La Guardia Civil denuncia que la falta de medios hace más lento el tiempo de respuesta

El Instituto armado reclama más medios para poder responder de forma adecuada a las necesidades de la población
The post La Guardia Civil denuncia que la falta de medios hace más lento el tiempo de respuesta first appeared on Hércules.  La Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (JUCIL) ha denunciado este lunes la alarmante falta de efectivos en las zonas rurales, destacando los recientes asesinatos en Toledo: una joven de 17 años en Otero y un niño de 11 años en Mocejón. JUCIL señaló que el tiempo de respuesta de los agentes ha sido excesivo, superando los 40 minutos en el caso del menor, Mateo, lo que pone en evidencia las carencias en el despliegue de la Guardia Civil.

Javier Montero, portavoz de JUCIL, subrayó en el programa ‘Herrera en COPE’ que, a pesar de la rapidez en la detención del asesino del niño, que tiene 20 años y una discapacidad intelectual del 70%, esta fue facilitada por la inexperiencia del delincuente y la falta de antecedentes penales. Sin embargo, Montero advirtió que una situación similar con un criminal más profesional habría sido mucho más complicada de resolver. «Si el delincuente fuera más experimentado o tuviera más motivaciones, habría sido mucho más difícil capturarlo», explicó.

En su comunicado, JUCIL ha destacado que estos trágicos eventos demuestran que el actual despliegue de la Guardia Civil no garantiza la seguridad adecuada en los pueblos españoles. Montero criticó la «gestión ineficiente» por parte de los poderes públicos, que ha llevado a tiempos de respuesta inaceptablemente largos. «En casos graves como los de Mocejón y Otero, creemos que se podrían haber prevenido», afirmó.

El portavoz de JUCIL también expresó su frustración con la falta de avances en la provisión de recursos para los agentes. A pesar de que los agentes trabajan con los medios disponibles, Montero ha insistido en la necesidad urgente de obtener tanto recursos materiales como humanos para realizar su labor de manera efectiva. «Llevamos años solicitando mejoras sin obtener respuesta», reconoció.

Finalmente, Montero hizo un llamado a la sociedad civil y a los medios de comunicación para que presionen al gobierno y exijan cambios. «Estamos aquí para servir al ciudadano, quien contribuye con sus impuestos para que funcione el sistema. Esperamos que la presión pública pueda motivar a los responsables a actuar», concluyó.

The post La Guardia Civil denuncia que la falta de medios hace más lento el tiempo de respuesta first appeared on Hércules.

 

La ruta hippie: el gran viaje hedonista y aventurero de los 60´ y 70´

El movimiento hippie quizás sea uno de los fenómenos culturales más interesantes del siglo XX. Unos jóvenes que buscaban transgredir el mundo de la cantidad por el de la calidad, es decir, buscar lo espiritual por encima de lo material. Y todo debía de comenzar con aquel viaje iniciático hacia tierras lejanas y exóticas
The post La ruta hippie: el gran viaje hedonista y aventurero de los 60´ y 70´ first appeared on Hércules.  

Hacia la luz de oriente

A pesar de la gran recuperación de Occidente tras la WW2 – política, económica y socialmente – las nuevas generaciones de europeos que habían nacido sin conocer los horrores de la guerra y sus consecuentes miserias, se habían cansado de una vida más que holgada de confort y riqueza con todas las necesidades básicas cubiertas. Y es que, lo que se estilaba en esta sociedad puramente capitalista, era una vida tan convencional cuyas emociones habían sido sustituidas por un asentamiento basado en la acumulación de riqueza material. Esta imposición de “la buena vida burguesa” suponía una rutina insoportable para estos jóvenes y es ahí donde nace la reacción; la contracultura de los hippies en el Reino Unido.

Así pues, desde uno de los países más ricos y poderosos del mundo, salió una hornada de jóvenes que cruzaban el Canal de la Mancha hacia el continente y más allá, pasando sobre todo por Ámsterdam. Desde entonces la capital holandesa sigue teniendo esa fama de urbe con libertad de sexo y drogas, puesto que los hippies buscaban la ruptura de las normas sociales y el encuentro con experiencias vitales y sensoriales más allá de lo consciente para desvincularse con lo burgués.

Y para ese viaje del interior no había mejor lugar en el mundo que Asia, el gran continente cuyas ancestrales culturas no habían sido devoradas por el desenfreno del capitalismo materialista y por la destrucción de toda experiencia premoderna. Pues es en oriente donde nace el sol, y es esa primigenia luz, pura, la que esperamos que nos ilumine y nos transforme. Por ende, desde las grandes ciudades europeas, la búsqueda de esas nuevas experiencias y exposición a la aventura empezaba por las preciosas islas de Grecia y la cosmopolita Estambul, cruce de culturas y del famoso encuentro en el Pudding shop. Desde aquí se podían cruzar kilómetros y kilómetros por tierras del Asia Oriental, países que hoy en día quedan inalcanzables como Irán, Afganistán o Pakistán. Esta ruta llegaba hasta la idealizada India, la tierra donde los mismísimos Beatles habían creado un sello musical. Bajo la espiritualidad eterna del Indostán, el camino se bifurcaba en otros horizontes como a la sagrada Varanasi o las altas cumbres del Himalaya repletas de plantaciones de marihuana o hachís; siendo al final el gran destino de la ruta. Un lugar que con muy poco podías dejar atrás lo mundano para abrazarte a lo sensorial, pues se priorizaba la duración de las experiencias que la comodidad.

La expansión: Banana Pancake Trail

No obstante la ruta hippie ya no existe, murió en 1979, con la revolución islámica de Irán y la invasión soviética sobre Afganistán dando comienzo al último conflicto de la Guerra Fría entre los dos bloques. Además, Nepal decidió cerrar sus pasos de montaña debido a los abusos que había supuesto el consumo desmedido de la droga y la mendicidad de aquellos viajeros que se habían quedado sin recursos por su falta de control.

Así fue que la tercera de las bifurcaciones que suponía la llegada a La India, la del sur hacia Goa y sus playas bañadas por el Océano Índico, permitió la creación de la gran ruta mochilera hasta la actualidad: el Banana Pancake Trail, el gran viaje a través del Sureste asiático. Esta ruta hace honor los múltiples puestos de comida callejera de panqueques de banana que abundan desde Tailandia hasta Filipinas, pasando por Vietnam, Camboya, Malasia o Indonesia. Más que una ruta definida en sí, es un concepto, puesto que quizás el Sureste asiático sea el destino exótico por antonomasia, una extensa región con una ingente cantidad de experiencias en post de playas paradisiacas, deliciosa comida autóctona, actividades de aventura, encuentros con naturaleza salvaje y yacimientos arqueológicos de civilizaciones históricas; y todo por un precio ridículamente bajo para los occidentales.

El origen de las famosas Lonely Planet

Fue precisamente la ruta hippie la cuna de la mayor editorial mundial de guías viajeras, las Lonely Planet que ayudan a viajeros independientes a inspirarse con todos los destinos del mundo en post de una experiencia total y suprema, auténtica. Pues el movimiento hippie y su legado, hizo que los viajeros occidentales se mezclasen con lo local, con su comida, su transporte y su vida cotidiana por conformarse con bajos presupuestos.

Por ende dos ingleses, el recién matrimonio Wheeler compuesto por Tony y Maureen, decidieron viajar en su luna de miel en una furgoneta camper desde Londres hasta Sidney a través del gigante asiático siguiendo la estela de la infraestructura hippie; cuya experiencia fue tan enriquecedora para su vida que decidieron plasmarlo en un diario a modo de guía.

The post La ruta hippie: el gran viaje hedonista y aventurero de los 60´ y 70´ first appeared on Hércules.

 

Los controles de precios no funcionan

No es un milagro, es pura y simple economía. Si los españoles quieren alquileres baratos, basta con proteger y respetar la propiedad privada
The post Los controles de precios no funcionan first appeared on Hércules.  Fotografía de: TELAM

Los controles de precios no funcionan. No han funcionado nunca y tampoco funcionarán en el futuro por mucho que nuestros ignorantes y necios políticos se empeñen en aplicarlos una y otra vez a fin de abaratar ciertos bienes o servicios, como es el caso de la vivienda o los alimentos, para, de este modo, intentar arañar un puñado de votos.

A principios del siglo IV, el emperador Diocleciano ya intentó frenar la elevada inflación que por entonces sufría Roma, como consecuencia del envilecimiento de la moneda, mediante un edicto de precios máximos sobre más de mil productos, cuyo incumplimiento podía incluso conllevar la pena de muerte. El resultado, además de numerosas ejecuciones, fue un rotundo fracaso debido al grave desabastecimiento y escasez de los bienes regulados.

La historia, sin embargo, se repite y, por mucho que la fórmula no funcione, políticos y burócratas persisten en el error. A saber, que cuando el precio fijado por ley es inferior al de mercado no compensa producir y, por tanto, la oferta se desploma. Y a menor oferta e igual demanda, mayor escasez y precios más altos en el mercado negro, además de criminalidad y otros muchos efectos indirectos indeseados.

Y lo más importante es que esta valiosa, aunque incomprendida, lección es aplicable a cualquier tipo de producto, incluida la vivienda. Muchos, increíblemente, se sorprenden a día de hoy del disparatado precio que registran los alquileres en numerosas ciudades de España, pero muy pocos apuntan a la auténtica raíz del problema, que no es otra que el atroz intervencionismo que aplica el Gobierno desde hace ya cuatro años mediante constantes ataques a la propiedad y un amplio control de precios.

Mención especial merece la situación de los más jóvenes, dado que cada vez tienen más dificultades para alquilar y poder independizarse por la escasez de vivienda y los altos precios, viéndose obligados a compartir piso a pesar de tener trabajo y cobrar un sueldo. A mayor intervención más problemas. Esta máxima se cumple siempre y en todo lugar.

Y si el Estado, una vez más, es el problema, la solución es el mercado, mucho más mercado. Argentina es un buen ejemplo. Hace poco más de seis meses, el nuevo presidente, Javier Milei, eliminó el control de precios y desde entonces la oferta se ha disparado un 200% en Buenos Aires, mientras que la renta media, una vez descontada la inflación, ha caído cerca de un 20%. No es un milagro, es pura y simple economía. Si los españoles quieren alquileres baratos, basta con proteger y respetar la propiedad privada.

The post Los controles de precios no funcionan first appeared on Hércules.

 

Irán cierra sedes del Instituto Goethe para vengarse de Alemania

Irán cierra un instituto alemán por fraude; en respuesta, Alemania critica a Irán tras cerrar el Centro Islámico de Hamburgo en julio
The post Irán cierra sedes del Instituto Goethe para vengarse de Alemania first appeared on Hércules.  El sistema judicial de Irán ha clausurado dos sedes de un centro de idiomas vinculado a Alemania, luego de que el Instituto Goethe, de propiedad alemana, fuera acusado de participar en actividades ilegales, incluida la defraudación financiera. Las autoridades iraníes han señalado que se están llevando a cabo investigaciones sobre otros centros afiliados a Alemania en el país.

Medios iraníes publicaron imágenes que mostraban a las fuerzas de seguridad retirando el cartel del instituto de idiomas alemán en Teherán, el cual operaba bajo el auspicio de la embajada alemana. Estos medios también informaron que otros centros relacionados con Alemania están bajo escrutinio y que las investigaciones continuarán.

En reacción a estos acontecimientos, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania convocó al embajador iraní en Berlín para expresar su condena por lo que describieron como un trato inaceptable hacia un instituto de idiomas alemán en Teherán. La respuesta no se ha hecho esperar, clausurando de forma inmediata centros adscritos al Estado alemán.

Este enfrentamiento diplomático se produce tras la orden del gobierno alemán en julio de cerrar el Centro Islámico de Hamburgo (IZH) y sus organizaciones afiliadas en todo el país, acusándolos de «promover el extremismo y la ideología islámica radical.» La policía alemana realizó redadas en 53 propiedades asociadas con el IZH en ocho estados, confiscando bienes y cerrando cuatro mezquitas. La prohibición también afectó a subgrupos del IZH en Frankfurt, Múnich y Berlín.

La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, justificó la prohibición revelando que el IZH perseguía «objetivos islamistas radicales» y socavaba al Estado alemán al promover una ideología extremista. Faeser mencionó específicamente que las actividades del IZH se oponían a valores fundamentales como la dignidad humana, los derechos de las mujeres, un poder judicial independiente y la gobernanza democrática.

Como respuesta a estas medidas, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones de Irán condenó la decisión de Alemania de clausurar el IZH, calificándola como un impulso para extremistas y organizaciones violentas que apoyan el terrorismo a nivel global.

Ali Baqeri Kani, a través de su cuenta en la red social X, expresó su desaprobación afirmando: “La decisión de las autoridades judiciales y policiales alemanas de inspeccionar las instalaciones del IZH, uno de los centros islámicos más antiguos del país con una historia de 70 años y un valioso legado del difunto gran autoridad chiita, el Gran Ayatolá Hossein Boroujerdi, es un acto injustificado que viola todos los principios de libertad religiosa y de pensamiento”.

El IZH, que gestiona la mezquita Imam Ali (conocida comúnmente como la Mezquita Azul) en Hamburgo, una de las mezquitas más antiguas de Alemania, ha sido acusado de apoyar a Hizbulá, designado como organización terrorista por Alemania en 2020, y de difundir retórica «antisemita».

En una ofensiva relacionada en noviembre pasado, las autoridades alemanas allanaron 55 propiedades vinculadas al IZH, incautando materiales que supuestamente revelaban operaciones «altamente conspirativas» de la organización. Según informes, estos materiales sugerían que el IZH intentaba ocultar sus objetivos políticos, aunque las autoridades alemanas no divulgaron detalles específicos sobre las pruebas obtenidas.

Pese a estas graves acusaciones, el Centro Islámico de Hamburgo ha negado consistentemente cualquier implicación en la violencia o el extremismo, defendiendo en su lugar la paz, la tolerancia y el diálogo interreligioso. La Mezquita Azul en Hamburgo ha sido un centro religioso clave para los musulmanes chiitas de diversas procedencias durante décadas.

The post Irán cierra sedes del Instituto Goethe para vengarse de Alemania first appeared on Hércules.

 

Malestar en la Guardia Civil ante las cesiones de competencias a los Mossos

A lo largo del año la Guardia Civil ha protestado por la cesión de competencias a los Mossos, alertando sobre la marginación y el riesgo para la seguridad ciudadana
The post Malestar en la Guardia Civil ante las cesiones de competencias a los Mossos first appeared on Hércules.  El malestar en la Guardia Civil es palpable tras las últimas decisiones del Gobierno de España de ceder competencias clave a los Mossos d’Esquadra. Esta medida, que se ha materializado en varios ámbitos como la seguridad en el puerto de Barcelona y otras funciones de seguridad ciudadana en Cataluña, ha generado una profunda inquietud entre los agentes de la Benemérita, quienes consideran que estas decisiones los están arrinconando y poniendo en riesgo la efectividad de su trabajo.

La gota que ha colmado el vaso ha sido el «desembarco» de los Mossos en el puerto de Barcelona, donde tradicionalmente la Guardia Civil tenía un papel protagónico en la seguridad. Desde las asociaciones de la Guardia Civil se ha denunciado que esta nueva distribución de competencias es parte de una estrategia para marginar a este cuerpo en favor de la policía autonómica catalana. «Nos están arrinconando», ha declarado un representante de los agentes, quien también ha subrayado que esta medida no solo afecta a los intereses del cuerpo, sino también a la seguridad de los ciudadanos.

La polémica también se ha desarrollado e torno a la organización de la Copa America de vela, donde los Mossos d’Esquadra asumirán por primera vez competencias de policía judicial en la primera línea de mar, mientras que el Instituto Armado mantiene sus atribuciones. Aunque esta novedad se limita al plan director para el evento deportivo, asociaciones de guardias civiles como AUGC critican que «la Generalitat lo utiliza, con la connivencia del Ministerio del Interior, para atribuirse competencias que no tiene y que pertenecen al Servicio Marítimo» de la Benemérita.

La situación es percibida por los agentes de la Guardia Civil como un ataque directo a su rol en Cataluña, una comunidad donde históricamente han tenido una presencia significativa, aunque no exenta de tensiones políticas. Este contexto ha llevado a que las críticas hacia el Gobierno central se agudicen, acusándolo de ceder ante las presiones independentistas catalanas en detrimento de la seguridad nacional y la cohesión territorial.

Un punto de gran preocupación para la Guardia Civil es el hecho de que, al marginarlos y priorizar a los Mossos en ciertas competencias, se pone en riesgo la efectividad de las operaciones policiales y, por ende, la seguridad de las personas.

«Las autoridades catalanas excluyen sistemáticamente a la Guardia Civil del servicio de emergencias en la región, una decisión que responde a intereses políticos y que pone en peligro la vida de las personas», advierte la organización mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil.

Según las fuentes del cuerpo, la Guardia Civil ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad para manejar situaciones complejas y su profesionalismo en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, y otros delitos graves, competencias que ahora podrían quedar en manos de un cuerpo autonómico con menos experiencia en estos ámbitos.

Las reacciones ante esta situación no se han hecho esperar. Asociaciones de la Guardia Civil se han movilizado y han organizado diversas protestas en las calles para hacer que el Gobierno reconsidere estas cesiones. «Si no hay dinero para nosotros, no lo hay para nadie», advierten, en clara alusión a lo que consideran un trato discriminatorio por parte del Ejecutivo.

Este conflicto se enmarca en un escenario más amplio de tensión entre las fuerzas de seguridad del Estado y el gobierno central, exacerbado por las demandas independentistas en Cataluña. Las concesiones que se han hecho a la Generalitat en materia de seguridad han sido vistas por muchos como una forma de calmar las aguas en una región donde las tensiones políticas han sido recurrentes, especialmente desde el referéndum de independencia de 2017. Sin embargo, desde la Guardia Civil se advierte que estas concesiones podrían tener un alto costo en términos de seguridad y cohesión nacional.

En resumen, la cesión de competencias a los Mossos d’Esquadra ha encendido las alarmas en la Guardia Civil, un cuerpo que se siente cada vez más relegado en Cataluña y que teme que esta situación no solo afecte a sus funciones, sino también a la seguridad de todos los ciudadanos. Las protestas y movilizaciones que se avecinan podrían marcar un punto de inflexión en la relación entre la Guardia Civil, el gobierno y las fuerzas de seguridad autonómicas en España.

The post Malestar en la Guardia Civil ante las cesiones de competencias a los Mossos first appeared on Hércules.

 

Polémica: Sinner da positivo a un control antidoping, pero es absuelto

El italiano dio positivo de un esteroide, pero como se alega que no hubo negligencia, no fue suspendido. La falta de castigo provocó indignación en otros tenistas.
The post Polémica: Sinner da positivo a un control antidoping, pero es absuelto first appeared on Hércules.  Jannik Sinner fue absuelto tras dar positivo por clostebol, un esteroide anabolizante derivado de la testosterona, durante el Masters 1000 de Indian Wells disputado en marzo de este año. Según la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), la sustancia habría ingresado en su cuerpo de manera no intencionada a través de un masaje recibido de un miembro de su equipo que utilizó un spray con este componente. Aunque el tribunal independiente aceptó esta explicación y concluyó que «no hubo falta o negligencia», Sinner perdió los puntos y las ganancias obtenidas en aquel torneo donde alcanzó las semifinales.

El actual Nº1 del mundo explicó que «la sustancia había entrado en su organismo por la contaminación a través de un miembro de su equipo, que había aplicado sobre su propia mano un spray de venta libre que contiene clostebol para curar una pequeña lesión«, según informó la agencia.

«Después de la investigación, la ITIA aceptó la explicación del jugador sobre la procedencia del clostebol y reconoció que la presencia de la sustancia no fue intencionada. Ello también fue aceptado por el tribunal», agregó en un comunicado.

Estalla el mundo del tenis

La noticia de la absolución no cayó nada bien entre varios tenistas del circuito. La quita de puntos y de las ganancias del torneo sin una suspensión para el italiano saben a poco para los colegas, quienes consideran que la decisión constituye una gran injusticia. Algunos de ellos se manifestaron al respecto en las redes.

Nick Kyrgios no se anduvo con vueltas: «Es ridículo. Ya sea accidental o planeado. Das dos veces positivo con una sustancia prohibida, esteroides. Deberías estar fuera durante dos años. Tu rendimiento mejoró… Crema para masajes. Sí, está bien».

Ridiculous – whether it was accidental or planned. You get tested twice with a banned (steroid) substance… you should be gone for 2 years. Your performance was enhanced. Massage cream…. Yeah nice https://t.co/13qR0F9nH2

— Nicholas Kyrgios (@NickKyrgios) August 20, 2024

El canadiense Denis Shapovalov fue en la misma dirección: «No puedo imaginar lo que está sintiendo cualquier otro jugador que haya sido suspendido por sustancias contaminadas. Diferentes jugadores, diferentes reglas».

Can’t imagine what every other player that got banned for contaminated substances is feeling right now

— Denis Shapovalov (@denis_shapo) August 20, 2024

Different rules for different players

— Denis Shapovalov (@denis_shapo) August 20, 2024
El francés Lucas Pouille posteó: «Quizá deberían dejar de tomarnos por idiotas ¿no?». Y el portugués Gastón Elias sentenció: «El tenis es oficialmente una broma».

The post Polémica: Sinner da positivo a un control antidoping, pero es absuelto first appeared on Hércules.

 

El asesino del menor en Mocejón revela una discapacidad mental severa: «ha sido mi otro yo»

Juan Francisco, un joven con discapacidad mental, confesó el asesinato de un niño de 11 años en Mocejón, alegando que fue cometido por su «otro yo»
The post El asesino del menor en Mocejón revela una discapacidad mental severa: «ha sido mi otro yo» first appeared on Hércules.  Juan Francisco, un joven español de 20 años, es descrito por quienes lo conocen como alguien con apariencia de adolescente, aparentemente inofensivo, pero con un pasado trágico que contrasta con su aspecto. Con una discapacidad mental severa diagnosticada, Juan Francisco ha confesado haber asesinado a un niño de 11 años en Mocejón, Toledo, aunque alega que fue su «otro yo» quien cometió el crimen. Su padre, Fernando, un vigilante de seguridad, fue llamado por los investigadores para acompañar a su hijo durante la detención, en un esfuerzo por asegurar que se respetaran todos sus derechos, dada su condición mental.

En su confesión, Juan Francisco explicó que, aunque vio a alguien que tenía su rostro y su cuerpo apuñalar al niño, él insiste en que no fue el autor del crimen. Este desgarrador relato se desarrolló frente a su padre, añadiendo una capa de complejidad al ya trágico suceso.

Desde el principio, los residentes de Mocejón sospecharon que el asesino era alguien del pueblo. El acceso al campo de fútbol donde ocurrió el crimen estaba restringido por dos vallados, y solo alguien que conociera bien el área podría haber entrado. Este detalle limitó rápidamente el círculo de sospechosos a los jóvenes del lugar. Sin embargo, la falta de reconocimiento inmediato por parte de los testigos complicó la identificación del culpable, sembrando dudas sobre si podría haber sido alguien de fuera del pueblo.

Un grupo de adolescentes de 16 años, que también se había colado en el campo de fútbol, notó la presencia de Juan Francisco, quien se les acercó brevemente sin interactuar con ellos. Aunque no identificaron un cuchillo en su mano, algunos comentaron que parecía llevar algo metálico.

Cuando Juan Francisco se acercó a los niños, ellos pensaron que iban a ser reprendidos por haberse colado en el campo, por lo que corrieron, excepto Mateo, de 11 años, quien se quedó rezagado y fue atacado por Juan Francisco sin previo aviso. Después del asesinato, circularon rumores de que el asesino había huido en un coche, lo que resultó ser falso. En realidad, Juan Francisco caminó tranquilamente hasta la casa de su abuela, donde fue captado por cámaras de seguridad.

Estas imágenes fueron cruciales para la rápida resolución del caso por parte del grupo de Policía Judicial de Toledo. Dado que Juan Francisco no era conocido por muchos vecinos y no salía mucho de casa, las grabaciones permitieron identificarlo y arrestarlo rápidamente.

Contrario a lo que se rumoraba, Juan Francisco no se escondió en el cementerio cercano; simplemente esperó en la casa de su abuela a que su padre lo recogiera para ir juntos a misa. Durante su confesión, además de mencionar la existencia de su «otro yo», también indicó dónde este «otro yo» había descartado el arma homicida: en una acequia. A pesar de los esfuerzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) para recuperarla, el lodo ha dificultado su localización. La búsqueda continuaría al día siguiente, con la esperanza de encontrar más pruebas que arrojen luz sobre este perturbador crimen.

The post El asesino del menor en Mocejón revela una discapacidad mental severa: «ha sido mi otro yo» first appeared on Hércules.

 

Trump seguiría ganando a Harris por un punto

Kamala Harris y Donald Trump están empatados en las encuestas, reflejando la estabilidad en el escenario electoral a pesar de importantes eventos recientes
The post Trump seguiría ganando a Harris por un punto first appeared on Hércules.  A pesar de los numerosos eventos importantes que han sacudido el escenario político, la contienda presidencial de este año entre Kamala Harris y Donald Trump sigue mostrando una notable estabilidad. En la última encuesta nacional de Fox News, Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos, se encuentra un punto porcentual por detrás del expresidente Donald Trump, con un 49% frente al 50% de Trump. Este resultado es casi idéntico al de la encuesta del mes pasado, cuando Harris y Trump también se encontraron en una competencia ajustada, con Harris obteniendo el 48% y Trump el 49%. En esa misma encuesta, el presidente Joe Biden, antes de retirarse de la carrera y apoyar a Harris, también tenía un margen similar contra Trump.

Entre estas dos encuestas, han ocurrido varios eventos de importancia: un intento de asesinato contra Trump, la Convención Nacional Republicana, la selección del senador de Ohio, JD Vance, como compañero de fórmula de Trump, y la nominación de Harris como candidata presidencial demócrata con el gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero de fórmula. Además, Harris y Walz han llevado a cabo varios actos de campaña con una asistencia récord. Sin embargo, el panorama electoral apenas ha cambiado.

En cuanto a los grupos demográficos, Harris cuenta con el respaldo del 94% de los demócratas, mientras que Trump es apoyado por el 93% de los republicanos. Los independientes, un grupo clave, prefieren a Trump por un margen de 8 puntos. Trump retiene el 95% de sus votantes de 2020, mientras que Harris mantiene el 93% de los votantes que apoyaron a Biden en las elecciones pasadas.

El género también juega un papel significativo en esta contienda, con una brecha de 22 puntos: los hombres favorecen a Trump por 12 puntos, mientras que las mujeres prefieren a Harris por 10 puntos. Entre los grupos que más apoyan a Trump se encuentran los hombres, los cristianos evangélicos blancos, los votantes rurales y los hombres blancos sin título universitario. Por su parte, Harris es más popular entre las mujeres, los votantes negros, los menores de 30 años y los graduados universitarios.

La encuesta también revela que Harris supera a Trump en términos de simpatía personal. Harris tiene un 48% de opiniones favorables frente a un 51% de desfavorables, mientras que Trump tiene un 47% de opiniones favorables y un 53% de desfavorables. Estas cifras representan una mejora para ambos candidatos en comparación con el mes pasado. Biden, por otro lado, tiene una valoración negativa considerable, con un 38% de opiniones favorables y un 61% de desfavorables.

En cuanto a los temas prioritarios para los votantes, la economía sigue siendo la principal preocupación, con un 38% de los encuestados considerándola el tema más importante para su voto en las elecciones presidenciales. La inmigración y el aborto siguen como las siguientes prioridades, con un 14% cada una. En términos de confianza, más votantes confían en Trump para manejar la economía, mientras que Harris es vista como más competente en temas como el cambio climático, el aborto y la salud.

The post Trump seguiría ganando a Harris por un punto first appeared on Hércules.

 

Sánchez cede ante la presión y acuerda abordar la crisis migratoria con Clavijo

Clavijo detalló que la región ha pasado de contar con 36 recursos para la atención de estos jóvenes a 81 en la actualidad.
The post Sánchez cede ante la presión y acuerda abordar la crisis migratoria con Clavijo first appeared on Hércules.  

El encuentro, que originalmente iba a celebrarse en Lanzarote, ha sido trasladado a La Palma. Este cambio de isla no ha sido motivo de valoración por parte del Gobierno de Canarias, que se ha limitado a señalar que se trata de una cuestión organizativa entre los gabinetes de La Moncloa y el Ejecutivo canario. Clavijo indicó que lo importante es que la reunión se llevará a cabo en un centro oficial.

Este cambio de ubicación coincidió con la reciente visita a La Palma del ministro de Transportes, Puente Santiago, quien supervisó la construcción de una carretera sobre la lava volcánica de la erupción de 2021.

Antes de la cita con Sánchez, Fernando Clavijo mantuvo una reunión con diversas ONGs que prestan atención a menores inmigrantes en las islas. De estos encuentros, Clavijo obtuvo el apoyo unánime para reclamar al Gobierno central una mayor financiación y una distribución más equitativa de los Menores Extranjeros No Acompañados en el resto de España.

Clavijo hizo hincapié en la necesidad de despolitizar la atención sociosanitaria a estos menores, argumentando que se trata del cumplimiento de convenios internacionales, una responsabilidad que, según él, España no está cumpliendo de manera adecuada.

Presión migratoria en Canarias

Canarias ha experimentado un incremento significativo en la llegada de menores inmigrantes en los últimos años. Clavijo detalló que la región ha pasado de contar con 36 recursos para la atención de estos jóvenes a 81 en la actualidad, agradeciendo a las ONGs su dedicación y trabajo continuo en este contexto de creciente presión. Las previsiones para los próximos meses son alarmantes. Las proyecciones más optimistas hablan de la llegada de unos 3.000 menores no acompañados, mientras que otras estimaciones más pesimistas sugieren que podrían ser hasta 7.000, una cifra similar a la registrada el año pasado.

El objetivo principal del encuentro entre Sánchez y Clavijo será abordar estas preocupantes previsiones y encontrar soluciones concretas para la gestión de la crisis migratoria en Canarias. Clavijo ha expresado que, si bien el proyecto legislativo previsto para abordar esta situación se frustró en julio, no se ha tirado la toalla. Ante la ausencia de un decreto ley que regule esta situación, la prioridad ahora es organizar y sistematizar una respuesta efectiva a una crisis que ya se está convirtiendo en una emergencia.

The post Sánchez cede ante la presión y acuerda abordar la crisis migratoria con Clavijo first appeared on Hércules.

 

El equipo ideal de la primera jornada de La Liga EA Sports

Con un Robert Lewandowski estelar para firmar la remontada del Barça, armamos el equipo ideal de la primer fecha de la La Liga de España.
The post El equipo ideal de la primera jornada de La Liga EA Sports first appeared on Hércules.  

Jasper Cillessen (Las Palmas)

El ex-Barça fue fundamental para que su equipo rescatara un punto en el duelo ante Sevilla.

Marcos Llorente (Atlético de Madrid)

De los puntos más altos del Aleti en el 2 a 2 frente a Villarreal, convirtiendo el primer tanto de los colchoneros.

Marc Bartra (Betis)

Un gol ante Girona en el arranque del partido y la solidez defensiva que suele brindar.

Javi Hernández (Leganés)

Los dos centrales del Leganés cumplieron una gran tarea en el valioso punto que se trajeron desde El Sadar.

Pedrosa (Sevilla)

El lateral fue un correcaminos por el andarivel izquierdo. Clave en el primer gol y un dolor de cabeza para Las Palmas con su vocación ofensiva.

Williot Swedberg (Celta de Vigo)

El sueco ingresó desde el banquillo para comenzar la remontada de un complicado partido ante Alavés.

Sancet (Athletic Bilbao)

Un extraordinario tanto del mediocampista del Athletic para abrir la cuenta del empate ante Getafe.

Raúl Moro (Valladolid)

En su regreso a la Primera División, Moro le dio a Valladolid el gol del triunfo sobre Espanyol.

Sergio Camello (Rayo Vallecano)

El héroe en la final de los Olímpicos firmó su gol en el triunfo sobre Real Sociedad.

Robert Lewandowski (Barcelona)

Doblete del polaco para remontar frente a Valencia en Mestalla.

Gabriel Misehouy (Girona)

El neerlandés hizo que al menos en esta fecha, Girona no extrañara a Savinho. Gol clave ante Betis en el Villamarín.

The post El equipo ideal de la primera jornada de La Liga EA Sports first appeared on Hércules.