El dilema del PP, entre la reforma de primarias o regreso al “dedazo”

A dos meses del Congreso Nacional, el PP se enfrenta a un debate incómodo sobre su sistema de primarias. La reforma que impulsa Feijóo abre una brecha entre quienes piden más democracia y quienes temen el control del aparato
The post El dilema del PP, entre la reforma de primarias o regreso al “dedazo” first appeared on Hércules.  A falta de dos meses para la celebración del primer Congreso Nacional del Partido Popular en modalidad ordinaria desde 2017, un tema espinoso ha irrumpido en la agenda: el modelo de primarias. Feijóo pretende revisar el sistema de doble vuelta implantado en 2015 y que dio la victoria a Pablo Casado en 2018, tras la caída de Rajoy. La propuesta amenaza con dividir al partido.

El líder del PP calificó este asunto como un “nudo gordiano” que urge desatar. Según explicó, la actual fórmula ,votación inicial de afiliados seguida por una decisión de compromisarios, genera disonancias y desconfianza. La paradoja es evidente: las bases participan, pero el aparato decide. Aunque aún no ha presentado un plan detallado, Feijóo apuesta por simplificar el procedimiento y reforzar la coherencia interna.

Sin embargo, la posibilidad de regresar al sistema anterior ,donde solo los delegados elegían al líder, despierta recelos. Muchos temen un retroceso hacia prácticas menos transparentes, donde prime el favoritismo del liderazgo. En ese contexto, se multiplican las voces que advierten de un intento de blindaje del poder de cara a futuras sucesiones.

La tensión gira en torno a una pregunta clave: ¿quién debe tener la última palabra sobre el liderazgo del partido, la militancia o la cúpula? Se anticipa una discusión profunda, con sensibilidades encontradas. En esa línea, el presidente andaluz Juanma Moreno se pronunció a favor de modificar los estatutos. En una entrevista en Onda Cero, reconoció los “defectos evidentes” del modelo vigente y pidió una fórmula más funcional, que se adapte a la idiosincrasia del partido. Su propuesta: suprimir la primera vuelta.

Moreno aboga por un sistema más simple, justo y eficaz, que no alimente fricciones internas. El objetivo, sostiene, no es solo optimizar el mecanismo electoral, sino preservar la estabilidad del partido en un momento de redefinición estratégica. La mayoría de dirigentes asumen ya que el modelo ideado por Rajoy, en respuesta a la presión regeneradora de Ciudadanos, no ha cuajado. El desacuerdo radica en cómo reformarlo.

Mientras tanto, Isabel Díaz Ayuso ha optado por no echar leña al fuego. Desde Madrid, la presidenta autonómica rehusó opinar sobre el debate. Su respuesta, teñida de ironía: “Lo que pasa en el partido, se queda en el partido, como en Las Vegas”. Un silencio que revela cautela en medio de las turbulencias.

Fuentes de su entorno insisten en que lo esencial no es la fórmula de elección, sino el contenido político del Congreso. Lo importante, señalan, es que el PP defina un proyecto ideológico sólido, claro y atractivo para la mayoría social. Evitar debates estériles, centrarse en lo esencial.

El próximo lunes, la Junta Directiva Nacional convocará formalmente el Congreso. También se aprobarán los nombres que redactarán las ponencias, un gesto que ofrecerá pistas sobre el rumbo que Feijóo quiere imprimir al partido. En julio, se debatirán dos grandes textos: uno sobre estatutos y otro de carácter ideológico. Dos meses de trabajo intenso definirán el futuro del PP. El dilema entre bases y élites ya está servido.

The post El dilema del PP, entre la reforma de primarias o regreso al “dedazo” first appeared on Hércules.

 

Moncloa entre la negación y el temor, los mensajes con Ábalos abren grietas en la versión oficial

El Gobierno oscila entre minimizar el contenido de los mensajes entre Sánchez y Ábalos y temer filtraciones más comprometedoras. La incertidumbre sobre su origen añade tensión en Moncloa
The post Moncloa entre la negación y el temor, los mensajes con Ábalos abren grietas en la versión oficial first appeared on Hércules.  En el Palacio de la Moncloa se alternan la inquietud y la resignación respecto a los mensajes intercambiados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos. Por un lado, se reconoce la gravedad de que se filtren comunicaciones privadas del presidente, lo que implica una vulneración seria de su intimidad. Por otro, se intenta quitarle hierro al asunto, subrayando que el contenido de los mensajes es banal. No obstante, el nerviosismo crece. “Cada día, con los dientes apretados”, tal como informa La Razón a través de una fuente cercana al Ejecutivo, ante la posibilidad de que emerjan nuevos mensajes, potencialmente más delicados.

Aunque desde el Gobierno aseguran no sentirse alarmados, reconocen que la conversación entre Sánchez y Ábalos cesó tras estallar el caso Koldo, en febrero del año pasado, cuando el exasesor del ministro fue detenido. Según fuentes oficiales, no existen mensajes anteriores que impliquen al presidente en ninguna conducta ilegal. Así lo afirman con firmeza. Aun así, el Ejecutivo permanece en guardia por lo que pueda revelarse.

“Claro que preocupa, pero tenemos la conciencia tranquila porque no hay nada turbio”, afirman sobre Sánchez. Hasta el momento, aseguran que los mensajes filtrados no suponen un riesgo directo: “Nada de lo publicado nos deja en evidencia”. Sin embargo, existe un foco de inquietud respecto a posibles conversaciones relacionadas con el rescate de Air Europa, lo que podría reavivar la controversia sobre un tema vinculado a la investigación judicial que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente.

Una fuente gubernamental admite que incluso mensajes rutinarios sobre ese proceso podrían desatar una tormenta si se extraen de contexto. “Todo lo relacionado con Air Europa es delicado, y aunque sean comunicaciones formales, podrían malinterpretarse”, advierte. Añade que el proceder del Ejecutivo fue “pulcro” y que no hay nada que comprometa legalmente al presidente, aunque reconoce que el clima actual puede distorsionar la percepción pública.

En cuanto a la procedencia de las filtraciones, el Ejecutivo está desorientado. “Queremos saber quién lo ha hecho, por qué y qué más material hay en manos de quien esté dispuesto a vulnerar la privacidad del presidente”, dijo ayer el ministro Félix Bolaños en rueda de prensa. Es la misma inquietud que transmiten fuentes internas: “No sabemos quién fue. Y no tenemos pruebas de que haya sido Ábalos”, insisten con visible incomodidad.

La sombra del exministro planea sobre el Gobierno y el PSOE, que se muestran incapaces de anticipar sus movimientos. “¿Qué quiere de nosotros? ¿Que lo ayudemos con los jueces? ¿Nosotros?”, ironiza un dirigente socialista, en alusión a los procesos judiciales que asedian tanto al Ejecutivo como al entorno familiar del presidente. Pese a todo, algunas voces tratan de ver un ángulo menos negativo. “El contenido no nos perjudica. Incluso humaniza a Sánchez”, sostienen desde Moncloa, convencidos de que la difusión de estos mensajes puede despertar empatía hacia el presidente. “Mira que en estos tiempos es difícil, pero él está saliendo hasta educado”, comenta otra fuente, queriendo encontrar alivio en medio del desconcierto.

The post Moncloa entre la negación y el temor, los mensajes con Ábalos abren grietas en la versión oficial first appeared on Hércules.

 

El CIS en la diana, la oposición impulsa reformas tras años de uso partidista

El Congreso abre la puerta a una reforma del CIS para frenar su control político. La iniciativa del PP prospera gracias al apoyo clave de Junts y un voto equivocado del PSOE
The post El CIS en la diana, la oposición impulsa reformas tras años de uso partidista first appeared on Hércules.  

El Congreso ha dado luz verde al debate de una propuesta legislativa del Partido Popular, con el objetivo de despolitizar el CIS y evitar futuros nombramientos polémicos como el de José Félix Tezanos. La iniciativa fue respaldada por 178 diputados: PP, Vox, Junts, UPN y, por error, el socialista Luis Alfonso Rey. Así, el voto de Junts, formación de Carles Puigdemont, resultó determinante para que la propuesta avanzara.

Aunque se trata solo del inicio del proceso legislativo, no deja de ser significativo, ya que no es raro que iniciativas del PP queden estancadas en la Mesa del Congreso, bajo la presidencia de Francina Armengol. En este caso, los populares plantean que el Congreso deba validar el nombramiento del presidente del CIS, una atribución que hoy recae exclusivamente en el Consejo de Ministros. La norma actual, de 1995, permite que este cargo se designe por Real Decreto a propuesta del ministro de Presidencia.

La reforma también propone vetar como candidatos a quienes hayan ocupado cargos públicos o militado en partidos políticos en los cinco años anteriores.

The post El CIS en la diana, la oposición impulsa reformas tras años de uso partidista first appeared on Hércules.

 

Victoria clave del Sevilla ante una Las Palmas casi condenada

Un gol de García Pascual desató la locura en Nervión y dejó a Las Palmas al borde del descenso en un partido eterno y cargado de tensión.
The post Victoria clave del Sevilla ante una Las Palmas casi condenada first appeared on Hércules.  Sevilla dio un paso vital en su lucha por seguir en Primera con un triunfo agónico, trabajado hasta el último suspiro. En una noche cargada de nervios y emociones, el equipo de Caparrós se impuso por 1-0 ante una combativa UD Las Palmas que vendió cara su derrota y acabó inmersa en una bronca final que estiró el partido hasta el minuto 113. El héroe fue Álvaro García Pascual, delantero que hasta hace poco tiempo se encontraba en la liga universitaria estadounidense y hoy responsable del delirio del Sánchez Pizjuán.

El encuentro comenzó con los sevillistas al borde de un ataque de nervios. La presión por la permanencia era evidente y Caparrós optó por un once con varias sorpresas, dejando en el banco a nombres como Gudelj, Pedrosa y Saúl. Mientras tanto, Las Palmas proponía desde el toque y la movilidad, con Moleiro y Campaña como principales motores.

La primera mitad dejó pocas ocasiones claras, aunque el Sevilla contó con algunas aproximaciones. Januzaj, cedido por los andaluces en Las Palmas, inquietó con un disparo potente, mientras que Carmona y Lokonga estuvieron cerca del gol para los locales. Sin embargo, el marcador no se movió antes del descanso, en gran parte por la buena respuesta de ambos arqueros.

La historia cambió en el complemento. A los 52′, Suso, más participativo, ejecutó una falta desde la derecha que Agoumé peinó al segundo palo y que luego García Pascual cabeceó al fondo de la red. El 1-0 no trajo serenidad, sino más tensión. Las Palmas, herida, se fue con todo al ataque.

Y la polémica no tardó en llegar. Un balón dividido en el área entre Nyland y Cardona terminó en gol de McBurnie, pero el árbitro Martínez Munuera lo anuló por falta al portero. Las protestas encendieron los ánimos y desembocaron en una tangana que paralizó el juego varios minutos. La pelea colectiva, los cambios y los intentos desesperados estiraron el partido hasta el minuto 113, donde el Sevilla resistió con uñas y dientes para sellar un triunfo que lo deja a un paso de la salvación.

La grada, tras semanas de frustración, explotó de alivio y celebración. No faltaron los reproches a la directiva, pero esta vez el fútbol dio algo para sonreír. Sevilla respira y ya puede empezar a mirar hacia adelante.

Las Palmas, con un pie en Segunda

La derrota en Sevilla fue un golpe anímico para Las Palmas y una sentencia. El equipo canario necesita un milagro para no perder la categoría. Su realidad es cada vez más cruda. Suma 32 unidades, dos menos que Leganés y tres menos que Alavés, ambos rivales con sus compromisos de la 36º jornada todavía por disputar. Ya inalcanzables aparecen más arriba Espanyol y Getafe con 39 puntos.

Con Valladolid ya descendido, los de Diego Martínez precisan ganar sus últimos dos partidos (ante Leganés y Espanyol) y esperar que tanto Leganés como Alavés sumen lo menos posible para sostener la ilusión.

The post Victoria clave del Sevilla ante una Las Palmas casi condenada first appeared on Hércules.

 

Toni Kroos llenó de elogios al Barça: “No tiene miedo a perder”

Tras la derrota en el Clásico, el alemán valoró con admiración el juego blaugrana. Realizó un balance de la temporada del Madrid y defendió a Mbappé.
The post Toni Kroos llenó de elogios al Barça: “No tiene miedo a perder” first appeared on Hércules.  Pocos conocen tan bien las entrañas del Real Madrid como Toni Kroos. Campeón de todo con el conjunto blanco y voz respetada dentro del vestuario durante casi una década, el alemán ofreció un análisis detallado del último Clásico en el podcast que comparte con su hermano llamado Einfach mal Luppen (“Simplemente acéptalo”).

Lejos de un discurso complaciente, sus palabras sorprendieron por la claridad de su diagnóstico y, sobre todo, por los elogios dirigidos al eterno rival. Kroos no sólo reconoció el mal momento del Madrid, sino que ensalzó el estilo valiente y decidido del Barça de Hansi Flick, que con su triunfo por 4-3 en el Bernabéu dejó prácticamente sentenciada LaLiga.

“Desde el principio tuve dudas, incluso con el 2-0 a favor”, confesó el exmediocampista. “Fue casi una bendición ponerse por delante tan temprano, pero aun así no sentía que tuviésemos el control del partido”. La autocrítica no quedó ahí. Para Kroos, el problema fue más profundo que una mala noche: “El Madrid no llegaba con confianza. Lo sorprendente fue que, aun con la ventaja, no supieron aprovecharla. Es difícil de explicar”.

“Lo impresionante del Barça es que juegan como si nada hubiera pasado
Toni Kroos

El exjugador alemán no escatimó elogios para el equipo dirigido por su compatriota. “Lo impresionante del Barça es que juegan como si nada hubiera pasado. No se nota ningún miedo a perder”, afirmó. Según Kroos, mientras el Real Madrid dudaba, el Barcelona mostraba decisión y una identidad clara con el balón. “Tienen mucha facilidad para manejar la pelota. Saben a lo que juegan”.

Lesiones, desgaste y falta de respuestas

En su repaso a los males del conjunto blanco, Kroos apuntó directamente a las bajas como uno de los factores clave. “Has perdido casi toda tu defensa. Esperas que el Madrid sea un equipo que juegue desde atrás, y para eso necesitas jugadores capacitados. La mayoría de los equipos te presionan arriba, y así es muy difícil competir con los mejores”.

El desgaste físico acumulado durante el año, sumado a la inestabilidad en algunas posiciones, fue otro tema que abordó con crudeza. “Ha sido una temporada muy exigente. Muchos futbolistas llegaron al final al límite. Cuando eso pasa, lo notas en los resultados”.

A pesar de su salida del club, Kroos no pierde la fe en que el Real Madrid pueda volver a su mejor versión si se toman decisiones inteligentes en verano. “Ya hemos pasado por algo similar. En 2019 también fue un año duro, pero después se ganó la Champions. Si se actúa con prudencia, volveremos a estar donde debemos”.

Defensa a Mbappé

Aunque el partido terminó con Raphinha como gran figura del Barça, Kroos sorprendió al elegir a Kylian Mbappé como su MVP del Clásico. “No tiene que ser del equipo que gana. Si marcas tres goles, como hizo él, para mí eres un ganador”, sentenció.

El alemán también se mostró empático con la situación del delantero francés, criticado en sus primeros meses tras su llegada a Madrid. “Al principio le costó. Hubo muchas críticas, pero últimamente está en una forma excepcional. Ayer volvió a demostrarlo: siempre fue peligroso, siempre ofreció opciones”.

Consciente del peso de vestir la camiseta blanca, Kroos destacó la evolución de Mbappé bajo presión. “Sé lo difícil que es llegar al Madrid con tantas expectativas. Los primeros dos meses fueron duros, pero respondió. Y no, los goles que está marcando últimamente no son casualidad”.

Aunque el equipo quedó lejos de ganar la Champions esta temporada, Kroos defendió al delantero: “No es culpa suya. Mbappé ha dado un paso enorme hacia adelante, y eso merece ser reconocido”.

The post Toni Kroos llenó de elogios al Barça: “No tiene miedo a perder” first appeared on Hércules.

 

Alcaraz y Sinner avanzan a cuartos en Roma

El español superó a Khachanov y firmó un hito histórico; el número uno del mundo batió a Cerúndolo y Munar dio la sorpresa ante Korda..
The post Alcaraz y Sinner avanzan a cuartos en Roma first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz logró imponerse a Karen Khachanov por 6-3, 3-6 y 7-5 para avanzar a los cuartos de final del Masters 1000 de Roma. En un horario poco habitual para el Nº3 del mundo, el murciano supo sobreponerse a un comienzo flojo y acabó firmando una victoria contundente.

Tras un inicio con ciertas dudas en el que cedió su primer servicio y cometió varios errores no forzados, Carlos rápidamente logró corregir el rumbo. Con cinco juegos consecutivos y un juego más agresivo desde el fondo de la pista, se adueñó del primer set mostrando una de sus versiones más inspiradas.

El ruso elevó su nivel en la segunda manga, aprovechó la caída en intensidad del murciano y logró empatar el partido, adjudicándose el set por 6-3. Por primera vez en sus cinco enfrentamientos Khachanov le sacaba un set a Alcaraz, lo que elevó la tensión de un partido que ya había sido físico y emocionalmente exigente.

El tercer parcial fue una batalla. Ambos sufrieron con su servicio, pero Alcaraz, con 38 tiros ganadores y un gran temple en los momentos decisivos, consiguió desequilibrar el duelo en el tramo final. Cerró el partido con una derecha paralela tras 2 horas y 28 minutos de juego y con 22 años se convirtió en el primer tenista nacido en los 2000 en llegar a los cuartos de final de todos los Masters 1000. Es el segundo más joven en lograrlo en la historia, solo por detrás de Rafael Nadal.

Alcaraz buscará este miércoles el pase a semifinales frente al británico Jack Draper. Será una revancha del duelo que perdiera en Indian Wells este mismo año y una oportunidad para seguir afianzando su recuperación tras la lesión que lo dejó fuera de Madrid.

Sinner vence a Cerúndolo, Munar la sorpresa

Jannik Sinner también selló su pase a los cuartos de final tras vencer al argentino Francisco Cerúndolo por 7-6 (2) y 6-3. En un partido trabado por la lluvia y exigente desde lo físico, el número uno del mundo se apoyó en su solidez mental y en la precisión de su juego para salir airoso ante uno de los mejores tenistas del circuito en arcilla esta temporada.

El italiano necesitó siete bolas de break para adelantarse por primera vez en el primer set, pero rápidamente devolvió la ventaja con un error propio. En un tramo de máxima paridad, Sinner impuso su jerarquía en el tiebreak, donde minimizó fallos y forzó los errores del argentino.

El segundo set fue más controlado por parte del local, que si bien arrastra molestias físicas y mostró signos del parón competitivo que lo alejó tres meses del circuito, no perdió el control del partido. Con la grada del Foro Itálico volcada a su favor, Sinner selló el triunfo y volverá a jugar los cuartos en Roma, tal como lo hizo en 2022.

Su próximo rival saldrá del duelo entre Casper Ruud y el español Jaume Munar. El español Nº66 del ranking dio la sorpresa del día al vencer por 6-4 y 6-2 a Sebastian Korda y de esta forma avanzó a los cuartos de final de un Masters 1000 por segunda vez en su carrera.

The post Alcaraz y Sinner avanzan a cuartos en Roma first appeared on Hércules.

 

Tatum se rompe el Aquiles y deja a los Celtics al borde del abismo

El alero de Boston sufrió la rotura del tendón de Aquiles y estará fuera varios meses. Los Knicks se adelantaron 3-1 en la serie de semifinales del Este.
The post Tatum se rompe el Aquiles y deja a los Celtics al borde del abismo first appeared on Hércules.  El golpe fue doble y devastador. Los Boston Celtics, campeones vigentes de la NBA, no solo cayeron nuevamente ante los New York Knicks en un partido decisivo, sino que perdieron a su máxima figura. Jayson Tatum, líder indiscutible del equipo, sufrió una rotura del tendón de Aquiles en su pierna derecha y se perderá no solo el resto de la serie, sino también la mayor parte de la próxima temporada.

La lesión ocurrió en el tercer cuarto del cuarto partido de la semifinal de la Conferencia Este, disputado en el Madison Square Garden. Tatum, que venía siendo el mejor jugador del encuentro con 42 puntos, se desplomó sin contacto al intentar recuperar un balón perdido. De inmediato quedó tendido en el suelo, sujetándose la pierna y sin poder levantarse. Fue asistido por el cuerpo técnico y trasladado en silla de ruedas, visiblemente afectado.

Las pruebas médicas realizadas el martes confirmaron lo que ya se temía tras las primeras imágenes: rotura completa del tendón de Aquiles. La franquicia informó que el jugador fue operado con éxito ese mismo día, aunque no ofreció plazos exactos para su regreso. Según fuentes médicas, el tiempo estimado de recuperación rondará los nueve meses, lo que compromete seriamente su participación en la próxima campaña.

Para los Celtics, la noticia es una losa que se suma a una situación deportiva cada vez más crítica. La serie ante los Knicks está 3-1 a favor de los neoyorquinos, que aprovecharon el bajón anímico del rival para cerrar el último cuarto con autoridad. El equipo de Joe Mazzulla, ahora sin su referente, está obligado a ganar en Boston este miércoles si quiere estirar la eliminatoria y soñar con una remontada casi imposible.

Brunson lidera a los Knicks

En lo estrictamente deportivo, los Knicks completaron una nueva remontada que les permite soñar con una final de conferencia que no disputan desde hace más de dos décadas. El triunfo por 121-113 en el Madison fue una declaración de carácter, empujada por un Jalen Brunson descomunal que terminó con 39 puntos, 12 asistencias y 5 rebotes.

El base neoyorquino volvió a ser el alma de su equipo, especialmente en el tercer cuarto, donde los locales se impusieron 37-23 y revirtieron un marcador que había estado en manos de Boston durante buena parte de la primera mitad. La explosión ofensiva del Madison fue acompañada por la solidez de Mikal Bridges, que añadió 23 puntos y una gran tarea defensiva.

La salida de Tatum en los minutos finales dejó a los Celtics sin respuestas. Pese al buen partido de Derrick White y Jrue Holiday, que intentaron tomar la batuta en ataque, el conjunto verde no pudo frenar la ofensiva de Nueva York ni mantener el ritmo físico del cierre. La ausencia del alero se notó de inmediato en ambos costados de la cancha.

La serie ahora viajará a Boston, donde los Celtics buscarán aferrarse a su público y a lo que queda de su orgullo competitivo para evitar una eliminación temprana. Pero el golpe moral ha sido profundo. Sin Tatum, sin ventaja de campo y con un rival en estado de gracia, el campeón parece haber perdido no solo a su estrella, sino también gran parte de sus esperanzas de revalidar el título.

The post Tatum se rompe el Aquiles y deja a los Celtics al borde del abismo first appeared on Hércules.

 

El absentismo laboral aumenta al 7,5% en España

La tasa durante el tercer trimestre del 2024 ha aumentado 0,6 puntos respecto al mismo periodo del año anterior
The post El absentismo laboral aumenta al 7,5% en España first appeared on Hércules.  

Imagen: personas con sueño I P&A

Hoy se publica el X Informe Trimestral sobre Absentismo y Siniestralidad Laboral, correspondiente al tercer trimestre de 2024, un análisis que permite comprender con mayor precisión los factores que inciden en la no asistencia al trabajo y los accidentes laborales en España. El documento, elaborado con datos oficiales, refleja una subida notable del absentismo, especialmente por incapacidad temporal (IT), mientras que la siniestralidad muestra una evolución desigual entre sectores, edades y comunidades autónomas.

La tasa de absentismo general sube 0,6 puntos

Las comunidades más afectadas por la ausencia laboral siguen siendo País Vasco (9,8%), Navarra (8,9%) y Murcia (8,4%). En términos de absentismo por IT, los valores también son especialmente elevados en estas regiones: 7,7% en el País Vasco, 7,0% en Navarra y 6,6% en Murcia.

Industria, el sector más afectado

Por sectores, la industria registra la mayor tasa de absentismo general (8,3%), con un 6,4% atribuible a IT. Le sigue el sector servicios con un 7,5% de absentismo general y un 5,9% por IT. En la construcción, aunque las tasas son menores (6,2% general, 5,2% por IT), el crecimiento es el más pronunciado intertrimestralmente (+0,8 p.p.).

Entre las divisiones económicas, las “Actividades sanitarias” destacan por una alarmante tasa de absentismo del 12,2%, mientras que las “Actividades relacionadas con el empleo” registran la más baja: 2,8%.

En términos de impacto laboral, las horas no trabajadas equivalen a que 1.181.021 asalariados no acudieran a su puesto durante el trimestre, lo que supone un descenso del 2,1% respecto al trimestre anterior, pero un crecimiento del 9,9% en comparación interanual.

Accidentes laborales: baja gravedad, pero con repunte mortal

En cuanto a la siniestralidad, la incidencia general de accidentes en jornada laboral se situó en 218 por cada 100.000 trabajadores (+1% intertrimestral; -3% interanual). La mayoría (99,2%) fueron de carácter leve. Sin embargo, los accidentes mortales alcanzaron los 167, lo que supone un aumento del 6% frente al trimestre anterior y del 8% en términos interanuales.

Los jóvenes de 16 a 19 años presentan las tasas de incidencia más elevadas, especialmente los varones (596 casos, +47% intertrimestral) y las mujeres (328, +89%). Por número total de siniestros, el grupo de edad más afectado es el de 45 a 49 años. Baleares se sitúa como la comunidad con mayor incidencia de accidentes en jornada laboral (394 casos, +25%), seguida de Navarra (287) y Castilla-La Mancha (277). En cuanto a los accidentes in itinere, Baleares también lidera con 63 casos por cada 100.000 trabajadores.

The post El absentismo laboral aumenta al 7,5% en España first appeared on Hércules.

 

España acumula condenas millonarias por recortar las renovables

El país debe abonar indemnizaciones por valor de 1.510 millones de euros a los que se deben añadir 375 millones más por las costas de los juicios
The post España acumula condenas millonarias por recortar las renovables first appeared on Hércules.  

Imagen: energías renovables I ITPE

El caso de la empresa japonesa Mitsui, que recientemente ganó un laudo arbitral contra el Estado español por 39 millones de euros, se suma a una larga lista de litigios internacionales que arrastran al país desde hace más de una década. En total, España ha sido condenada ya en 26 ocasiones por tribunales arbitrales internacionales, con una factura acumulada de 1.885 millones de euros.

Un conflicto que arranca en la década de 2010

Casos relevantes y condenas acumuladas

Además de Mitsui, otras compañías como Antin Infrastructure Partners, RREEF (filial de Deutsche Bank), Cube Infrastructure, Novenergia o InfraRed Capital han conseguido laudos favorables ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), el tribunal arbitral del Banco Mundial.

Uno de los casos más conocidos es el de Antin, que logró 101 millones de euros en 2018. Sin embargo, este fallo ha sido recientemente bloqueado por la Comisión Europea, que ha considerado que el pago de la indemnización constituiría una “ayuda de Estado ilegal” y ha instado al Gobierno español a no abonar esa cantidad. Esta decisión podría abrir la puerta a una nueva doctrina para evitar pagos futuros.

Una factura creciente y sin resolver

Hasta la fecha, el importe total de las indemnizaciones dictadas en contra de España asciende a 1.510 millones de euros, a los que se suman unos 375 millones más por costas judiciales, intereses de demora y gastos legales. Algunas de las plantas afectadas son instalaciones termosolares y parques eólicos en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia, muchas de ellas participadas por fondos extranjeros o consorcios mixtos con empresas españolas.

Otros casos que afectan a España

  • Mitsui (Japón): 39 millones de euros.
  • Antin Infrastructure Partners (Francia): 101 millones de euros.
  •  NextEra Energy (EE.UU.): 291 millones de euros.
  • RREEF Infrastructure / Deutsche Bank (Alemania): más de 60 millones de euros.
  • Cube Infrastructure (Luxemburgo): cantidad no especificada públicamente.
  • nfraRed Capital Partners (Reino Unido): 28 millones de euros.
  • Novenergia (Luxemburgo/Portugal): cantidad en disputa, aún no ejecutada.
  • Masdar (Emiratos Árabes Unidos): 64,5 millones de euros.

The post España acumula condenas millonarias por recortar las renovables first appeared on Hércules.

 

Represalias, censura y marcas registradas: Brown University en la lupa sancionar a estudiantes críticos

La Universidad de Brown enfrenta acusaciones de represalia contra el Brown Spectator por criticar su burocracia de diversidad, al tiempo que ignora a otros medios estudiantiles con prácticas similares. El caso ha despertado preocupación en el Congreso y entre defensores de la libertad de expresión
The post Represalias, censura y marcas registradas: Brown University en la lupa sancionar a estudiantes críticos first appeared on Hércules.  La Universidad de Brown, una de las más prestigiosas instituciones de la Ivy League, se encuentra en el centro de una controversia que involucra libertad de expresión, políticas de diversidad y supuestas represalias institucionales. La disputa gira en torno a Alex Shieh, editor del naciente periódico estudiantil The Brown Spectator, y su proyecto satírico Bloat@Brown, una base de datos que expone empleos supuestamente redundantes o ineficientes relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI) dentro de la universidad.

Lo que empezó como una auditoría informal de la burocracia universitaria ha escalado en una batalla legal, mediática y política. Shieh, junto con los otros dos miembros de la junta editorial del Spectator, ha sido acusado de infringir la marca registrada de la universidad por el uso del nombre “Brown”, algo que, irónicamente, no ha sucedido con el Brown Daily Herald, un medio estudiantil más tradicional con 134 años de historia. Ambos periódicos son financieramente independientes de la universidad y utilizan el nombre institucional sin autorización formal.

La medida ha sido vista por muchos observadores como una aplicación selectiva de normas con fines punitivos. Shieh argumenta que su uso del nombre está protegido bajo la doctrina de “uso legítimo descriptivo”, común entre periódicos estudiantiles que hacen referencia a su universidad sin que exista una intención comercial o confusión de marca.

El caso llamó la atención no solo en redes sociales, donde figuras como Elon Musk han mostrado interés, sino también en el Congreso de Estados Unidos. El representante republicano de Texas, Troy Nehls, patrocinador de una ley que aumentaría el impuesto a las dotaciones universitarias del 1.4% al 21%, envió una carta a la presidenta de Brown, Christina Paxson, cuestionando la legalidad y ética de la acción disciplinaria contra Shieh. Nehls no solo criticó la aparente censura ideológica, sino que insinuó que el estatus de exención tributaria de Brown —cuya dotación asciende a 7.200 millones de dólares— podría estar en riesgo.

Según Shieh, los cargos presentados por la universidad han ido cambiando constantemente, desde acusaciones de “daño emocional” a empleados por mencionar sus nombres públicamente, hasta ahora una supuesta infracción de marca registrada, de la cual fue notificado apenas 48 horas antes de su audiencia disciplinaria. Esta táctica ha sido calificada como una “cortina de humo” por la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FIRE), que ha tomado su caso como emblemático del deterioro de la libertad de expresión en los campus universitarios.

En una carta reciente, FIRE acusó a Brown de no proporcionar a Shieh información clara sobre las políticas que supuestamente violó ni evidencia concreta de tales violaciones. FIRE también destacó que los tribunales han defendido consistentemente el derecho a usar marcas registradas para fines no comerciales cuando no hay una probabilidad sustancial de confusión.

La administración de Brown, por su parte, ha optado por no justificar públicamente sus decisiones disciplinarias, apelando al respeto por los procesos internos. En declaraciones a los medios, el vicepresidente de Comunicaciones Estratégicas, Brian Clark, afirmó que el proceso disciplinario está alineado con las políticas de la universidad y las leyes aplicables. También defendió la transparencia del proceso, asegurando que los estudiantes tienen “amplias oportunidades” para defenderse.

No obstante, esa versión contrasta con el relato de Shieh, quien sostiene que la universidad nunca especificó con claridad qué políticas exactas estaba violando y que sus investigaciones se basaron exclusivamente en fuentes públicas y organigramas internos sin contenido confidencial. Además, el departamento de tecnología de la información de Brown admitió que no podía rastrear acceso indebido alguno que se le atribuyera.

Mientras tanto, Shieh ha lanzado lo que califica como el “primer anuncio de ataque universitario en televisión”, financiado con fondos personales, criticando la ineficiencia administrativa y el uso de los fondos de la dotación. El anuncio ya circula en redes sociales y está buscando espacio en la televisión local de Providence.

La respuesta de Brown al escándalo ha sido considerada por muchos como insatisfactoria, especialmente por no haber aplicado el mismo criterio al Brown Daily Herald, que también incluye el nombre institucional en su cabecera y lleva décadas funcionando sin interferencia. Esa inconsistencia ha sido clave en la narrativa de persecución política contra el Spectator, fundado recientemente como una alternativa libertaria-conservadora al discurso dominante en el campus.

La polémica ocurre en un contexto nacional cada vez más tenso respecto a la libertad de expresión universitaria. Los campus estadounidenses se han convertido en campos de batalla ideológicos, especialmente en torno a políticas de DEI, antisemitismo, críticas al progresismo institucional y el creciente rol de las dotaciones multimillonarias que, según algunos críticos, se usan más para expandir burocracias que para reducir la carga económica del alumnado.

Brown, como otras universidades de élite, se enfrenta ahora al escrutinio público no solo por cómo gasta su dinero, sino por cómo castiga o tolera voces disidentes dentro de su comunidad estudiantil. El caso de Alex Shieh podría marcar un precedente importante en los límites de la crítica institucional, la protección legal de las marcas registradas y el verdadero compromiso de las universidades con el pluralismo ideológico.

The post Represalias, censura y marcas registradas: Brown University en la lupa sancionar a estudiantes críticos first appeared on Hércules.