El Gobierno defiende avances anticorrupción tras duras críticas del GRECO

El Ejecutivo asegura haber cumplido total o parcialmente 24 de las 30 recomendaciones del GRECO. El organismo europeo, sin embargo, denuncia la escasa implementación en altos cargos y activa un procedimiento por incumplimiento
The post El Gobierno defiende avances anticorrupción tras duras críticas del GRECO first appeared on Hércules.  Tras la publicación de dos informes por parte del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, el Gobierno español ha salido al paso de las críticas defendiendo que ha aplicado “total o parcialmente” la mayoría de las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción. Sin embargo, GRECO advierte que España no ha cumplido de forma satisfactoria ninguna de las sugerencias formuladas, especialmente en lo que respecta a altos cargos del Ejecutivo.

Según el informe enviado por el Gobierno al organismo europeo, de las 30 recomendaciones realizadas en dos ciclos de evaluación —la cuarta en 2013 y la quinta en 2019—, 24 ya estarían ejecutadas o parcialmente implementadas. Asegura además que continúa trabajando en las seis restantes para su futura puesta en marcha.

En relación con la cuarta ronda de evaluación, centrada en la prevención de prácticas corruptas en parlamentos, judicatura y fiscalías, el Ejecutivo señala que ha completado todas las recomendaciones, incluida la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que estaba pendiente.

Respecto a la quinta ronda, que pone el foco en la integridad de miembros del Gobierno y de las fuerzas de seguridad, el Ejecutivo valora que GRECO reconozca avances en 13 de las 19 recomendaciones. No obstante, el organismo destaca que esas medidas solo se han aplicado parcialmente, mientras que otras seis siguen sin ser abordadas, todas ellas relacionadas con la conducta de altos cargos gubernamentales.

Por esta razón, el grupo anticorrupción ha activado el procedimiento de incumplimiento contra España y ha solicitado información adicional para evaluar el progreso en su próxima sesión plenaria, prevista en Estrasburgo a principios de junio.

Desde el Gobierno se insiste en que se han producido avances desde que se cerró el informe. En particular, se menciona el Plan de Acción por la Democracia, presentado como una hoja de ruta para reforzar el Estado de derecho y mejorar la rendición de cuentas. Entre sus primeras acciones destaca el Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, organismo que busca proteger a quienes denuncien irregularidades y fortalecer la lucha contra la corrupción.

El Ejecutivo también resalta el proyecto de Ley de transparencia e integridad de los grupos de interés, aprobado en enero, que regulará por primera vez la actividad de los lobbies. Además, recuerda la aprobación del nuevo Estatuto del Consejo de Transparencia, y trabaja en la Estrategia de Gobierno Abierto y una Ley de Administración Abierta.

Aun así, GRECO reclama medidas más contundentes para evitar conflictos de interés, limitar las puertas giratorias y aumentar la transparencia en asesores y altos funcionarios. También exige que se hagan públicos los perfiles y sueldos de los asesores del Ejecutivo.

The post El Gobierno defiende avances anticorrupción tras duras críticas del GRECO first appeared on Hércules.

 

El juez del ‘caso Koldo’ exige pruebas de entrega de mascarillas a Raminatrans para esclarecer contradicciones

La Audiencia Nacional pide actas de recepción de mascarillas a Raminatrans para comprobar si ADIF recibió realmente los 5 millones adquiridos. La investigación señala contradicciones entre los testimonios de altos cargos
The post El juez del ‘caso Koldo’ exige pruebas de entrega de mascarillas a Raminatrans para esclarecer contradicciones first appeared on Hércules.  El magistrado de la Audiencia Nacional que dirige la investigación del llamado caso Koldo ha requerido formalmente al presidente de Raminatrans, Rafael Milla, la entrega de toda la documentación relativa a la recepción o distribución de mascarillas compradas por ADIF, empresa pública adscrita al Ministerio de Transportes. En una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el juez Ismael Moreno responde así a la petición de la acusación popular unificada, que busca esclarecer importantes discrepancias detectadas en las versiones de varios testigos.

El foco del requerimiento son las mascarillas adquiridas durante la pandemia por ADIF a Soluciones de Gestión, una compañía supuestamente vinculada a la trama empresarial que se investiga. Según la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, de los 5 millones de unidades contratadas solo se habrían recibido 300.000, tal como declaró ante el Tribunal Supremo. Esta afirmación contrasta con la declaración de Rafael Milla, presidente de Raminatrans, quien en octubre de 2023 compareció como testigo ante el Juzgado Central de Instrucción Número 2 y aseguró que todas las mascarillas fueron entregadas y recepcionadas conforme a los protocolos habituales.

En concreto, Milla afirmó que cada entrega se documentó mediante actas formales que se habrían puesto a disposición del juzgado, un punto que ahora la acusación popular quiere verificar, dada la aparente contradicción con el testimonio de Pardo de Vera. Raminatrans SL fue la empresa encargada del transporte y suministro del material sanitario a ADIF, y su papel es clave para aclarar si efectivamente se materializó la entrega de la mercancía adquirida por valor de millones de euros.

Además, la acusación popular hace referencia a un informe de auditoría elaborado en agosto por la Dirección General de Organización e Inspección. En ese documento, se incluye un desglose detallado de los envíos realizados entre el 17 y el 27 de abril de 2020, lo que refuerza la tesis de que las entregas sí se efectuaron, al menos en parte.

El caso judicial se originó en la Audiencia Nacional, pero parte del procedimiento fue trasladado al Tribunal Supremo después de que el juez Moreno encontrara indicios suficientes para investigar al exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Como diputado en activo, Ábalos cuenta con fuero parlamentario, lo que obliga a que cualquier causa contra él sea tramitada por el alto tribunal.

Con esta nueva solicitud de documentación, el juez busca resolver los puntos oscuros de un caso que ha salpicado a varios altos cargos y empresarios, en una investigación que sigue sumando implicados y piezas clave.

The post El juez del ‘caso Koldo’ exige pruebas de entrega de mascarillas a Raminatrans para esclarecer contradicciones first appeared on Hércules.

 

Madrid celebrará la Noche de los Libros con una lectura masiva para batir un récord de participación

Bajo el lema 20 noches en un día, las acciones de esta nueva edición versarán en torno al acto de leer como la manera de conectar con una vida menos acelerada
The post Madrid celebrará la Noche de los Libros con una lectura masiva para batir un récord de participación first appeared on Hércules.  

Propuesta impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte impulsa esta propuesta en colaboración con la Escuela de Escritores y la editorial Penguin Random House. El evento se desarrollará entre las 17:00 y las 20:00 horas en este rincón del centro de Madrid, donde se habilitarán sillas para que los participantes puedan disfrutar de una experiencia de lectura compartida y cómoda.

Bajo el lema 20 noches en un día, esta edición conmemorativa tiene como eje temático el acto de leer como una forma de escapar del ritmo acelerado de la vida cotidiana y reconectar con los pequeños placeres. Las actividades tendrán lugar en librerías, bibliotecas, museos, centros culturales e instituciones de 95 municipios madrileños, acercando la literatura a todos los rincones de la comunidad.

Rutas literarias guiadas

Entre las propuestas más originales se encuentran dos rutas literarias guiadas por el histórico Barrio de las Letras. Una de ellas seguirá los pasos de figuras ilustres como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Valle-Inclán, Gómez de la Serna y Benito Pérez Galdós. La otra será un homenaje a Carmen Martín Gaite, en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento. Ambas rutas serán gratuitas, aunque requerirán inscripción previa a través de la web oficial del evento.

La Cuesta de Moyano, otro emblemático punto de encuentro literario en Madrid, será el escenario de A la caza de libros, una actividad en la que los escritores David Uclés —revelación del año— y Beatriz Serrano —finalista del Premio Planeta 2024— invitarán a los asistentes a buscar ejemplares especialmente seleccionados y escondidos en las distintas casetas. Los lectores podrán también compartir sus hallazgos en redes sociales mediante el hashtag #CazaLibroMoyano.

Esta edición especial de la Noche de los Libros busca no solo celebrar la literatura, sino también fomentar la participación ciudadana en torno a la lectura como acto colectivo y transformador. El Gobierno regional, con esta programación diversa y ambiciosa, refuerza su apuesta por la cultura como motor de cohesión social, desarrollo personal y dinamización del espacio público.

Toda la información sobre los eventos, horarios e inscripciones está disponible en la web oficial www.madrid.org/lanochedeloslibros y en las redes sociales de la iniciativa.

The post Madrid celebrará la Noche de los Libros con una lectura masiva para batir un récord de participación first appeared on Hércules.

 

La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024

Hubo un total de 8.347 y los partidos judiciales que más utilizaron este recurso público fueron los de la capital, Alcalá de Henares y Getafe
The post La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024 first appeared on Hércules.  

Este recurso público permite garantizar que cualquier persona, independientemente de su idioma, pueda ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva. Así lo ha subrayado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien ha destacado que este servicio gratuito busca “asegurar que la justicia sea accesible para todos los ciudadanos”.

Los datos, facilitados por la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, revelan que el mayor volumen de estas actuaciones se concentró en los partidos judiciales de Madrid capital (5.368 intervenciones), Alcalá de Henares (271), Getafe (217) y Parla (211). En cuanto a traducciones escritas, destacaron Madrid (788), Alcalá de Henares (33), Móstoles (31) y Fuenlabrada (22).

Árabe lidera la lista

Entre los idiomas más solicitados para interpretación, el árabe lideró la lista con 1.766 servicios, seguido por el chino mandarín (932), el inglés (883), el rumano (774) y el wolof, lengua africana hablada principalmente en Senegal y Gambia, también con 774 intervenciones. En el ámbito de las traducciones escritas, las combinaciones más habituales fueron del español al inglés británico (204), al alemán (91), del inglés al español (55) y del español al italiano (53).

Este servicio resulta fundamental para garantizar la equidad en los procedimientos judiciales que involucran a personas que no dominan el idioma español. Se utiliza tanto en declaraciones orales como en la transcripción de grabaciones, y en la traducción de documentos vinculados a los distintos procesos judiciales.

La Comunidad de Madrid dispone de un equipo de intérpretes y traductores adscritos a diversas sedes judiciales, como el Decanato de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y los juzgados de lo Penal. Este personal cubre los idiomas más frecuentes: árabe, francés, inglés, alemán, portugués, polaco y chino.

Sistema de asistencia externa

Cuando se trata de lenguas menos habituales o cuando la plantilla disponible no puede asumir la solicitud, la Comunidad recurre a un sistema de asistencia externa, siempre bajo la supervisión del órgano judicial competente. En todos los casos, es el juez o magistrado quien valora la necesidad y autoriza la intervención del servicio.

Este aumento en el número de prestaciones pone de manifiesto no solo el crecimiento del volumen de procedimientos con participación de ciudadanos extranjeros, sino también el esfuerzo institucional por adaptar el sistema judicial a una sociedad cada vez más diversa.

Con esta medida, el Gobierno regional reafirma su apuesta por una justicia inclusiva, eficiente y respetuosa con los derechos fundamentales, donde la barrera del idioma no suponga un obstáculo para acceder a un proceso judicial justo y comprensible.

The post La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024 first appeared on Hércules.

 

La Seguridad Social registra máximos en afiliados extranjeros

La Seguridad Social alcanza un nuevo récord de afiliación extranjera en marzo con casi 47.000 nuevos cotizantes, marcando un nuevo máximo histórico del 13,9%
The post La Seguridad Social registra máximos en afiliados extranjeros first appeared on Hércules.  

Trabajadora extranjera I Europa Press

La Seguridad Social registró en marzo un incremento medio de 46.807 afiliados extranjeros, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al mes anterior. Con este avance, el número total de ocupados foráneos se situó en 2.921.205 personas, marcando así un nuevo máximo histórico, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del total de cotizantes extranjeros al cierre del mes, un 31,3% (913.871) proceden de países de la Unión Europea, mientras que el 68,7% restante (2.007.334) son originarios de terceros países. Los colectivos más numerosos corresponden a ciudadanos de Marruecos (355.296), Rumanía (339.527), Colombia (224.501), Italia (197.113) y Venezuela (181.917).

En cuanto a la afiliación de ciudadanos ucranianos, el sistema cuenta actualmente con 74.665 trabajadores de esta nacionalidad. Son 27.087 más que en febrero de 2022, antes del estallido del conflicto armado en su país, lo que representa un incremento del 60%. De ellos, una gran mayoría (alrededor del 82%) desempeña su labor como asalariado, mientras que el 17,9% lo hace por cuenta propia.

Crecimiento sostenido

Si se analizan los datos ajustados a efectos estacionales, la afiliación de trabajadores extranjeros también creció en marzo, sumando 4.263 nuevos cotizantes respecto al mes anterior. Esto eleva la cifra total desestacionalizada hasta los 2.976.074 afiliados, lo que también representa un récord histórico. En términos interanuales, se contabilizan 190.601 afiliados más que hace doce meses.

De esta forma, los trabajadores de origen extranjero ya representan más del 41% del empleo generado en el último año, tanto en cifras ajustadas como sin ajustar por estacionalidad. Dentro del conjunto del sistema, suponen el 13,9% del total de afiliados, una proporción que ha subido siete décimas en comparación con el año pasado. En la serie sin desestacionalizar, esta cuota se sitúa en el 13,7%.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la relevancia de estos datos, que considera “un claro reflejo del papel fundamental de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, el fortalecimiento del sistema de protección social y el impulso al crecimiento económico”.

“Su contribución no solo es clave en sectores estratégicos, sino que también están cada vez más presentes en ámbitos de alto valor añadido. Gracias a su presencia, España es hoy un país más fuerte, más diverso y con mayores oportunidades”, ha destacado la titular del ministerio.

The post La Seguridad Social registra máximos en afiliados extranjeros first appeared on Hércules.

 

‘El Corán Europeo’ ideado por Bruselas cuesta a los europeos 10 millones de euros 

La eurodiputada Sarah Knafo (Reconquête) ha denunciado que el programa canaliza “dinero público hacia investigaciones de ciencias sociales disparatadas”
The post ‘El Corán Europeo’ ideado por Bruselas cuesta a los europeos 10 millones de euros  first appeared on Hércules.  

Portada El Corán Europeo. Fuente: redes sociales

La Comisión Europea ha adjudicado 9.842.534 euros con el fin de crear el proyecto ‘Corán Europeo’. Este proyecto está dirigido por un grupo de investigadores internacionales que pretenden analizar el impacto del islam en la historia religiosa y cultural de Europa entre los siglos XII y XIX.

Esta financiación europea está canalizada a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC), el cual se enmarca dentro del programa “Excelencia Científica” creado con el fin de reforzar la competitividad de la Unión Europea frente a potencias como Estados Unidos en la producción de conocimiento avanzado.

El proyecto ‘Corán Europeo’ comenzó el pasado 1 de abril de 2019 y finalizará el 31 de marzo de 32016. Hay que destacar que este cuenta con la participación de hasta treinta especialistas procedentes de universidades como Francia, Dinamarca, Italia, Hungría, Países Bajos y España.

La página web, el objetivo es reconsiderar la influencia del Corán en la formación de identidades religiosas europeas desde la Edad Media hasta los inicios del periodo moderno. El enfoque propuesto no oculta su intención de replantear las lecturas tradicionales del texto coránico y de las raíces cristianas europeas, según publica La Gaceta.

Distintos sectores conservadores europeos no han visto con buenos ojos la creación de este peculiar proyecto y con fondos europeos. Así mismo han acusado de que este únicamente puede servir a una agenda que es totalmente ajena a la ideología e interés científico.

Uno de los investigadores del proyecto es el polémico historiador John Tolan

Por su parte, Fabrice Leggeri (Reagrupamiento Nacional) ha alertado de que estas iniciativas allanan el camino a futuras “reivindicaciones islamistas”, y Céline Imart (Los Republicanos) ha criticado que este tipo de estudios no refuerzan el liderazgo científico europeo, sino que promueven “una forma de proselitismo identitario”.

Uno de los investigadores que participan en este proyecto es el historiador John Tolan, profesor de la Universidad de Nantes, quien ya había generado polémica con su libro Mahoma el Europeo (2018). Él mismo reconoció en la presentación inicial del proyecto que hablar del “Corán europeo” es, en cierto modo, una provocación.

The post ‘El Corán Europeo’ ideado por Bruselas cuesta a los europeos 10 millones de euros  first appeared on Hércules.

 

El juez sanciona con multas económicas a los abogados de Begoña Gómez, Vox y Hazte Oír por hablar con la prensa

El juez ha acordado una multa de 5.000 euros al abogado de Gómez, y de 500 euros a los abogados de las acusaciones populares que ejercen Vox y Hazte Oír
The post El juez sanciona con multas económicas a los abogados de Begoña Gómez, Vox y Hazte Oír por hablar con la prensa first appeared on Hércules.  

 El abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, a su salida de los Juzgados de Plaza de Castilla por el ‘caso Begoña Gómez’, a 1 de agosto de 2024, en Madrid I Europa Press

El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, ha decidido imponer sanciones económicas a los abogados involucrados en el caso relacionado con Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Según consta en un auto judicial al que ha accedido Europa Press, el magistrado ha impuesto una multa de 5.000 euros al abogado defensor de Gómez, y otras de 500 euros a los representantes legales de las acusaciones populares que ejercen los colectivos Vox y Hazte Oír.

Estas manifestaciones vulneraron las normas de reserva

La medida llega como consecuencia de las declaraciones realizadas por los letrados a los medios de comunicación tras la declaración como testigo de Begoña Gómez en diciembre del pasado año. Estas manifestaciones, según el juez, vulneraron las normas de reserva que deben regir sobre las diligencias judiciales en curso.

El juez adoptó esta decisión en el marco de una pieza separada del procedimiento principal, una vez que escuchó las alegaciones de las partes implicadas y revisó las grabaciones televisivas de los programas en los que se realizaron las declaraciones. A juicio del magistrado, los tres abogados cometieron un “exceso en su comportamiento” en relación con su derecho a la defensa, al divulgar información que debía permanecer bajo secreto procesal.

Los abogados de Vox y Hazte Oír

En el caso concreto de los abogados de Vox y Hazte Oír, el juez señala que, si bien en las grabaciones aportadas no figuran directamente sus manifestaciones, los propios letrados reconocieron haberlas realizado. En sus declaraciones ante el juzgado, argumentaron que solo hablaron con los medios tras escuchar las declaraciones del abogado de Begoña Gómez, lo cual, según el auto, “atempera la infracción”, aunque no elimina la vulneración de las normas. Al haber presentado alegaciones dentro del plazo concedido y haber admitido los hechos, el juez decidió imponerles una sanción en su cuantía mínima, de 500 euros.

En cambio, el abogado de Begoña Gómez, según detalla el juez Peinado, fue quien “de forma clara y extensa” trasladó a la opinión pública detalles de lo ocurrido durante la audiencia, incumpliendo así el deber de confidencialidad procesal. Además, el juez destaca que el letrado no hizo uso del plazo otorgado para presentar alegaciones, lo que refuerza la percepción de una actitud de indiferencia o menosprecio hacia el procedimiento judicial. Por estos motivos, se le impuso una sanción considerada de “cuantía intermedia”, fijada en 5.000 euros.

Con esta decisión, el juez Peinado lanza un mensaje claro sobre la importancia de preservar el sigilo procesal durante el desarrollo de las investigaciones judiciales, y advierte de que el uso mediático de las actuaciones en curso puede acarrear consecuencias jurídicas incluso para los representantes legales de las partes implicadas.

The post El juez sanciona con multas económicas a los abogados de Begoña Gómez, Vox y Hazte Oír por hablar con la prensa first appeared on Hércules.

 

Teatro, música y exposiciones protagonizan la Semana Santa cultural en Madrid

Madrid invita a pasar la Semana Santa con una programación cultural rica y plural que invita al disfrute artístico en todos sus formatos
The post Teatro, música y exposiciones protagonizan la Semana Santa cultural en Madrid first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid presenta una agenda cultural diversa y vibrante del 15 al 20 de abril, donde convergen teatro clásico, música sinfónica y exposiciones de gran interés en distintos espacios de la región.

Uno de los platos fuertes es el estreno de Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía) en la Sala Negra de los Teatros del Canal. La obra, dirigida por Ana Contreras con textos seleccionados por Raúl Losánez, rescata las voces femeninas del Renacimiento y el Siglo de Oro español en un montaje poético y reivindicativo. El espectáculo cuenta con un elenco encabezado por Eva Rufo y María Besant, acompañadas por música en directo de Miguel Huertas.

En la Sala Verde continúa El efecto, de Lucy Prebble, un drama contemporáneo sobre el amor y la neurociencia, dirigido por Juan Carlos Fisher y protagonizado por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea. Por su parte, Música para Hitler, en la Sala Roja Concha Velasco, lleva al escenario la historia real del violonchelista Pau Casals y su dilema ético frente al nazismo, con Carlos Hipólito y Kiti Mánver en el reparto.

El Teatro de La Abadía mantiene en cartel Orestíada, una versión moderna de la tragedia de Esquilo, mientras que en San Lorenzo de El Escorial se presenta El brote, un monólogo cómico sobre las obsesiones actuales, dirigido e interpretado por Roberto Peloni.

Música

La música también tiene su espacio destacado. El domingo 20, la directora Alondra de la Parra se pone por primera vez al frente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) en el Auditorio Nacional. El programa, titulado Los colores de América, incluye obras de Gershwin, Piazzolla y Márquez, con Thomas Enhco como solista. Además, la Basílica de San Miguel acoge el jueves el concierto gratuito Las siete últimas palabras de Cristo, de Haydn, y la Casa Museo Lope de Vega ofrece recitales de saetas a cargo de Antonia Contreras y María Mezcle.

Exposiciones

En cuanto a exposiciones, la programación incluye propuestas para todos los gustos. La Red Itiner llevará a 77 municipios diez muestras de pintura, fotografía y artes gráficas a lo largo de 2025. Entre ellas destacan Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias, Tirando del hilo, o Pensar el cómic. Otras exposiciones notables son Secundino Hernández en obras en la Sala Alcalá 31, Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan en la Sala de Arte Joven, y José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro en El Águila.

También siguen abiertas ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano en el Museo Arqueológico de Alcalá de Henares, y Alma de cántaro, sobre alfarería popular manchega, en el Museo Casa Natal de Cervantes. En Móstoles, el CA2M acoge las muestras Ría, de Jorge Satorre, y Juego infinito de cuerdas bajo el sol, de María Medem.

The post Teatro, música y exposiciones protagonizan la Semana Santa cultural en Madrid first appeared on Hércules.

 

El Consejo de Europa exige a España avances concretos en la lucha contra la corrupción política

El Consejo de Europa valora positivamente avances del Gobierno, pero le recrimina una «pobre implementación» de sus recomendaciones anticorrupción
The post El Consejo de Europa exige a España avances concretos en la lucha contra la corrupción política first appeared on Hércules.  

Europa Press

El Consejo de Europa ha instado a España a reforzar significativamente su marco legal y administrativo para prevenir los conflictos de interés entre altos cargos del Gobierno, regular con mayor claridad la relación con los grupos de presión o lobbies, y limitar las denominadas “puertas giratorias” que facilitan el paso del sector público al privado sin controles efectivos.

Informe publicado por el Grupo de Estados contra la Corrupción

De las 19 recomendaciones, España sólo ha aplicado parcialmente 13

Según el análisis del GRECO, de las 19 recomendaciones emitidas hace seis años, España solo ha aplicado parcialmente 13, mientras que seis siguen sin aplicarse en absoluto. Ante esta situación, el organismo ha solicitado al Gobierno español que presente un informe detallado sobre los avances logrados de cara a la 100ª sesión plenaria que se celebrará en junio en Estrasburgo.

Uno de los principales focos del informe es la necesidad de prevenir con mayor eficacia los conflictos de interés entre los altos cargos del Ejecutivo y mejorar la transparencia en sus funciones. Aunque se han adoptado medidas para la Administración General del Estado, GRECO critica que no exista una estrategia específica para los miembros del Gobierno central, quienes, por su perfil político y su contacto frecuente con el sector privado, requieren controles más rigurosos.

En esa línea, también se solicita una mayor regulación sobre los asesores del Gobierno, a quienes deberían aplicarse los mismos criterios de transparencia e integridad que a los altos funcionarios. El informe sugiere que deberían publicarse sus perfiles profesionales y remuneraciones.

El Consejo de Europa también ha mostrado su preocupación por la escasa regulación de la actividad de los lobbies, señalando que no se ha implementado ninguna medida efectiva a pesar de intentos legislativos fallidos, como el anteproyecto de ley que quedó paralizado en 2023. No obstante, se destaca como avance que el Congreso está tramitando una nueva Ley de Transparencia e Integridad en la Actividad de los Grupos de Interés, que podría suponer un paso importante si finalmente se aprueba.

En cuanto a las puertas giratorias, GRECO considera insuficiente el actual límite de dos años de inactividad para ex altos cargos antes de incorporarse a lobbies, y pide una regulación más amplia y efectiva. Además, el informe vuelve a instar a España a eliminar la figura del aforamiento para cargos públicos, ya que puede dificultar la acción judicial en casos de corrupción. El Ejecutivo ha respondido que se trata de un tema complejo que requeriría una reforma constitucional con amplio consenso.

Por otro lado, GRECO valora positivamente ciertas iniciativas del Gobierno, como la implementación del Sistema de Integridad de la Administración General del Estado (SIAGE), que incluye códigos éticos, canales de denuncia interna y formación para funcionarios. También se reconocen los avances en el acceso ciudadano a la información pública y las políticas para fomentar la igualdad de género en cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y la Guardia Civil.

A pesar de estos progresos, el organismo europeo insiste en la necesidad de dotar con mayor independencia y recursos a la Oficina de Conflictos de Intereses y al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, para que puedan ejercer una fiscalización efectiva y garantizar el escrutinio público de los altos cargos.

The post El Consejo de Europa exige a España avances concretos en la lucha contra la corrupción política first appeared on Hércules.

 

La central nuclear de Almaraz cierra este miércoles de forma indefinida por falta de ingresos suficientes para cubrir los impuestos

La compañía explica que pese a la competitividad de sus costes operativos, la viabilidad económica de la central está “seriamente comprometida”
The post La central nuclear de Almaraz cierra este miércoles de forma indefinida por falta de ingresos suficientes para cubrir los impuestos first appeared on Hércules.  

Unidades Centrales Nucleares Almaraz-Trillo. Fuente: Energía de Extremadura

Según ha informado Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), ha informado a través de un comunicado que las dos unidades que conforman la central nuclear de Almaraz “pararán de forma programada” a partir de las 00:00 horas de este miércoles 16 de abril.

El motivo señalado en el comunicado es que la central nuclear extremeña no está casada con el mercado eléctrico. El escrito destaca que el motivo de este parón no se debe a las condiciones técnicas y de seguridad debido a que estas se encuentran en perfecto estado. Así mismo destacan que la parada del uso de estas centrales se hará con normalidad y se realizará con arreglo a “sus procedimientos internos establecidos”.

El comunicado explica que la central nuclear de Almaraz tiene unos “costes operativos muy competitivos”, pero que su viabilidad económica se encuentra en la actualidad seriamente comprometida. La inviabilidad económica de estas centrales extremeñas se encuentra seriamente comprometida por la “inasumible carga impositiva, que supone más del 75% de sus costes variables”.

La actual situación del mercado genera una ineficacia en el sistema eléctrico, fruto de la cual y debido a su alta fiscalidad en ocasiones como la presente, de elevada generación renovable originada por la sucesión de borrascas, las nucleares quedan fuera del mercado eléctrico, destacan en el mismo comunicado.

La presidenta de Extremadura se manifestó en enero contra el cierre de las centrales nucleares

La compañía explica que pese a la competitividad de sus costes operativos, la viabilidad económica de la central está “seriamente comprometida” por la “inasumible” carga impositiva, la cual supone más del 75% de sus costes variables, según ElEconomista.

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, asistió a una manifestación el pasado mes de enero contra el cierre de la central nuclear de Almaraz. Guardiola destacó que el cierre “planificado” por el Ejecutivo es un error y otro agravio a una tierra que necesita “confianza, inversión y medidas que la ayuden a seguir creciendo”. “La nuclear no es el pasado, es el futuro”, sostuvo.

The post La central nuclear de Almaraz cierra este miércoles de forma indefinida por falta de ingresos suficientes para cubrir los impuestos first appeared on Hércules.