Más Madrid acusa a Aena de “racismo institucional” por vetar a los sintecho en Barajas

Más Madrid denuncia que Aena discrimina a personas sin hogar con sus nuevas restricciones en Barajas. Reclama una solución urgente entre Gobierno regional, Ayuntamiento y Aena
The post Más Madrid acusa a Aena de “racismo institucional” por vetar a los sintecho en Barajas first appeared on Hércules.  Más Madrid ha acusado a Aena de promover “racismo institucional” tras la decisión de restringir el acceso a las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas únicamente a pasajeros y acompañantes en determinadas franjas horarias. La formación liderada por Manuela Bergerot ha registrado este jueves una iniciativa en la Asamblea de Madrid para exigir una solución coordinada entre Aena, la Comunidad y el Ayuntamiento.

Desde el Palacio de Cibeles, Bergerot ha reclamado la creación urgente de una mesa de diálogo entre las tres administraciones implicadas para abordar lo que considera un problema de emergencia social. “No podemos mirar a otro lado”, ha advertido la portavoz, señalando directamente a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y al alcalde José Luis Martínez-Almeida, a quienes ha recordado que tienen competencias en materia de servicios sociales.

Más Madrid considera que las nuevas restricciones impuestas por Aena afectan de manera discriminatoria a personas sin hogar, muchas de ellas migrantes, que acuden al aeropuerto en busca de refugio ante la falta de recursos. “Es una prohibición arbitraria para quienes no tienen tarjeta de embarque o no ‘parecen’ acompañantes. Ahí empieza el racismo institucional”, ha denunciado Bergerot.

La portavoz también ha reclamado a la Comunidad de Madrid que aumente los recursos destinados a personas sin hogar y amplíe de forma urgente las plazas en albergues, garantizando comida, techo y condiciones mínimas de higiene. Según ha dicho, ninguna persona recorre kilómetros para dormir en un aeropuerto por voluntad propia.

“No se puede seguir escurrando el bulto ni poner excusas. Lo que hay que poner son plazas de albergue”, ha insistido Bergerot. Además, ha instado a Aena a colaborar en una salida digna para quienes se refugian en Barajas ante la falta de alternativas habitacionales. “Estamos ante una situación de emergencia humanitaria y la respuesta debe ser también humanitaria”, ha concluido.

The post Más Madrid acusa a Aena de “racismo institucional” por vetar a los sintecho en Barajas first appeared on Hércules.

 

Bolaños se la juega por Cerdán, “Pongo la mano en el fuego” pese al informe de la UCO

El ministro Félix Bolaños niega chantajes de Ábalos a Sánchez y defiende con firmeza a Santos Cerdán, pese a las sospechas de corrupción en el “caso Koldo”. Asegura que el presidente no está comprometido y denuncia una “campaña de destrucción personal”
The post Bolaños se la juega por Cerdán, “Pongo la mano en el fuego” pese al informe de la UCO first appeared on Hércules.  El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, se ha apresurado a blindar a Santos Cerdán y a desdramatizar las revelaciones del exministro José Luis Ábalos. En una entrevista concedida a Onda Cero, Bolaños negó que Ábalos esté chantajeando al presidente Pedro Sánchez con filtraciones de mensajes privados, a pesar de que el propio exministro ha reconocido haber autorizado la publicación de algunos whatsapps de 2023.

“No hay nada que comprometa al presidente”, zanjó el ministro, restando importancia al contenido de los mensajes filtrados y centrando su preocupación en lo que definió como “un ataque despiadado a la privacidad” de Sánchez. Según Bolaños, este tipo de filtraciones no solo afectan al jefe del Ejecutivo, sino que constituyen “un intento evidente de destrucción personal” motivado, según dijo, por los logros económicos del Gobierno.

En ese mismo tono, advirtió sobre la necesidad de no “normalizar” que se vulneren los derechos personales del presidente, al que definió como víctima de una campaña sin escrúpulos. Pese a la gravedad de las acusaciones mediáticas, el ministro evitó confirmar si Ábalos podría haber incurrido en un delito, y calificó el asunto como una “ceremonia de la confusión” construida desde los medios. Sin embargo, no descartó una investigación judicial de oficio, y admitió que Sánchez aún no ha presentado denuncia formal porque está a la espera de ver “hasta dónde llega la filtración”.

“Vamos a dar unos días. No sabemos si mañana habrá más mensajes, o al otro, o dentro de una semana”, explicó Bolaños, dejando entrever que el alcance de la exposición aún es incierto. Mientras tanto, consideró legítimo que cualquier particular, organización o fiscalía pueda iniciar una denuncia si se considera que hay base penal.

Más allá del escándalo de los mensajes, el ministro fue tajante al ser preguntado por el número tres del PSOE, Santos Cerdán, salpicado por la presunta trama de corrupción del “caso Koldo”. A pesar de las informaciones sobre supuestos pagos en efectivo y regalos de vehículos que figuran en un informe de la Guardia Civil aún no oficializado, Bolaños respondió sin dudar: “Sí, pongo la mano en el fuego por Santos Cerdán. Con toda claridad”.

El titular de Justicia denunció lo que calificó como una “filtración posible” de un documento policial que aún no ha sido presentado formalmente, y alertó sobre el daño que puede causar publicar informes sin confirmación. “Puede ser cierto al 100%, o falso al 100%. Pero sólo con filtrarlo ya se daña la honorabilidad de una persona”, lamentó.

Bolaños aseguró que “jamás” defendería a alguien con conductas corruptas, pero pidió respeto a la presunción de inocencia de Cerdán, a quien —afirmó— se le está sometiendo a una “indefensión absoluta” basada en rumores. Pese a la presión mediática, cerró filas en torno al dirigente navarro, recordando que aún no hay una resolución judicial sobre su implicación.

The post Bolaños se la juega por Cerdán, “Pongo la mano en el fuego” pese al informe de la UCO first appeared on Hércules.

 

Llamamiento de Cayetana a un nuevo patriotismo ante los retos territoriales

Cayetana Álvarez de Toledo denuncia la deriva identitaria de Cataluña y acusa al Gobierno de alimentar la ruptura institucional.
Reclama un “nuevo patriotismo” para frenar la decadencia, aunque sin propuestas concretas más allá de la crítica al «sanchismo»
The post Llamamiento de Cayetana a un nuevo patriotismo ante los retos territoriales first appeared on Hércules.  Durante la presentación del libro España tiene solución del ex portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, celebrada en el Auditorio Rafael del Pino en Madrid, la diputada del Partido Popular Cayetana Álvarez de Toledo aprovechó el acto para lanzar un mensaje de advertencia sobre la situación política en Cataluña y su impacto en el conjunto del país. Desde su escaño por Barcelona, Álvarez de Toledo calificó a Cataluña como “la zona cero de los males de España” y urgió a construir una alternativa constitucionalista sólida para quienes no se sienten representados por el actual panorama político catalán.

Su intervención, moderada por el periodista John Müller, combinó crítica política con reflexiones de fondo. Según la diputada popular, España se encuentra atrapada en un bucle de chantaje y decadencia que tiene su epicentro en el modelo territorial catalán y el pacto lingüístico sellado entre el PSC y Esquerra Republicana. A su juicio, este acuerdo apunta a “imponer el catalán” más allá de la administración autonómica, llegando incluso a la empresa privada, y representa una cesión de soberanía del Estado en Cataluña. “No es que Cataluña se marche de España, es que es España la que se retira de Cataluña”, afirmó con rotundidad.

Frente a este escenario, Álvarez de Toledo abogó, con matices y “todas las cautelas”, por un “nuevo patriotismo”, al que definió como sobrio, democrático, responsable y cargado de emoción. Un patriotismo que se aleje del enfrentamiento identitario para centrarse en reconstruir lo común entre los ciudadanos, en lugar de profundizar en divisiones que, según ella, alimentan un debate “narcisista” sobre la identidad.

En su análisis, criticó también el deterioro institucional que, según sostuvo, comenzó con el proceso soberanista catalán y que, a su entender, se ha extendido al conjunto del Estado. Denunció que se está minando la autoridad de la ley, la convivencia democrática y las bases institucionales del país. “Ese proceso está arrasando con las instituciones y el orden”, sentenció.

Visiblemente molesta, Álvarez de Toledo cuestionó la rutina política actual, que —según ella— obliga a repetir cada semana las mismas preguntas sobre los escándalos que rodean al Gobierno: “¿De verdad creen que me divierte tener que volver a hablar sobre el Poder Judicial, o sobre Ábalos, Begoña o el hermano de Sánchez? Es todo profundamente degradante”.

Asimismo, criticó la introducción de pinganillos en el Congreso para traducir las lenguas cooficiales, calificándolos como “metáforas de separación” y síntomas de una política de exclusión. Frente a ello, reclamó la necesidad de reforzar lo que une a los españoles, en lugar de seguir creando barreras simbólicas.

De cara al próximo Congreso del PP, previsto para el 5 y 6 de julio en Madrid, mostró su esperanza de que el partido esté a la altura del momento político. “Lo que este país necesita es parar y revertir la degradación que ha traído el sanchismo. Se necesita verdad, claridad y respeto por el ciudadano”, concluyó.

The post Llamamiento de Cayetana a un nuevo patriotismo ante los retos territoriales first appeared on Hércules.

 

El rescate de Air Europa, en el punto de mira del juez Peinado

El juez Peinado encuentra nuevos indicios que podrían vincular a Begoña Gómez con el millonario rescate de Air Europa, a raíz de revelaciones del caso Koldo.
Mientras el Supremo descarta implicaciones penales, el juzgado de Madrid sigue investigando el posible uso de influencias desde Moncloa
The post El rescate de Air Europa, en el punto de mira del juez Peinado first appeared on Hércules.  El magistrado Juan Carlos Peinado ha decidido avanzar en la investigación sobre el controvertido rescate de Air Europa, cuya trastienda política comienza a desvelarse con conexiones inesperadas. El caso Koldo, con sus revelaciones continuas, ha traído a la luz detalles que apuntan a posibles presiones e influencias, en las que podría haber jugado un papel relevante Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Desde el inicio, el juez mostró interés por las reuniones no oficiales entre Gómez y Javier Hidalgo en verano de 2020, justo cuando el Ejecutivo preparaba el multimillonario rescate de la aerolínea Globalia. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid limitó su alcance, indicando que solo podría investigar esa línea si aparecían nuevos indicios. Y esos indicios, finalmente, han llegado.

El caso Koldo ha servido de hilo conductor al descubrir los vínculos entre Javier Hidalgo y Víctor de Aldama, un empresario que trabajó como “consultor” para Air Europa. Lo curioso: la última transferencia que recibió Aldama llegó apenas tres días después del salvamento financiero de la compañía, aprobado por el Consejo de Ministros el 3 de noviembre de 2020. Según la Guardia Civil, la relación entre Aldama e Hidalgo fue constante en los meses previos, intercambiando mensajes hasta concretar la operación. En paralelo, José Luis Ábalos, entonces ministro de Fomento, y su asesor Koldo García, comentaban los detalles del proceso desde el lado del Gobierno.

La Unidad Central Operativa (UCO) sospecha que tanto Aldama como Koldo habrían cobrado comisiones por facilitar el acuerdo y que incluso se recompensó a Ábalos con una estancia gratuita en una villa de Marbella, gestionada como una especie de compensación por las “molestias”. Un mensaje de Koldo lo deja claro: “Esto te sale gratis por las molestias generadas”.

En este contexto, el Tribunal Supremo ha decidido no ampliar el foco sobre Moncloa ni sobre el rescate como tal, limitando su investigación a posibles delitos individuales cometidos por Ábalos. El juez Leopoldo Puente rechazó vincular a la cúpula del Gobierno, alegando que el rescate fue una decisión política legítima, sin pruebas claras de irregularidad. Por ello, denegó la solicitud de las acusaciones populares de acceder a las actas del proceso en la SEPI, entidad que gestionó el fondo de apoyo empresarial. No obstante, en un informe reciente, la UCO presentó un mensaje clave: “Está muy jodido por el tema este, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña”, escribió Aldama a Koldo el 3 de septiembre de ese año, en un momento de incertidumbre sobre el rescate.

Este mensaje, junto a fotografías anteriores de Begoña Gómez y Javier Hidalgo en actos públicos, ha llevado a Peinado a considerar que existen nuevos elementos suficientes para reactivar la investigación. El juez cree que hay base para que la Policía busque pruebas adicionales que clarifiquen si hubo tráfico de influencias por parte de la esposa del presidente.

Por su parte, los agentes de la UCO han mantenido cautela sobre la relación entre Gómez e Hidalgo, sin atribuir aún ninguna implicación penal directa, aunque están a la espera de emitir un nuevo informe clave. Mientras tanto, El Mundo ha publicado mensajes de WhatsApp entre Sánchez y Ábalos donde el presidente pide “darle una vuelta” al tema del rescate. Lo significativo no es tanto lo dicho, sino el momento en que se dijo: cinco días después de que Hidalgo contactara con Begoña Gómez, según el sumario del caso Koldo.

Aunque estos hechos tienen un fuerte impacto político, el valor penal de los mismos sigue siendo limitado por ahora. Aun así, el juez Peinado continúa su trabajo, decidido a aclarar si hubo una intervención decisiva desde el entorno presidencial en favor del rescate de Air Europa.

The post El rescate de Air Europa, en el punto de mira del juez Peinado first appeared on Hércules.

 

Se desmorona el relato de Moncloa, Ábalos permitió la filtración de los mensajes con Sánchez

La filtración de mensajes entre Sánchez y Ábalos ha generado una grave crisis interna en el PSOE, revelando insultos hacia compañeros y provocando tensiones políticas.
El reconocimiento de Ábalos como fuente de la filtración deja al partido expuesto y sin argumentos frente al escándalo
The post Se desmorona el relato de Moncloa, Ábalos permitió la filtración de los mensajes con Sánchez first appeared on Hércules.  La publicación en El Mundo de una serie de mensajes de WhatsApp intercambiados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos ha provocado una auténtica sacudida dentro del PSOE, sumido ya en múltiples crisis recientes. Tras incidentes como el apagón eléctrico o los problemas del transporte ferroviario, el domingo llegó un nuevo golpe: revelaciones que, según la oposición, dejan en evidencia al presidente del Gobierno y colocan en una situación incómoda a dirigentes socialistas que han discrepado de Sánchez. A ellos, el presidente se refirió con desdén, llamándolos «petardos», «hipócritas» o «impresentables», y sugirió que era necesario reprenderlos. La ministra Margarita Robles tampoco se libró de sus críticas, siendo calificada de «pájara».

El primero en pronunciarse fue Óscar López, secretario general del PSOE en Madrid y también ministro, quien calificó los mensajes como parte de una «campaña de mentiras y difamación promovida por la derecha y la ultraderecha». López denunció la gravedad de que se hagan públicas comunicaciones privadas del presidente, y pidió que se investigue el origen de la filtración, del mismo modo que se ha hecho en otras ocasiones. En las horas siguientes, otros portavoces del PSOE intentaron rebajar la importancia del asunto y replicaron el marco de López, sugiriendo que se trata de una maniobra política para debilitar al Gobierno. Esther Peña, portavoz del partido, calificó la filtración como un ataque al derecho fundamental de la privacidad de las comunicaciones y añadió que, aunque no preveían tomar medidas inmediatas, resultaba alarmante que conversaciones judicializadas terminaran en la prensa.

Ese mismo día, María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, aclaró que los mensajes filtrados no estaban relacionados con ningún proceso judicial en curso, por lo que nunca debieron difundirse. Señaló que la responsabilidad recaía en quien tenía la obligación de custodiar ese material, y que, de no ser necesario para la causa, debía haberse eliminado. Subrayó además que no cabía duda de que la filtración había sido intencionada y revestía una notable gravedad.

Más tarde, desde la dirección socialista se intentó contener la polémica, evitando acusar directamente a instituciones como la UCO o al juzgado implicado. El mensaje fue de prudencia: no sacar conclusiones hasta que se aclararan los hechos. Aun así, el nerviosismo era visible. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, las sonrisas tensas de Pilar Alegría y Félix Bolaños no pasaron desapercibidas. Este último advirtió que, de confirmarse la filtración, estaríamos ante un posible delito contra la intimidad del presidente. Recalcó que el Ejecutivo quería esclarecer lo ocurrido hasta el último detalle y que, de no abrirse una investigación oficial, el Gobierno acudiría a los tribunales.

La situación dio un giro inesperado este miércoles, cuando el propio José Luis Ábalos, en una entrevista con La Sexta, admitió que había dado su consentimiento para difundir parte de esos mensajes. En concreto, reconoció haber autorizado la publicación de los intercambios correspondientes a 2023. Según explicó el exministro de Transportes, se sentía profundamente decepcionado con el partido del que formó parte durante décadas y que lo había relegado al olvido. Utilizó una expresión elocuente para describir su malestar: dijo sentirse «como un mono de feria».

The post Se desmorona el relato de Moncloa, Ábalos permitió la filtración de los mensajes con Sánchez first appeared on Hércules.

 

Dean Huijsen, a un paso del Real Madrid

El joven central de 20 años ya dio el «sí» al club blanco y el acuerdo con el Bournemouth está cerrado. Solo faltan los detalles finales.
The post Dean Huijsen, a un paso del Real Madrid first appeared on Hércules.  Dean Huijsen está a punto de cumplir el sueño que persiguió desde su adolescencia: jugar en el Real Madrid. Tras semanas de negociaciones, el joven central ha dado el visto bueno definitivo al club merengue y solo restan los últimos flecos para que se oficialice el traspaso. El acuerdo con el Bournemouth está prácticamente sellado y las fuentes más cercanas a la operación lo dan por hecho. El Madrid, que busca reforzar su defensa de cara al Mundial de Clubes, cerrará así una incorporación estratégica y prometedora.

Huijsen, quien también era pretendido por otros grandes como Chelsea, Liverpool y Arsenal, priorizó desde el inicio su deseo de llegar a Chamartín. Fue él quien inclinó la balanza con una decisión firme: vestir de blanco antes que aceptar ofertas más jugosas desde lo económico. El central nacido en Amsterdam llegó a un acuerdo personal con el Madrid a comienzos de semana, de la mano de su representante Ali Barat y con la implicación directa de su padre, Donny. El jueves viajaron a la capital española y allí se ultimaron los detalles del contrato.

Los 58 millones de euros de su cláusula serán abonados en tres tramos, el último de ellos previsto para 2026. Aunque la cifra no es negociable, el club inglés aceptó la modalidad de pagos, lo que facilitó el entendimiento. Desde el entorno del Bournemouth ya reconocen que el traspaso está en “fase final” y que el Madrid mostró un interés total por el defensor desde el primer momento.

Xabi Alonso, próximo entrenador blanco, ya tomó contacto directo con el futbolista para explicarle su rol dentro del proyecto. Le dejó claro que será una pieza clave del nuevo ciclo que arrancará en junio con el Mundial de Clubes como primer gran reto. En ese contexto, Huijsen formará parte de un renovado bloque defensivo que incluirá también a Trent Alexander-Arnold, cuya llegada está próxima a confirmarse, y posiblemente a Álvaro Carreras, lateral izquierdo.

El fichaje también beneficia a dos clubes con pasado en la carrera de Huijsen. La Juventus, que lo vendió al Bournemouth, recibirá un 10% del monto total. El Málaga, por su parte, se quedará con un 5% como parte del mecanismo de formación. Un detalle que no es menor para el club andaluz, equipo que ocupa un lugar especial en el corazón del central y donde sueña con retirarse.

Un perfil que ilusiona al madridismo

Dean Huijsen tiene apenas 20 años, pero ya despierta grandes expectativas. Formado en la cantera del Málaga y luego fichado por la Juventus, el defensor dio el salto al fútbol inglés en 2023 tras una cesión en la Roma para jugar en el Bournemouth. Allí se consolidó como una de las revelaciones de la Premier League, ganándose el apodo del “chill guy” por su serenidad y temple en el área.

De nacionalidad neerlandesa, Huijsen eligió representar a la selección española, con la que ya había jugado en la Sub-21. En la mayor se estrenó justamente ante los Países Bajos, por los cuartos de final de la actual Nations League. Cuenta con una estatura imponente, buen juego aéreo y capacidad técnica para iniciar desde el fondo, un estilo que encaja con las exigencias del Madrid y con la idea de juego de Xabi Alonso. Su llegada no solo responde a las necesidades urgentes en la defensa blanca, sino que también representa una apuesta de futuro.

The post Dean Huijsen, a un paso del Real Madrid first appeared on Hércules.

 

Alcaraz se mete entre los cuatro mejores de Roma, con un premio extra

El español venció a Draper y clasificó por primera vez a semifinales en el Masters 1000 italiano. Llegará como N°2 del mundo al Abierto de Roland Garros.
The post Alcaraz se mete entre los cuatro mejores de Roma, con un premio extra first appeared on Hércules.  En una jornada ventosa en el Foro Itálico, Carlos Alcaraz dio una nueva muestra de madurez y talento. Venció al británico Jack Draper por 6-4 y 6-4 en una hora y 39 minutos, avanzando a las semifinales del Masters 1000 de Roma por primera vez en su carrera. Con este triunfo, el murciano consolida una gira de tierra muy positiva y se perfila como uno de los grandes candidatos en Roland Garros.

El partido fue un desafío de principio a fin. Draper, zurdo y agresivo, apostó por acortar los puntos y jugar con la potencia de su revés, pero se encontró con un Alcaraz sólido desde el fondo, inteligente para variar alturas y ritmos, y especialmente efectivo cuando tocó atacar. El español fue creciendo con el correr de los juegos: revirtió un 2-4 en el primer set y cerró el parcial con una racha de cinco juegos consecutivos.

En el segundo, la historia fue más pareja. Draper volvió a quebrar temprano, pero Alcaraz mantuvo la calma. Recuperó el quiebre, salvó juegos largos y complicados con paciencia y temple, y terminó imponiéndose con autoridad. En un tramo clave del parcial, resistió un game de diez minutos en el que defendió su saque ante varias chances de ruptura. Una fortaleza que desmoralizó a su rival, quien cedió su servicio en blanco en el siguiente juego.

Con esta victoria, el español no solo continúa su camino en la capital italiana, sino que también se toma revancha personal: había caído con Draper en las semifinales de Indian Wells hace unos meses. El próximo viernes se enfrentará a Lorenzo Musetti, verdugo de Alexander Zverev, por un lugar en la final.

Doble premio

El triunfo de Alcaraz en cuartos de final no solo le permitió pisar por primera vez las semifinales del Masters 1000 de Roma. También le aseguró que, sin importar lo que suceda en adelante, saldrá del torneo como el número 2 del ranking ATP. Y esa posición no es solo simbólica.

Gracias a este ascenso, el español será el segundo cabeza de serie en Roland Garros. Esto significa que evitará cruzarse con Jannik Sinner hasta una hipotética final en el segundo Gran Slam del año. Dado el nivel actual del italiano y el de Alcaraz, este detalle puede marcar una gran diferencia en el cuadro del torneo parisino.

The post Alcaraz se mete entre los cuatro mejores de Roma, con un premio extra first appeared on Hércules.

 

Jacobo Ramón le da algo de suspenso a LaLiga

Con un gol del canterano en el minuto 95, Real Madrid venció por 2-1 al Mallorca y evitó que Barcelona fuera campeón antes de salir a jugar el derbi.
The post Jacobo Ramón le da algo de suspenso a LaLiga first appeared on Hércules.  Daba la sensación de estar escrito. El Real Madrid, con una alineación de emergencia y arrastrando el desánimo del Clásico, parecía condenado a regalarle el título de LaLiga al Barcelona desde el sofá. El equipo blanco coqueteó con esa idea durante gran parte del partido. Sin embargo, cuando todo indicaba que Mallorca se iba a llevar un punto del Bernabéu y los culés iban a celebrar antes de jugar con el Espanyol, emergió el héroe improbable. Jacobo Ramón, el canterano con apenas minutos en Primera, selló una victoria agónica que mantiene, al menos por 24 horas, la intriga en el campeonato.

Fue un encuentro extraño desde el arranque, casi experimental. Ancelotti, obligado por una plaga de ausencias, presentó un once con modificaciones en el que no estuvieron, entre otros, ni Vini ni Rodrygo. Enfrente, un Mallorca con hambre de Europa, bien plantado por Jagoba Arrasate, supo detectar las grietas blancas desde el comienzo. Y lo hizo valer rápido: a los 11 minutos, Valjent sorprendió a todos incorporándose al ataque y marcó un golazo desde una posición poco habitual. El Madrid volvía a encajar temprano, como tantas otras veces esta temporada.

El gol cambió el decorado. El conjunto balear se replegó, cómodo con la ventaja y apostando por balones largos para Muriqi y Larin. El Madrid asumió el rol protagonista, aunque sin demasiados recursos. Modric intentaba manejar los hilos, Bellingham deambulaba buscando protagonismo y Mbappé probaba una y otra vez sin suerte.

Y cuando lograban romper líneas, aparecía un nombre propio que ya había amargado al Barcelona días atrás: Leo Román. El arquero del Mallorca se agigantó con intervenciones sensacionales, incluyendo atajadas a quemarropa ante Modric, Mbappé y Valverde. Su actuación fue un recital de reflejos, intuición y carácter, sosteniendo el sueño bermellón mientras el Madrid apretaba sin demasiado orden. Con el 0-1, se fueron al descanso ante el murmullo de Bernabéu que mezclaba frustración, resignación y algo de incredulidad.

Mbappé y Ramón le dan vida al Madrid

El segundo tiempo comenzó como acabó el primero. Real Madrid volcado al ataque frente a un Mallorca que se defendía con inteligencia y sin perder la compostura. El equipo visitante aguantaba las embestidas con un bloque bajo que desconectaba las ideas del rival. El Madrid, sin embargo, insistía, aunque cada vez con menos claridad. Se repetía en centros laterales y disparos desde fuera que no intimidaban a Román, cada vez más seguro y confiado.

El reloj avanzaba y el estadio caía en una tensión espesa. El empate no llegaba y el Barça seguía siendo virtual campeón. Hasta que Mbappé decidió dejar su huella. En el minuto 68, el francés recibió un pase filtrado de Modric, dejó atrás a sus marcadores y definió con clase para poner el 1-1. Quedaba tiempo para la remontada.

El empate estuvo a punto de evaporarse enseguida. Nada más sacar de centro, el Mallorca encontró un hueco, y Mateu Jaume se plantó solo ante Courtois tras un error del propio Jacobo. El belga, gigante una vez más, salvó al equipo de lo que hubiera sido un golpe letal. Fue un aviso. El Madrid sabía que debía ir por todo o rendirse. Ancelotti movió el banco, quitó a Endrick y apostó por Gonzalo, mientras Vallejo ingresaba por un tocado Asencio para reforzar el juego aéreo.

Y fue justamente el recursode la pelota parada el que destrabó la noche. En el último córner del partido, Vallejo peinó un balón que parecía inofensivo. Jacobo Ramón, con hambre e instinto, se lanzó sobre el balón y le ganó la posición a Maffeo para marcar el 2-1. Estallido en el Bernabéu. No solo por el gol del triunfo, sino por lo simbólico: un canterano salvando el orgullo de un gigante en apuros, marcando su primer gol con la camiseta del Real Madrid.

Fue un final de película. El Madrid ganó porque nunca dejó de intentarlo, incluso cuando el contexto le daba la espalda. El Mallorca, pese a plantarse y contar con un Leo Román monumental, se quedó sin el premio. Y el Barça… tendrá que esperar. LaLiga no se rinde tan fácil.

The post Jacobo Ramón le da algo de suspenso a LaLiga first appeared on Hércules.

 

Estrasburgo podría intervenir en el TC por la expulsión de Macías

El Partido Popular ha decidido recurrir en el TEDH el veto del magistrado por parte del resto de jueces para evitar su oposición a la ley de amnistía
The post Estrasburgo podría intervenir en el TC por la expulsión de Macías first appeared on Hércules.  El Tribunal Constitucional (TC) ha cerrado definitivamente la puerta al magistrado José María Macías en todos los procesos relacionados con la ley de amnistía, una decisión que ha provocado un profundo cisma en el seno del alto tribunal y ha abierto la puerta a posibles recursos ante instancias europeas.

Decisión firme y polémica

El Pleno del TC desestimó este martes los recursos de súplica presentados por el Partido Popular y once comunidades autónomas contra la decisión de apartar a Macías de los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad sobre la ley de amnistía. El tribunal justificó la expulsión por la “participación directa o indirecta” de Macías en el asunto, al haber intervenido en la elaboración de un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la amnistía, lo que, según la mayoría progresista del tribunal, comprometía su imparcialidad.

El bloque conservador del TC, sin embargo, ha denunciado la medida como un “atropello al derecho de las partes a un proceso justo y equitativo”, argumentando que se vulneraron los principios de contradicción e igualdad de armas, y han anunciado votos particulares en contra.

Camino a Estrasburgo

La exclusión definitiva de Macías deja abierta la posibilidad de que los recurrentes lleven el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo. El argumento central sería la supuesta vulneración del derecho a un tribunal independiente e imparcial, protegido por el artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. No obstante, la experiencia reciente muestra que Estrasburgo ha inadmitido la mayoría de los recursos relacionados con el procés y el independentismo catalán, salvo en casos excepcionales.

Fuentes jurídicas apuntan a que el TEDH podría intervenir si considera que la expulsión de Macías supuso una injerencia injustificada en la composición del tribunal o una merma en las garantías procesales de las partes. Sin embargo, el tribunal europeo suele exigir que se agoten todas las vías judiciales internas antes de admitir un recurso, y aplica filtros estrictos de admisibilidad.

Contexto y consecuencias

La expulsión de Macías se produce en un momento clave, con el proyecto de sentencia sobre la ley de amnistía prácticamente ultimado y previsto para debate en el pleno del TC en junio. Mientras tanto, tres magistrados conservadores han solicitado paralizar el procedimiento hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre la compatibilidad de la ley con el derecho comunitario, una cuestión que también podría escalar a instancias europeas.

La controversia por la recusación de Macías añade tensión a un tribunal ya polarizado y anticipa una batalla jurídica que podría alcanzar dimensión europea, con Estrasburgo como posible árbitro final sobre la imparcialidad del Constitucional español.

The post Estrasburgo podría intervenir en el TC por la expulsión de Macías first appeared on Hércules.

 

¿Se rompe el “cordón sanitario” en Alemania?

En Aue-Bad Schlema, partidos democráticos como la CDU y Die Linke han respaldado, sin votos en contra, una moción propuesta por un partido extremista. La medida, centrada en seguridad y migración, marca una preocupante normalización de discursos radicales en la política local alemana
The post ¿Se rompe el “cordón sanitario” en Alemania? first appeared on Hércules.  En una decisión que ha generado alarma en el panorama político alemán, el ayuntamiento de Aue-Bad Schlema, localidad del estado de Sajonia, aprobó sin oposición una moción de tintes claramente ultraderechistas. La propuesta inicial, impulsada por el partido extremista “Sajonia Libre”, fue respaldada por la ultraderechista AfD, pero también por la conservadora CDU y, sorprendentemente, por representantes de la izquierda. Solo el concejal del SPD se abstuvo; no hubo votos en contra.

La moción, rebautizada y ligeramente editada por la administración municipal encabezada por Heinrich Kohl (CDU), hace referencia a una “emergencia” migratoria y propone medidas para “aumentar la seguridad”, incluyendo la expulsión de solicitantes de asilo condenados por delitos fuera del territorio urbano. A pesar del maquillaje institucional, el contenido reproduce el discurso habitual de la ultraderecha: criminalización de los migrantes, percepción de descontrol migratorio y soluciones punitivas.

Según informó Der Spiegel, el documento aprobado alude a una “gestión inadecuada de los movimientos migratorios” y a una situación de excepcionalidad que justificaría medidas extraordinarias. La decisión fue celebrada por los “Sajones Libres” como una “sensación en los Montes Metálicos” y una “implosión del cortafuegos” que hasta ahora separaba a los partidos democráticos de las fuerzas extremistas.

El único partido que reaccionó críticamente tras el voto fue Die Linke. Un portavoz declaró que la aprobación de su concejal fue un error y contraviene la posición oficial del partido de no colaborar nunca con formaciones extremistas. “Volveremos a hablar con nuestros representantes en todos los niveles sobre lo inaceptable que es normalizar políticas de extrema derecha”, aseguró.

La ciudad, situada en el distrito de Erzgebirgskreis, refleja una tendencia preocupante: en las elecciones locales de 2024, la AfD rozó el 22 % del voto, seguida por la CDU (21,4 %) y con los “Sajones Libres” alcanzando un significativo 12 %. El terreno político parece fértil para que discursos radicales encuentren no solo eco, sino respaldo institucional.

“Sajonia Libre” fue fundada en 2021 como una escisión de extrema derecha. Desde sus inicios, ha sido una plataforma para activistas vinculados al partido neonazi Die Heimat (anteriormente NPD) y otras figuras radicales. Las oficinas de Protección de la Constitución, tanto estatal como federal, han clasificado al partido como un grupo con objetivos anticonstitucionales. Desde 2022 está oficialmente bajo vigilancia nacional como “caso sospechoso” de extremismo.

La normalización política de su agenda, a través de mociones como esta, supone una ruptura del llamado “cordón sanitario” que tradicionalmente ha impedido a partidos democráticos colaborar con fuerzas extremistas. Que una medida propuesta por un partido bajo vigilancia constitucional sea aceptada sin oposición, y respaldada incluso por representantes de izquierda, abre un debate sobre la fragilidad de los consensos democráticos en regiones con fuerte presión electoral por parte de la ultraderecha.

El caso de Aue-Bad Schlema podría convertirse en un precedente peligroso. Más allá del contenido específico de la moción, lo significativo es el gesto político: ceder al marco conceptual y a las prioridades de grupos extremistas. La reacción tibia o incluso justificatoria de algunos actores políticos añade otra capa de inquietud.

En el contexto actual, donde partidos como la AfD ya han sido clasificados como extremistas definitivos en algunos estados, este tipo de alianzas tácitas o explícitas suponen una erosión preocupante de las barreras democráticas. Lo ocurrido en Sajonia es una advertencia: no solo sobre el avance de la extrema derecha, sino sobre su creciente aceptación en la política convencional.

The post ¿Se rompe el “cordón sanitario” en Alemania? first appeared on Hércules.