Ayuso dice que “todas las propuestas” de VOX pasan por un “atropello a la Constitución

Vox reclama una rebaja del gasto «superfluo» y le afea que llamara «irrelevante» a su partido cuando gobiernan en municipios juntos
The post Ayuso dice que “todas las propuestas” de VOX pasan por un “atropello a la Constitución first appeared on Hércules.  

Europa Press

Moñino ha tendido al mano a la presidenta para reducir el  “gasto superfluo y gasto político”, recordándole el pacto que alcanzaron ambas formaciones para la reducción del número de diputado de la Cámara de Vallecas. A esto Ayuso ha respondido señalando que el “80% de lo recaudado en la región” va a parar a la Administración General del Estado y que la autonomía “solo gestiona el 20%” del total y que de él, la mitad va a parar a Sanidad.” Igualmente, ha cuestionado a la Presidenta de la Comunidad preguntando:  “Díganme, ¿de dónde recorta? ¿De residencias? ¿Del transporte? Díganme, ¿de dónde va a recortar?”, ha cuestionado.

A renglón seguido, Ayuso ha afeado a Vox que formulen preguntas en la sesión de control para luego utilizarlas para plantear “otros debates”, como sucedió la pasada semana cuando en una pregunta sobre sindicatos dedicó la mitad de su intervención a hablar del uso del ‘hiyab’ en la región.

“Si ustedes presentan mal cualquier cuestión en el reglamento y se tira para atrás por una cuestión procedimental, resulta que es porque nosotros estamos fomentando, por ejemplo, la islamización de la Comunidad de Madrid”, ha añadido la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha reivindicado presidir un Gobierno “muy claro en todo momento”.

La “inmigración irregular masiva”

Ayuso ha recalcado que esta “en contra de que haya inmigración irregular masiva”, pero a favor de la “inmigración y de su integración” cómo se está haciendo en Madrid y “no en otros sitios, como, por ejemplo, Barcelona”.

Sobre la “ocurrencia de la semana” de VOX y el islamismo en Madrid, Ayuso ha recordado que España es aconfesional y no laica, como es Francia. “Quien empezó a prohibir todos los símbolos religiosos, también de su propia cultura occidental católica”. “Y miren cómo están”, ha apostillado.

Moñino también ha recargado contra Ayuso por el Pleno anterior, en el que tachó a su partido de “irrelevante”. La portavoz de VOX ha subrayado que gobiernan casi con los populares “casi en 30 ayuntamientos” de la región que suman “casi 1 millón” de madrileños.

Somos y seremos decisivos para eliminar organismos autónomos, para reducir el número de asesores, para recortar subvenciones ideológicas y en propaganda, para eliminar y reducir las subvenciones a los sindicatos y a las asociaciones pro-inmigracionistas, para priorizar la seguridad, la prosperidad y el futuro de las familias, de los autónomos y de los trabajadores que levantan este país”, ha afirmado Moñino señalando los compromisos conseguidos por su formación en lugares como la Comunidad Valenciana.

Ayuso ha matizado que nunca dijo que VOX diera “verguenza”, sino que lo que provocaba esta situación era el “el discurso” que sostiene. Ha añadido que a VOX le gusta “dividir” y les ha cuestionado “cómo pretenden unir a un país” si solo separan. “Lo que les pido es un poco más de altura de miras y que estemos a lo importante”, ha zanjado.

The post Ayuso dice que “todas las propuestas” de VOX pasan por un “atropello a la Constitución first appeared on Hércules.

 

Aagesen afirma que las pérdidas de generación eléctrica empezaron en Sevilla, Badajoz y Granada

Sara Aagesen apunta a Granada, Badajoz y Sevilla como focos iniciales del apagón, mientras el Gobierno sigue investigando con rigor y promete máxima transparencia
The post Aagesen afirma que las pérdidas de generación eléctrica empezaron en Sevilla, Badajoz y Granada first appeared on Hércules.  

Europa Press

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado que las primeras pérdidas de generación eléctrica durante el apagón del pasado 28 de abril se detectaron en Granada, Badajoz y Sevilla.

Durante una intervención en el Pleno del Congreso, en respuesta a una pregunta del diputado del Partido Popular Borja Sémper, Aagesen explicó que se están analizando millones de datos, lo que ya ha permitido esclarecer algunos elementos clave del suceso que provocó el colapso parcial del sistema eléctrico peninsular.

Según la ministra, se ha confirmado que media hora antes del apagón se produjeron dos oscilaciones entre el sistema eléctrico de la Península Ibérica y el resto de Europa, tal como detalló recientemente la red europea de operadores eléctricos, Entso-E.

Trabajo del Comité

Aagesen también indicó que se han descartado ya varias hipótesis: no se trató de un problema de cobertura, ni de falta de reservas energéticas, ni de una cuestión relacionada con la dimensión de las redes.

Recalcó que el comité de investigación creado por el Gobierno seguirá trabajando con rigor, evitando especulaciones, para esclarecer las causas de este incidente de alta complejidad. “Lo haremos con total transparencia y sin descanso”, afirmó.

Por su parte, el diputado popular Borja Sémper criticó duramente la gestión del Ejecutivo, calificando de “lamentables” las explicaciones ofrecidas hasta ahora. “No se ha dado información clara, solo se ha generado más desinformación”, denunció, exigiendo respuestas claras sobre lo que calificó como “el mayor apagón de la historia de España”.

The post Aagesen afirma que las pérdidas de generación eléctrica empezaron en Sevilla, Badajoz y Granada first appeared on Hércules.

 

Óscar Puente se convierte por tercera vez en padre a los 56 años

El ministro de Transportes y su mujer han tenido un niño este martes al que han llamado como su progenitor
The post Óscar Puente se convierte por tercera vez en padre a los 56 años first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Transportes, Óscar Puente I HOY

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha sido padre por tercera vez este martes 13 de mayo, coincidiendo con la festividad de San Pedro Regalado, patrón de Valladolid, ciudad natal del político socialista. El nacimiento tuvo lugar en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid a las 12:08 horas, según confirmaron fuentes cercanas al ministro.

Un parto prolongado y un nombre con tradición familiar

El recién nacido, que lleva el nombre de su padre y su abuelo, Óscar, pesó 3,1 kilogramos al nacer. La madre, Yasmina Cerdá Gregori, permaneció ingresada durante 34 horas tras acudir al centro hospitalario en la madrugada del lunes 12 de mayo. Tanto ella como el pequeño se encuentran en buen estado de salud tras un parto largo, pero sin complicaciones graves.

La llegada del nuevo miembro de la familia fue recibida con alegría por sus hermanas mayores, Carmen e Isabel, de 19 y 18 años respectivamente, fruto de una relación anterior del ministro. La elección del nombre y la fecha del nacimiento coinciden simbólicamente con las raíces vallisoletanas de Puente, quien en varias ocasiones ha destacado su vinculación emocional y política con su ciudad natal.

Ausente del Consejo de Ministros por un motivo muy especial

El nacimiento de Óscar hijo coincidió con las celebraciones en honor a San Pedro Regalado, patrón de Valladolid desde el siglo XV. La festividad, conmemorada cada 13 de mayo, es una jornada clave para la ciudad castellana, con actividades litúrgicas y populares que este año han incluido procesiones, conciertos y ferias gastronómicas en la Plaza Mayor. La figura del patrón, canonizado por Benedicto XIV en 1746, está especialmente ligada al Convento del Prado y al barrio de San Pedro Regalado, donde se conservan reliquias del santo.

Un nuevo capítulo personal para uno de los perfiles más mediáticos del Gobierno

A sus 56 años, Óscar Puente suma así un nuevo capítulo a su biografía y política. Exalcalde de Valladolid entre 2015 y 2023, es uno de los perfiles más conocidos del PSOE por su capacidad de comunicación, su presencia en redes sociales y su papel como portavoz del Gobierno en momentos clave. Su pareja, Yasmina Cerdá, trabaja en el sector cultural y ha mantenido un perfil discreto desde el inicio de su relación con el ministro.

The post Óscar Puente se convierte por tercera vez en padre a los 56 años first appeared on Hércules.

 

Tenso enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo en el Congreso por la filtración de mensajes con Ábalos

Europa Press El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han protagonizado este miércoles un bronco cruce de acusaciones en el Congreso de los Diputados, en el que la filtración de mensajes entre Sánchez y el exministro José Luis Ábalos ha centrado buena parte del debate. Durante la
The post Tenso enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo en el Congreso por la filtración de mensajes con Ábalos first appeared on Hércules.  

Europa Press

Durante la sesión de control al Gobierno, Sánchez denunció que la difusión de sus conversaciones privadas constituye un “delito” y criticó al PP por “regodearse” ante estas filtraciones. En respuesta, Feijóo aprovechó para lanzar duras críticas al jefe del Ejecutivo, al que acusó de “temer” a Ábalos y le volvió a instar a convocar elecciones generales anticipadas.

“Convoque elecciones. Algo de bochorno le va a ahorrar a los españoles. Siga echando de menos al señor Ábalos, porque a usted nadie le echará de menos”, espetó Feijóo en su intervención ante el Pleno, acusando a Sánchez de esconder información y de estar implicado en operaciones cuestionables, como el rescate a Air Europa.

Acusaciones por el caso Air Europa y las listas del PSOE

El líder del PP se refirió a los mensajes publicados en prensa, en los que, según su interpretación, Sánchez habría estado al tanto del rescate por 475 millones de euros a la aerolínea Air Europa. Afirmó que el presidente actuó tras una llamada vinculada a su entorno personal y lo acusó de haber participado directamente en la operación. Además, insinuó que Sánchez también estuvo detrás de una moción de censura con tránsfugas en Castilla y León.

Feijóo también reprochó al presidente del Gobierno no haber expulsado a Ábalos del PSOE y, en cambio, haberlo incluido en las listas al Congreso. Según él, esa decisión solo se explica por el “miedo” que Sánchez tendría a su exministro.

Sánchez responde: “La filtración es un delito”

En su réplica, Pedro Sánchez acusó al PP de incoherencia por escandalizarse ante filtraciones anteriores y, sin embargo, “celebrar” la difusión de estos mensajes privados. “Ustedes se entretienen con las casquerías que les dan, pero este Gobierno trabaja para mejorar la vida de la gente”, afirmó el presidente, recibiendo el respaldo de su grupo parlamentario.

Sánchez aseguró que el PP ha basado su oposición en la judicialización de la política, la desinformación y la crispación, y advirtió que esa estrategia no les servirá para ganar las elecciones: “Quieren vencer por agotamiento, pero perderán por aburrimiento”.

El congreso del PP y el liderazgo de Feijóo

El presidente del Gobierno también se refirió al próximo congreso que el PP celebrará en julio, interpretándolo como un intento de Feijóo de reforzar su cuestionado liderazgo. En tono irónico, le advirtió: “Ándese con ojo, señor Feijóo, porque uno entra Papa y sale cardenal”.

Sánchez cuestionó el sentido de este congreso si, como dice Feijóo, es para preparar una alternativa. “¿No estaban preparados ya? ¿Qué han estado haciendo estos dos años?”, preguntó. Concluyó acusando al PP de “no haber hecho nada” durante esta legislatura y aseguró que seguirán sin rumbo, porque “no van a cambiar la pieza que no funciona, que es usted, señor Feijóo”.


The post Tenso enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo en el Congreso por la filtración de mensajes con Ábalos first appeared on Hércules.

 

Yolanda Díaz destaca el legado de Mújica

Líderes políticos españoles despiden a José Mujica, destacando su integridad, compromiso social y legado como referente de la izquierda y defensor incansable de los más humildes
The post Yolanda Díaz destaca el legado de Mújica first appeared on Hércules.  

Pepe Mújica I Europa Press

En una publicación en su cuenta de Instagram, Díaz compartió una fotografía junto a Mujica durante un encuentro amistoso, y aseguró que desde su posición política seguirán su ejemplo y que echarán en falta su aliento y presencia.

Mujica, una figura clave de la izquierda en América Latina, falleció este martes a los 89 años a causa del cáncer de esófago que padecía y que en los últimos meses se había extendido, como él mismo reconoció públicamente en enero.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de redes sociales con un emotivo mensaje: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

“Presidente de los pueblos”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también rindió homenaje a Mujica desde Instagram, calificándolo como un referente de la integridad tanto política como personal. Destacó su sabiduría humanista y lo definió como un “revolucionario sereno, guiado por la sensatez y el sentido común”. Urtasun subrayó que su legado ético y su compromiso con la sociedad perdurarán: “No morirá nunca. Hasta siempre, Mujica”.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, reconoció su papel como ejemplo de una política entendida como servicio público. En una publicación en la red social X, destacó su coherencia entre las palabras y los actos, así como su profundo compromiso con los más humildes, lo que, a su juicio, constituye un legado imborrable como “presidente de los pueblos”.

The post Yolanda Díaz destaca el legado de Mújica first appeared on Hércules.

 

JUCIL reclama explicaciones a la Dirección General de la Guardia Civil ante la crisis de suministro de munición

La asociación de La Guardia Civil, JUCIL, ha advertido que la escasez de munición compromete directamente la preparación táctica y operativa de los agentes
The post JUCIL reclama explicaciones a la Dirección General de la Guardia Civil ante la crisis de suministro de munición first appeared on Hércules.  

Fuente: JUCIL

La asociación profesional mayoritaria de la Guardia Civil, JUCIL, ha expresado su profunda preocupación por la situación de desabastecimiento de munición que afecta al cuerpo y ha exigido explicaciones inmediatas a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC).

La alarma se produjo tras la reunión de la Comisión de Riesgos Laborales del Pleno del Consejo del Cuerpo, donde se confirmó que la ejecución del contrato de suministro de munición se encuentra actualmente bloqueada.

El contrato, adjudicado formalmente a tres empresas, dos de los lotes a la israelí Guardian Homeland Security S.A. y uno más a una firma no israelí, está pendiente de anulación por razones políticas ajenas a la DGGC, según la propia administración. La rescisión unilateral de dicho contrato, según las explicaciones ofrecidas, supondría un problema legal significativo al haber cumplido la adjudicataria con todos los requisitos estipulados, lo que podría acarrear una indemnización económica al Estado aún sin asignación presupuestaria clara.

La asociación ya había remitido un escrito a la DGGC el pasado 28 de abril solicitando explicaciones formales sobre esta problemática y la posible cancelación del contrato. Asimismo, subraya la incertidumbre que genera esta situación en un contexto presupuestario ya debilitado, con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados por tercer año consecutivo y sin avances en cuestiones clave como la equiparación salarial o la reposición de efectivos.

La cancelación del contrato con la empresa adjudicataria israelí puede acarrear un importante perjuicio

Ante esta situación, JUCIL ha solicitado a la DGGC información oficial y detallada sobre los motivos de la cancelación, el stock actual de cartuchería 9 mm, las previsiones de un nuevo concurso público y los planes de contingencia existentes, así como el posible impacto presupuestario de las indemnizaciones derivadas de la anulación del contrato.

Finalmente, JUCIL exige a la Administración una respuesta urgente y transparente, recordando que la falta de medios materiales, la deficiente formación y el deterioro institucional contribuyen al debilitamiento de la seguridad ciudadana. Por ello, reitera su demanda de que la profesión de guardia civil sea reconocida como de riesgo.

The post JUCIL reclama explicaciones a la Dirección General de la Guardia Civil ante la crisis de suministro de munición first appeared on Hércules.

 

El 66% de las pymes y autónomos afirma que los aranceles no afectarán a su competitividad

El II Informe de Pymes y Autónomos de España correspondiente a 2025 elaborado por Hiscox señala que al 20% de los productos europeos no afectará negativamente a la competitividad de sus negocios
The post El 66% de las pymes y autónomos afirma que los aranceles no afectarán a su competitividad first appeared on Hércules.  

Europa Press

A pesar de esta mayoría optimista, un 28% de los encuestados sí prevé un efecto negativo en su competitividad, especialmente en sectores como el industrial (36,7%) y el comercial (34%). Por el contrario, un 5,5% cree que la medida podría beneficiarlos, un porcentaje que sube al 13,8% entre las pymes medianas (de 10 a 249 empleados) y al 10,7% en el caso de las micropymes (de 1 a 9 trabajadores).

Mayor optimismo sobre ingresos y crecimiento

El informe también pone de manifiesto una visión más positiva en las previsiones de facturación para el próximo año. El 42,8% de los encuestados espera aumentar sus ingresos, un dato muy superior al 32,5% del año anterior. Solo un 22,3% prevé una caída de la facturación.

Este optimismo es aún más notable entre las empresas medianas, de las cuales un 60,5% cree que sus ingresos crecerán. En el caso de las micropymes, el porcentaje se sitúa en el 50,7%. Por sectores, las pymes industriales son las más confiadas, con un 50,2% que anticipa una mejora en sus ingresos, seguidas por el comercio con un 36,1%.

Beneficio, márgenes y empleo: previsiones al alza pero con matices

En cuanto a los beneficios y márgenes de negocio, el 34,3% de las pymes y autónomos prevé una mejora a lo largo del próximo año, frente al 25,7% que lo hacía en 2024. La percepción positiva se incrementa entre las pymes medianas (43,7%) y, sobre todo, entre las micropymes, donde alcanza un 56%. No obstante, un 27,5% teme que su rentabilidad se deteriore.

Respecto al empleo, el 19,1% de los encuestados cree que aumentará la contratación en su empresa, un leve repunte frente al 14,9% registrado el año anterior. El optimismo es mayor entre las empresas medianas (36%) y las micropymes (24%).

Costes laborales y riesgos estructurales

Uno de los principales obstáculos que sigue preocupando al tejido empresarial es el coste del empleo. El 46,3% de las empresas afirma que contrataría más personal si se redujesen los costes laborales. Esta opinión es compartida por un 57% de las pymes y un 27% de las micropymes.

Aunque se observa un repunte generalizado del optimismo, el informe advierte que factores como la inestabilidad económica (que preocupa al 51,3% de los encuestados) y el alto coste del dinero (que afecta al 37,4%) siguen siendo barreras para el crecimiento.

David Heras, director general de Hiscox España y Portugal, ha señalado que, pese a la mejora del clima empresarial, aún persisten desafíos estructurales. “El estado de ánimo de las pymes ha mejorado, pero siguen existiendo problemas como el coste laboral y la incertidumbre sobre cómo impactará la crisis arancelaria”, ha declarado. Por ello, ha reclamado un mayor respaldo institucional para impulsar la competitividad y sostenibilidad de estas empresas, fundamentales para la economía nacional.

The post El 66% de las pymes y autónomos afirma que los aranceles no afectarán a su competitividad first appeared on Hércules.

 

Martín, delegado del Gobierno en Madrid, declara este miércoles por el caso “Begoña Gómez”

Está imputado por presunta malversación durante su etapa en Moncloa como superior de la asesora de la esposa de Gómez
The post Martín, delegado del Gobierno en Madrid, declara este miércoles por el caso “Begoña Gómez” first appeared on Hércules.  

Europa Press

Peinado interrogará a Martín Aguirre a las 13:30 horas después de haber admitido a trámite una querella presentada por Vox, que finalmente ha acumulado al procedimiento en el que investiga a la mujer de Pedro Sánchez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.

Querella de VOX

La querella de los de Santiago Abascal se centra en el nombramiento y funciones de la asesora de La Moncloa Cristina Álvarez –investigada en la causa– para atender a Gómez, y en la participación que pudo tener en estos hechos Martín Aguirre “por su condición de secretario general de la Presidencia del Gobierno en el mes de julio del año 2021”.

Vox sostiene que el ahora delegado del Gobierno en Madrid era el “responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez”, por lo que el partido le atribuye tanto a él como a Álvarez y Gómez “la comisión de los delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación administrativa”. No obstante, el juez Peinado solo ha apreciado un posible delito de malversación en la actuación de Martín Aguirre.

Fiscalía, opuesta a la imputación

La Fiscalía esboza argumentos en contra de la decisión de imputar a Martín Aguirre. Cabe recordar que Álvarez empezó a trabajar en Moncloa en el verano de 2018, cuando Martín Aguirre ejercía como director del gabinete técnico de la Secretaría General de Presidencia; el ahora imputado no asumió el cargo de secretario general hasta julio de 2021.

El Ministerio Público ha pedido a la Audiencia Provincial de Madrid que corrija al instructor al considerar que es “incomprensible” que se le investigue. La Fiscalía defiende que “no puede pretenderse una participación en un nombramiento que alcanzaba los tres años de antigüedad cuando Martín Aguirre es nombrado” secretario general de Presidencia.

Seis imputados

Martín Aguirre –que estará representado por la Abogacía del Estado– se suma a la lista de investigados que ya conforman la propia Begoña Gómez; su asesora Cristina Álvarez; el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache; el directivo del IE Business School, Juan José Güemes; y el empresario Juan Carlos Barrabés.

El juez ha acordado imputar a cuatro de ellos tras tomarles primero declaración como testigos. En el caso de Gómez y de Martín Aguirre, el instructor ha optado por citarles directamente como investigados.

La causa nació en abril de 2024 a raíz de una denuncia presentada por Manos Limpias en la que se acusaba a Gómez de haberse valido de su condición de esposa del presidente del Gobierno para recomendar a empresarios –como el investigado Juan Carlos Barrabés– que se presentaban a licitaciones públicas. Posteriormente, el juez ha ido abriendo nuevas ramas en la causa consecuencia de querellas presentadas por Hazte Oír y por Vox.

En la actualidad ya son seis las líneas de investigación: el presunto tráfico de influencias de Gómez a favor de Barrabés; la contratación de Gómez para codirigir una cátedra y dos másteres en la Complutense; la presunta apropiación indebida por parte de la esposa de Sánchez del ‘software’ de dicha cátedra; la contratación de Gómez para dirigir el IE África Center; el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Gómez, y la presunta participación de Gómez en el rescate de Air Europa.

The post Martín, delegado del Gobierno en Madrid, declara este miércoles por el caso “Begoña Gómez” first appeared on Hércules.

 

Alemania prohíbe un grupo de derecha radical

El país ha decidido vetar a Koenigreich Deutschland debido a su carácter contrario al sistema democrático e institucional imperante
The post Alemania prohíbe un grupo de derecha radical first appeared on Hércules.  

Imagen: policía alemana I Reuters

Las autoridades alemanas han prohibido oficialmente al grupo extremista autodenominado “Reino de Alemania” (Königreich Deutschland, KRD), tras determinar que sus actividades y estructura vulneran gravemente el orden constitucional. La medida, adoptada por el Ministerio del Interior federal en mayo de 2025, responde a una investigación prolongada que reveló intentos sistemáticos por parte de esta organización para establecer un “Estado paralelo” con normas, instituciones y símbolos propios.

La decisión se produce tras varios años de seguimiento por parte de los servicios de inteligencia internos, que identificaron al KRD como una amenaza directa al marco legal y democrático del país. Este grupo, liderado por Peter Fitzek, ha acumulado antecedentes por operar sistemas financieros sin autorización, promover teorías conspirativas de corte antisemita y organizar cursos sobre “salida del sistema” y “autoadministración” con fines lucrativos. El fallo ministerial considera que estas acciones vulneran la dignidad humana, la legalidad democrática y el derecho internacional.

Un “Estado” ficticio dentro de Alemania

El grupo, creado en 2012 en la ciudad de Wittenberg, se autoproclamó como una alternativa soberana a la República Federal de Alemania. Fitzek, quien se hizo llamar “rey Pedro I”, desarrolló una estructura institucional paralela que incluía moneda propia (Engelgeld), pasaportes, seguros médicos y sistemas de justicia alternativos. Esta construcción simbólica buscaba legitimar su propuesta de restaurar el Imperio Alemán anterior a 1937, en abierta contradicción con la legalidad vigente.

Para sustentar su visión, el KRD adquirió inmuebles en varias regiones del país, con el propósito de instalar comunidades independientes del Estado. Según investigaciones de medios alemanes y de ONGs dedicadas al monitoreo de extremismo, estas propiedades funcionan como centros operativos donde se promueven discursos negacionistas y se adoctrina a seguidores mediante seminarios sobre secesión, derecho natural y “ciudadanía alternativa”.

Actividades ilegales y condenas judiciales

Más allá del simbolismo, las autoridades han documentado numerosos delitos vinculados a esta estructura. Fitzek ha sido condenado por fraude, malversación y operación de entidades bancarias y aseguradoras sin licencia. En 2016, fue detenido por apropiación indebida de fondos y ha enfrentado múltiples procesos penales por actividades económicas irregulares, uso de documentación falsa y desacato a la autoridad.

Ideología radical y vigilancia estatal

El “Reino de Alemania” no es un fenómeno meramente simbólico, sino parte de un entorno ideológico más amplio vinculado al movimiento Reichsbürger, que agrupa a ciudadanos que niegan la legitimidad del Estado alemán actual. Según el informe anual de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, estos colectivos han crecido en número y radicalización, con conexiones con otros movimientos negacionistas y extremistas de derecha.

Entre sus postulados más graves, el KRD ha sostenido discursos en los que se afirma que las instituciones democráticas están controladas por “élites judías satánicas”, una narrativa que reproduce esquemas antisemitas históricos y que, según el Ministerio del Interior, constituye una violación directa del principio de dignidad humana consagrado en la Ley Fundamental.

The post Alemania prohíbe un grupo de derecha radical first appeared on Hércules.

 

El TC expulsa a Macías para abordar el tema de la amnistía

Los magistrados han rechazado los recursos presentados por el PP contra el auto que le impusieron a su compañero
The post El TC expulsa a Macías para abordar el tema de la amnistía first appeared on Hércules.  

Imagen: miembros del TC I ABC

El Tribunal Constitucional (TC) ha resuelto mantener al magistrado José María Macías al margen de todas las causas relativas a la ley de amnistía, tras desestimar los recursos de súplica interpuestos por el Partido Popular (PP) y once comunidades autónomas gobernadas por esta formación. La decisión se tomó en el Pleno celebrado este martes y reafirma el criterio adoptado el pasado 29 de enero, cuando el alto tribunal consideró que Macías no podía intervenir en estos procedimientos por haber participado previamente, como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en un informe contrario a la norma.

Con esta resolución, el TC confirma que la recusación del magistrado se extiende no solo a los recursos de inconstitucionalidad ya presentados, sino también a todas las cuestiones futuras que puedan derivarse de la aplicación de la ley. El fallo ha sido adoptado con seis votos a favor y cuatro en contra, reflejo de la división entre el sector progresista y el conservador del tribunal.

Una recusación generalizada sin precedentes

La decisión de apartar a Macías se basa en su implicación previa en el debate político-judicial sobre la amnistía cuando formaba parte del CGPJ. En su calidad de vocal, Macías avaló un informe que cuestionaba la constitucionalidad de la medida impulsada por el Gobierno como parte de los pactos con las formaciones independentistas catalanas. Según la interpretación de la mayoría progresista del Constitucional, este posicionamiento anticipado compromete la imparcialidad del magistrado y justifica su apartamiento de todos los asuntos vinculados con la norma.

Oposición institucional y división interna

La resolución del Pleno no solo ratifica la exclusión de Macías, sino que deja sin efecto las solicitudes de revisión presentadas por estas instituciones, que argumentaban su legitimación constitucional como parte interesada. Según informa Europa Press, los gobiernos autonómicos consideran que se ha vulnerado su derecho de defensa al no haber sido escuchados en un procedimiento que les afecta directamente.

Impacto en los recursos y calendario previsto

Esta decisión deja al Tribunal Constitucional con una mayoría progresista clara (6 frente a 4) de cara a la resolución de los múltiples recursos interpuestos contra la ley de amnistía. Entre ellos destaca el presentado por el PP, que se perfila como el primero en ser analizado, previsiblemente a partir del mes de junio, según ha adelantado La Razón.

Sin embargo, algunos sectores del tribunal consideran que el debate debería posponerse hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal de Cuentas y por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que cuestionan la compatibilidad de la ley con el derecho comunitario. La eventual intervención del TJUE podría alterar el marco jurídico del debate nacional y condicionar la posición del Constitucional.

The post El TC expulsa a Macías para abordar el tema de la amnistía first appeared on Hércules.