para que la modificación legislativa salga adelante”. En realidad, lo más rápido sería aprobar mediante real decreto el reparto obligatorio de migrantes, después de que el PP tumbara en el último pleno del período de sesiones en el Congreso la reforma de la ley de Extranjería.

Con la aprobación del real decreto, se podría poner en marcha la gestión para los traslados en cuanto el Consejo de Ministros diese luz verde a la iniciativa, aunque fuentes del Gobierno central, tal y como informa El País, rechazan optar por esta vía si no cuentan antes con el compromiso de los populares para su respaldo en las Cortes, que se tendría que producir en el plazo máximo de un mes. Sin este, argumentan, los menores podrían quedar en una situación de inseguridad jurídica. 

Particularmente complicada es la situación en Canarias, que actualmente acoge a unos 5.100 menores, el 255% de su capacidad máxima. Desde la reunión de julio, en la que se pactó la salida de 260 jóvenes, han dejado las islas 39 con destino a Navarra, Galicia, Castilla y León, Asturias y Aragón. El departamento canario reconoce que la cifra de menores en las islas se ha reducido ligeramente en los últimos meses por las salidas, las reagrupaciones familiares o porque algunos han cumplido la mayoría de edad y han dejado de estar bajo su tutela.

The post El Gobierno no aprobará por decreto el reparto de menores migrantes la semana que viene first appeared on Hércules.

 

Kamala Harris, la nueva reina demócrata

La candidata ha aceptado la nominación y ha llamado a la unidad para frenar el auge de Trump asegurando que “será la presidenta de todos”
The post Kamala Harris, la nueva reina demócrata first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

Durante los últimos cuatro años, Harris ha estado bajo la sombra de Joe Biden, pero en esta ocasión, la vicepresidenta de Estados Unidos tuvo la oportunidad de brillar por sí misma. Con la aceptación oficial de la candidatura demócrata a la presidencia, Harris se dirigió a los estadounidenses con un mensaje claro: es la persona adecuada para liderar el país. Con un llamado a la unidad y la promesa de ser una presidenta para todos, cerró la convención demócrata en un ambiente eufórico que dejó la Casa Blanca más cerca que nunca de una mujer negra y de origen asiático. Sin embargo, advirtió sobre los peligros de un posible regreso de Donald Trump al poder.

Desafíos y expectativas en el escenario de Chicago

Llamada a la unidad y un compromiso con todos los estadounidenses

El eje central del discurso de Harris fue la unidad nacional. «Esta elección nos ofrece la oportunidad de superar la amargura y las divisiones del pasado«, afirmó, comprometiéndose a liderar como presidenta de todos los estadounidenses, sin importar su afiliación política. Dirigió su mensaje a los independientes y mujeres, con énfasis en la defensa del derecho al aborto, criticando duramente a los republicanos por no confiar en las mujeres. A pesar de la falta de detalles sobre su programa económico, Harris prometió impulsar leyes nacionales para proteger el derecho al aborto y el derecho al voto, así como una reducción de impuestos para la clase media.

Política exterior y críticas a Trump

En el terreno de la política exterior, reafirmó su compromiso con Ucrania y la OTAN, alejándose del aislacionismo promovido por Trump. Con respecto a Gaza, pidió un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes. En su discurso, no escatimó en críticas al expresidente republicano, advirtiendo sobre las graves consecuencias de su posible regreso al poder y destacando su papel en el asalto al Capitolio. Acusó al expresidente de tener intenciones peligrosas, como la represión de periodistas y opositores políticos, y el despliegue de militares contra ciudadanos estadounidenses.

The post Kamala Harris, la nueva reina demócrata first appeared on Hércules.

 

La serie que nos traslada a la antigua Roma

Larga vida a Roma, a este tipo de propuestas y a los regresos al cine de antaño
The post La serie que nos traslada a la antigua Roma first appeared on Hércules.  Es curioso pensar que en los años 50, hace ya 74 años, vivimos la época dorada de las películas sobre la antigua Roma. En 1951, se estrenó Quo Vadis (Mervyn LeRoy), seguida por Julio César (Joseph L. Mankiewicz) en 1953, Ben-Hur (William Wyler) en 1959, y la legendaria Espartaco (Stanley Kubrick) en 1960. Estas cuatro obras maestras marcaron un hito en las producciones de Hollywood, ofreciendo un nivel de calidad sin precedentes hasta esa fecha. A día de hoy, todavía podemos verlas y admirar cómo han envejecido, especialmente Ben-Hur, una de las películas más galardonadas y destacadas en la historia del cine.

Aunque algunas producciones similares aparecieron décadas después, no lograron alcanzar el mismo nivel de impacto. Fue en el año 2000 cuando Gladiator volvió a llevarnos a una victoria épica y memorable, que perdura en la memoria de los espectadores. En 2005, se estrenó la serie Rome, que, a nivel de guion y fidelidad histórica, especialmente en lo que respecta a los personajes, considero que es una pieza única y de culto. Lamentablemente, la serie fue cancelada tras dos temporadas debido a un incendio en los estudios y al alto costo de producción. Esta cancelación fue una gran pérdida, ya que la serie era excepcional. Ojalá algún día veamos algo similar de nuevo.

También hemos visto películas como Centurion (2010), una producción británica que, aunque no memorable, resultó entretenida y efectiva. A pesar de la presencia de algunas otras producciones, la realidad actual es que vivimos en una era dominada por el cine de superhéroes, similar a cómo en los años 60 y 70 predominaba el western. Hoy en día, el público consume productos más comerciales y directos, y las producciones históricas enfrentan desafíos debido a sus altos costos y al riesgo asociado, lo que las convierte en una inversión arriesgada para las productoras.

No obstante, a finales de este año, el 15 de noviembre, se estrena una de las secuelas más esperadas de la década, Gladiator 2, que promete ser un evento espectacular. Además, recientemente hemos visto el estreno de la serie Those About To Die, con un presupuesto de 140 millones de dólares, que nos transporta de nuevo a la Roma antigua. Esta serie representa un pequeño milagro, ya que apostar por producciones de alto presupuesto sobre épocas antiguas conlleva un gran riesgo debido a su limitado público y recepción. La pregunta es: ¿ha cumplido con las expectativas?

¿Merece la pena la nueva producción romana?

Después de hacer una maratón de la serie en menos de una semana, puedo asegurar que la he disfrutado mucho, a pesar de sus claros y oscuros, puntos positivos y negativos. Es una serie muy entretenida que nos sumerge en la antigua Roma, con traiciones, apuestas amañadas en carreras de cuadrigas, luchas de gladiadores, conspiraciones, asesinatos, pobreza, esclavitud y más. En resumen, es una serie donde se representan las características típicas y crueles de la Roma antigua.

El protagonista de la serie, al menos en los primeros episodios, es el gran actor Anthony Hopkins, quien interpreta a un emperador en sus últimos días, buscando a su sucesor entre sus dos hijos: Domiciano, un ególatra ambicioso (típico romano), y Tito, un legionario serio, frío y respetuoso. Aunque el personaje de Hopkins tiene un gran potencial, no se explora tanto como podría. La verdadera joya de la serie es Tenax, interpretado por Iwan Rheon, conocido por su papel en Juego de Tronos. Rheon hace un trabajo excepcional, interpretando a un hombre en los bajos fondos que debe adaptarse a tiempos difíciles, mostrando un corazón bueno a pesar de tomar decisiones duras. Su evolución a lo largo de la serie es fascinante.

Otra trama importante involucra a unos gladiadores y a una madre que intenta salvar a sus hijos esclavos. No revelaré más para no desvelar demasiados detalles, pero el episodio piloto tiene sus debilidades. La narración puede parecer torpe en ocasiones, y el CGI (efectos visuales) a veces es deficiente y necesita mejoras. También falta una dimensión política crucial para la época, que la serie no aborda adecuadamente. Sin embargo, a pesar de estas fallas, la serie es muy disfrutable. Los escenarios son impresionantes, en su mayoría prácticos, y aunque los fondos generados por computadora no siempre son realistas, el vestuario, los objetos y los decorados transmiten una sensación auténtica de Roma, casi como si estuviéramos visitando un museo.

La serie es notable y disfrutable, con margen de mejora, pero sigue siendo una buena producción. Larga vida a Roma, a este tipo de propuestas y a los regresos al cine de antaño que nos permiten explorar la historia a través de la lente del cine y las series.

The post La serie que nos traslada a la antigua Roma first appeared on Hércules.

 

La verdadera imagen de Jesucristo: el Santo Sudario de Turín sería real según las últimas investigaciones

Los estudios realizados por el Instituto de Cristalografía de Italia revelan la veracidad del Santo Sudario
The post La verdadera imagen de Jesucristo: el Santo Sudario de Turín sería real según las últimas investigaciones first appeared on Hércules.  Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto de Cristalografía de Italia ha reavivado el antiguo debate sobre la autenticidad del Santo Sudario de Turín. Según los resultados publicados esta semana, los científicos afirman haber encontrado pruebas que respaldan la teoría de que la sábana santa contiene la huella del cuerpo de Jesucristo. Este hallazgo vuelve a poner en discusión una controversia que lleva más de 600 años, sugiriendo que la tela funeraria, que se dice envolvió a Jesús tras su crucifixión, podría ser auténtica.

Las recientes conclusiones científicas sugieren que la tela del Santo Sudario de Turín podría haberse fabricado hace unos 2.000 años, coincidiendo con el período en el que, según la tradición, vivió y murió Jesucristo. Basándose en estimaciones que ubican la crucifixión de Jesús en el año 33 d.C., hace aproximadamente 1.991 años, los investigadores del Instituto de Cristalografía de Italia han utilizado tecnología avanzada de rayos X para examinar el sudario.

El equipo de científicos analizó ocho pequeñas muestras de la tela de lino, enfocándose en detalles minuciosos de la estructura del material y en los patrones de celulosa presentes. Además, emplearon métricas específicas de envejecimiento, como la temperatura y la humedad a las que ha estado expuesta la tela a lo largo de los siglos, para estimar su antigüedad. Estos resultados aportan nuevas evidencias al debate sobre la autenticidad de la sábana santa, sugiriendo que podría haber sido creada en la época de Jesucristo.

La imagen de Jesucristo

El Santo Sudario de Turín revela la imagen de un hombre con los ojos hundidos, mostrando marcas que coinciden con las heridas descritas en los relatos de la crucifixión. Las lesiones visibles en la tela incluyen las marcas dejadas por una corona de espinas en la cabeza, así como heridas en los brazos, hombros y laceraciones en la espalda, que se asemejan a las sufridas por Jesús según los evangelios.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología de Estados Unidos, la Sábana Santa es el objeto más intensamente investigado de la historia. A lo largo de los siglos, ha cautivado a millones de personas en todo el mundo, quienes creen que esta enigmática tela de lino podría ser el verdadero sudario funerario de Jesús de Nazaret. La ciencia y la tecnología modernas han permitido desvelar numerosos secretos escondidos en la tela desde su aparición.

The post La verdadera imagen de Jesucristo: el Santo Sudario de Turín sería real según las últimas investigaciones first appeared on Hércules.

 

El TSJ de Venezuela valida los resultados electorales y amenaza a la oposición con detenciones

El TSJ, controlado por el chavismo, ha reconocido la victoria de Maduro y ha amenazado a la oposición por «incitación a la desobediencia»
The post El TSJ de Venezuela valida los resultados electorales y amenaza a la oposición con detenciones first appeared on Hércules.  El jueves 22 de agosto, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó los resultados de las elecciones presidenciales que declararon a Nicolás Maduro como ganador. La sentencia, leída por la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta de la Sala, confirmó la validez del proceso electoral, destacando un «ataque cibernético masivo» al sistema electoral, según el «informe definitivo» presentado el 20 de agosto por los expertos contratados por el TSJ. Además, se instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a publicar los resultados finales en la Gaceta Electoral dentro de 30 días, conforme a la legislación vigente.

El TSJ también ordenó al CNE enviar toda la información al Ministerio Público (MP) para investigar la publicación de actas en el sitio web resultadosconvzla.com, las cuales fueron señaladas como «presuntamente falsificadas». La oposición alega que esas actas favorecen a Edmundo González. El MP ha indicado que la divulgación de estas actas podría estar vinculada a delitos como usurpación de funciones, falsificación de documentos públicos, incitación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, conspiración y asociación para delinquir.

En la sentencia, también se declaró el «franco desacato» del excandidato Edmundo González Urrutia por no haber asistido a las citaciones del tribunal ni haber entregado las actas de escrutinio y otros documentos requeridos. Como resultado, podría enfrentarse a las sanciones previstas en la ley.

Asimismo, se señaló que el rector Juan Carlos Delpino no compareció ante el TSJ para entregar la documentación necesaria y tampoco justificó su ausencia. De igual manera, no se recibió información de los partidos Mesa de la Unidad Democrática, Movimiento por Venezuela, Un Nuevo Tiempo, Alianza del Lápiz y Centrados.

Posibles irregularidades en la sentencia

Eugenio Martínez, director de Votoscopio, criticó este jueves la reciente sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), señalando que infringe al menos dos artículos de la legislación electoral vigente. Según el periodista, los magistrados omitieron considerar los artículos 382 y 385 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), los cuales detallan cómo el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe publicar los resultados de cada acta. Martínez compartió en redes sociales capturas de la ley, subrayando la violación de estos artículos.

Además, Martínez insistió en que el TSJ no verificó si el material proporcionado por el CNE correspondía a las bases de datos y actas generadas el 28 de julio. La Sala Electoral del TSJ ratificó los resultados presentados por el CNE, que proclamaron a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales, pese a que las actas de escrutinio no fueron sometidas a verificación internacional independiente.

Martínez también destacó que la Sala Electoral del TSJ no tiene competencia para verificar resultados electorales, ya que su función se limita a resolver impugnaciones relacionadas con el proceso electoral.

En su sentencia, los magistrados del TSJ obviaron todo lo referido a los artículos 382 y 385 del Reglamento General de la LOPRE en donde se establece taxativamente cómo debe el CNE publicar los resultados de cada acta pic.twitter.com/bmOb5sUEHl

— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 22, 2024

The post El TSJ de Venezuela valida los resultados electorales y amenaza a la oposición con detenciones first appeared on Hércules.

 

El PP acusa al Gobierno de tratar de ocultar el trato preferencial a Cataluña

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado que su partido va a «defender desde todos los ámbitos y frentes» la igualdad de los españoles frente a lo que consideran cesiones del Gobierno al independentismo. Gamarra ha anunciado que el PP emprenderá tanto acciones políticas como judiciales para detener lo que califican como un
The post El PP acusa al Gobierno de tratar de ocultar el trato preferencial a Cataluña first appeared on Hércules.  La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado que su partido va a «defender desde todos los ámbitos y frentes» la igualdad de los españoles frente a lo que consideran cesiones del Gobierno al independentismo. Gamarra ha anunciado que el PP emprenderá tanto acciones políticas como judiciales para detener lo que califican como un concierto económico para Cataluña. En su opinión, el PSOE, al igual que entregó la amnistía para que Pedro Sánchez se mantuviera como presidente, hará lo mismo con la financiación, «entregando la llave de la caja» para asegurar que Salvador Illa asuma la presidencia de la Generalitat.

Cabe recordar que estas declaraciones surgen a sazón de que María Jesús Montero, ministra de Hacienda, afirmó este miércoles que el acuerdo con ERC no constituye un concierto económico e invitó a otras comunidades autónomas a «inspirarse» en este pacto para explorar nuevas vías en el sistema de financiación autonómico. Estas declaraciones surgen en medio de las advertencias de ERC sobre la retirada de su apoyo a los socialistas en el Gobierno si no se cumple con el acuerdo.

Gamarra ha reiterado que el PP seguirá denunciando lo que califican como «una gran mentira», destacando que este acuerdo genera «insolidaridad y desigualdad» entre los ciudadanos. Con estas palabras, los populares mantienen su postura de oposición firme frente a las políticas del PSOE en relación con Cataluña, insistiendo en que el Gobierno ha cedido ante el independentismo a costa de comprometer la igualdad entre los españoles.

El Gobierno asegura que cumplirá «al cien por cien»

El Gobierno ha asegurado que cumplirá «al cien por cien» el acuerdo sobre la financiación de Catalunya, destacando que es un pacto beneficioso para todos y necesario para normalizar la situación en la región. Desde el Ejecutivo y filas socialistas han reiterado que no debería haber «ninguna razón de amenaza» por parte de ERC si se respeta «la literalidad del pacto» firmado. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido «serenidad» en su implementación y ha defendido que el acuerdo es compatible con la «solidaridad interterritorial» y la «igualdad» de todos los ciudadanos, al hablar de financiación singular, bilateralidad y multilateralidad.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lanzado un mensaje de calma a ERC, asegurando que tanto el PSOE como el Gobierno son fieles a sus compromisos y acuerdos, especialmente cuando estos son beneficiosos para todos los ciudadanos y han contribuido a «normalizar» la situación en Cataluña. Redondo ha subrayado que el Gobierno cumple con lo que pacta y firma, destacando la importancia de mantener la estabilidad en esta cuestión.

Por su parte, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha afirmado que «no debe haber ninguna razón de amenaza» por parte de ERC. Narbona ha añadido que el Ejecutivo tiene la intención de iniciar un proceso de negociación para revisar la financiación autonómica. Según ella, esto garantizará que todos los ciudadanos españoles, sin importar dónde vivan, puedan acceder a servicios públicos de manera equitativa.

The post El PP acusa al Gobierno de tratar de ocultar el trato preferencial a Cataluña first appeared on Hércules.